Lyon para niños
Datos para niños Lyon |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y comuna | ||||
Vista de la Basílica Notre-Dame de Fourvière, Place des Terreaux con la Fuente Bartholdi y Ayuntamiento de Lyon. Centro: Parque de la Tête d'Or, barrio de la Confluencia y Vieux Lyon. Abajo: Puente Lafayette y La Part-Dieu.
|
||||
|
||||
Localización de Lyon en Francia
|
||||
Localización de Lyon en Auvernia-Ródano-Alpes
|
||||
Coordenadas | 45°45′32″N 4°50′29″E / 45.758888888889, 4.8413888888889 | |||
Entidad | Ciudad y comuna | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Colectividad territorial | Metrópoli de Lyon (sede) | |||
• Distrito | Lyon | |||
Alcalde | Grégory Doucet (Los Verdes) (2020-2026) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 43 a. C. (Lucio Munacio Planco - Imperio romano) | |||
• Nombre | Lugdunum | |||
Superficie | ||||
• Total | 47,87 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 173.2 m s. n. m. | |||
• Máxima | 312 m s. n. m. | |||
• Mínima | 162 m s. n. m. | |||
Clima | clima semicontinental | |||
Curso de agua | Ródano, Saona | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 520 774 hab. | |||
• Densidad | 10 878,92 hab./km² | |||
Gentilicio | lionés, lionesa | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 69001, 69002, 69003, 69004, 69005, 69006, 69007, 69008 y 69009 | |||
Matrícula | 69 | |||
Código INSEE | 69123 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Eurocities, Global Cities Dialogue, Grand Lyon | ||||
Lyon es una ciudad importante en el sureste de Francia. Se encuentra donde se unen dos ríos grandes: el Ródano y el Saona. Lyon es la capital de la Metrópoli de Lyon y del Distrito de Lyon, dentro de la región de Auvernia-Ródano-Alpes.
Con más de 520.000 habitantes en 2022, es la tercera ciudad más poblada de Francia. Solo París y Marsella tienen más gente. Su área urbana es la segunda más grande del país, después de París. Lyon está en un lugar clave en Europa. Se ubica al norte del valle del Ródano y entre las montañas de los Alpes y el Macizo Central.
Antiguamente, Lyon fue la capital de la Galia durante el Imperio romano. En la Edad Media, se convirtió en un centro de comercio. Más tarde, en el siglo XIX, fue un lugar muy importante para las finanzas. La ciudad creció mucho gracias a la producción de seda y luego a la industria. Hoy en día, es un gran centro industrial, especialmente en áreas como la química, farmacéutica y biotecnología.
Lyon es la segunda ciudad con más estudiantes universitarios en Francia. Tiene más de 140.000 estudiantes en sus universidades y escuelas. La ciudad es famosa por su historia y arquitectura. Gran parte de ella es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Lyon?
- ¿Dónde se encuentra Lyon?
- Historia de Lyon
- ¿Cómo se administra Lyon?
- ¿Cuánta gente vive en Lyon?
- Cultura y patrimonio de Lyon
- Educación superior en Lyon
- Economía de Lyon
- Deporte en Lyon
- Comunicaciones y transporte en Lyon
- Personas destacadas de Lyon
- Ciudades hermanadas y acuerdos de colaboración
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Lyon?
En español, la ciudad se llama Lyon, igual que en francés. Antiguamente, se la conocía como León de Francia. Esto ayudaba a diferenciarla de la ciudad de León en España.
¿Dónde se encuentra Lyon?
Ubicación geográfica de Lyon
Lyon está en el este de Francia. Se sitúa en el punto donde se juntan los ríos Ródano y Saona. La ciudad se encuentra entre las montañas de los Alpes al este y el Macizo Central al oeste. Es el centro principal de la Metrópoli de Lyon.
¿Cómo es el terreno de Lyon?
La geografía de Lyon está marcada por sus dos ríos, el Ródano y el Saona. Estos ríos se unen al sur de la ciudad, formando una especie de península. También hay dos colinas, una al oeste y otra al norte. Al este del centro histórico, se extiende una gran llanura.

Al oeste está Fourvière, conocida como "la colina que reza". En ella se encuentra la Basílica Notre-Dame y una torre de telecomunicaciones.
