Vuelo 610 de Iberia para niños
Datos para niños Vuelo 610 de Iberia |
||
---|---|---|
![]() EC-DDU, la aeronave involucrada en el accidente, en Aeropuerto de Londres-Heathrow en 1982
|
||
Suceso | Accidente aéreo | |
Fecha | 19 de febrero de 1985 (hace 39 años) | |
Causa | Vuelo controlado contra el terreno | |
Lugar | Monte Oiz, Vizcaya, País Vasco, ![]() |
|
Coordenadas | 43°13′43″N 2°35′24″O / 43.228611111111, -2.59 | |
Origen | Aeropuerto de Barajas (Madrid) | |
Destino | Aeropuerto de Bilbao (Bilbao) | |
Fallecidos | 148 | |
Heridos | 0 | |
Implicado | ||
Tipo | Boeing 727-256 | |
Operador | Iberia | |
Registro | EC-DDU | |
Nombre | Alhambra de Granada | |
Pasajeros | 141 | |
Tripulación | 7 | |
Supervivientes | 0 | |
El Vuelo 610 de Iberia (IB610) fue un vuelo de pasajeros que viajaba dentro de España. El 19 de febrero de 1985, el avión chocó contra una antena de televisión en el Monte Oiz, cerca de Bilbao, España. El avión era un Boeing 727 con matrícula EC-DDU. Lamentablemente, las 148 personas a bordo perdieron la vida.
Este suceso es el más grave en la historia de la aerolínea española Iberia. También es uno de los accidentes aéreos más importantes ocurridos en España.
Contenido
¿Qué tipo de avión era el Vuelo 610 de Iberia?
El avión se llamaba "Alhambra de Granada". Era un Boeing 727-256 con matrícula EC-DDU. Este avión fue fabricado en 1979 y tenía capacidad para 189 pasajeros. En el momento del accidente, el avión tenía casi seis años de antigüedad. El vuelo IB610 era un servicio regular de pasajeros de la aerolínea Iberia. Viajaba desde el Aeropuerto de Madrid-Barajas hasta el Aeropuerto de Bilbao-Sondica.
El Monte Oiz es una montaña de 1027 metros de altura. Se encuentra a unos 30 kilómetros al sureste del aeropuerto de Bilbao. En la cima de esta montaña había una antena de televisión de Euskal Telebista.
¿Cómo ocurrió el accidente del Vuelo 610 de Iberia?
El vuelo IB610 despegó del Aeropuerto de Madrid-Barajas el 19 de febrero de 1985 a las 08:47 de la mañana. Se esperaba que llegara al Aeropuerto de Bilbao-Sondika a las 09:35. A bordo viajaban 141 pasajeros y 7 miembros de la tripulación.
A las 09:22, el avión estaba a 7000 pies (2133 m) de altura. En ese momento, comenzó a descender para acercarse al aeropuerto de Bilbao. Cuando el avión estaba a 4040 pies (1231 m) de altura, sonó una alarma. Esta alarma era del sistema de alerta de altitud. Indicaba que estaban 300 pies por debajo de la altura mínima segura para esa zona.
La tripulación no entendió bien la alarma. Pensaron que era una señal de que se estaban acercando a la altura correcta, no de que estaban por debajo. Por eso, continuaron bajando. A las 09:27, el ala izquierda del avión chocó contra la antena de Euskal Telebista en el Monte Oiz.
Después del impacto, el avión perdió el control. Voló sin rumbo durante aproximadamente un kilómetro. Luego, se volcó y se estrelló contra el suelo. Se deslizó por la ladera noroeste de la montaña, derribando muchos pinos a su paso. Los motores del avión explotaron.
¿Quiénes fueron las víctimas del Vuelo 610 de Iberia?
En el accidente, fallecieron las 141 personas que viajaban como pasajeros y los 7 miembros de la tripulación. No hubo supervivientes. Entre las personas que perdieron la vida, había figuras importantes. Por ejemplo, Gregorio López-Bravo, quien fue ministro. También falleció el doctor José Ángel Portuondo, un pionero en su campo. Otros fueron Julián Vinuesa, un empresario teatral, y Gonzalo Guzmán, ministro de Trabajo de Bolivia.
Algunas personas que tenían previsto tomar este vuelo se salvaron. Por ejemplo, Francisco Fernández Ordóñez, quien más tarde sería ministro, y Marcos Vizcaya, un político del PNV. Ambos decidieron no tomar el vuelo a última hora.
¿Qué causó el accidente del Vuelo 610 de Iberia?
La Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) investigó el accidente. Se concluyó que las causas principales fueron varios factores. Uno fue la excesiva confianza en el sistema de alerta de altitud. Otro fue una interpretación incorrecta de las alarmas de este sistema. También se consideró un posible error al leer el altímetro (el aparato que mide la altura). Además, la niebla que cubría el cielo en ese momento contribuyó al accidente.
El Vuelo 610 de Iberia en la cultura popular
En el año 2015, cuando se cumplieron 30 años del accidente, el canal de televisión ETB emitió un reportaje. Este reportaje sobre el accidente se presentó en el programa "El Mundo según LND".
Véase también
- Accidente de aviación
- Anexo:Accidentes de aviación en España
- Anexo:Accidentes e incidentes de Iberia
- Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
- Anexo:Accidentes aéreos por número de víctimas mortales