Nepal para niños
Datos para niños República Federal Democrática de Nepalसंघीय लोकतान्त्रिक गणतन्त्र नेपाल (nepalí) Saṅghīya Lōkatāntrika Gaṇatantra Nēpāla |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: जननी जन्मभूमिश्च स्वर्गादपि गरीयसी Jananī janmabhūmiś ca svargād api garīyasī (en sánscrito: «La madre y la patria son superiores al Cielo») |
||||
Himno: सयौँ थूंगा फूलका Sayaun Thunga Phool Ka (en nepalí: «Hecho de cientos de flores») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Katmandú
![]() 27°43′N 85°19′E / 27.71, 85.32 |
|||
Idiomas oficiales | Nepalí | |||
Gentilicio | Nepalí, nepalés | |||
Forma de gobierno | República federal parlamentaria democrático | |||
• Presidente | Ram Chandra Poudel | |||
• Vicepresidente | Ram Sahaya Yadav | |||
• Primer ministro | Khadga Prasad Oli | |||
Órgano legislativo | Parlamento de Nepal | |||
Fundación • Reino • República federal |
25 de septiembre de 1768 28 de mayo de 2008 |
|||
Superficie | Puesto 94.º | |||
• Total | 147 181 km² | |||
• Agua (%) | 2,8 % | |||
Fronteras | 2926 km | |||
Línea de costa | - | |||
Punto más alto | Everest | |||
Población total | Puesto 40.º | |||
• Censo (2023) | 30 485 798 hab. | |||
• Densidad | 207 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 95.º | |||
• Total (2016) | 74.020 millones dólares | |||
• Per cápita | 2.573 dólares | |||
IDH (2023) | 0,622 (145.º) – Medio |
|||
Moneda | rupia nepalí (₨, NPR ) |
|||
Huso horario | NPT (UTC +5:45) | |||
• En verano | No aplica | |||
Código ISO | 524 / NPL / NP | |||
Dominio internet | .np, .नेपाल | |||
Prefijo telefónico | +977 |
|||
Prefijo radiofónico | 9NA-9NZ |
|||
Siglas país para aeronaves | 9N | |||
Siglas país para automóviles | NEP | |||
Código del COI | NEP | |||
Nepal, cuyo nombre oficial es República Federal Democrática de Nepal, es un país sin salida al mar ubicado en Asia del Sur. Se encuentra en la cordillera del Himalaya, con China al norte y la India al sur. Está cerca de Bután, separado por una pequeña parte de la India. Nepal es un país montañoso de 147.182 kilómetros cuadrados. Aquí se encuentran algunas de las cumbres más altas del mundo, como el monte Everest (8849 metros sobre el nivel del mar) y otros siete picos de más de ocho mil metros.
Hasta el año 2006, Nepal tenía el hinduismo como su religión principal. Después de un periodo de cambios, el país se convirtió en un estado sin religión oficial. Su historia reciente incluye un periodo de inestabilidad que terminó con la formación de un gobierno de unidad nacional. El 28 de mayo de 2008, se estableció una república federal democrática, poniendo fin a más de 240 años de gobierno de reyes.
Nepal es un país con muchas culturas y lenguas diferentes. A pesar de ser pequeño, tiene una gran variedad de paisajes, desde las llanuras cálidas y húmedas del Terai hasta las cumbres más altas y frías del mundo. La mayoría de la gente en Nepal es hinduista, pero también hay una antigua tradición budista, especialmente en Lumbini, el lugar donde nació Buda. La capital es Katmandú, donde vive gran parte de la población. El idioma oficial es el nepalí, y la moneda es la rupia nepalí. La bandera de Nepal es única porque no tiene forma de rectángulo ni de cuadrado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Nepal?
El nombre "Nepal" se usaba para el valle de Katmandú antes de que el país se unificara. No se sabe con exactitud de dónde viene la palabra. Aparece en textos antiguos de la India desde el siglo IV antes de Cristo.
