Renato Dulbecco para niños
Datos para niños Renato Dulbecco |
||
---|---|---|
![]() Renato Dulbecco.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de febrero de 1914 Catanzaro, ![]() |
|
Fallecimiento | 20 de febrero de 2012 La Jolla, ![]() |
|
Residencia | Estados Unidos, Imperia, Milán y La Jolla | |
Nacionalidad | Italia | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Turín | |
Información profesional | ||
Área | Virología | |
Conocido por | Transcriptasa reversa | |
Empleador | Instituto de Tecnología de California Instituto Salk London Research Institute |
|
Estudiantes doctorales | Susumu Tonegawa | |
Alumnos | Howard Martin Temin | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1975 | |
Renato Dulbecco (1914-2012) fue un importante científico italiano que se dedicó a estudiar los virus. Ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1975 por sus descubrimientos sobre cómo los virus pueden afectar a las células.
Contenido
¿Quién fue Renato Dulbecco?
Renato Dulbecco nació el 22 de febrero de 1914 en Catanzaro, Italia. Desde joven mostró interés por la ciencia. Estudió Medicina en la Universidad de Turín. Allí, uno de sus profesores fue Giuseppe Levi, un científico muy reconocido.
Sus primeros pasos en la ciencia
A partir de 1940, Renato Dulbecco se convirtió en profesor de Patología en la misma Universidad de Turín. La Patología es la rama de la medicina que estudia las enfermedades y cómo afectan al cuerpo. En 1947, decidió enfocarse en la investigación de las bacterias.
¿Cómo contribuyó Renato Dulbecco a la ciencia?
Más tarde, Renato Dulbecco se mudó a Estados Unidos y obtuvo la nacionalidad de ese país. Trabajó durante diez años en el Instituto de Tecnología de California. También fue profesor en el Imperial Cancer Research Fund Laboratory en Londres.
El estudio de los virus y las células
La mayor parte de su investigación se centró en cómo los virus interactúan con las células. Quería entender cómo los virus podían influir en el crecimiento de las células. Sus estudios lo llevaron a una idea muy importante: que los virus podrían tener un papel en el desarrollo de ciertas enfermedades relacionadas con el crecimiento celular.
El Proyecto Genoma Humano
Renato Dulbecco es considerado uno de los "padres" del Proyecto Genoma Humano. Este proyecto fue un gran esfuerzo científico para mapear y entender todos los genes de los seres humanos. Es como crear un mapa completo de las instrucciones que hacen que una persona sea como es.
Escribió varios artículos científicos y un libro llamado "Los Genes y Nuestro Futuro". Este libro ayudó a muchas personas a entender la importancia de los genes.
Reconocimientos y premios
En 1975, Renato Dulbecco recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Compartió este importante premio con otros dos científicos: David Baltimore y Howard M. Temin. Lo ganaron por sus descubrimientos sobre cómo los virus pueden cambiar el material genético de una célula.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Renato Dulbecco Facts for Kids