André Frédéric Cournand para niños
Datos para niños André Frédéric Cournand |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de septiembre de 1895 París (Francia) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1988 Great Barrington (EE. UU.) |
|
Nacionalidad | francés | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de París | |
Información profesional | ||
Área | Fisiología | |
Conocido por | Cateterismo cardíaco | |
Empleador | Universidad de Columbia | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956 | |
André Frédéric Cournand (nacido en París, Francia, el 24 de septiembre de 1895 y fallecido en Great Barrington, Estados Unidos, el 19 de febrero de 1988) fue un médico y fisiólogo francés. Es conocido por haber ganado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956. Compartió este importante premio con Werner Forssmann y Dickinson W. Richards. Lo recibieron por sus investigaciones sobre el cateterismo cardíaco, una técnica médica muy útil.
Contenido
¿Quién fue André Cournand?
Sus primeros años y estudios
André Frédéric Cournand nació en París, Francia. Fue el segundo de cuatro hijos. Desde joven, mostró interés por el estudio. Completó su educación primaria y secundaria en el Lycée Codorcet.
En 1913, obtuvo un título en Letras de la Sorbona. Al año siguiente, consiguió un diploma en Física, Química y Biología. Comenzó sus estudios de medicina en 1914.
Servicio militar y experiencia médica
Sus estudios se vieron interrumpidos cuando se ofreció como voluntario para el Ejército Francés. Sirvió en la Primera Guerra Mundial desde 1915 hasta 1918. Por su servicio, recibió la Cruz de Guerra.
Después de la guerra, retomó sus estudios de medicina. En 1925, se convirtió en interno en el Hospital de París. Durante los años siguientes, ganó mucha experiencia en diferentes áreas médicas. Trabajó en medicina interna, enfermedades del tórax, pediatría y neurología. En mayo de 1930, obtuvo su título de Médico Cirujano por la Universidad de París.
Su vida en Estados Unidos
Un nuevo comienzo en Nueva York
Con ganas de seguir aprendiendo, Cournand viajó a Estados Unidos. En Nueva York, comenzó a trabajar en el Servicio de Tuberculosis del Hospital Bellevue. Este hospital estaba afiliado a la Universidad de Columbia.
Allí, tuvo la oportunidad de ser Jefe de Residentes. Trabajó bajo la dirección del Profesor Dickinson W. Richards. Richards era experto en la fisiología y fisiopatología de la respiración. Cournand decidió quedarse en Estados Unidos y se hizo ciudadano estadounidense en 1941.
Investigaciones clave en el corazón
La colaboración de Cournand con el Profesor Richards fue muy importante. Juntos, desarrollaron una técnica para realizar el cateterismo cardíaco. Esta técnica permite a los médicos examinar el corazón y los vasos sanguíneos.
Cournand dedicó su tiempo a la investigación médica. Trabajó en el Laboratorio Cardiopulmonar del Hospital Bellevue. Allí, muchos investigadores estudiaron el sistema del corazón y los pulmones. Su trabajo académico en la Universidad de Columbia avanzó. Pasó de ser instructor en 1934 a Profesor de Medicina en 1951.
El Premio Nobel de 1956
En 1956, André Cournand, junto con Werner Forssmann y Dickinson W. Richards, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Este reconocimiento fue por sus importantes descubrimientos sobre el cateterismo cardíaco. Su trabajo revolucionó la forma en que se estudiaban y trataban las enfermedades del corazón.
Reconocimientos y logros científicos
Contribuciones y membresías
Cournand colaboró con muchas revistas médicas y científicas. También fue asesor durante la Segunda Guerra Mundial en temas científicos. Fue jefe de la Sección Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología.
Fue miembro de varias sociedades científicas importantes. Entre ellas, la Sociedad Harvey y el Real Colegio de Médicos y Cirujanos de Canadá. En 1958, fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. También fue miembro de academias en Francia y Bélgica.
Premios y honores
André Cournand recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de ellos incluyen:
- La medalla de plata Anders Retzius en 1946.
- El Premio Lasker en 1949.
- La medalla de oro de la Real Academia de Medicina de Bélgica en 1956.
- El II Premio Lección Conmemorativa Jiménez Díaz en 1970.
Varias universidades le otorgaron el título de Doctor honoris causa. Entre ellas, las universidades de Estrasburgo, Lyon, Bruselas, Pisa y Birmingham. También fue reconocido por el gobierno francés. En 1981, fue miembro fundador del Consejo Cultural Mundial.
Su vida personal
Familia y pasatiempos
André Cournand estuvo casado con Sibylle Blúmer, quien falleció en 1959. Tenía tres hijas: Muriel, Marie-Eve y Marie-Claire.
Cuando era joven, Cournand disfrutaba mucho de los deportes. Le gustaba jugar fútbol y tenis. También era un gran aficionado al montañismo. Fue miembro de clubes de alpinismo tanto en Francia como en Estados Unidos.
Fallecimiento
André Frédéric Cournand, el médico y fisiólogo franco-estadounidense, falleció el 19 de febrero de 1988. Su legado en la medicina y la investigación del corazón sigue siendo muy importante.