Al norte está la Croix-Rousse, llamada "la colina que trabaja". Aquí había muchos talleres donde se fabricaban telas de seda.
Entre la colina de Fourvière y el Saona se encuentra el Vieux Lyon. Este es un barrio antiguo con edificios medievales y renacentistas. Se divide en tres zonas: Saint-Georges, Saint-Jean y Saint-Paul.
La península entre los dos ríos se llama Presqu'île. Aquí están las calles comerciales más importantes y la plaza de Bellecour. Esta es una de las plazas peatonales más grandes de Europa.
Al este del Ródano, en una gran llanura, se extiende el resto de la ciudad. Aquí están los barrios de Part-Dieu, que es un centro de negocios, y Brotteaux, más residencial. En Brotteaux se encuentra el Parque de la Tête d'Or, uno de los parques urbanos más grandes de Europa.
¿Cómo es el clima en Lyon?
Lyon tiene un clima semicontinental. Los veranos son calurosos, con tormentas eléctricas ocasionales. Los inviernos son fríos y a veces nieva. En verano, la temperatura puede llegar a los 35 °C. En invierno, puede bajar de cero. La ciudad disfruta de mucho sol, con unas 2050 horas al año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 19.1 | 21.9 | 26.0 | 30.1 | 34.2 | 38.4 | 40.4 | 41.4 | 35.8 | 28.4 | 23.0 | 20.2 | 41.4 |
Temp. máx. media (°C) | 7.1 | 9.0 | 13.8 | 17.4 | 21.5 | 25.6 | 28.2 | 28.0 | 23.1 | 17.7 | 11.4 | 7.7 | 17.5 |
Temp. media (°C) | 4.1 | 5.2 | 9.0 | 12.3 | 16.3 | 20.3 | 22.6 | 22.3 | 17.9 | 13.7 | 8.1 | 4.8 | 13.0 |
Temp. mín. media (°C) | 1.1 | 1.4 | 4.2 | 7.2 | 11.2 | 15.0 | 17.0 | 16.6 | 12.8 | 9.6 | 4.9 | 2.0 | 8.6 |
Temp. mín. abs. (°C) | -23.0 | -22.5 | -10.5 | -4.4 | -3.8 | 2.3 | 6.1 | 4.6 | 0.2 | -4.5 | -9.4 | -24.6 | -24.6 |
Precipitación total (mm) | 49.8 | 41.6 | 49.4 | 68.9 | 80.9 | 74.1 | 67.4 | 65.5 | 82.5 | 99.8 | 87.2 | 53.7 | 820.8 |
Días de precipitaciones (≥ 1.0 mm) | 8.1 | 7.9 | 8.4 | 9.0 | 10.3 | 8.5 | 7.5 | 7.2 | 7.3 | 9.9 | 9.4 | 9.2 | 102.8 |
Horas de sol | 71.1 | 102.4 | 173.7 | 197.7 | 223.8 | 256.5 | 288.1 | 263.1 | 204.1 | 131.4 | 78.9 | 58.7 | 2049.5 |
Fuente n.º 1: Meteo France | |||||||||||||
Fuente n.º 2: Meteo Lyon |
¿Cómo se organiza la ciudad de Lyon?

Lyon se divide en arrondissements o distritos, como París y Marsella. Cada distrito tiene un número y su propio ayuntamiento.
Dentro de cada distrito, hay barrios conocidos:
- 1.er distrito: Pentes de la Croix-Rousse, Terreaux, Martinière/St-Vincent.
- 2.º distrito: Cordeliers, Bellecour, Ainay, Perrache, Confluence.
- 3.er distrito: Lyon Part-Dieu.
- 4.º distrito: Plateau de la Croix-Rousse.
- 5.º distrito: Vieux Lyon, Fourvière, Ménival, Point-du-Jour.
- 6.º distrito: Brotteaux, Bellecombe, Parc de la Tête d'Or, Cité internationale.
- 7.º distrito: Guillotière (sur), Jean Macé, Gerland.
- 8.º distrito: Monplaisir (sur), Bachut, États-Unis, Grand Trou/Moulin à Vent, Grange Blanche (sur), Laënnec, Mermoz, Monplaisir-la-Plaine.
- 9.º distrito: Vaise, La Duchère, Rochecardon, St-Rambert-l'Île-Barbe, Gorge de Loup, Observance, Champvert (norte).
