robot de la enciclopedia para niños

Jair Bolsonaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Jair Bolsonaro
Presidente Jair Messias Bolsonaro.jpg
Bolsonaro en 2019.

Flag of the President of Brazil.svg
38.º Presidente de la República Federativa de Brasil
1 de enero de 2019-1 de enero de 2023
Vicepresidente Hamilton Mourão
Predecesor Michel Temer
Sucesor Luiz Inácio Lula da Silva

Flag of Mercosur.svg
Presidente pro tempore del Mercosur
8 de julio de 2021-18 de diciembre de 2021
Predecesor Alberto Fernández
Sucesor Mario Abdo Benítez

17 de julio de 2019-5 de diciembre de 2019
Predecesor Mauricio Macri
Sucesor Mario Abdo Benítez

Coat of arms of Brazil.svg
Diputado del Congreso Nacional
por Río de Janeiro
1 de febrero de 1991-1 de enero de 2019

Brasão da cidade do Rio de Janeiro.svg
Concejal de Río de Janeiro
1 de enero de 1989-1 de febrero de 1991

Emblem of the Union of South American Nations.svg
Presidente pro tempore de la
Unión de Naciones Suramericanas
15 de abril de 2019-15 de abril de 2019
Predecesor Evo Morales
Sucesor Vacante

Información personal
Nombre de nacimiento Jair Messias Bolsonaro
Apodo

Mito

Capitão Do Povo
Nacimiento 21 de marzo de 1955
Glicério, São Paulo, Brasil
Residencia Orlando, Angra dos Reis y Río de Janeiro
Nacionalidad Brasileña
Religión Ver Religión
Lengua materna Portugués
Características físicas
Altura 1,85 m
Familia
Padres Percy Geraldo Bolsonaro
Olinda Bonturi
Cónyuge
  • Rogéria Nantes Braga (div.)
  • Ana Cristina Valle (div.)
  • Michelle Reinaldo (matr. 2013)
Hijos
Educación
Educado en Academia Militar das Agulhas Negras
Información profesional
Ocupación Militar y político
Años activo 1971–2025
Rama militar Ejército Brasileño
Rango militar Capitán
Partido político Partido Liberal (2021-)
Afiliaciones PL (2021-)
Alianza por Brasil (2021)
Independiente (2019-2021)
PSL (2018-2019)
PSC (2016-2018)
PP (2005-2016)
PFL (2005)
PTB (2003-2005)
PPB (1995-2003)
PPR (1993-1995)
PP (1993)
PDC (1989-1993)
Distinciones
  • Time 100 (2019 y 2020)
Firma
Signature of Jair Bolsonaro.svg

Jair Messias Bolsonaro (nacido en Glicério, São Paulo, el 21 de marzo de 1955) es un militar retirado y político brasileño. Fue el 38.º presidente de la República Federativa de Brasil desde el 1 de enero de 2019 hasta el 1 de enero de 2023. Antes de ser presidente, fue diputado federal por el estado de Río de Janeiro durante muchos años, desde 1991 hasta 2018.

Durante su tiempo en la política, Bolsonaro fue conocido por sus ideas de derecha y por sus opiniones firmes sobre varios temas. Su presidencia estuvo marcada por decisiones importantes en áreas como el medio ambiente, la economía y la respuesta a la pandemia de COVID-19.

En las elecciones de 2022, buscó la reelección, pero fue derrotado por Luiz Inácio Lula da Silva. Después de su presidencia, enfrentó acusaciones y procesos legales. En 2023, el Tribunal Superior Electoral le prohibió presentarse a cargos públicos hasta 2030 por difundir información falsa sobre el sistema electoral. En 2025, fue declarado culpable de intentar un golpe de Estado contra su sucesor y fue condenado a 27 años de prisión.

Jair Bolsonaro: Su Vida y Carrera Política

Primeros Años y Familia

Jair Bolsonaro nació en Glicério, un pequeño pueblo en el estado de São Paulo. Aunque nació en marzo de 1955, fue registrado en febrero de 1956 en la ciudad de Campinas, donde vivía gran parte de su familia. Su nombre, Jair, fue elegido en honor a un famoso jugador de fútbol brasileño, Jair Rosa Pinto. Su madre, Olinda Bonturi, quería llamarlo Messias (Mesías) porque consideró su nacimiento un milagro después de un embarazo difícil.

