Deng Xiaoping para niños
Datos para niños 邓小平Deng Xiaoping |
||
---|---|---|
![]() Deng Xiaoping en 1979.
|
||
|
||
![]() Presidente de la Comisión Militar Central de la República Popular China |
||
18 de junio de 1981-9 de noviembre de 1989 | ||
Predecesor | Hua Guofeng | |
Sucesor | Jiang Zemin | |
|
||
![]() Presidente del Comité Central de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino |
||
8 de marzo de 1978-17 de junio de 1983 | ||
Predecesor | Zhou Enlai Vacante desde 1976 hasta 1978 |
|
Sucesor | Deng Yingchao | |
|
||
![]() Secretario general del Partido Comunista de China |
||
13 de septiembre de 1956-25 de marzo de 1967 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Hu Yaobang | |
|
||
![]() Ministro de Finanzas de China |
||
18 de septiembre de 1953-19 de junio de 1954 | ||
Primer ministro | Zhou Enlai | |
Predecesor | Bo Yibo | |
Sucesor | Li Xiannian | |
|
||
![]() Presidente de la Comisión Consultiva Central del Partido Comunista de China |
||
13 de septiembre de 1981-2 de noviembre de 1987 | ||
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Chen Yun | |
|
||
Líder Supremo de la República Popular China | ||
22 de diciembre de 1978-9 de noviembre de 1989 | ||
Predecesor | Hua Guofeng | |
Sucesor | Jiang Zemin | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en chino simplificado | 邓小平 | |
Apodo | "Pequeño Timonel" | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1904![]() |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 1997![]() |
|
Causa de muerte | Enfermedad de Parkinson | |
Nacionalidad | China | |
Religión | Ateo | |
Lengua materna | Chino | |
Familia | ||
Cónyuge | Zhang Xiyuan (1928-1929) Jin Weiying (1931-1939) Zhuo Lin (1939-1997) |
|
Hijos | Deng Lin, Deng Pufang, Deng Nan, Deng Rong y Deng Zhifang | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y diplomático | |
Movimiento | Reforma económica china | |
Rama militar | Ejército Popular de Liberación | |
Rango militar | Comandante en jefe | |
Conflictos | Segunda guerra sino-japonesa | |
Partido político | Partido Comunista de China | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Deng Xiaoping (nacido el 22 de agosto de 1904 en Guang'an, Sichuan; fallecido el 19 de febrero de 1997 en Pekín) fue un importante líder y político chino. Se le considera el "Arquitecto de la China Moderna" por las grandes reformas que impulsó en su país.
Deng fue miembro del Partido Comunista de China desde que estudiaba en Francia y la Unión Soviética. Se convirtió en uno de los líderes más importantes del Partido Comunista durante la época de Mao Zedong. Sin embargo, sus ideas reformistas lo llevaron a ser criticado durante la Revolución Cultural, un movimiento impulsado por Mao. Durante esos años, Deng fue apartado del poder.
Después de la muerte de Mao en 1976, Deng regresó a la política y poco a poco se convirtió en el líder principal de China. A finales de los años 70, Deng inició un programa para corregir los errores de la Revolución Cultural y devolver el orden al país. Bajo su liderazgo, China comenzó importantes reformas económicas que abrieron la economía y permitieron un gran crecimiento económico.
En 1979, China tuvo un conflicto de un mes con Vietnam. En 1980, Deng impulsó cambios políticos y en 1982 se aprobó una nueva constitución. En 1986, lanzó el Programa 863 para impulsar la ciencia y la tecnología. A pesar de estos éxitos económicos, Deng mantuvo un gobierno con mucho control. Su papel fue clave en la fuerte respuesta del gobierno a las protestas de la Plaza de Tian'anmen en 1989. En 1992, Deng continuó y fortaleció las reformas económicas con su "Inspección del Sur".
En sus últimos años, Deng no ocupaba cargos oficiales, pero seguía siendo el líder más influyente de China hasta su fallecimiento el 19 de febrero de 1997. Fue nombrado "Persona del Año" por la Revista TIME en 1978 y 1985. Sus ideas sobre el "Socialismo con características chinas" se incluyeron en la Constitución de China en 1999.