Historia de Lyon
¿Cómo fue Lyon en la Antigüedad?
Lyon fue fundada como una colonia romana en el año 43 a.C. por Lucio Munacio Planco. Se construyó en la colina de Fourvière, donde antes había una fortaleza celta llamada Lug[o]dunon. Este nombre viene del dios celta Lugus (que significa 'luz') y dúnon (que significa 'fortaleza').
El general romano Agripa aprovechó la buena ubicación de Lugdunum. La convirtió en el punto de partida de los caminos principales de toda la Galia romana. Así, se transformó en la capital de la Galia y su ciudad más importante. Dos emperadores romanos, Claudio y Caracalla, nacieron en esta ciudad.
En el siglo II, en el año 197, Lyon fue escenario de una gran batalla entre ejércitos romanos. El emperador Septimio Severo venció al líder Clodio Albino en la batalla de Lugdunum.

Durante el siglo III, la ciudad empezó a perder importancia. En el año 297, dejó de ser la capital de la Galia. En el año 437, algunas tribus germánicas se asentaron en Lugdunum.
¿Cómo fue Lyon en la Edad Media?
Por el Tratado de Verdún en 843, Lyon pasó a formar parte de las tierras del emperador Lotario I. Más tarde, se unió al Reino de Arlés.
En el siglo XIII, los comerciantes se rebelaron contra el poder del Arzobispo-Conde de Lyon. Esto hizo que el rey Felipe IV interviniera en 1312. Desde entonces, la ciudad pasó a depender directamente de la Corona francesa.
Durante la guerra de los Cien Años, Lyon se mantuvo leal a los reyes de Francia. Esto, junto a su cercanía con Italia, ayudó a que la ciudad creciera mucho. En la Edad Media, y por varios siglos, la gente de Lyon hablaba principalmente el idioma franco-provenzal, no el francés estándar.
¿Cómo fue Lyon en la Edad Moderna?
El Renacimiento fue una época de oro para Lyon. A partir del siglo XVI, la ciudad prosperó con la llegada de banqueros de Florencia. Los comerciantes se sentían atraídos por las cuatro ferias anuales. También se instalaron imprentas y el comercio de la seda creció mucho. Lyon se convirtió en un centro bancario y una de las ciudades más grandes de Europa. De esta época se conservan muchos edificios que muestran su riqueza.
A pesar de todo, la vida de la gente común era difícil. Esto causó revueltas y, junto con las Guerras de religión, la ciudad entró en un lento declive. Lyon no recuperó su prestigio anterior. Muchas imprentas y familias de banqueros se fueron a Ginebra.
¿Qué pasó en Lyon durante la Revolución?
Durante la Revolución francesa, Lyon se opuso a la Convención Nacional. En 1793, la ciudad fue asediada por los ejércitos revolucionarios durante más de dos meses. Después de rendirse, varios edificios fueron destruidos. Una década más tarde, Napoleón ordenó reconstruir todos los edificios dañados.
¿Cómo fue Lyon en el siglo XIX?
Gracias a la seda, Lyon se convirtió en una ciudad industrial importante en el siglo XIX. Los trabajadores de la seda de Lyon hicieron dos levantamientos importantes en 1831 y 1834. El levantamiento de 1831 fue uno de los primeros lugares donde se usó la bandera negra como símbolo de protesta. Entre 1827 y 1832, se construyó una de las primeras líneas de tren del mundo entre Saint-Étienne y Lyon. El primer funicular urbano del mundo se construyó en Lyon en 1862.
¿Qué pasó en Lyon en los siglos XX y XXI?
Durante la Segunda Guerra Mundial, Lyon fue un centro importante para las fuerzas alemanas. También fue un lugar clave para la resistencia francesa. Jean Moulin fue capturado cerca de la ciudad en junio de 1943. La ciudad fue bombardeada en mayo de 1944 y liberada en septiembre de 1944. El Centro de Historia de la Resistencia y la Deportación recuerda este pasado.
A partir de los años 50, Lyon se desarrolló como un centro económico moderno. El metro se inauguró en 1978. El primer servicio de tren de alta velocidad TGV entre Lyon y París comenzó en 1981.
¿Cómo se administra Lyon?
Lyon es la capital de la Metrópoli de Lyon, que incluye 59 municipios y tiene más de 1.400.000 habitantes.