Durante su niñez, su familia se mudó varias veces por el estado de São Paulo, viviendo en ciudades como Ribeira, Jundiaí, Sete Barras y Eldorado.

Carrera Militar

Bolsonaro comenzó su carrera militar en 1973, asistiendo a la Escuela Preparatoria de Cadetes del Ejército. Luego, en 1974, ingresó a la Academia Militar das Agulhas Negras, donde se graduó en 1977. Sirvió en diferentes unidades del Ejército Brasileño y se especializó en paracaidismo. También se formó en educación física.

Documentos del Ejército de la década de 1980 mostraron que sus superiores lo describieron como alguien con "mucha ambición" y con un "trato agresivo" hacia sus compañeros.

Problemas en el ejército

En 1986, cuando era capitán, Bolsonaro fue arrestado por quince días. Esto ocurrió después de que escribiera un artículo en una revista sobre los bajos salarios de los militares. Él creía que los bajos sueldos eran la razón por la que muchos cadetes dejaban la academia. Recibió mucho apoyo de otros militares y fue absuelto por el Tribunal Superior Militar.

En 1987, Bolsonaro fue investigado por un plan llamado "Operación Beco Sem Saída". Se le acusó de planear la colocación de pequeñas bombas en baños de cuarteles militares y en una tubería de agua en Río de Janeiro, como forma de protesta por los bajos salarios. Aunque un informe inicial de la policía militar no pudo confirmar su letra en los planos, la Policía Federal más tarde sí lo hizo. A pesar de esto, el Tribunal Superior Militar lo absolvió en 1988, y él se mantuvo en el Ejército hasta que pasó a la reserva ese mismo año con el rango de capitán.

Carrera Política

Después de su carrera militar, Jair Bolsonaro comenzó su vida política.

Concejal de Río de Janeiro

En 1988, fue elegido concejal de la ciudad de Río de Janeiro. Su hijo Flávio escribió que Bolsonaro se presentó a este cargo para evitar problemas con algunos de sus superiores militares. Durante su tiempo como concejal, se enfocó en temas relacionados con los militares.

Diputado Federal

En 1990, fue elegido diputado federal por el estado de Río de Janeiro y sirvió en este cargo durante muchos años, hasta 2018. A lo largo de su carrera como diputado, cambió de partido político varias veces. Se hizo conocido por sus ideas nacionalistas y conservadoras, y por sus críticas a las políticas de izquierda. También expresó admiración por ciertos aspectos del período de gobierno militar en Brasil, pero no propuso que se restaurara.

Desempeño y propuestas como diputado

Durante sus 25 años en el Congreso, Bolsonaro logró aprobar dos proyectos de ley y una enmienda. Una de sus propuestas fue que las urnas electrónicas imprimieran un comprobante de voto para evitar fraudes, aunque el Tribunal Superior Electoral dijo que esto sería muy costoso. Él explicó que no tuvo más éxito porque, según él, sufrió "discriminación" por sus ideas de derecha.

Bolsonaro apoyó la idea de que los ciudadanos pudieran tener más armas para protegerse. También presentó un proyecto de ley para que las personas condenadas por ciertos delitos graves pudieran optar por un procedimiento médico como condición para reducir su pena.

Expresó opiniones en contra del matrimonio entre parejas del mismo sexo y la adopción por estas parejas.


También se opuso a las acciones afirmativas, como las cuotas para afrobrasileños en las universidades. En 2006, propuso, como protesta, un proyecto de ley para establecer cuotas para diputados negros y pardos, aunque admitió que votaría en contra si se sometía a votación.

Bolsonaro se mostró a favor de la pena capital en Brasil para crímenes graves y de reducir la edad penal.

En 2016, se opuso a medidas contra la corrupción que, según él, podrían amnistiar crímenes.

Economía

Bolsonaro apoyó ideas de libre mercado y la privatización de empresas del estado. Su principal asesor económico fue Paulo Guedes, quien creía que el "Estado disfuncional" de Brasil era un gran problema. El crecimiento de Bolsonaro en las encuestas presidenciales de 2018 fue visto positivamente por los mercados, lo que llevó a una recuperación del valor de las acciones y de la moneda brasileña.