Contenido
Primeros años y formación de Deng Xiaoping
Deng Xiaoping nació el 22 de agosto de 1904 en la provincia de Sichuan, China. Su familia se había establecido allí hacía varias generaciones. Su padre, Deng Wenming, era un terrateniente que había estudiado derecho. Su madre falleció cuando Deng era joven. Tuvo tres hermanos y tres hermanas.
A los cinco años, Deng asistió a una escuela tradicional china y luego a una más moderna. Su tutor le dio el nombre "Xīxián", que significa "aspirar a la bondad y la sabiduría".
La primera esposa de Deng falleció joven, poco después de dar a luz a su primera hija, quien también murió. Su segunda esposa, Jin Weiying, lo dejó después de un momento difícil en su carrera política en 1933. Su tercera esposa, Zhuo Lin, se unió al Partido Comunista en 1938 y se casó con Deng un año después. Tuvieron cinco hijos: tres hijas (Deng Lin, Deng Nan y Deng Rong) y dos hijos (Deng Pufang y Deng Zhifang).
¿Cómo fue la educación de Deng Xiaoping?
En el verano de 1919, Deng se graduó de la escuela en Chongqing. Con 80 compañeros, viajó en barco a Francia para participar en un programa de trabajo y estudio. Deng, con 15 años, era el más joven del grupo. Su padre apoyó mucho su viaje, esperando que aprendiera "el conocimiento y la verdad de Occidente para salvar a China". Deng creía que China necesitaba una educación moderna para mejorar.
En diciembre de 1920, Deng llegó a Marsella. Asistió brevemente a escuelas secundarias, pero la mayor parte de su tiempo en Francia lo pasó trabajando. Su primer empleo fue en una planta de hierro y acero cerca de París.
En Francia, Deng conoció a futuros líderes del Partido Comunista Chino, como Zhou Enlai y Chen Yi. En 1923, se unió a la Liga Juvenil Comunista China en Europa. En 1924, se unió al Partido Comunista de China. En 1926, viajó a la Unión Soviética para estudiar en la Universidad Sun Yat-sen de Moscú, donde uno de sus compañeros fue Chiang Ching-kuo, hijo de Chiang Kai-shek.
El regreso de Deng a China
A finales de 1927, Deng regresó a China. Se unió al ejército de Feng Yuxiang, un líder militar que buscaba apoyo de la Unión Soviética. En ese momento, la Unión Soviética apoyaba una alianza entre los comunistas y el partido Kuomintang (KMT).
Deng llegó a Xi'an en marzo de 1927. Cuando la alianza entre comunistas y nacionalistas se rompió, Deng y otros comunistas tuvieron que huir. En 1929, Deng lideró un levantamiento en la provincia de Guangxi contra el gobierno del Kuomintang. El levantamiento no tuvo éxito, y Deng se dirigió a la zona comunista de Jiangxi.
El camino de Deng Xiaoping en la política
Aunque Deng se unió al movimiento revolucionario en China, algunos historiadores creen que él y otros miembros del Partido Comunista de China eran principalmente nacionalistas. Querían que China estuviera al mismo nivel que las grandes potencias mundiales. Se unieron a la revolución comunista porque la veían como el mejor camino para lograr el nacionalismo chino.
Actividad en Shanghái y Wuhan
Después de dejar el ejército de Feng Yuxiang, Deng llegó a Wuhan, donde los comunistas tenían su sede. Allí empezó a usar el nombre "Xiaoping" y ocupó puestos importantes en el partido. Participó en una reunión clave en 1927, donde se cambió al líder del partido. En Wuhan, Deng conoció a Mao Zedong por primera vez.
Entre 1927 y 1929, Deng vivió en Shanghái. Ayudó a organizar protestas que fueron fuertemente reprimidas por el Kuomintang. La muerte de muchos miembros comunistas en esos años hizo que Deng ascendiera rápidamente en el partido. Durante este tiempo en Shanghái, se casó con Zhang Xiyuan.
Campañas militares y el Soviet de Jiangxi
Desde 1929, Deng participó en la lucha militar contra el Kuomintang en Guangxi. Las fuerzas del Kuomintang eran superiores, lo que causó muchas bajas entre los comunistas. En 1931, Deng dejó el ejército comunista y apareció en Shanghái. Su biografía oficial dice que fue acusado de abandonar la zona de batalla, aunque no fue castigado. Este episodio de su vida no está del todo claro y fue usado en su contra durante la Revolución Cultural.