El Ayuntamiento de Lyon
El consejo municipal tiene 73 concejales, elegidos cada seis años. Desde 2020, el alcalde es Grégory Doucet.
¿Cuánta gente vive en Lyon?
Lyon es la tercera ciudad más grande de Francia por población, después de París y Marsella. Si contamos toda su área metropolitana, es la segunda más grande de Francia, con 2,9 millones de habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Lyon?
Entre 1970 y 1980, Lyon perdió más de 100.000 habitantes. Esto se debió a que la gente se mudaba a los suburbios.
En los años 90, la población de Lyon volvió a crecer. Esto fue gracias a la renovación de varios barrios. La ciudad ha ganado casi 57.000 habitantes en dieciséis años. Se espera que la población siga creciendo con el desarrollo de nuevos barrios.
Cultura y patrimonio de Lyon
¿Qué arquitectura famosa tiene Lyon?
427 hectáreas de Lyon son Patrimonio Mundial de la Humanidad de la Unesco desde 1998. Es una de las áreas protegidas más grandes, junto con Burdeos. Incluye la colina de Fourvière y los barrios antiguos. El Vieux Lyon, la colina de la Croix-Rousse (relacionada con los trabajadores de la seda) y la 'Presqu'île' (que muestra el desarrollo industrial) son parte de este patrimonio. Lyon es una ciudad de arte e historia.
La ciudad de Lyon fue fundada en el siglo I a.C. por los romanos. La convirtieron en la capital de las Tres Galias. Desde entonces, Lyon ha sido importante en el desarrollo cultural y económico de Europa. Su diseño urbano y sus muchos monumentos de todas las épocas son prueba de su importancia.
Algunos lugares protegidos son:
- El Vieux Lyon: Es un barrio medieval y renacentista a orillas del Saona. Es uno de los barrios antiguos mejor conservados.
- La Croix-Rousse: Una colina y barrio famoso por su pasado como centro de la industria de la seda.
- Colina de Fourvière: Aquí se encuentran el teatro romano, el odeón y la basílica Notre-Dame de Fourvière.
- La Presqu'île: Muestra el desarrollo industrial de la ciudad. Hoy es el centro de Lyon, con calles renacentistas, grandes avenidas y plazas.
Lyon también es conocida por sus trampantojos, que son pinturas que engañan a la vista.
¿Qué festivales y eventos se celebran en Lyon?
- Fête des Lumières: Edificios y monumentos se iluminan con espectáculos de luz y sonido. Se celebra durante cuatro días, con el 8 de diciembre como día principal. Es una fiesta muy importante para los habitantes de Lyon y atrae a millones de visitantes.
- Les Nuits de Fourvière: Un festival de música, teatro y cine que se realiza en verano en el teatro romano de Fourvière.
- Les Nuits sonores: Un festival de música electrónica que se celebra en mayo en diferentes lugares de la ciudad.
Además, Lyon organiza bienales internacionales de arte contemporáneo y danza. También tiene un festival de salsa, un festival literario y el Grand Lyon Film Festival para promover el cine.
¿Qué gastronomía famosa tiene Lyon?
Lyon es famosa por su comida. Es el lugar de origen de chefs muy conocidos como Paul Bocuse y Eugénie Brazier. Aquí nacieron muchos platos famosos de la cocina francesa, como los quenelles, la sopa de cebolla y la salsa lionesa. Por eso, a menudo se la llama la "capital mundial de la gastronomía". Puedes probar la comida local en los "bouchons", que son restaurantes típicos. Entre los dulces, destacan los pralines y los coussins.
Educación superior en Lyon
Lyon es la segunda ciudad de Francia con más estudiantes universitarios, después de París. La zona de Lyon tiene unos 120.000 estudiantes.
Universidades en Lyon
- Universidad de Lyon: Agrupa las tres universidades públicas de la ciudad:
- Universidad de Lyon I - Claude Bernard
- Universidad de Lyon II - Lumière
- Universidad de Lyon III - Jean Moulin
- Universidad Católica de Lyon (privada)
Centros de enseñanza superior en Lyon
- E-Artsup
- Escuela Normal Superior de Lyon (ENS Lyon)
- Escuela Normal Superior de Letras y Ciencias Humanas
- Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon)
- Institut national des sciences appliquées de Lyon (INSA Lyon). En Villeurbanne.
