robot de la enciclopedia para niños

Batalla de Iwo Jima para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de Iwo Jima
Campaña de las islas Los Volcanes y Ryūkyū
Parte de Frente del Océano Pacífico de la Segunda Guerra Mundial
Suribachi flag NYWTS edited.jpg
Marines estadounidenses izando su bandera en Iwo Jima.
Fecha 19 de febrero-26 de marzo de 1945
Lugar Iwo Jima, Bandera de Japón Japón
Coordenadas 24°47′N 141°19′E / 24.78, 141.32
Resultado Victoria decisiva estadounidense
Beligerantes
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos Bandera del Imperio del Japón Imperio del Japón
Comandantes
Bandera de Estados Unidos Holland Smith
Bandera del Imperio del Japón Tadamichi Kuribayashi  
Fuerzas en combate
70 000 marines 21 000 soldados
Bajas
24 480 bajas
6016 muertos y desaparecidos
17 788 heridos
20 703 muertos
216 prisioneros

La Batalla de Iwo Jima, también conocida como Operación Detachment, fue un combate muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Se llevó a cabo en la isla de Iwo Jima entre febrero y marzo de 1945. En esta batalla se enfrentaron los Estados Unidos y el Imperio del Japón como parte de la Guerra del Pacífico.

Al final de la batalla, las fuerzas estadounidenses lograron tomar la isla. Esto les dio control sobre sus importantes aeropuertos. Sin embargo, los soldados japoneses ofrecieron una resistencia muy fuerte. Fue la única batalla en toda la guerra donde las bajas estadounidenses fueron mayores que las japonesas.

En la cima del monte Suribachi de la isla, un periodista llamado Joe Rosenthal tomó una foto famosa. La foto, titulada Raising the Flag on Iwo Jima, muestra a varios marines levantando la bandera de Estados Unidos. Esta imagen ganó un premio importante, el premio Pulitzer.

¿Por qué fue importante la Batalla de Iwo Jima?

Archivo:North American P-51 Mustang
North American P-51 Mustang en vuelo.

A mediados de 1944, las tropas de Estados Unidos avanzaban en la Guerra del Pacífico. Querían conquistar las islas Marianas, que estaban a unos 2500 kilómetros de Tokio. En ese momento, los aviones B-29 podían volar largas distancias y llevar muchas bombas. Así, podían despegar de las Marianas, bombardear ciudades en Japón y regresar. Por eso, se construyeron grandes bases para los B-29 en las islas Marianas. Los vuelos de bombardeo comenzaron en noviembre de 1944.

Archivo:Iwo jima location mapSagredo-es
Situación geográfica de la isla.

Sin embargo, había dos problemas con estos vuelos. Primero, los aviones de combate P-51 Mustang, que eran los mejores de Estados Unidos, no podían volar tan lejos. No podían escoltar a los B-29 hasta Japón. Segundo, en la isla japonesa de Iwo Jima, a mitad de camino, los japoneses tenían dos aeropuertos y estaban construyendo un tercero. También tenían un sistema de radar. Este radar detectaba a los B-29 mucho antes de que llegaran a Japón. Sin escolta de cazas, los B-29 eran atacados por defensas antiaéreas y aviones japoneses.

La solución a estos problemas era conquistar Iwo Jima. Así, se eliminaría la base japonesa y su radar. Además, se podrían instalar escuadrones de P-51 Mustang en la isla. Estos aviones podrían escoltar a los B-29 en sus misiones. También, Iwo Jima serviría como lugar de aterrizaje de emergencia para los B-29 dañados. Por todas estas razones, el mando de Estados Unidos decidió invadir Iwo Jima en octubre de 1944.

¿Cómo es la isla de Iwo Jima?

Archivo:Iwojima
Imagen de satélite de la isla de Iwo Jima.

La isla Iwo Jima significa "Isla del Azufre" en japonés. Tiene una forma parecida a una pera, con unos 8 kilómetros de largo. Su superficie es volcánica y mide unos 20 kilómetros cuadrados. Es un terreno difícil, con colinas, rocas, barrancos y arena de lava. Hay poca vegetación y escasean las fuentes de agua. Del suelo salen vapores sulfurosos, lo que le da su nombre.

¿Cómo se prepararon los japoneses para la defensa?

