robot de la enciclopedia para niños

Unión Internacional de Química Pura y Aplicada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada
International Union of Pure and Applied Chemistry logo.svg
Acrónimo IUPAC
Tipo ONG
Campo química
Industria educación superior
Fundación 1919
Sede central Zúrich (Suiza)
Área de operación química
Miembro de Consejo Internacional para la Ciencia, Comisión de Investigaciones Espaciales, Comité Conjunto para las Guías en Metrología y Consejo Científico Internacional
Filiales Grupo de trabajo conjunto IUPAC/IUPAP
Sitio web iupac.org

La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada, conocida como IUPAC (por sus siglas en inglés International Union of Pure and Applied Chemistry), es una organización muy importante para el mundo de la química. Está formada por las sociedades nacionales de química de muchos países. Su principal tarea es crear y mantener las reglas para nombrar los compuestos químicos y para usar los símbolos en química. Es como el "árbitro" global de la química.

La IUPAC fue creada en 1919 por científicos de la industria y las universidades. Querían que todos los químicos del mundo hablaran el mismo "idioma". Así, lograron que la comunicación científica fuera más fácil y que los descubrimientos se compartieran sin problemas. La IUPAC es la autoridad mundial en cómo se nombran las sustancias, qué términos se usan, cómo se miden las cosas y cuáles son las masas atómicas correctas. También organiza reuniones internacionales para que los químicos compartan sus conocimientos.

¿Qué hace la IUPAC?

La IUPAC se encarga de varias cosas clave para la química.

Estableciendo Estándares Químicos

Una de sus funciones más importantes es establecer estándares. Esto significa que deciden cómo se deben nombrar los nuevos elementos y compuestos. También definen los símbolos y las unidades de medida. Esto es vital para que los científicos de todo el mundo puedan entenderse.

Publicando Datos Confiables

La IUPAC publica información muy importante y actualizada. Por ejemplo, las masas atómicas de los elementos y la cantidad de isótopos que existen. También recopila datos sobre la solubilidad de las sustancias y las propiedades de los metales. Esto ayuda a los químicos e ingenieros en su trabajo diario.

Mejorando la Calidad en Laboratorios

La organización también crea protocolos para los laboratorios. Esto incluye cómo se deben hacer los análisis y cómo deben funcionar los laboratorios de investigación. Por ejemplo, tienen reglas para analizar aceites y grasas, y para medir elementos en el cuerpo humano.

¿Cómo se organiza la IUPAC?

La IUPAC funciona gracias a varios comités. Cada comité tiene responsabilidades específicas para asegurar que la química avance de forma organizada.

Comités Principales y sus Funciones

Hay diferentes tipos de comités que supervisan el trabajo de la IUPAC:

  • Mesa (Bureau): Este comité discute y decide qué comité se encarga de cada proyecto. También controla las finanzas de la IUPAC.
  • Comité de Proyectos: Se encarga de gestionar los fondos para los proyectos grandes. Si un proyecto es muy costoso, este comité busca cómo financiarlo.
  • Comité Ejecutivo: Planifica los eventos de la IUPAC y revisa el trabajo de los otros comités.
  • Comité de Finanzas: Ayuda a los demás comités a manejar sus presupuestos y aconseja sobre inversiones.
  • Comité Interdivisional de Terminología: Se ocupa de la nomenclatura (los nombres) de la IUPAC y de estandarizar las medidas y los pesos atómicos.

Divisiones de la Química

La IUPAC también tiene divisiones que se enfocan en áreas específicas de la química:

  • Química Física y Biofísica: Organiza la colaboración internacional en estos campos.
  • Química Inorgánica: Se ocupa de los materiales inorgánicos, los isótopos y la tabla periódica.
  • Química Orgánica y Biomolecular: Promueve los objetivos de la IUPAC en la química orgánica.
  • Polímeros: Se enfoca en la ciencia y tecnología de las macromoléculas y los polímeros.
  • Química Analítica: Trata los métodos para analizar sustancias, como los métodos electroquímicos.
  • Química y Medio Ambiente: Revisa cómo se comportan los compuestos químicos en los alimentos y el medio ambiente.
  • Química y Salud Humana: Se dedica a la química médica y clínica.
  • Nomenclatura Química y Representación de Estructuras: Mantiene y desarrolla sistemas para nombrar y representar estructuras químicas.

Comités Especiales

Además, existen comités que abordan temas importantes para la sociedad:

  • Comité CHEMRAWN (Investigación Química Aplicada a las Necesidades Mundiales): Discute cómo la química puede ayudar a resolver problemas globales.
  • Comité de Enseñanza de la Química: Coordina la investigación química con los sistemas educativos del mundo.
  • Comité de Química e Industria: Conecta la investigación de la IUPAC con las necesidades de la industria química.
  • Comité Interdivisional de Química Verde para el Desarrollo Sostenible: Impulsa la química que es amigable con el medio ambiente y busca soluciones sostenibles.

Historia de la IUPAC

La IUPAC se fundó en 1919. Antes de eso, ya había un grupo de químicos que se reunió en París en 1911. Ellos vieron la necesidad de tener reglas claras en la química. Querían que la forma de nombrar las sustancias, las medidas y los símbolos fuera igual en todo el mundo. Esto era muy importante para que la ciencia avanzara y para el comercio internacional.

Incluso antes de 1911, ya se habían hecho esfuerzos para organizar la nomenclatura química de los compuestos orgánicos. La primera reunión internacional para esto fue en 1860, organizada por Friedrich August Kekulé. La IUPAC ha sido clave para mantener el diálogo científico entre investigadores de diferentes países.

Congresos y Eventos de la IUPAC

Archivo:1965. XX Международный конгресс теоретической и прикладной химии в Москве
20 congreso de la IUPAC en Moscú, 1965, en un sello postal de la URSS del mismo año

La IUPAC organiza congresos cada dos años. Estos eventos son muy importantes para que los químicos de todo el mundo se reúnan y compartan sus descubrimientos. La historia de estos congresos se remonta a 1894.

Además de los congresos, la IUPAC apoya muchos otros eventos científicos llamados simposios. Estos simposios tratan temas muy específicos de la química. El apoyo de la IUPAC asegura que el programa científico sea de alta calidad y que científicos de cualquier país puedan participar.

También patrocinan las conferencias CHEMRAWN. Estas reuniones se centran en cómo la química puede ayudar a resolver problemas sociales y globales. Por ejemplo, discuten sobre la disponibilidad de materias primas, la química de los alimentos y temas relacionados con el medio ambiente.

El Futuro de la Química con la IUPAC

La química es una ciencia que se conecta con muchas otras áreas. La IUPAC tiene una posición única para unir todos los aspectos de la química a nivel internacional. Su objetivo es fortalecer este campo del conocimiento, buscando la excelencia en la investigación y ayudando a que la química sirva a la sociedad.

Presidentes de la IUPAC

Los Presidentes de la IUPAC son elegidos por el Consejo de la IUPAC. Han habido muchos presidentes importantes a lo largo de la historia de la organización. Por ejemplo, Javier García Martínez de España fue presidente en el periodo 2022-2023.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: International Union of Pure and Applied Chemistry Facts for Kids

kids search engine
Unión Internacional de Química Pura y Aplicada para Niños. Enciclopedia Kiddle.