- Escuela Central de Lyon (ECL). Situada en Écully.
- Escuela Especial de Mecánica y de la Electricidad (ESME-Sudria).
- École catholique des arts et métiers (ECAM).
- École supérieure de chimie, physique, électronique de Lyon (CPE). En Villeurbanne.
- École nationale supérieure d'architecture de Lyon (ENSAL). En Vaulx-en-Velin.
- Emlyon Business School (Emlyon). En Écully.
- Ecole supérieure de commerce et de management (ESDES).
- Institut supérieur européen de formation par l'action (ISEFAC).
- École de commerce européenne (ECE Lyon).
- École nationale supérieure des sciences de l'information et des bibliothèques (Enssib). En Villeurbanne.
- Institut des Technologies de l'Environnement (IET).
- Institut supérieur d'agriculture et d’agroalimentaire Rhône-Alpes (ISARA).
- Institut textile et chimique de Lyon (ITECH Lyon).
- École nationale vétérinaire de Lyon. En Marcy-l'Étoile.
- École nationale des travaux publics de l'État (ENTPE). En Vaulx-en-Velin.
- Institut supérieur de la communication, de la presse et de l'audiovisuel (ISCPA de Lyon).
- École pour l'informatique et les techniques avancées (EPITA).
- École pour l'informatique et les nouvelles technologies (EPITECH).
- École privée des sciences informatiques (EPSI).
- Institut Polytechnique de Lyon.
- Institut polytechnique des sciences avancées (IPSA).
- Institut régional d'administration (IRA). En Villeurbanne.
- Institut supérieur européen de gestion group (ISEG Group).
- École du service de santé des armées de Lyon-Bron (ESSA Lyon).
- Institut des sciences et techniques de l'ingénieur de Lyon (ISTIL). En Villeurbanne.
- École nationale des beaux-arts de Lyon.
- École nationale supérieure de la police (ENSP). En Saint-Cyr-au-Mont-d'Or.
- Institut Commercial Lyonnais (ICL).
- Institut Sup'Biotech de Paris (Sup'Biotech).
- École Interculturelle de Français pour Étrangers.
Economía de Lyon
El PIB (Producto Interno Bruto) de Lyon y su área metropolitana fue de 74.000 millones de euros en 2012. Es el segundo más alto de Francia, después de París. El PIB medio por habitante es de 35.700 euros. Lyon es un centro de desarrollo importante en Europa por su ubicación estratégica. En 2011, estaba entre las diez ciudades más innovadoras del mundo. La región de Lyon tiene una larga historia en tecnología y economía, desde la banca y la imprenta hasta la investigación científica.
Grandes empresas en Lyon
Lyon es sede de muchas empresas importantes, como Euronews, LCL, Toupargel, Aéroports de Lyon, Groupe Seb, Renault Trucks, BioMérieux, Sanofi-Aventis, LVL Medical, Bayer CropScience Europe, Voisin, CEGID, Boiron, Mérial, Infogrames, GL Events, Babolat, Descours & Cabaud, Alptis, April Group, Apicil.
Barrios de negocios en Lyon
Algunos barrios de Lyon se especializan en negocios:
- La Part-Dieu: Es el segundo distrito de negocios más grande de Francia, después de La Défense en París.
- La Cité Internationale: Diseñada por el arquitecto Renzo Piano, se terminó en 2006. Aquí se encuentra la sede de la Interpol.
- El barrio de la Confluencia: Al sur del centro histórico, es un nuevo centro económico y cultural en crecimiento.
Investigación en Lyon
En Lyon se encuentra el laboratorio de investigación P4 Jean Merieux INSERM. Es el más grande de Europa de clase 4, donde se investigan virus muy peligrosos.