Después de la batalla del Golfo de Leyte en octubre de 1944, la flota japonesa sufrió muchas pérdidas. Los submarinos estadounidenses también habían hundido casi todos los barcos mercantes japoneses. Japón ya no podía atacar por mar ni enviar suministros a sus tropas.

El alto mando japonés entendió que la guerra estaba casi perdida. Querían lograr un acuerdo de paz que les permitiera mantener su honor. Para esto, decidieron resistir con mucha fuerza en sus territorios insulares. Querían mostrar a Estados Unidos el alto costo que tendría invadir Japón. Iwo Jima, con sus aeropuertos, sería el lugar para demostrar esta nueva estrategia. Los japoneses sabían que Iwo Jima sería el próximo objetivo.

La estrategia de defensa del General Kuribayashi

Archivo:Tadamichi Kuribayashi
El General Tadamichi Kuribayashi dirigió la defensa de Iwo Jima.

El General Tadamichi Kuribayashi fue puesto a cargo de la defensa de Iwo Jima. Su misión era hacer que la conquista de la isla fuera muy difícil para el enemigo. Primero, se evacuó a los 1000 civiles que vivían en la isla. Luego, se reforzó la guarnición con 21 000 soldados. Tenían armas como pistolas, fusiles, granadas, ametralladoras y morteros. Sin embargo, tenían pocos suministros de municiones, comida y agua.

El General Kuribayashi cambió la forma de defender la isla. Eliminó las trincheras en las playas. En su lugar, creó una red de túneles subterráneos en el monte Suribachi. También construyó búnkeres y fortificaciones en el norte de la isla. Estos túneles permitían a los soldados moverse y atacar sin ser vistos. Kuribayashi les dijo a sus hombres que nadie volvería vivo a Japón. La defensa sería hasta el último soldado.

Construcción de fortificaciones subterráneas

Los soldados japoneses construyeron muchos fortines camuflados. Los hicieron en las zonas planas y montañosas de la isla. La piedra volcánica era blanda, lo que les permitió cavar túneles profundos fácilmente. Crearon una red de galerías y refugios para protegerse de los bombardeos. Estos túneles también servían para mover comida y municiones, y para comunicarse entre los puestos defensivos.

Para hacer las fortificaciones más fuertes, usaron cemento mezclado con ceniza de lava. Esto les dio una gran resistencia. Los fortines estaban diseñados para que no hubiera puntos ciegos. Así, cada posición podía ser defendida con la ayuda de las posiciones cercanas. El General Kuribayashi prohibió los ataques frontales, conocidos como "carga banzai". Quería que los marines estadounidenses tuvieran que atacar cada fortificación, lo que les causaría muchas bajas.

¿Cómo se prepararon los estadounidenses para el ataque?

Archivo:Iwo Jima - Landing Plan
Plan de desembarco.

El mando de Estados Unidos planeó la invasión de Iwo Jima con mucho cuidado. El General Holland Smith estuvo a cargo. La industria militar estadounidense ya producía mucho equipo. Esto les permitió tener una fuerza con muchos recursos. Primero, bloquearon la isla con submarinos para que los japoneses no recibieran suministros. Luego, desde junio de 1944, comenzaron a bombardear la isla. Usaron acorazados y bombarderos desde las islas Marianas.

Para el asalto final, reunieron una flota de casi 500 barcos. Incluían 12 portaaviones y 8 acorazados. Tenían 250 000 hombres, de los cuales 70 000 eran marines. Estas fuerzas ya tenían experiencia en la Guerra del Pacífico. La operación, llamada "Detachment", esperaba conquistar la isla en un máximo de 10 días.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de Iwo Jima?

El desembarco inicial

Archivo:Pre-invasion bombardment of Iwo Jima
Bombardeo previo a la invasión de la isla en una imagen tomada el 17 de febrero de 1945. En primer plano, el monte Suribachi.

Los estadounidenses decidieron desembarcar en la "Playa Roja", una playa de 3000 metros. Esta playa se extendía desde el monte volcánico Suribachi hacia el noreste. El resto de la costa era rocosa.

Los acorazados estadounidenses comenzaron a bombardear la isla el 16 de febrero de 1945. Los bombardeos continuaron los días 17 y 18. Al mismo tiempo, buzos inspeccionaron la playa y no encontraron minas. El 19 de febrero de 1945, los dragaminas limpiaron la playa. Luego, todos los cañones de la flota dispararon sobre la isla. Aviones bombarderos también lanzaron bombas y napalm. El almirante Chester Nimitz dijo que "ninguna otra isla había recibido un bombardeo preliminar tan grande como Iwo Jima".