Según algunas historias antiguas, Nepal recibió su nombre de un sabio hindú llamado Ne Muni. Se dice que él protegía la región. Otra historia budista cuenta que un ser llamado Manjushri Bodhisattva creó el valle de Nepal y que Adi-Buda Ne cuidaría de la gente que viviera allí. Por eso, el valle se llamó Nepal. También se dice que el nombre viene de Nepa, un pastor de vacas que fue el fundador de una antigua familia nepalí.
Algunos expertos creen que "Nepāla" podría significar "morada al pie de la montaña". Otros piensan que el nombre podría estar relacionado con palabras tibeto-birmanas que significan "ganado" y "cuidador", porque los primeros habitantes eran pastores.
Historia de Nepal
La historia de Nepal es muy antigua, abarcando miles de años.
Primeros tiempos y reinos
Los Kirati fueron uno de los primeros grupos conocidos en Nepal, alrededor del año 563 antes de Cristo. El emperador Ashoka gobernó una gran parte de la India y el sur de Nepal en el siglo I antes de Cristo. Más tarde, reinos hinduistas como la Dinastía Licchavi tomaron el control.
Alrededor del año 900, la dinastía Thakuri sucedió a la era Licchavi. Después, la Dinastía Malla gobernó hasta el siglo XVIII. En 1768, el rey Prithvi Narayan Shah de Gorkha conquistó Katmandú y la hizo capital de su nuevo reino. En 1814, Nepal tuvo una guerra con el Reino Unido, conocida como la guerra anglo-nepalesa. Terminó con un tratado en 1816, donde Nepal cedió algunas tierras.
Más tarde, en 1857, los soldados nepalíes llamados gurkhas ayudaron a los ingleses en un conflicto en la India. Como agradecimiento, se les devolvieron la mayoría de las tierras que habían cedido.
Cambios políticos y desafíos
En 1846, Jung Bahadur Rana tomó el control del país, iniciando un periodo en el que los Rana gobernaron como primeros ministros hereditarios. Esto duró hasta 1948. En 1951, la India apoyó al rey Tribhuvan como nuevo gobernante. Su hijo, el rey Mahendra, disolvió el sistema democrático y estableció un gobierno sin partidos políticos.
Su hijo, el rey Birendra, lo sucedió en 1972. En 1989, un movimiento popular forzó a la monarquía a aceptar reformas. En mayo de 1991, Nepal tuvo sus primeras elecciones en casi 50 años. Sin embargo, los gobiernos no duraban mucho debido a problemas internos.
En febrero de 1996, un grupo político inició un conflicto armado para cambiar el sistema de gobierno. Este conflicto duró 10 años. En 2001, hubo un trágico suceso en la familia real que llevó a un cambio en el trono. El rey Gyanendra subió al poder.
En febrero de 2005, el rey Gyanendra tomó más control para intentar resolver la situación. Esto llevó a grandes protestas populares. En abril de 2006, el rey convocó a los partidos políticos para elegir un nuevo primer ministro y reabrir el Parlamento.
El nacimiento de la República
El nuevo gobierno y los grupos rebeldes firmaron un acuerdo de paz. Una de las principales demandas era que Nepal se convirtiera en una república, terminando con más de doscientos años de monarquía. El 28 de mayo de 2008, la nueva Asamblea Constituyente proclamó el establecimiento de una república federal democrática.
Esta nueva forma de gobierno ha enfrentado desafíos. En 2015, un fuerte terremoto causó mucha destrucción y una grave situación humanitaria. La comunidad internacional envió ayuda rápidamente. Otro terremoto sacudió el país en mayo de 2015. En 2017, las inundaciones por un monzón muy fuerte también causaron muchos problemas.
El 20 de septiembre de 2015, se anunció una nueva constitución, la "Constitución de Nepal 2015". Esta constitución transformó a Nepal en una república democrática federal con siete estados. En octubre de 2015, Bidhya Devi Bhandari se convirtió en la primera mujer presidenta.
