Copernicio para niños
El copernicio es un elemento químico muy especial en la tabla periódica. Su símbolo es Cn y tiene el número atómico 112. Esto significa que cada átomo de copernicio tiene 112 protones en su núcleo.
No sabemos cómo se ve el copernicio, ya que es un elemento creado en laboratorio y es extremadamente inestable. Los científicos predicen que podría ser un metal de color gris oscuro. El isótopo más conocido de copernicio tiene una masa atómica de 285 y dura muy poco tiempo, solo unos 0,24 milisegundos.
Datos para niños Roentgenio ← Copernicio → Nihonio |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tabla completa • Tabla ampliada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Información general | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Nombre, símbolo, número | Copernicio, Cn, 112 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Serie química | Metales de transición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Grupo, período, bloque | 12, 7, d | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Masa atómica | [285] u | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Configuración electrónica | [Rn] 5f14 6d10 7s2 (predicción) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electrones por nivel | 2, 8, 18, 32, 32, 18, 2 (supuesto) (imagen) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Apariencia | Probablemente es un metal gris oscuro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades atómicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Radio covalente | 122 (predicción) pm | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estado(s) de oxidación | 4, 2 un supuesto basado en el Mercurio |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Propiedades físicas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Densidad | Desconocido kg/m3 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Isótopos más estables | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artículo principal: Isótopos del copernicio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se indique lo contrario. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contenido
¿Cómo se le dio el nombre de Copernicio?
A principios de 2009, una organización llamada IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) confirmó que el copernicio había sido descubierto. El descubrimiento lo hizo un laboratorio en Darmstadt, Alemania, llamado GSI Helmholtzzentrum für Schwerionenforschung.
En julio de 2009, el equipo del profesor Sigurd Hofmann sugirió el nombre Copernicio y el símbolo Cp. Lo hicieron en honor a un famoso científico y astrónomo llamado Nicolás Copérnico (1473-1543).
Después de la propuesta, la IUPAC esperó seis meses. Esto dio tiempo a otros científicos para opinar sobre el nombre. Finalmente, el símbolo Cp se cambió a Cn. Esto fue porque Cp ya se usaba para otra cosa en química. Así, el 19 de febrero de 2010, la IUPAC hizo oficial el nombre y el símbolo del elemento 112.
La historia del descubrimiento
Científicos de Alemania lograron que el elemento número 112 fuera incluido en la tabla periódica. Este elemento es muy pesado y, antes de tener su nombre oficial, se le llamaba unumbio. Ese nombre significa "uno uno dos" en latín, por su número atómico.
Aunque su existencia se confirmó en 2009, el copernicio fue descubierto por primera vez en 1996. Los científicos solo han logrado producir cuatro átomos de este elemento.
El copernicio es 277 veces más pesado que el hidrógeno. Es uno de los elementos más pesados que se conocen en la tabla periódica. El mismo equipo de científicos ha estado creando nuevos elementos desde 1981. Ellos también descubrieron los elementos con los números del 107 al 111.
El último elemento que se encontró de forma natural en la Tierra fue en 1925. Desde entonces, todos los nuevos elementos, como el copernicio, han sido creados por científicos en laboratorios.
¿Qué propiedades se esperan del Copernicio?
Es muy difícil estudiar el copernicio porque se produce en cantidades muy pequeñas y desaparece muy rápido. Por eso, la mayoría de sus propiedades son solo predicciones de los científicos.
Propiedades Químicas
El copernicio es el último elemento del grupo 12 en la tabla periódica. Está justo debajo del zinc, el cadmio y el mercurio. Se cree que el copernicio se comportará de manera diferente a estos elementos más ligeros.
Los científicos piensan que el copernicio podría ser un metal noble. Esto significa que no reaccionaría fácilmente con otros elementos. También se predice que sus enlaces metálicos serían muy débiles. Esto podría hacer que el copernicio sea un gas a temperatura ambiente, lo que sería muy inusual para un metal.
Si el copernicio se ioniza (pierde o gana electrones), podría comportarse más como un metal de transición. Esto significa que sus electrones podrían participar más fácilmente en la formación de enlaces químicos.
Propiedades Físicas y Atómicas
Se espera que el copernicio sea un metal muy denso. Su densidad en estado líquido podría ser de unos 14,0 gramos por centímetro cúbico. Esto es similar a la densidad del mercurio, que es de 13,534 g/cm³.
Algunos cálculos sugieren que el copernicio podría ser un gas a temperatura ambiente. Si esto fuera cierto, sería el primer metal en la tabla periódica que es un gas. Otros cálculos más recientes indican que podría ser un líquido que se evapora fácilmente.
Se estima que su punto de fusión (cuando se derrite) es de unos 283 Kelvin (aproximadamente 10 grados Celsius). Su punto de ebullición (cuando hierve) se calcula en unos 340 Kelvin (aproximadamente 67 grados Celsius).
Los científicos también han predicho que el copernicio podría ser un aislante (no conduce la electricidad) o un semiconductor (conduce la electricidad bajo ciertas condiciones). Esto lo haría similar a un gas noble como el radón.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Copernicium Facts for Kids