Candidatura Presidencial de 2018

El 7 de octubre de 2018, Bolsonaro fue confirmado como candidato para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, obteniendo el 46.03% de los votos. En la segunda vuelta, el 28 de octubre, fue elegido presidente con el 55.13% de los votos.

Protestas contra su candidatura

El 30 de septiembre de 2018, cientos de miles de personas se manifestaron en Brasil y en otras partes del mundo contra Jair Bolsonaro. Estas marchas, bajo el lema Ele Não ("Él no"), fueron organizadas principalmente por movimientos de mujeres que rechazaban sus comentarios que fueron considerados ofensivos o discriminatorios.

Atentado durante la campaña

El 6 de septiembre de 2018, durante un acto político en la ciudad de Juiz de Fora, Minas Gerais, Bolsonaro fue atacado y sufrió heridas graves. Fue llevado de inmediato al hospital y operado con éxito. El atacante fue detenido por la Policía Federal. Después de este incidente, los demás candidatos presidenciales suspendieron sus actividades de campaña.

Presidencia (2019-2023)

Jair Bolsonaro asumió la presidencia el 1 de enero de 2019.

Política interior

Una de sus primeras acciones fue aumentar el salario mínimo. También cambió las responsabilidades de la FUNAI (Fundación Nacional Indígena), que se ocupa de los pueblos indígenas, transfiriéndolas a otros ministerios.

Economía y comercio
Año Evolución
del PBI
Inflación
2019 1,1 4,31%
2020 Decrecimiento -4,1% 4,52%
2021 4,7% 10,06%
2022 2,9% Decrecimiento5,79%

Durante su presidencia, el Banco Central de Brasil redujo las tasas de interés varias veces, alcanzando los niveles más bajos desde 1986. Esto se hizo para intentar mejorar la economía. En julio y agosto de 2022, la economía brasileña experimentó una deflación (bajada de precios), principalmente por la reducción de impuestos en combustibles y energía.

Posesión de armas

El 15 de enero de 2019, el presidente Bolsonaro firmó un decreto para facilitar la posesión de armas en Brasil. Este decreto extendió el período de validez de la licencia de armas de cinco a diez años y permitió a los ciudadanos tener hasta cuatro armas de fuego. Sin embargo, se mantuvieron requisitos como la verificación de antecedentes y la edad mínima de 25 años.

Educación

El gobierno de Bolsonaro preparó un proyecto de ley para regular la educación en casa. En abril de 2019, el entonces ministro de Educación mencionó una revisión de los libros de historia para ofrecer una nueva perspectiva sobre eventos pasados, incluyendo el período de gobierno militar. Poco después, el ministro fue destituido.

En mayo de 2019, el gobierno anunció una reducción en el presupuesto para universidades e institutos federales. Esto provocó protestas de estudiantes y profesores en varias ciudades. El presidente también apoyó un proyecto llamado "Escola sem Partido", que buscaba evitar la "adoctrinación" en las escuelas.

Medio ambiente

Bolsonaro consideró hacer cambios en el Ministerio de Medio Ambiente. Durante su mandato, la tasa de deforestación en la selva amazónica aumentó. En agosto de 2019, hubo muchos incendios en la Amazonía, lo que generó críticas internacionales. El presidente Bolsonaro criticó al presidente francés Emmanuel Macron, acusándolo de tener una "mentalidad colonialista" por su preocupación por la Amazonía. También hizo afirmaciones sin pruebas sobre la financiación de los incendios.

Postura ante la pandemia COVID-19

Durante la pandemia de COVID-19, Bolsonaro restó importancia a la gravedad de la situación, calificándola de "histeria". Fue criticado por alentar a la gente a no seguir las medidas de aislamiento social. En marzo de 2020, hubo protestas en varias ciudades contra su postura.

En julio de 2020, Bolsonaro dio positivo por coronavirus. Él atribuyó su mejoría a la hidroxicloroquina, un medicamento que promovió. También hizo comentarios controvertidos sobre las vacunas, diciendo que no se haría responsable si alguien "se convertía en cocodrilo" después de vacunarse.

En octubre de 2020, Bolsonaro intentó cancelar la compra de la vacuna Coronavac, criticando su origen chino. Sin embargo, en enero de 2021, su gobierno finalmente compró dosis de esta vacuna. La crisis en los hospitales de Manaos en enero de 2021, con un aumento rápido de muertes, llevó a más críticas y pedidos de investigación contra el presidente.