Gobierno y política
Hasta 1990, Nepal era una monarquía absoluta, donde el rey de Nepal tenía todo el poder. Ese año, el rey Birendra inició reformas para establecer una monarquía parlamentaria. En este sistema, el rey era el jefe de Estado, y el primer ministro era el jefe de gobierno.
Se creó un sistema con dos cámaras: la Cámara de Representantes y la Asamblea Nacional. Los miembros de la Cámara de Representantes eran elegidos por votación popular. El Consejo Nacional tenía miembros designados por el rey y otros elegidos. Los hombres y mujeres mayores de 18 años pueden votar.
Actualmente, Nepal es una república. El Poder Judicial tiene una Sarbochha Adalat (Corte Suprema) y tribunales inferiores.
Partidos políticos y defensa
El Partido del Congreso de Nepal, fundado en los años 40, es el partido más antiguo. Otros partidos importantes son el Partido Comunista de Nepal (Marxista-Leninista Unificado) y el Partido Nacional Democrático. Los gobiernos en Nepal han sido a menudo de corta duración. En 2005, hubo cambios en el gobierno y algunos líderes enfrentaron acusaciones.
En abril de 2006, grandes protestas populares llevaron al rey Gyanendra a devolver el poder al pueblo y restituir el parlamento. Esto llevó a la elección de un nuevo primer ministro. En mayo de ese año, se retiraron acusaciones contra miembros del Partido Comunista de Nepal (Maoísta).
El 24 de diciembre de 2007, los partidos políticos acordaron abolir la monarquía. Las elecciones para la asamblea se realizaron el 11 de abril de 2008, y el Partido Comunista de Nepal (Maoísta) ganó. El 28 de mayo de 2008, se proclamó la República.
En 2015, se anunció una nueva constitución que transformó a Nepal en una república democrática federal con siete estados. En octubre de 2015, Bidhya Devi Bhandari fue la primera mujer presidenta.
Nepal tiene un ejército de 95.000 soldados. Los soldados nepalíes, conocidos como ghurkas, han participado en conflictos junto al Reino Unido y en misiones de paz de las Naciones Unidas.
Relaciones con otros países
Nepal usa la diplomacia para su seguridad nacional. Mantiene una política de neutralidad entre sus vecinos y es amigo de otros países de la región. Es miembro de la ONU y de otras organizaciones internacionales. Nepal contribuye mucho a las misiones de paz de la ONU. Los nepalíes son conocidos por su honestidad, lealtad y valentía, sirviendo como guerreros Gurkha en los ejércitos de la India y el Reino Unido.
Nepal busca un equilibrio en sus relaciones con India y China. Con la India, comparte una frontera abierta y fuertes lazos culturales y religiosos. La India es el principal socio comercial de Nepal. Los nepalíes pueden tener propiedades en la India, y los indios pueden vivir y trabajar en Nepal.
Con China, Nepal estableció relaciones en 1955. Los ciudadanos de ambos países pueden cruzar la frontera sin visado por una distancia limitada. China ha ayudado a Nepal en el desarrollo de infraestructuras y en momentos de necesidad. Nepal también se unió a la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China.
Nepal también busca cooperar con otros países del sur de Asia y fue clave en la creación de la SAARC (Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional). Mantiene buenas relaciones con países que le ofrecen ayuda, como Estados Unidos, Reino Unido, Dinamarca, Japón y Noruega.
Organización territorial
Nepal está dividido en 7 provincias. Estas se crearon el 20 de septiembre de 2015, agrupando los distritos existentes. Antes, el país se dividía en 14 zonas administrativas.
Geografía de Nepal
Nepal tiene una forma rectangular, de unos 600 kilómetros de largo por 200 kilómetros de ancho, con un área de 147.516 km². Su territorio se divide en tres zonas principales: la montaña, las colinas y las zonas del Terai. Estas zonas se extienden de este a oeste y están cruzadas por varios ríos que nacen en las montañas.
Zonas geográficas
La región del Terai, en la frontera con la India, es parte de la cuenca de los ríos Ganges e Indo. Es una zona cálida y húmeda.