Mientras tanto, Mao Zedong creía que los campesinos rurales eran la fuerza revolucionaria en China, a diferencia de la visión urbana de la revolución. En una zona montañosa de la provincia de Jiangxi, Mao estableció un sistema comunista, conocido como el "soviet de Jiangxi".
En 1931, Deng se convirtió en secretario del Comité del Partido en Ruijin, una ciudad importante en la zona soviética. En 1932, ocupó el mismo cargo en Huichang. En 1933, fue director del departamento de propaganda en Jiangxi. Fue entonces cuando se casó con Jin Weiying.
Los líderes del partido se trasladaron a Jiangxi. Hubo tensiones entre Mao y los líderes del partido, lo que llevó a la destitución de Deng de su puesto de propaganda, ya que él apoyaba las ideas de Mao. A pesar de las luchas internas, el Soviet de Jiangxi fue el primer experimento exitoso de gobierno comunista en la China rural. El ejército de Chiang Kai-shek finalmente atacó la zona comunista.
La Larga Marcha y la invasión japonesa
En octubre de 1934, los comunistas tuvieron que huir de Jiangxi porque estaban rodeados por el ejército de la República de China. Así comenzó la Larga Marcha, un viaje épico que cambiaría el rumbo del comunismo chino. Fue una retirada estratégica difícil a través de terrenos montañosos. De unos 100.000 hombres que escaparon de Jiangxi, solo entre 8.000 y 9.000 llegaron a la provincia de Shaanxi un año después.
Durante la Reunión de Zunyi al inicio de la Larga Marcha, Mao Zedong se convirtió en el nuevo líder del Partido Comunista de China. El partido, que antes era prosoviético, se transformó en uno de inspiración rural bajo el liderazgo de Mao. Deng volvió a ser una figura importante en el partido.
El conflicto entre comunistas y nacionalistas se interrumpió en 1937 por la invasión japonesa, lo que obligó a ambos bandos a unirse para defender a China.
Durante la segunda guerra sino-japonesa, Deng permaneció en la zona comunista del norte. Fue subdirector político de las divisiones del ejército comunista. En enero de 1938, fue nombrado Comisario Político de la 129.ª división, iniciando una larga colaboración con Liu Bocheng.
Deng pasó la mayor parte del conflicto en el frente de guerra. En uno de sus viajes a Yan'an en 1939, se casó por tercera vez con Zhuo Lin. Deng fue considerado un "veterano revolucionario" por su participación en la Larga Marcha y su papel en la ofensiva de los Cien Regimientos, lo que aumentó su prestigio.
La guerra contra los nacionalistas
Después de la derrota de Japón en la Segunda Guerra Mundial, Deng viajó a Chongqing para participar en las conversaciones de paz entre el Kuomintang y el Partido Comunista de China. Las negociaciones no tuvieron éxito, y el conflicto militar se reanudó.
Mientras Chiang Kai-shek restablecía el gobierno en Nankín, los comunistas luchaban por el control en el campo. Usando tácticas de guerrilla, los comunistas aumentaron su territorio y sumaron soldados que desertaban del ejército nacionalista.
Deng jugó un papel importante en la campaña de Huaihai contra los nacionalistas. En la fase final de la guerra, Deng fue un líder político clave y maestro de propaganda como Comisario Político del 2.º Ejército. También ayudó a difundir las ideas de Mao Zedong, que se convirtieron en la base del Partido Comunista. Su trabajo político e ideológico, junto con su experiencia en la Larga Marcha, lo colocaron en una posición privilegiada para ocupar cargos de poder después de que el Partido Comunista derrotara a Chiang Kai-shek y fundara la República Popular China.
La carrera política de Deng bajo Mao
Alcalde de Chongqing
El 1 de octubre de 1949, Deng asistió a la proclamación de la República Popular China en Pekín. El Partido Comunista controlaba el norte, pero aún quedaban partes del sur bajo el Kuomintang. Deng fue el encargado de liderar la pacificación del suroeste de China. Su tarea era gestionar la toma final de esa parte del país.
