robot de la enciclopedia para niños

André Gide para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
André Gide
Gide 1920 cropped.jpg
Fotografiado en 1920
Información personal
Nombre de nacimiento André Paul Guillaume Gide
Nacimiento 22 de noviembre de 1869
París (Francia)
Fallecimiento 19 de febrero de 1951
París (Francia)
Sepultura cimetière de Cuverville (fr)
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Madeleine Rondeaux
Hijos Catherine Gide (hija de Elisabeth van Rysselberghe
Educación
Educado en
  • Lycée Henri IV
  • École alsacienne
Información profesional
Ocupación Novelista, ensayista y poeta
Lengua literaria Francés
Obras notables
  • El inmoralista
  • Los monederos falsos
  • Corydon
  • Si la semilla no muere
  • Viaje al Congo
Distinciones Nobel de Literatura (1947)
Firma
André Gide signature.svg

André Paul Guillaume Gide (nacido en París, Francia, el 22 de noviembre de 1869 y fallecido en París el 19 de febrero de 1951) fue un importante escritor francés. Ganó el prestigioso Premio Nobel de Literatura en 1947.

André Gide fue conocido por sus novelas y por sus escritos sobre su propia vida. En sus obras, exploró la idea de la libertad personal y cómo las personas pueden ser fieles a sí mismas. También reflexionó sobre cómo una educación estricta puede influir en la forma de pensar de alguien.

La Vida de André Gide

Primeros Años y Familia

André Gide nació en París en 1869. Su padre, Paul Gide, era profesor de Derecho en la Universidad de París, pero falleció cuando André tenía solo 11 años, en 1880. Su tío era el economista Charles Gide.

André creció en Normandía. Tuvo algunos problemas de salud y vivió bastante aislado. Desde muy joven, mostró un gran talento para escribir y se convirtió en un autor muy productivo.

Matrimonio y Primeras Obras

En 1895, después de la muerte de su madre, Juliette Rondeaux, André Gide se casó con su prima Madeleine Rondeaux. Su matrimonio fue especial, ya que no tuvieron hijos.

En 1891, publicó sus primeros poemas, titulados Los cuadernos de André Walter. Entre 1893 y 1894, viajó por el norte de África. En 1896, fue alcalde de La Roque-Baignard, un pequeño pueblo en Normandía.

Reconocimiento Literario

En los años siguientes, Gide publicó más obras, como Los alimentos terrestres (1897), Prometeo mal encadenado (1899) y Cartas a Ángela (1900). En 1908, colaboró en la famosa revista literaria La Nouvelle Revue Française.

Sus obras comenzaron a ser muy reconocidas después de la Primera Guerra Mundial. En la década de 1920, se convirtió en una inspiración para otros escritores importantes como Albert Camus y Jean-Paul Sartre.

Obras Destacadas y Vida Personal

En 1923, André Gide publicó un libro sobre el escritor ruso Fiódor Dostoievski. Ese mismo año, nació su hija Catherine.

En 1924, publicó una edición de su libro Corydon, que generó algunas críticas. Sin embargo, Gide consideró que esta era una de sus mejores obras. Su esposa Madeleine falleció en 1938.

Viajes y Críticas Sociales

Archivo:André Gide 01
André Gide

Entre 1926 y 1927, André Gide viajó a las colonias francesas en África. Visitó lugares que hoy conocemos como la República del Congo y la República Centroafricana.

Sus experiencias en estos viajes las escribió en un diario, que luego se publicó como Viaje al Congo y Regreso de Chad. En estos libros, Gide criticó cómo las empresas francesas explotaban los recursos naturales, como el caucho, y cómo trataban a los habitantes locales. Describió cómo las personas eran obligadas a trabajar lejos de sus hogares, comparando esta situación con la esclavitud. Sus escritos ayudaron a impulsar reformas.

Compromiso Social y Últimos Años

Desde 1925, André Gide empezó a pedir mejores condiciones para las personas en prisión. Al año siguiente, publicó su autobiografía, Si la semilla no muere.

Durante la década de 1930, Gide mostró interés en el Comunismo, como muchos intelectuales de su tiempo. Sin embargo, después de visitar la Unión Soviética en 1936, se sintió decepcionado. Sus críticas a este sistema, publicadas en su libro Regreso de la URSS (1936), le hicieron perder la amistad de algunos de sus colegas.

En 1933, colaboró con el compositor Ígor Stravinski en un ballet llamado Perséphone. Durante la Segunda Guerra Mundial, Gide regresó a África en 1942 y vivió allí hasta el final del conflicto.

En 1947, recibió el Premio Nobel de Literatura, un gran reconocimiento a su carrera. Falleció el 19 de febrero de 1951. Un año después de su muerte, algunas de sus obras fueron consideradas inapropiadas por la Iglesia católica. En sus novelas, a menudo exploraba los dilemas morales que él mismo enfrentó en su vida.

Pensamiento y Obras

Ideas sobre la Sociedad

En la década de 1920, Gide se preocupó por las personas menos afortunadas. Defendió la igualdad de derechos para las mujeres y abogó por un trato más humano para los delincuentes.

Su pensamiento sobre la libertad evolucionó. Gide llegó a creer que la libertad sin límites podría ser perjudicial tanto para la sociedad como para el individuo.

Estilo de Escritura

André Gide fue un escritor muy versátil. Escribió novelas, obras de teatro, ensayos, cartas y crónicas. Su estilo era claro, conciso y muy cuidado, lo que lo convirtió en un maestro de la prosa francesa del siglo XX.

Sus novelas son muy variadas. Algunas son cómicas y fantásticas, mientras que otras son más serias y se basan en su propia vida.

El Diario de Gide

Gide mantuvo un Diario durante casi toda su vida, desde los 18 o 19 años. Este diario es una de sus obras más importantes y extensas, con miles de páginas.

Cuando le preguntaron cuál de sus libros elegiría si solo uno pudiera sobrevivir, Gide respondió que sería su Diario. Su primera novela, Los monederos falsos, incluso incluye partes de sus diarios, dando una voz diferente a la del narrador.

Obras Principales

  • 1891: Los cuadernos de André Walter
  • 1895: Paludes
  • 1897: Los alimentos terrestres
  • 1899: Prometeo mal encadenado
  • 1902: El inmoralista
  • 1909: La puerta estrecha
  • 1914: Los sótanos del Vaticano
  • 1919: La sinfonía pastoral
  • 1924: Si la semilla no muere
  • 1924: Corydon
  • 1925: Los monederos falsos
  • 1927: Viaje al Congo
  • 1928: Regreso de Chad
  • 1929: La escuela de las mujeres
  • 1936: Regreso de la URSS
  • 1939-1951: Diario (cuatro volúmenes)
  • 1946: Teseo
  • 1951: Et nunc manet in te

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: André Gide Facts for Kids

kids search engine
André Gide para Niños. Enciclopedia Kiddle.