Deporte en Lyon
Clubes deportivos de Lyon
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación | Títulos |
---|---|---|---|---|---|
Olympique de Lyon | ![]() |
Ligue 1 | Parc Olympique Lyonnais | 1950 | 7 |
Olympique de Lyon (femenino) | ![]() |
Division 1 Féminine | Parc Olympique Lyonnais | 2004 | 11 |
ASVEL Lyon-Villeurbanne | ![]() |
Pro A | Astroballe | 1948 | 17 |
LOU Rugby | ![]() |
Top 14 | Matmut Stadium de Gerland | 1896 | 2 |
Lyon Hockey Club | ![]() |
Ligue Magnus | Patinoire Charlemagne | 1997 | 0 |
Lyon Villeurbanne XIII | ![]() |
Championnat de France de rugby à XIII | Stade Georges Lyvet | 1934 | 2 |
Rink Hockey Club de Lyon | ![]() |
Nationale 1 | Skating de la Duchère | 1983 | 0 |
- El OL es un equipo de fútbol que juega en el Parc Olympique Lyonnais. En la temporada 2020-21, quedó cuarto en la liga, clasificando para la Europa League. Es uno de los 5 mejores equipos franceses. Antes, el equipo jugaba en el Stade de Gerland hasta que se construyó el nuevo estadio.
Comunicaciones y transporte en Lyon
Por su ubicación, Lyon es un punto de conexión para muchas autopistas y líneas de tren hacia el sur de Europa. También tiene un puerto seco importante. Tradicionalmente, Lyon ha estado conectada con París y Marsella. Ahora, busca fortalecer sus conexiones con ciudades del este, como Ginebra en Suiza y Turín en Italia.
Transporte aéreo en Lyon
El Aeropuerto Lyon-Saint Exupéry está a 20 km al este de Lyon. Ofrece vuelos nacionales e internacionales. El aeropuerto también tiene una estación de tren de alta velocidad TGV (Gare de Lyon Sain-Exupéry).
Transporte ferroviario en Lyon
Lyon está conectada por la red de trenes de alta velocidad TGV con el norte (París, Lille, Bruselas), el oeste (Rennes, Nantes) y el sur (Marsella, Montpellier y Barcelona).
La ciudad tiene dos grandes estaciones de tren con servicio TGV: Lyon Perrache, inaugurada en 1857, y Lyon Part-Dieu, inaugurada en 1983. Lyon Part-Dieu es la estación francesa con más pasajeros después de las de París. También hay otras estaciones más pequeñas: Gorge-de-Loup, Vaise, Saintt-Paul y Jean Macé.
Transporte público en Lyon
Lyon tiene el segundo sistema de transporte público más grande de Francia, después de Île-de-France. Se realizan 1,5 millones de viajes al día.
El TCL (Transports en Commun Lyonnais) es el sistema de transporte público. Incluye cuatro líneas de metro, siete líneas de tranvía, dos funiculares, siete líneas de trolebús y más de cien líneas de autobús.
Bicicletas en Lyon
En mayo de 2005, se lanzó Vélo'v, un sistema de alquiler de bicicletas públicas. Hay más de 4000 bicicletas disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en 345 estaciones.
Siguiendo el ejemplo de Vélo'v, han surgido iniciativas similares con automóviles, como Autolib (2008), Bluely (2013) o Sunmoov (2013).
Personas destacadas de Lyon
Ciudades hermanadas y acuerdos de colaboración
Ciudades hermanadas con Lyon
- Birmingham, Reino Unido, 1951
- Fráncfort, Alemania, 1960
- Milán, Italia, 1966
- San Luis, Estados Unidos, 1975
- Beerseba, Israel, 1980
- Cantón, China, 1988
- Sétif, Argelia, 1996
- Túnez, Túnez, 1999
- Kutaisi, Georgia, 2006
- León de los Aldama, México, 2000
Ciudades con acuerdos de colaboración
- Leipzig, Alemania, 1981
- Ginebra, Suiza, 1989
- Barcelona, España, 1989
- Turín, Italia, 1991
- Génova, Italia, 1998
- Marsella, Francia, 1997
- Sevilla, España, 1991
- Ereván, Armenia, 1992
- Pécs, Hungría, 1998
- Minsk, Bielorrusia]], 1976
- San Petersburgo, Rusia, 1991
- Craiova, Rumanía, 1992
- Samarcanda, Uzbekistán, 1998
- Yokohama, Japón, 1959
- Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam, 1997
- Beirut, Líbano, 1998
- Deir el Qamar, Líbano, 1998
- Sidón, Líbano, 1999
- Alepo, Siria, 2000
- Agadir, Marruecos, 1998
- Uagadugú, Burkina Faso, 1998
- Lomé, Togo, 1999
- Porto Novo, Benín, 1999
- Bamako, Malí, 1999
- Montreal, Canadá, 1979
- Santiago, Chile, 1992
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lyon Facts for Kids