El gobierno del Kuomintang se trasladó a Chongqing como capital provisional. Allí, Chiang Kai-shek y su hijo Chiang Ching-kuo (antiguo compañero de Deng en Moscú) intentaron detener el avance comunista.
Bajo el liderazgo de Deng, el ejército comunista tomó Chongqing a finales de noviembre de 1949 y Chengdu días después. Deng se convirtió en alcalde de Chongqing y líder del Partido Comunista en el suroeste. El ejército comunista, ahora llamado Ejército Popular de Liberación, reprimió la resistencia leal al antiguo régimen. En 1950, el Partido Comunista también tomó el control del Tíbet.
Deng Xiaoping pasó tres años en Chongqing. En 1952, se trasladó a Pekín, donde ocupó varios cargos en el gobierno central.
Ascenso político en Pekín
En julio de 1952, Deng regresó a Pekín y asumió importantes cargos, como Viceprimer Ministro y Vicepresidente de la Comisión de Economía y Finanzas. Poco después, fue Ministro de Finanzas y director de la Oficina de Comunicaciones. En 1954, dejó la mayoría de estos cargos para ser secretario general del Comité Central del Partido.
En 1955, Deng entró en el Buró Político del Partido Comunista de China. Al año siguiente, en 1956, se unió al Comité Permanente del Buró Político, el grupo de mayor poder en China. También fue secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China hasta 1967. Durante este tiempo, Deng trabajó mucho en la organización del Estado chino y fue un colaborador cercano de Liu Shaoqi, entonces Presidente de la República Popular China.
Liu y Deng habían apoyado a Mao en las campañas de los años 50. Sin embargo, el fracaso económico del Gran Salto Adelante llevó a críticas hacia la gestión de Mao. Liu Shaoqi y Deng Xiaoping empezaron a tomar el control de la política económica, dejando a Mao en un papel más simbólico. Esto fue más evidente después de la "Conferencia de los 7000 cuadros" en 1962. Mao aceptó ceder la presidencia a Liu, pero mantuvo sus puestos como líder del Partido y del Ejército.
En 1963, Deng viajó a Moscú para reunirse con Nikita Jrushchov, el sucesor de Stalin. Las relaciones entre China y la Unión Soviética habían empeorado. Tras esta reunión, que no logró acuerdos, se produjo la ruptura sino-soviética, que casi detuvo las relaciones entre los dos grandes regímenes comunistas.
Durante estos años, Liu Shaoqi y Deng Xiaoping comenzaron a aplicar reformas económicas. Esta situación llevó a Mao a actuar para recuperar el control total. Mao lanzó la Revolución Cultural, animando a las masas a eliminar a los "capitalistas" y "derechistas" infiltrados en el Partido, incluyendo a Liu y Deng.
La Revolución Cultural
La "Gran Revolución Cultural Proletaria" fue un movimiento masivo impulsado por Mao Zedong en los años 60. Mao, con el apoyo de colaboradores como Lin Biao, animó a la gente a mantener el espíritu revolucionario y atacar a quienes no eran leales a su liderazgo.
El objetivo de Mao al lanzar la Revolución Cultural parecía ser recuperar su poder, que había sido cuestionado tras el fracaso del Gran Salto Adelante. Frente al intento de Deng y Liu de apartar a Mao de las tareas diarias del gobierno, Mao movilizó a los jóvenes para que atacaran a sus oponentes. En esta época, aparecieron muchos carteles condenando a Liu Shaoqi y a Deng Xiaoping. Al mismo tiempo, el culto a la personalidad de Mao alcanzó su punto más alto.
En 1968, Deng y su esposa Zhuo Lin estuvieron bajo arresto domiciliario por los Guardias Rojos, una milicia de jóvenes estudiantes. En octubre de ese año, Deng fue despojado de todos sus cargos. En 1969, fue enviado a la provincia de Jiangxi, donde trabajó en un taller de tractores. Su familia sufrió mucho: su hijo Deng Pufang sufrió una grave lesión que lo dejó sin poder caminar, después de ser atacado por jóvenes guardias rojos.