La región de las colinas (Pahar, en nepalí) está junto a las montañas, con alturas entre 1000 y 4000 metros. Dos cadenas montañosas más bajas, el Mahabharat Lekh y las Colinas Shiwalik, dominan esta región. Aquí se encuentra el valle de Katmandú, que es el más fértil y poblado. Aunque es una zona pequeña, ha sido el centro cultural y político de Nepal.
La región de las montañas tiene el punto más alto de la Tierra, el monte Everest (Sagarmatha en nepalí), en la frontera con China, que mide 8844 o 8850 metros. Ocho de las diez montañas más altas del mundo están en Nepal. Un problema importante en esta zona es la deforestación, que causa erosión.
Nepal tiene cinco zonas climáticas, que dependen de la altura. La zona tropical y subtropical está por debajo de los 1200 metros. El clima templado se encuentra entre los 1200 y 2400 metros, y la zona fría entre 2400 y 3600 metros. La zona subártica está entre 3600 y 4400 metros, y por encima de esta altura comienza la zona ártica. Nepal tiene cinco estaciones: verano, monzón, otoño, invierno y primavera.
Nepal y Bangladés no comparten fronteras, pero están separados por una pequeña distancia de 24 kilómetros.
Formación de las montañas
La geología de Nepal está dominada por el Himalaya, una cadena montañosa muy alta y activa. El Himalaya se formó por la colisión de las placas tectónicas de la India y Eurasia, un proceso que comenzó hace unos 55 millones de años y que aún continúa. Esta colisión ha hecho que la corteza terrestre en la India se engrose hasta alcanzar unos 70 kilómetros de grosor.
En Nepal, el Himalaya se divide en varias zonas geológicas. La Secuencia Subhimalaya, en el sur, está formada por depósitos de ríos antiguos. Más al norte, el Himalaya Menor tiene rocas sedimentarias y metasedimentarias. Finalmente, la zona del Alto Himalaya está compuesta por rocas cristalinas muy gruesas. Estas formaciones muestran cómo el Himalaya ha crecido a lo largo del tiempo.
Vida silvestre y plantas
El parque nacional de Royal Chitwan, en la llanura de Terai, es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Aquí viven más de 400 rinocerontes indios, más de 450 especies de aves, leopardos de las nieves, osos, monos, cocodrilos y delfines del Ganges. El Parque de Sagarmatha, cerca del Everest, tiene cabras y antílopes tibetanos. En el norte, el Parque de Langtang es hogar de osos, gamos y leopardos de las nieves. El Parque de Bardia es famoso por los tigres reales de Bengala y elefantes salvajes.
Nepal tiene más de 6500 tipos de flores. Las jacarandas, los flamboyanes y las flores rojas del bombax de Malabar son comunes en el Terai. En las gargantas del Himalaya, crecen más de 100 especies de orquídeas. El Real Jardín Botánico de Godavari, en el valle de Katmandú, tiene una gran colección de helechos. Los bosques de rododendros (la flor nacional) se pueden ver en la reserva de Shivapuri. El pipal y la higuera de Bengala son árboles sagrados.

Economía de Nepal
Nepal es uno de los países con menos recursos del mundo, donde muchas personas viven con lo básico. En 2001, el ingreso promedio por persona era de solo 240 dólares.
La agricultura es la base de su economía, dando sustento a más del 80% de la población y aportando el 41% del PNB. La industria se enfoca en procesar productos agrícolas como yute, caña de azúcar, tabaco y grano. La producción de textiles y alfombras ha crecido y representa gran parte del comercio exterior. La mayoría de las industrias están en el valle de Katmandú y ciudades como Biratnagar y Birgunj.
Desde 1991, el gobierno ha hecho reformas económicas para atraer comercio e inversiones extranjeras. Sin embargo, los cambios frecuentes en el gobierno han dificultado más reformas.
Nepal tiene potencial para crecer económicamente, especialmente en energía hidroeléctrica y turismo. Pero su economía es débil, tiene tecnología limitada, está lejos del mar y enfrenta riesgos de desastres naturales. La ayuda de la comunidad internacional es muy importante para su desarrollo.
