robot de la enciclopedia para niños

Fonógrafo para niños

Enciclopedia para niños

El fonógrafo fue el primer aparato que permitió grabar y reproducir sonidos. Fue inventado por Thomas Alva Edison en la década de 1870. Al principio, se le llamaba fonógrafo, pero más tarde, a las versiones que usaban discos planos, se les conoció como gramófonos.

Imagina que el sonido es como una onda. El fonógrafo grababa estas ondas haciendo pequeñas marcas físicas en una superficie giratoria, como un cilindro o un disco. Para escuchar el sonido de nuevo, una aguja seguía esas marcas y vibraba, creando un sonido muy suave. En los primeros fonógrafos, este sonido se hacía más fuerte con una bocina o se escuchaba directamente con auriculares.

Aunque otros inventores crearon aparatos que podían grabar sonidos, el fonógrafo de Edison fue el primero que también podía reproducirlos. Al principio, grababa el sonido en una lámina de papel de aluminio que envolvía un cilindro que giraba. Una aguja, que se movía con las vibraciones del sonido, hacía un surco en la lámina.

En la década de 1880, el laboratorio de Alexander Graham Bell mejoró el fonógrafo. Crearon el grafofón, que usaba cilindros de cartón cubiertos de cera y una aguja que grababa un surco en zigzag.

¿Cómo evolucionó el fonógrafo?

Del cilindro al disco: El gramófono

En la década de 1890, Emile Berliner cambió la forma de grabar el sonido. En lugar de cilindros, empezó a usar discos planos. Estos discos tenían un surco en espiral que iba desde el borde hasta el centro. Berliner llamó a este nuevo sistema "gramófono".

El gramófono se hizo más popular que el fonógrafo por varias razones. Era más barato producir los discos, ya que se podían hacer miles de copias de un solo molde. En cambio, para hacer muchas copias de cilindros, se necesitaban varios fonógrafos grabando al mismo tiempo.

El mecanismo del gramófono también era más sencillo, económico y duradero. Por eso, con el tiempo, el gramófono reemplazó al fonógrafo. Sin embargo, el fonógrafo tenía una ventaja: permitía a las personas hacer grabaciones en casa. Esta posibilidad de grabar en casa no volvió a ser común hasta mucho después, con los magnetófonos de alambre y, más tarde, los magnetófonos de cinta.

A partir de la década de 1940, el gramófono fue reemplazado poco a poco por el magnetófono para grabar y por el tocadiscos para reproducir los discos de vinilo.

¿De dónde viene la palabra "fonógrafo"?

La palabra fonógrafo viene de dos palabras griegas: φωνη (que significa "sonido" o "voz") y γράφος (que significa "escribir"). Así que, literalmente, significa "escritor de sonido".

Hoy en día, el aparato que reproduce discos a menudo se llama "tocadiscos". Cuando los DJs usan tocadiscos con un mezclador, a veces los llaman "cubiertas". En los fonógrafos eléctricos más modernos (conocidos como tocadiscos desde los años 40), los movimientos de la aguja se convierten en una señal eléctrica que luego se transforma en sonido por un altavoz.

Aunque cualquier aparato que grabe o reproduzca sonido podría llamarse "fonógrafo", en la práctica, esta palabra se usa para referirse a las tecnologías antiguas de grabación de sonido que usaban surcos físicos. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, palabras como "fonógrafo", "gramófono" y "grafofón" eran nombres específicos de diferentes fabricantes. Por eso, a menudo se usaba el término general "máquina parlante".

El fonoautógrafo: Un paso antes del fonógrafo

Archivo:Fonoautografo
Fonoautógrafo creado por Leon Scott en 1866.

La primera invención conocida que podía grabar una vibración de sonido fue el "fonoautógrafo". Lo inventó el francés Édouard-Léon Scott de Martinville y lo patentó el 25 de marzo de 1857. Este aparato podía transcribir una vibración sonora a algo visible, pero no podía reproducir el sonido después.

El fonoautógrafo tenía una bocina que recogía las ondas de sonido y las dirigía a una membrana con una cuerda. Cuando la onda llegaba, la membrana vibraba y movía la cuerda, que grababa la vibración en una superficie visible. Al principio, grababa en un cristal ahumado. Más tarde, usó papel ahumado enrollado en un tambor o cilindro, o dibujaba una línea que representaba la vibración en un rollo de papel.