La situación de Deng cambió tras la muerte de Lin Biao en 1971. Deng Xiaoping empezó a contactar a sus colaboradores en Pekín, donde la situación se estaba calmando. En agosto de 1972, envió una carta a Mao pidiendo disculpas. Esto le permitió ser rehabilitado en febrero de 1973, cuando se le ordenó regresar a Pekín y reincorporarse a la dirección del Partido.
Rehabilitación de Deng y la muerte de Mao

Después de recuperar sus cargos el 20 de marzo de 1973, el papel de Deng Xiaoping se centró principalmente en las relaciones exteriores. Mao y la Banda de los Cuatro controlaban firmemente la política interna.
Tras la muerte de Lin Biao y la rehabilitación de Deng, él era uno de los candidatos para suceder a Mao Zedong. Sin embargo, Mao eligió a un miembro menos conocido del partido, Hua Guofeng, como su sucesor.
El 5 de abril de 1976, durante la fiesta de Qingming, hubo protestas en la Plaza de Tian'anmen de Pekín, en duelo por el fallecimiento del primer ministro Zhou Enlai. Deng fue culpado de los desórdenes y, una vez más, despojado de sus cargos.
Así, con Deng Xiaoping apartado del poder, Hua Guofeng asumió la responsabilidad de mantener el sistema de Mao tras la muerte de este el 9 de septiembre de 1976.
Deng Xiaoping como líder de China
La lucha por el poder con Hua Guofeng
Después de la muerte de Mao Zedong, Deng Xiaoping estaba en Pekín sin cargos políticos. La lucha por el poder se dio entre Hua Guofeng, el sucesor elegido por Mao, y la Banda de los Cuatro, un grupo de cuatro líderes del partido, incluida la esposa de Mao, Jiang Qing, que habían organizado la Revolución Cultural.
Hua Guofeng hizo arrestar a la Banda de los Cuatro, culpándolos de los peores excesos de la Revolución Cultural. Esto parecía consolidar el poder de Hua, quien se presentaba como el fiel heredero de Mao.
Sin embargo, Hua tenía pocos apoyos dentro del partido. Muchos líderes que habían sufrido las purgas de la Revolución Cultural apoyaban a Deng Xiaoping, quien, desde su exilio voluntario en Cantón, había pedido su rehabilitación. El prestigio de Deng llevó a Hua Guofeng a aceptar su regreso a la política. El 22 de julio de 1977, Deng volvió al gobierno, recuperando cargos importantes como viceprimer ministro.
Al mismo tiempo, los partidarios de Deng Xiaoping, como Zhao Ziyang, aumentaban su influencia gracias a los éxitos de las reformas económicas en el campo.
Ascenso al poder y reformas económicas
Después de que la Revolución Cultural terminara en 1976, Deng Xiaoping propuso en septiembre de 1977 la idea de "Boluan Fanzheng", un programa para corregir los errores de la Revolución Cultural. Gracias al apoyo de otros líderes y a sus cargos recuperados, el ascenso de Deng al poder era imparable en 1978. Aunque Hua Guofeng tenía formalmente los cargos más altos, su posición era cada vez más débil. En diciembre de 1978, Deng Xiaoping tomó las riendas del poder.
La política china de los años siguientes se basaría en las ideas de Deng. Sus colaboradores ocuparon puestos importantes, y Hua Guofeng, aunque conservaba sus títulos, fue relegado a un segundo plano. Esto mostraba una situación común en la historia china: los títulos no siempre reflejan el poder real.
Las reformas económicas de Deng Xiaoping buscaron modernizar la economía de China, adoptando políticas de mercado pero manteniendo los principios del socialismo. Estas reformas, a menudo llamadas el "milagro económico chino", llevaron a un crecimiento notable. Las políticas de Deng fomentaron las inversiones extranjeras, la privatización de empresas estatales y la creación de Zonas Económicas Especiales, lo que fue clave para la rápida expansión económica de China.
Las reformas de Deng tuvieron apoyo y oposición dentro del Partido Comunista Chino. Algunos miembros las vieron con buenos ojos, mientras que otros se preocuparon por los posibles riesgos para los ideales socialistas. A pesar de estos desafíos, el compromiso de Deng con la apertura económica permitió que China se convirtiera en una de las principales economías del mundo.