En 2024, Nepal ocupó el lugar 109 en innovación entre 133 países, según el Índice global de innovación.
El turismo en Nepal
El turismo es la industria más grande de Nepal y su principal fuente de ingresos. Con ocho de las diez montañas más altas del mundo, Nepal es un destino popular para montañistas y aventureros. Su herencia hindú y budista, junto con su clima fresco, también atraen a muchos visitantes.
El Everest, el pico más alto del mundo, está en Nepal. El montañismo y el ecoturismo son grandes atractivos. Lumbini, el lugar de nacimiento de Buda, es Patrimonio de la Humanidad y un importante sitio de peregrinación. El turismo ayuda a reducir la pobreza en el país.
En 2019, más de 1.1 millones de turistas extranjeros visitaron Nepal. El gobierno ha promovido el turismo con campañas como "Año del Turismo de Nepal" y "Visit Nepal 2020".
La mayoría de los turistas visitan Nepal para ver lugares de peregrinación y sitios históricos (70.3%), mientras que otros van por placer (34.5%) o para montañismo y senderismo (13.1%).
La religión principal en Nepal es el hinduismo. El templo de Pashupatinath en Katmandú, el templo de Shiva más grande del mundo, atrae a muchos peregrinos. Otros lugares sagrados hindúes incluyen Swargadwari, Janaki Mandir y el lago Gosainkunda.
El budismo es la segunda religión más importante. Lumbini es un centro de peregrinación clave. Otro lugar budista famoso es Swayambhunath, el Templo de los Monos, en Katmandú.
Muktinath es un lugar sagrado para hindúes y budistas, ubicado en el distrito de Mustang.
Población de Nepal
En 2023, la población de Nepal era de más de 30 millones de habitantes, con un crecimiento anual del 1.18%. La densidad de población es de 204 habitantes por km², pero está distribuida de forma desigual. Katmandú, la capital, es muy densa, con cerca de 30.000 personas por km². Las ciudades principales son Katmandú, Pokhara, Pātan, Biratnagar y Birgunj.
Grupos de edad y composición étnica
En 2021, casi el 30% de la población tenía menos de 15 años, y la mayoría (64.56%) estaba entre 15 y 64 años. La población de Nepal es joven, aunque el grupo de menores de 15 años está disminuyendo. La esperanza de vida ha aumentado, llegando a 69.25 años en 2020.
Nepal es un país con muchos grupos étnicos. El más grande es el nepalí, que desciende de los khas o pahari (montañeses). Su idioma, el nepalí, es la lengua materna de casi la mitad de la población.
Los madhesi viven en las llanuras del Terai y hablan idiomas como el maithili y el bhojpuri. Los newa son el pueblo original del valle de Katmandú y hablan su propio idioma, el newari.
Los magar viven en varias zonas y su idioma está relacionado con las lenguas sino-tibetanas. Los tamang viven principalmente en las zonas de Bagmati y Janakpur, y su idioma es similar al tibetano.
Los gurung son pastores de ovejas y comerciantes que viven en las montañas. Su idioma también está relacionado con el idioma tibetano. Los sherpa se refugiaron en el Himalaya después de emigrar de Sichuan (China).
Los janajati son los pueblos indígenas de Nepal. Entre ellos están los tharu, que son el pueblo original de las selvas del Terai occidental. Viven en casas grandes donde se alojan muchas personas.
Los kirat, kirati o kiranti son varias etnias del este del país que hablan lenguas tibeto-birmanas. Siguen su propia religión. Las etnias kirat más conocidas son los rai y los limbu.
Nepal tiene una baja tasa de inmigración. La mayoría de los inmigrantes vienen de la India, Bután y China.
Creencias y costumbres
Según el censo de 2001, el 80.6% de los habitantes son hinduistas. Los budistas son el 10.7%, los musulmanes el 4.2%, y otras religiones el 3.5%. También hay pequeñas minorías de ateos y cristianos.