Archivo:Marines on Red Beach - Iwo Jima
Marines de la 5ª división en la "Playa Roja" el 19 de febrero de 1945.

Las lanchas lanzacohetes se acercaron a la playa, destruyendo los primeros metros de la costa. A las 9:00 de la mañana, las primeras lanchas de desembarco llegaron a la playa sin ser atacadas. El plan japonés era dejar que los invasores desembarcaran. Luego, los atacarían desde las posiciones del monte Suribachi una vez que estuvieran dentro de la isla.

Cuando las primeras unidades desembarcaron, los atacantes descubrieron lo difícil que era el terreno. La playa estaba hecha de ceniza blanda y tenía una pendiente alta. Las botas de los soldados se hundían en el polvo, lo que los hacía resbalar. Los tanques M4 Sherman tampoco podían avanzar rápido. Una hora después del desembarco, la playa estaba llena de marines, vehículos y suministros. En ese momento, la artillería japonesa comenzó a disparar, causando las primeras bajas y dañando mucho equipo. El avance estadounidense en la playa se detuvo.

Archivo:Iwo Jima amtracs
Vehículos de combate inutilizados por los obuses, los morteros y la arena volcánica negra.

Avance hacia el monte Suribachi

Algunos marines lograron avanzar bajo el fuego enemigo. En media hora, recorrieron los 900 metros hasta la base del monte Suribachi. Así, lograron aislar el monte, que estaba defendido por 2000 soldados japoneses. Sin embargo, los defensores estaban conectados por túneles subterráneos con el resto de las fuerzas. Los primeros tanques estadounidenses llegaron a la costa occidental horas después. Otras tropas que salieron de la playa ya luchaban en el aeropuerto del sur. Al caer la noche, los destructores iluminaron la isla con bengalas. Esto era para proteger a los marines de ataques nocturnos. Pero los japoneses usaron su artillería con cuidado para no revelar sus posiciones.

El 20 de febrero de 1945, los desembarcos de marines se reanudaron. La flota bombardeó el monte Suribachi, ayudando a consolidar las posiciones.

La toma del Suribachi y la famosa foto

El 21 de febrero de 1945, los estadounidenses atacaron el monte Suribachi. Usaron morteros, granadas y lanzallamas, pero avanzaron poco. Al día siguiente, bajo la lluvia, la situación no cambió mucho.

El 23 de febrero de 1945, con mejor tiempo, los marines lograron subir al Suribachi. Atacaron las posiciones con ametralladoras, granadas y lanzallamas. Uno de ellos llevaba una bandera de Estados Unidos. La ató a un trozo de tubería y, junto a otros seis marines, la levantaron en la cima del monte. Poco después, llegaron dos periodistas. Uno tomó una foto y el otro filmó el levantamiento de una segunda bandera. Esta segunda foto, tomada por Joe Rosenthal, es la que se hizo famosa. Ganó el premio Pulitzer y es un símbolo de la Segunda Guerra Mundial. Cuando los barcos vieron la bandera, celebraron con sus sirenas. Sin embargo, el control total de la isla no se logró hasta un mes después, el 26 de marzo de 1945. Esto se debió a la difícil geografía y la fuerte resistencia japonesa.

Archivo:Desembarco Iwo JIma
Esquema del plan de asalto estadounidense de Iwo Jima.

La batalla por el control de la isla

Después de tomar el Suribachi, la batalla continuó durante semanas. Los estadounidenses tuvieron que desalojar las posiciones japonesas en el terreno difícil de la isla. Los japoneses habían construido fortificaciones en colinas, barrancos y grietas. Estas posiciones estaban diseñadas para protegerse mutuamente con fuego cruzado. Los marines se encontraban con que el fuego venía de todas partes. Además, los caminos para los vehículos estaban llenos de minas.

Los estadounidenses usaron su tecnología para avanzar. Los ingenieros limpiaban los campos minados. Luego, los tanques abrían camino para los vehículos y la artillería móvil. Esto protegía a la infantería. El sistema de apoyo médico estadounidense fue muy importante. Pudo ayudar a los heridos rápidamente. Los soldados japoneses lucharon con mucha valentía y no se rindieron, como les habían ordenado.