El fonoautógrafo era una curiosidad de laboratorio que se usaba para estudiar el sonido y el habla. No se entendió completamente su importancia hasta después de que se inventara el fonógrafo.

En 2008, unos expertos en historia del sonido en Estados Unidos lograron reproducir por primera vez el sonido grabado por un fonoautógrafo. Accedieron a los papeles con grabaciones de Leon Scott que estaban en la oficina de patentes de la Academia de Ciencias francesa. Escanearon el papel y un programa de computadora tradujo las ondas a sonidos audibles. Una de estas grabaciones, del 9 de abril de 1860, era de 10 segundos de alguien cantando la canción popular francesa "Au Clair de la Lune". Esta es la grabación de sonido más antigua que se conoce y que se puede reproducir hoy en día.


El fonógrafo de Edison

Archivo:FonógrafoEdison
Fonógrafo de Edison (1877).
Archivo:Fonograf 01 ubt
Fonógrafo de Edison y cilindros de grabación.

Fue en 1877 cuando Thomas Alva Edison creó el fonógrafo, el primer aparato capaz de reproducir sonido. Cuando Edison anunció su invento, la primera canción que se escuchó fue "Mary had a little lamb" ("María tenía un corderito") el 21 de noviembre de 1877. Edison mostró el aparato por primera vez el 29 de noviembre de ese año y lo patentó el 19 de febrero de 1878.

El fonógrafo graba el sonido de forma mecánica. Las ondas de sonido se convierten en vibraciones mecánicas. Estas vibraciones mueven una aguja que hace un surco en forma de espiral sobre un cilindro de fonógrafo. Para reproducir el sonido, el proceso se invierte.

Al principio, se usaban cilindros de cartón cubiertos de estaño, luego de cartón con parafina y, finalmente, de cera sólida. Los cilindros de cera, que tenían mejor calidad y duraban más, se empezaron a vender en 1889.

El 2 de diciembre de 1889, un representante de la compañía de Edison, Theo Wangeman, grabó una parte de las Danzas Húngaras del famoso compositor Johannes Brahms, tocada solo con piano. Esta grabación todavía existe, pero su calidad es muy baja.

Inventos después del fonógrafo

Archivo:VictorVPhonograph
Fonógrafo de disco (gramófono) Victor III, ca. 1907

Desde 1877, se crearon muchos aparatos parecidos al fonógrafo, conocidos como "máquinas parlantes". Sin embargo, solo el gramófono logró ser tan importante como el invento de Edison.

En 1887, Emile Berliner patentó el gramófono. Este aparato era muy parecido al fonógrafo y se usó para poner sonido a las películas. También fue el punto de partida de la CBS (Columbia Broadcasting System).

Debido a algunos problemas del fonógrafo, en 1888, Emilio Berliner inventó el gramófono, que rápidamente lo superó porque usaba discos planos en lugar de cilindros. Con el gramófono, el señor Berliner fundó la compañía Victor Talking Machine en 1901, que luego fue comprada por RCA en 1929.

Los tocadiscos en el siglo XXI

Los tocadiscos todavía se fabrican y venden hoy en día, aunque en menor cantidad. Algunos amantes del sonido prefieren el sonido de los discos de vinilo al de la música digital, como los discos compactos (CD).

Desde 2015, la venta de discos de vinilo ha aumentado mucho, aunque sigue siendo pequeña comparada con otros formatos. La calidad de los tocadiscos, los brazos y las agujas ha seguido mejorando, lo que permite que sigan siendo una opción en el mercado de audio de alta calidad.

Las versiones actualizadas de los Technics SL-1200 de los años 70 (cuya producción terminó en 2010) siguen siendo un estándar para los DJs. Los tocadiscos y los discos de vinilo son muy populares en la música electrónica, especialmente para mezclar, porque permiten a los DJs manipular la música de forma creativa.

En la música hip hop y otros géneros, los DJs usan el tocadiscos como un instrumento musical. Con un mezclador, crean sonidos rítmicos únicos. A esta forma de manipular un disco como parte de la música se le llama turntablism. La técnica más conocida del turntablism es el "scratching", que fue iniciado por Grand Wizzard Theodore. En la década de 2010, muchos DJs de hip hop usan reproductores de CD para DJs o aparatos que imitan los discos digitales para hacer "scratch", pero algunos DJs todavía lo hacen con discos de vinilo.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Fonógrafo para Niños. Enciclopedia Kiddle.