Nathy Peluso para niños
Natalia Peluso, conocida como Nathy Peluso, es una talentosa cantante, compositora y bailarina. Nació en Luján, Argentina, el 12 de enero de 1995. Desde muy joven, mostró interés por las artes escénicas. Cuando era adolescente, cantaba versiones de canciones en bares. Más tarde, se mudó a Barcelona para dedicarse a la música. Sus primeros trabajos, Esmeralda (2017) y La sandunguera (2018), los lanzó de forma independiente.
Datos para niños Nathy Peluso |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Natalia Peluso | |
Nacimiento | 12 de enero de 1995 Luján, Buenos Aires, Argentina |
|
Residencia | Barcelona | |
Nacionalidad | Argentina Española Italiana |
|
Familia | ||
Familiares | Sofía Gabanna (hermana) | |
Información profesional | ||
Ocupación | ||
Años activa | Desde 2017 | |
Género |
|
|
Instrumento |
|
|
Discográfica | Sony Music (desde 2019) | |
Sitio web | ||
Contenido
¿Quién es Nathy Peluso?
Sus primeros años y mudanza a España
Nathy Peluso nació el 12 de enero de 1995 en Luján, Argentina. Es la hija mayor de Hernán Peluso, un psicólogo, y su madre, profesora de inglés. Tiene una hermana menor, Sofía Peluso, nacida en 2000, que también es rapera y se conoce como Sofía Gabanna. La familia de Nathy tiene raíces italianas.
Nathy vivió en Luján y luego en el barrio de Saavedra, en Buenos Aires, hasta los 9 años. En 2004, su familia se mudó a España debido a la situación económica en Argentina. Primero vivieron en Torrevieja, Alicante, y después en Murcia.
Estudios y primeros trabajos
En Murcia, Nathy comenzó a estudiar comunicación audiovisual en la universidad, pero pronto dejó esos estudios. Más tarde, se mudó a Madrid para estudiar teatro físico en la Universidad Rey Juan Carlos. Allí se especializó en la enseñanza de artes visuales y danza.
Mientras vivía en Madrid, Nathy trabajó en restaurantes, fábricas y tiendas de ropa. Después de terminar sus estudios, se trasladó a Barcelona, donde vive actualmente. En 2017, se dedicó por completo a la música y lanzó su primera colección de canciones, Esmeralda.
Su trayectoria musical
Los comienzos de su carrera
A los dieciséis años, Nathy empezó a cantar en hoteles y restaurantes de Torrevieja. Interpretó canciones clásicas de artistas como Frank Sinatra, Etta James y Nina Simone. Siendo adolescente, también subía versiones de canciones a su canal de YouTube.
Cuando estudiaba teatro, Nathy y sus amigos creaban bases electrónicas. Grabaron videos con estas bases que empezaron a hacerse populares. Su estilo musical tiene raíces en la música negra, incluyendo géneros como el blues, el jazz, el funk y el soul. También se inspira en ritmos africanos. Al estudiar teatro con personas de Cuba, República Dominicana y Colombia, Nathy aprendió sobre sus formas de hablar y acentos, lo que se nota en sus canciones.
Primeros éxitos: Esmeralda y La sandunguera (2017-2019)
En 2017, Nathy lanzó su colección de canciones Esmeralda y la canción «Corashe». Después, en 2018, publicó La sandunguera, un EP (disco corto) con seis canciones. Gracias a este trabajo, actuó en importantes festivales como Bilbao BBK Live 2018, Sonorama 2018, Sónar 2018 y FIB 2018. Realizó más de 100 conciertos en Europa, España y Latinoamérica, a menudo acompañada por su banda Big Menu.
En 2019, fue nominada en los Premios Música Independiente (MIN) por la canción y el videoclip de «La sandunguera». Ese mismo año, lanzó su primer libro, Deja que te combata, que es una colección de sus pensamientos e historias. También publicó la canción «Natikillah». Nathy se presentó en festivales como el Primavera Sound y recibió el premio Discovery Artist en la Latin Alternative Music Conference (LAMC) de Nueva York. En diciembre de 2019, firmó con Sony Music España y lanzó el sencillo «Copa Glasé», un homenaje a las canciones navideñas de Nina Simone y las grandes bandas de jazz.
El álbum Calambre y nuevas colaboraciones (2020-2023)
En 2020, Nathy lanzó «Business Woman», el primer sencillo de su nuevo álbum. Después, colaboró con Rels B en «No se perdona» y lanzó «Buenos Aires». Esta última canción fue grabada en el estudio de Luis Alberto Spinetta, una leyenda argentina, y producida por Rafa Arcaute.