En febrero de 2021, Brasil alcanzó un récord de muertes por COVID-19. Bolsonaro declaró: "Basta de sensiblerías y hacerse la víctima. ¿Cuánto tiempo estarán llorando?". Investigadores señalaron que sus acciones durante la pandemia podrían ser objeto de análisis legal. Una comisión parlamentaria de investigación (CPI COVID-19) se creó para investigar la gestión del gobierno durante la pandemia.

Espionaje a opositores

En enero de 2024, la Policía Federal de Brasil reveló que se había espiado a unas 30.000 personas de forma ilegal durante el gobierno de Bolsonaro, a través de la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN).

Política exterior

Bolsonaro buscó fortalecer las relaciones con países como Estados Unidos e Israel. También expresó preocupaciones sobre las relaciones comerciales con China y cuestionó el estatus de Palestina como país.

Mercosur

Brasil continuó en el Mercosur durante su presidencia. Bolsonaro ocupó la presidencia pro tempore del Mercosur de julio a diciembre de 2021, buscando reducir las tarifas comerciales. Aunque apoyó un acuerdo comercial con la Unión Europea, las políticas ambientales de su gobierno fueron un obstáculo para su aprobación.

Relaciones con otros países
  • Estados Unidos: En marzo de 2019, se reunió con el presidente Donald Trump en Estados Unidos. Ambos apoyaron a Juan Guaidó en Venezuela.
  • Israel: En marzo de 2019, visitó Israel y fue recibido por el primer ministro Benjamín Netanyahu. Bolsonaro expresó su aprecio por Israel.
  • Argentina: Mantuvo una buena relación con el presidente Mauricio Macri. Sin embargo, la victoria de Alberto Fernández en 2019 llevó a un enfriamiento de las relaciones diplomáticas.
  • Venezuela: Brasil reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. Bolsonaro levantó la prohibición de entrada a Brasil para Nicolás Maduro para que pudiera asistir a la investidura de Lula da Silva.
  • Chile: Se reunió con el presidente Sebastián Piñera en 2019. Las relaciones se tensaron tras la asunción de Gabriel Boric, y Bolsonaro hizo una afirmación controvertida sobre las protestas en Chile.
  • Uruguay: Apoyó públicamente a Luis Lacalle Pou en las elecciones de 2019. Se reunió con él en 2021 para hablar de proyectos de infraestructura y flexibilizar el Mercosur.

Gabinete Gubernamental (2019-2022)