El impacto de las reformas de Deng se extendió más allá de China, ya que sus políticas integraron al país en la economía global. El enfoque de Deng en el crecimiento impulsado por las exportaciones y los acuerdos comerciales internacionales preparó el camino para que China fuera un actor importante en el comercio mundial.
A partir de 1979, las reformas económicas de tipo capitalista se aceleraron, aunque manteniendo el lenguaje comunista. Deng también propuso los "Cuatro Principios Fundamentales" en marzo de 1979. El sistema de comunas se fue desmantelando, y los campesinos tuvieron más libertad para administrar sus tierras y vender sus productos. Al mismo tiempo, la economía china se abría al exterior. El 1 de enero de 1979, Estados Unidos reconoció diplomáticamente a la República Popular China, y los contactos comerciales entre China y Occidente comenzaron a crecer. Empresas como Boeing y Coca-Cola anunciaron planes de negocio en China.
A principios de 1979, Deng Xiaoping realizó una visita oficial a Estados Unidos. Se reunió con el presidente Jimmy Carter y congresistas, y visitó el centro espacial de la NASA en Houston, así como las sedes de Boeing y Coca-Cola. Con estas visitas, Deng dejó claro que las nuevas prioridades de China eran el desarrollo económico y tecnológico.
Fiel a su famosa frase de que «da igual que el gato sea blanco o negro, lo importante es que cace ratones», Deng Xiaoping, junto a sus colaboradores como Zhao Ziyang (quien reemplazó a Hua Guofeng como primer ministro en 1980) y Hu Yaobang (quien hizo lo mismo con el cargo de presidente del partido en 1981), tomó las riendas del poder. Su objetivo era avanzar en las «Cuatro Modernizaciones» (economía, agricultura, ciencia y tecnología, y defensa nacional) y puso en marcha un ambicioso plan de apertura y liberalización económica. El último cargo de poder que mantuvo Hua Guofeng, el de presidente de la Comisión Militar Central, pasó a Deng Xiaoping en 1981. Debido a la Revolución Cultural, la seguridad pública empeoró a finales de los 70 y principios de los 80, por lo que Deng lanzó la campaña antidelincuencia de 1983.
A diferencia de Hua Guofeng, Deng solo ocupó formalmente el cargo de presidente de la Comisión Militar Central, pero nadie dudaba de su papel como líder supremo de China.
Durante los años 80, Deng impulsó la expansión económica. En el ámbito político, negoció con el Reino Unido la devolución de Hong Kong, reuniéndose con la primera ministra británica Margaret Thatcher. Esto llevó a la Declaración Conjunta Sino-Británica en 1984, que acordó la devolución de Hong Kong a China en 1997. China se comprometió a respetar el sistema económico y las libertades de Hong Kong durante 50 años. Portugal también acordó la devolución de Macao en 1999. Esto se basó en el principio de Deng de "un país, dos sistemas", que permite que territorios con sistemas económicos diferentes (comunista y capitalista) convivan bajo una misma autoridad política. Aunque se aplicó a Hong Kong y Macao, la intención de Deng era ofrecerlo a Taiwán para su eventual incorporación a la República Popular.
En la economía, el rápido crecimiento enfrentó problemas. El censo de 1982 mostró un gran aumento de la población china, superando los mil millones. Deng Xiaoping continuó los planes para restringir la natalidad con la Ley del Hijo Único. Además, la creciente libertad económica llevó a más libertad de opinión y críticas al sistema. A finales de los 80, el descontento con el gobierno y las desigualdades crecientes provocaron una gran crisis.
Las protestas de 1989
La muerte de Hu Yaobang el 15 de abril de 1989 provocó muchas protestas en el país. En la Plaza de Tian'anmen de Pekín, las manifestaciones por la muerte de Hu, un reformista que había sido apartado del poder, se convirtieron en una gran concentración de estudiantes que pedían más libertades. Las protestas se intensificaron, y el 20 de mayo se declaró la ley marcial. A pesar de esto, los manifestantes no abandonaron la plaza, lo que causó una división en el Partido Comunista. Algunos, como Zhao Ziyang, defendían el diálogo, mientras que otros, como el primer ministro Li Peng, apoyaban el uso de la fuerza. Aunque los detalles no son completamente conocidos, Deng Xiaoping finalmente autorizó el uso de la fuerza el 4 de junio.