En julio de 2020, Nathy fue nominada por primera vez a los Premios Gardel como mejor artista nueva. También recibió dos nominaciones a los Latin Grammy como mejor artista nueva y mejor canción alternativa por «Buenos Aires». En septiembre, lanzó «Sana sana», otra canción de su primer disco de estudio, Calambre, que salió en octubre. Este álbum mezcla sonidos de hip hop, trap, R&b, reguetón, salsa y tango.
En noviembre de 2020, Nathy cantó «Buenos Aires» en los Latin Grammys junto a Fito Páez. Ese mismo mes, colaboró con el productor argentino Bizarrap en su Music Sessions. Esta canción entró en la lista Argentina Hot 100 de Billboard y obtuvo certificaciones de oro y triple platino en España por sus ventas.
En enero de 2021, Nathy fue nominada a los Premio Lo Nuestro como artista revelación femenina. También lanzó el sencillo «Delito», con un video que cuenta la historia de una relación complicada. En febrero, recibió dos nominaciones a los Premios Odeón por su álbum Calambre y como artista revelación urbana. Participó en un evento de Samsung con Bizarrap y cantó «Puro veneno» en COLORS. En marzo, interpretó «La Violetera» en los Premios Goya con la Orquesta Sinfónica de Málaga.
En abril de 2021, Nathy participó en el festival virtual South by Southwest y en una nueva versión de «Himno a la alegría» junto a muchos artistas como Aitana, Lali Espósito, David Bisbal, Pablo Alborán, Andrés Calamaro y Brian May. También participaron deportistas como Lionel Messi y Rafael Nadal. Ese mes, Nathy anunció su gira Calambre Tour. En mayo, recibió nueve nominaciones a los Premios Carlos Gardel, siendo la artista más nominada.
En junio, «Delito» recibió doble platino en España. En julio, Nathy lanzó «Mafiosa». En los Premios Gardel, ganó cuatro premios por Calambre y por su colaboración con Bizarrap. En agosto, protagonizó un documental de Spotify donde habló de su infancia y su música. En septiembre, lanzó versiones acústicas de «Mafiosa» y «La despedida» de Daddy Yankee para Spotify Singles. En 2021, también colaboró con Christina Aguilera, Becky G y Nicki Nicole en la canción «Pa’ mis muchachas».
El lanzamiento de Grasa (2024-presente)
El 24 de mayo de 2024, Nathy Peluso lanzó Grasa, su segundo álbum de estudio. Este proyecto tiene dieciséis canciones nuevas, incluyendo colaboraciones con Ca7riel y Paco Amoroso, C. Tangana, Duki, Lua de Santana y Blood Orange.
Nathy Peluso compuso y coprodujo todas las canciones del álbum con otros artistas como Manuel Lara y Rafa Arcaute. El título "GRASA" fue elegido por Nathy por sus varios significados. Para ella, representa "algo rudo, algo fuerte", simbolizando a las personas trabajadoras. En Argentina, "grasa" también es una palabra que se usa para referirse a algo popular o de barrio.
El periódico británico The Guardian le dio al álbum cuatro de cinco estrellas, destacando cómo Nathy Peluso puede combinar diferentes estilos musicales en su trabajo.
Para promocionar "GRASA", Nathy Peluso lanzó el sencillo "Aprender a Amar" el 17 de mayo de 2024. También presentó un "music film" (una película musical) que acompaña al álbum. Este film incluye videoclips para cada canción, dirigidos por Agustín Puente. Las escenas fueron grabadas en un set que parece un apartamento teatral.
En una entrevista, Nathy Peluso contó que había descartado un álbum completo que también se llamaba "Grasa" porque no sentía que representara lo que quería expresar. Este proceso creativo duró unos cuatro años y le permitió explorar géneros como el bolero, la balada y el folk latino.
Discografía
Giras musicales
- Giras
- La sandunguera Tour (2018)
- Calambre Tour (2021-2022)
- Grasa Tour (2024-2025)
Libros
- Deja que te combata. Planeta. 2019. ISBN 9789507302299.
Reconocimientos y logros
A lo largo de su carrera, Nathy Peluso ha recibido muchos premios. Ha sido nominada dos veces a los Premios Grammy en la categoría de mejor álbum alternativo o rock latino. En los Premios Grammy Latinos, ha sido nominada catorce veces y ha ganado en cinco ocasiones. Destaca su victoria por su álbum Calambre como mejor álbum de música alternativa.
Nathy Peluso también ha ganado un Premio Odeón. En los Premios Carlos Gardel, ha ganado seis premios, lo que la convierte en la cuarta artista femenina con más victorias.
La revista Forbes la incluyó en su lista anual de las 100 personas más creativas en el mundo de los negocios en 2022 y 2024.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Nathy Peluso Facts for Kids