 Coat of arms of Brazil.svg
Ministerios del Gobierno de
Jair Bolsonaro
Ministerio Titular Partido inicio final
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento Tereza Cristina Demócratas 1 de enero de 2019 30 de marzo de 2022
Marcos Montes Partido Social Democrático 31 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones Marcos Pontes Partido Social Liberal 1 de enero de 2019 30 de marzo de 2022
Paulo Alvim Independiente 30 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Ciudadanía Osmar Terra Movimiento Democrático Brasileño 1 de enero de 2019 14 de febrero de 2020
Onyx Lorenzoni Demócratas 18 de febrero de 2020 12 de febrero de 2021
João Roma Independiente 12 de febrero de 2021 30 de marzo de 2022
Ronaldo Vieira Bento Independiente 30 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Defensa Fernando Azevedo e Silva Independiente 1 de enero de 2019 29 de marzo de 2021
Walter Souza Braga Netto Independiente 30 de marzo de 2021 1 de abril de 2022
Paulo Sergio Nogueira de Oliveira Independiente 1 de abril de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Desarrollo Regional Gustavo Henrique Canuto Independiente 1 de enero de 2019 11 de febrero de 2020
Rogério Marinho Partido Liberal 11 de febrero de 2020 31 de marzo de 2022
Daniel Duarte Ferreira Independiente 31 de marzo de 2022 30 de diciembre de 2022
Ministerio de Economía Paulo Guedes Independiente 1 de enero de 2019 1 de enero de 2023
Ministerio de Educación Ricardo Vélez Rodríguez Independiente 1 de enero de 2019 8 de abril de 2019
Abraham Weintraub Independiente 9 de abril de 2019 19 de junio de 2020
Milton Ribeiro Independiente 16 de julio de 2020 28 de marzo de 2022
Victor Godoy Vega Independiente 29 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Infraestructura Tarcísio de Freitas Independiente 1 de enero de 2019 30 de marzo de 2022
Marcelo Sampaio Cunha Filho Independiente 30 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Justicia y Seguridad Pública Sergio Moro Independiente 1 de enero de 2019 24 de abril de 2020
André Luiz de Almeida Mendonça Independiente 29 de abril de 2020 29 de marzo de 2021
Anderson Torres Partido Social Liberal 30 de marzo de 2021 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Medio Ambiente Ricardo de Aquino Salles Partido Nuevo 1 de enero de 2019 23 de junio de 2021
joaquim Alvaro Pereira Leite Independiente 23 de junio de 2021 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Minas y Energía Bento Costa Lima Leite Independiente 1 de enero de 2019 11 de mayo de 2022
Adolfo Sachsida Independiente 11 de mayo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de la Mujer, Familia y Derechos Humanos Damares Alves Progresistas 1 de enero de 2019 30 de marzo de 2022
Cristiane Rodrigues Britto Republicanos 30 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Relaciones Exteriores Ernesto Araújo Independiente 1 de enero de 2019 29 de marzo de 2021
Carlos Alberto Franco França Independiente 31 de marzo de 2021 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Salud Luiz Henrique Mandetta Demócratas 1 de enero de 2019 16 de abril de 2020
Nelson Teich Independiente 17 de abril de 2020 15 de mayo de 2020
Eduardo Pazuello Independiente 16 de mayo de 2020 23 de marzo de 2021
Marcelo Queiroga Independiente 23 de marzo de 2021 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Trabajo y Previsión Social Onyx Lorenzoni Demócratas 28 de julio de 2021 31 de marzo de 2022
José Carlos Oliveira Independiente 31 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
Ministerio de Turismo Marcelo Álvaro Antônio Partido Social Liberal 1 de enero de 2019 9 de diciembre de 2020
Gilson Machado Neto Partido Social Liberal 9 de diciembre de 2020 31 de marzo de 2022
Carlos Alberto Gomes de Brito Independiente 31 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022
 Coat of arms of Brazil.svg
Organismos con Estatus de Ministerio
Ministerio Titular Partido inicio final
Casa Civil Onyx Lorenzoni Demócratas 1 de enero de 2019 14 de febrero de 2020
Walter Souza Braga Netto Independiente 16 de febrero de 2020 29 de marzo de 2021
Luiz Eduardo Ramos Independiente 29 de marzo de 2021 28 de julio de 2021
Ciro Nogueira Progresistas 4 de agosto de 2021 31 de diciembre de 2022
Abogacía General de la Unión André Luiz de Almeida Mendonça Independiente 1 de enero de 2019 27 de abril de 2020
José Levi Independiente 29 de abril de 2020 29 de marzo de 2021
André Luiz de Almeida Mendonça Independiente 30 de marzo de 2021 6 de agosto de 2021
Bruno Bianco Independiente 6 de agosto de 2021 31 de diciembre de 2022
Controladoría General de la Unión wagner Rosário Independiente 1 de enero de 2019 1 de enero de 2023
Oficina de Seguridad Institucional Augusto Heleno Independiente 1 de enero de 2019 31 de diciembre de 2022
 Coat of arms of Brazil.svg
Secretarías con Rango de Ministerio
Ministerio Titular Partido inicio final
Secretaría General de la Presidencia Gustavo Bebianno Partido Social Liberal 1 de enero de 2019 18 de febrero de 2019
Floriano Peixoto Vieira Neto Independiente 18 de febrero de 2019 20 de junio de 2019
Jorge Olivaira Independiente 21 de junio de 2019 31 de diciembre de 2020
Onyx Lorenzoni Demócratas 12 de febrero de 2021 28 de julio de 2021
Luiz Eduardo Ramos Independiente 28 de julio de 2021 31 de diciembre de 2022
Secretaría de Gobierno Carlos Alberto dos Santos Cruz Independiente 1 de enero de 2019 13 de junio de 2019
Luiz Eduardo Ramos Independiente 13 de junio de 2019 29 de marzo de 2021
Flávia Arruda Partido Liberal 30 de marzo de 2021 31 de marzo de 2022
Célio Faria Independiente 31 de marzo de 2022 31 de diciembre de 2022

Campaña Presidencial de 2022

El 24 de julio de 2022, Bolsonaro anunció que se presentaría a la reelección. En la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 30 de octubre, fue derrotado por el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva. Bolsonaro no reconoció su derrota de forma explícita, pero afirmó que "cumpliría con la Constitución". Viajó a Estados Unidos el 30 de diciembre para no participar en la ceremonia de juramentación de Lula.