Las diferencias entre hinduistas y budistas han sido mínimas en Nepal, ya que comparten templos y adoran a las mismas deidades. Muchos festivales en Nepal son hindúes. El islam, el cristianismo y el jainismo son otras religiones minoritarias.
Muchos templos hindúes en Katmandú son muy antiguos y de gran importancia, como el templo Pashupatinath y el Changu Narayan. El río Bagmati, que atraviesa Katmandú, es sagrado para hinduistas y budistas. Los hinduistas son incinerados en sus orillas.
Aunque la constitución de Nepal permite la libertad religiosa, no se permite intentar convencer a otros de cambiar de religión. Las iglesias cristianas se establecieron después de 1950. El Nuevo Testamento fue traducido al nepalí en 1821 y la Biblia completa en 1914.
Idiomas de Nepal
El nepalí es la lengua materna del 47.8% de la población. Otros idiomas importantes son el mahithili (12.1%), el bhojpuri (7.4%), el tharu (5.8%), el tamang (5.1%), el newari (3.6%), el magar (3.3%) y el awadhi (2.4%).
Cultura de Nepal
La cultura nepalesa tiene influencias de la India y del Tíbet/China. Esto se ve en la ropa, la forma de vida, el idioma y la comida. Una comida típica es el dal-bhat, lentejas con arroz y vegetales, que se come dos veces al día. También se consume carne, huevos y pescado, especialmente en las montañas. Hay bebidas alcohólicas hechas de mijo, como el jaad y el rakshi.
El folclore es muy importante. Las historias sobre amor, guerra, fantasmas y seres míticos se transmiten de boca en boca y se representan en danzas y canciones. El pueblo Newar es famoso por sus bailes con máscaras. La música se toca con instrumentos de percusión, flautas y voces. Hay estilos como el pop, la canción religiosa y la popular. El sarangi, un instrumento de cuatro cuerdas, es muy usado. El rock nepalí es popular entre los jóvenes.
El fútbol es el deporte más popular, seguido del críquet y el kabaddi.
La radio es muy popular en Nepal, con 12 emisoras. La televisión es menos común debido a la falta de electricidad en muchas zonas.
El año nepalí empieza a mediados de abril. El sábado es el día libre semanal. Algunas fiestas importantes son el Día Nacional (28 de diciembre), Prithvi Jayanti (11 de enero) y el Día del Mártir (18 de febrero). También hay festivales que mezclan el hinduismo y el budismo, como el Dashai y el Tihar.
Existen varias ceremonias tradicionales, como el nwaran (bautizo), la pasni (primera vez que un niño come arroz) y la bratabandha (una ceremonia de penitencia). La mayoría de los matrimonios son arreglados por las familias, y los divorcios son poco comunes. Las casas rurales suelen construirse con bambú y adobe.
Símbolos nacionales
El emblema de Nepal muestra el Himalaya nevado, colinas boscosas y el fértil Terai, rodeados de flores de rododendro. La bandera nacional está en la parte superior, y un mapa de Nepal debajo. Las manos de un hombre y una mujer unidas simbolizan la igualdad.
El lema nacional, en sánscrito, dice: "La madre y la patria son más grandes que el cielo".
La bandera de Nepal es la única bandera nacional del mundo que no es rectangular. Su color carmesí representa la victoria o el valor, y es el color del rododendro. El borde azul simboliza el deseo de paz. La luna en la bandera representa la naturaleza pacífica de los nepalíes, y el sol, la fuerza de sus guerreros. El presidente es el símbolo de la unidad nacional. Los mártires son símbolos de patriotismo.
Algunos héroes de guerra importantes son Amar Singh Thapa, Bhakti Thapa y Balbhadra Kunwar. Prithvi Narayan Shah, fundador del Nepal moderno, es considerado el "Padre de la Nación".
Sociedad y costumbres
La sociedad nepalí tradicionalmente ha tenido una estructura social. Aunque se han promulgado leyes contra la discriminación, los valores familiares son muy importantes. Las familias grandes, con varias generaciones viviendo juntas, han sido la norma, aunque las familias más pequeñas son cada vez más comunes en las ciudades.