Entre el 24 de febrero y el 26 de marzo de 1945, la batalla siguió un patrón similar. Los marines limpiaban las minas, identificaban una fortificación y pedían a la artillería que la bombardeara. Después del bombardeo, los japoneses salían de sus refugios subterráneos para volver a sus posiciones. Los marines, por su parte, se lanzaban al asalto de la fortificación. Usaban granadas de mano o lanzallamas para neutralizar a los defensores en los túneles.

La famosa fotografía de la bandera

La fotografía de seis hombres levantando una bandera es una de las más conocidas de la Segunda Guerra Mundial. Fue tomada por Joe Rosenthal en la cima del monte Suribachi. Pero esta fue la segunda bandera que se colocó ese día.

Primero, tres marines subieron al cráter del Suribachi. Desplegaron una bandera que les había dado un oficial, atándola a un palo. Esa fue la primera foto. Cuando la bandera se izó, todos los marines en la playa y en los barcos celebraron.

Los pocos japoneses que quedaban en un túnel subterráneo se dieron cuenta y atacaron a los estadounidenses. El fotógrafo que tomó la primera foto murió. Los japoneses fueron eliminados o quedaron atrapados en la cueva.

Después de esto, se pidió que bajaran la primera bandera para entregarla a un político. Fue reemplazada por una bandera más grande, y entonces Rosenthal tomó la foto famosa. La primera foto y los tres marines que la izaron (Hank Harlon, Tom "Iggy" Ignatowsky y el comandante Mike) quedaron en el olvido. Los tres murieron en la batalla. De los seis que levantaron la segunda bandera, tres sobrevivieron: John "doc" Bradley, Rene Gagnon e Ira Hayes. Ellos fueron tratados como héroes. Los otros tres soldados de la fotografía (Franklin Sousley, Michael Strank y Harlon Block) también fallecieron en Iwo Jima.

Con la foto de la bandera, los tres supervivientes se hicieron muy famosos. Recaudaron dinero para apoyar el esfuerzo de guerra. Como dijo Rosenthal, "yo tomé la foto, pero los marines tomaron Iwo Jima".

El final de la batalla

En la noche del 25 de marzo de 1945, unos 200 soldados japoneses que quedaban, liderados por Tadamichi Kuribayashi, hicieron un último ataque. Se lanzaron contra las posiciones estadounidenses cerca del segundo aeropuerto. Lucharon cuerpo a cuerpo con los marines, ingenieros y pilotos hasta el amanecer. En esta acción, todos los japoneses murieron. Los estadounidenses tuvieron 100 muertos y 200 heridos.

El cuerpo de Tadamichi Kuribayashi nunca fue encontrado. Al día siguiente, el mando de Estados Unidos declaró que la isla de Iwo Jima estaba bajo su control.

¿Cuántas bajas hubo en Iwo Jima?

Después de 34 días de batalla en Iwo Jima, por primera vez en la guerra, hubo más bajas estadounidenses que japonesas.

Las fuerzas estadounidenses tuvieron 24 480 bajas. De ellas, 4197 murieron directamente en los combates, 19 189 resultaron heridos y 418 desaparecieron. Más tarde, 1401 heridos fallecieron a causa de sus lesiones.

Por parte japonesa, murieron 20 703 soldados, casi todos los que estaban en la isla. Entre ellos estaba el comandante Kuribayashi. Solo 216 soldados japoneses fueron hechos prisioneros.

La resistencia del ejército japonés fue extrema. Los soldados pasaron varios días sin comida ni agua antes de que la isla cayera.

¿Qué pasó después de la Batalla de Iwo Jima?

Archivo:B29.maxwell.750pix
Bombardero B-29 en vuelo.

Uno de los objetivos de Estados Unidos se logró mientras la batalla aún seguía. El 4 de marzo de 1945, un avión Boeing B-29 Superfortress que regresaba dañado de Japón pudo aterrizar en el aeropuerto del sur de Iwo Jima, que ya había sido conquistado. Poco después, los aviones North American P-51 Mustang también se instalaron en la isla.

La Batalla de Iwo Jima fue un ejemplo de la intensa resistencia japonesa.

Más información

Películas y series

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Iwo Jima Facts for Kids

kids search engine
Batalla de Iwo Jima para Niños. Enciclopedia Kiddle.