La fuerte respuesta del gobierno a las protestas causó un número de víctimas aún desconocido. Zhao Ziyang fue apartado del poder y pasó el resto de su vida bajo arresto domiciliario. El sector más conservador del partido, liderado por Li Peng, se fortaleció. Sin embargo, Deng Xiaoping no eligió a Li Peng como su sucesor. En su lugar, Deng llamó al entonces alcalde de Shanghái, Jiang Zemin, quien había logrado mantener el orden en Shanghái durante las protestas. Deng lo nombró su sucesor en el Buró Político y le cedió el cargo de presidente de la Comisión Militar Central.
La decisión de Deng de nombrar a Jiang Zemin en lugar de Li Peng se debió a su desconfianza hacia el conservadurismo económico de Li. Aunque el reformista Zhao Ziyang había sido apartado, Deng no estaba dispuesto a sacrificar las reformas económicas.
La "inspección del sur" y la expansión económica
A pesar de haber dejado sus cargos públicos en 1989, Deng Xiaoping siguió ejerciendo influencia desde la sombra. Mientras el ala conservadora del partido quería frenar la apertura económica, Deng impuso su criterio de que la liberalización debía continuar.
El desarrollo económico, que se había ralentizado por la incertidumbre y el aislamiento internacional tras las protestas de Tian'anmen, se reactivó con la famosa «Inspección del sur» (南巡 Nán Xún). En la primavera de 1992, a sus 88 años, Deng Xiaoping visitó ciudades del sur como Cantón, Shenzhen y Zhuhai, además de Shanghái. Allí pronunció discursos en los que anunció la continuación y profundización de las reformas. Fue durante este viaje cuando dijo su famosa frase «enriquecerse es glorioso», que impulsó la economía socialista de mercado. Así, Deng dejó claro que la apertura económica no tenía marcha atrás. El apoyo del anciano líder a las reformas económicas inició una aceleración sin precedentes del crecimiento económico y la inversión extranjera en China durante los años 90.
Legado e impacto histórico de Deng Xiaoping

Deng Xiaoping falleció en Pekín a los 92 años el 19 de febrero de 1997. En sus últimos años, estuvo alejado de la vida pública y, debido a la enfermedad de Parkinson, apenas podía comunicarse.
A pesar de su avanzada edad, hasta su muerte fue considerado el líder supremo de China. Incluso después de su fallecimiento, el Partido Comunista de China ha seguido en gran medida las políticas que Deng había iniciado. Su sucesor, Jiang Zemin, cedió el poder a otro líder cercano a Deng Xiaoping, el expresidente Hu Jintao.
Según sus partidarios, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, China, con más de mil millones de habitantes, comenzó una era de desarrollo económico sin precedentes. A pesar de los problemas sociales que surgieron de las reformas, consideran que las políticas de Deng sacaron de la pobreza a cientos de millones de chinos y llevaron a China a convertirse en una de las superpotencias económicas del mundo.
Frente a estos éxitos en el desarrollo económico y social, Deng Xiaoping ha sido criticado por su forma de gobierno autoritaria y por su papel en el uso de la fuerza contra los manifestantes de la Plaza de Tian'anmen en 1989. Sin embargo, algunos analistas creen que el estilo de gobierno de Deng fue más humano que el de su predecesor Mao Zedong. A diferencia de Mao, Deng no promovió el culto a su persona, y la restricción de las libertades individuales, según algunos, fue mucho menor que en la época de Mao.
También ha habido analistas de ideología marxista que han criticado el abandono de la ortodoxia comunista y la introducción de políticas económicas capitalistas. Argumentan que esto es responsable de las profundas desigualdades económicas y sociales en la China actual. Así, responsabilizan a Deng Xiaoping de haber quitado el control del Estado a los trabajadores y campesinos para dejarlo en manos de los grandes burócratas y empresarios.
Véase también
En inglés: Deng Xiaoping Facts for Kids
- Historia de la República Popular China
- Reforma económica china
- Teoría de Deng Xiaoping