La mayoría de los matrimonios son arreglados por los padres o ancianos de la familia. Se considera que el matrimonio es para toda la vida, y los divorcios son muy raros.
Muchos festivales nepalíes tienen origen religioso. Los más conocidos son: Dashain, Tihar, Teej, Chhath, Maghi, Sakela, Holi, Eid ul-Fitr, Navidad y el año nuevo nepalí.
Arte y música
Los ejemplos más antiguos de arquitectura en Nepal son las estupas budistas. La arquitectura propia de Nepal fue desarrollada por los artesanos newa del valle de Katmandú. Los edificios se construían principalmente con madera, con tallas detalladas de dioses, diosas y seres míticos. Los tejados, a menudo de tejas de arcilla o chapados en oro, disminuyen en tamaño hacia arriba.
La artesanía en bronce y cobre es también muy destacada, vista en esculturas y decoraciones. La pintura thanka o paubha del budismo tibetano es una tradición artística importante. El templo de Changu Narayan es un gran ejemplo de la artesanía en madera. Las plazas Durbar de Katmandú, Patan y Bhaktapur muestran el arte y la arquitectura nepalí.
La ventana "ankhijhyal", que permite ver hacia afuera sin ser visto, es un ejemplo único de la artesanía en madera de Nepal.
La música y la danza son muy comunes en Nepal. Los niños aprenden canciones imitando a los adultos. En los festivales, se toca música religiosa y ceremonial. Cada grupo étnico tiene sus propias formas musicales. La música rural empezó a cambiar con la llegada de la radio estatal en 1951.

La música newar, influenciada por la India, es muy compleja. Hay grupos especiales de músicos que tocan para rituales. Los cantos grupales devocionales llamados dapha son populares, acompañados de tambores.
Nepal en la cultura popular
- Kyrat, un país ficticio en el videojuego Far Cry 4, está inspirado en Nepal.
- Partes del videojuego Uncharted 2: Among Thieves se desarrollan en Nepal.
- Existió una banda de thrash metal argentina llamada Nepal, en homenaje a este país.
Deportes en Nepal
Los deportes tradicionales nepalíes, como el dandi biyo y el kabaddi, siguen siendo populares en las zonas rurales. El Bagh-Chal, un antiguo juego de mesa, también es popular.
Juegos como el ludo, las serpientes y escaleras, y el carrom son pasatiempos comunes. También se juega al ajedrez. El voleibol fue declarado deporte nacional de Nepal en 2017. Los niños disfrutan de juegos como las canicas y el críquet callejero.
El fútbol y el críquet son deportes profesionales muy populares. Nepal compite en fútbol en la región del sur de Asia. En críquet, Nepal ha tenido éxito y está entre los mejores equipos. También han ganado medallas en atletismo y artes marciales en los Juegos del Sur de Asia. Deportes como el baloncesto, el voleibol y el bádminton también están ganando popularidad.
El único estadio internacional del país es el Dasarath, donde juegan las selecciones de fútbol. El equipo nacional de críquet juega en el Campo Internacional de Críquet de la Universidad de Tribhuvan.
El deporte en Nepal enfrenta desafíos para su desarrollo, como la falta de buenas instalaciones y recursos. Pocos deportistas pueden vivir de su carrera profesional.
Galería de imágenes
-
El macizo del Annapurna en la cordillera del Himalaya.
-
La garganta del río Gandaki es la más profunda del planeta.
-
El valle del río Marshyangdi es de origen glaciar.
-
El monte Everest, el punto más alto de la Tierra, está en la frontera entre China y Nepal.
-
Anciana Rai en el festival Sakela de Dharan
Véase también
En inglés: Nepal Facts for Kids
- Misiones diplomáticas de Nepal
- Patrimonio de la Humanidad en Nepal
- Rupia nepalesa
- Sistema de castas en Nepal
- Geografía de Nepal