Postpresidencia (2023-2025)

Después de dejar la presidencia, Bolsonaro no reconoció explícitamente la victoria de su oponente y justificó las protestas de sus seguidores.

Acusaciones y procesos legales

El 8 de enero de 2023, partidarios de Bolsonaro asaltaron edificios del gobierno federal en Brasilia. Bolsonaro se desvinculó de estos hechos en redes sociales.

El 30 de junio de 2023, el Tribunal Superior Electoral de Brasil le prohibió presentarse a cargos públicos hasta el año 2030. Esto se debió a que difundió información falsa sobre el sistema electoral.

En febrero de 2024, la Policía Federal de Brasil encontró en su teléfono un borrador de solicitud de asilo político para el presidente argentino Javier Milei. En julio de 2024, fue acusado de lavado de dinero y asociación criminal por diamantes no declarados que recibió de Arabia Saudita. En noviembre de 2024, fue acusado de intentar asesinar a Lula da Silva con la intención de dar un golpe de Estado.

En marzo de 2025, fue acusado junto a otras 33 personas por rebelión e intento de golpe de Estado por el Supremo Tribunal Federal de Brasil. En julio de 2025, la Corte Suprema de Brasil le impuso una tobillera electrónica debido a preocupaciones de que pudiera huir del país. Fue acusado de intentar influir en la justicia usando la relación con Estados Unidos para detener investigaciones en su contra. Se informó que Estados Unidos estaba interfiriendo en el proceso judicial.

El 4 de agosto de 2025, se le decretó arresto domiciliario por no cumplir con las condiciones impuestas por la justicia. Finalmente, el 11 de septiembre de 2025, fue declarado culpable de intentar un golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, y fue condenado a 27 años de prisión.

Historia Electoral

Partido Candidato Elección Votos % Resultado
Partido Social Liberal logo.svg Partido Social Liberal Presidente de Brasil 2018 Primera vuelta 49.277.010
 46,03 %
Sí Yes Electo
Segunda vuelta 57.797.847
 55,13 %
Logomarca do Partido Liberal.png Partido Liberal Presidente de Brasil 2022 Primera vuelta 51.072.345
 43,20 %
No No No electo
Segunda vuelta 58.206.354
 49,10 %

Familia y Vida Personal

Jair Bolsonaro es hijo de Percy Geraldo Bolsonaro y Olinda Bonturi. Tuvo tres matrimonios. Con su primera esposa, Rogéria Nantes Nunes Braga, tuvo tres hijos: Flávio, Carlos y Eduardo. Con su segunda esposa, Ana Cristina Valle, tuvo un hijo, Renan. Su actual esposa es Michelle de Paula Firmo Reinaldo, con quien tiene una hija, Laura. Michelle trabajó como secretaria en el Congreso y dejó su cargo debido a una norma que prohíbe la contratación de familiares cercanos en el gobierno.

Además de Jair, su hermano Renato y tres de sus hijos (Carlos, Flávio y Eduardo) también son políticos.

Religión

Bolsonaro se identifica como católico. Después de casarse con su actual esposa, que es evangélica, se bautizó en el río Jordán como evangélico y asiste a una iglesia evangélica.

Posiciones Políticas

Las ideas políticas de Bolsonaro han sido descritas como nacionalistas y de derecha. Sus seguidores dicen que sus ideas son más cercanas a la derecha conservadora tradicional. Su apoyo proviene principalmente de adultos de clase media a alta, especialmente en el sur de Brasil, y de personas conservadoras.

Durante su carrera, Bolsonaro hizo declaraciones que fueron consideradas ofensivas o discriminatorias por muchas personas. También apoyó una mayor participación de los militares en el gobierno.

Bolsonaro es un admirador del presidente estadounidense Donald Trump. Algunos periodistas han señalado similitudes entre sus ideas y su forma de comunicarse. El filósofo Olavo de Carvalho fue una figura influyente en sus ideas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Jair Bolsonaro Facts for Kids

Galería de imágenes

kids search engine
Jair Bolsonaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.