Provincia de Santa Cruz para niños
Datos para niños Provincia de Santa Cruz |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Monte Fitz Roy, Cueva de las Manos, Río Pinturas, Circo de los Altares y vista panorámica glaciar Perito Moreno
|
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 48°49′26″S 69°48′54″O / -48.823888888889, -69.815 | |||
Capital | Río Gallegos | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | ![]() |
|||
Gobernador Vicegobernador Legislatura Diputados Senadores |
Claudio Vidal (SER) Fabián Leguizamón (SER) Cámara de Diputados 5 escaños José María Carambia (SER) Natalia Gadano (SER) Alicia Kirchner (PJ) |
|||
Subdivisiones | 7 departamentos 15 municipios 6 comisiones 6 parajes 1200 estancias |
|||
Superficie | Puesto 2.º | |||
• Total | 243 943 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | Cerro San Lorenzo, 3706 m s. n. m. | |||
• Mínima | Laguna del Carbón, -108 m s. n. m. | |||
Población (2022) | Puesto 23.º | |||
• Total | 337 226 hab. | |||
• Densidad | 1,4 hab./km² | |||
Gentilicio | Santacruceño, -a | |||
PIB (nominal) | ||||
• Total | ARS 1.321.924.293.112 (2024) | |||
• PIB per cápita | ARS 3,918,738,879. | |||
IDH (2021) | 0,854 (Puesto 6.º) – Muy Alto | |||
Huso horario | UTC−3 y America/Argentina/Rio_Gallegos | |||
ISO 3166-2 | AR-Z | |||
% de la población argentina | 0,68 % | |||
Analfabetismo | 1,1 % (2010) | |||
Grupos étnicos | Sin censar: 95,54% Indígenas: 3,73% Negros: 0,73% |
|||
Declaración de autonomía | 22 de noviembre de 1956 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Región de la Patagonia | ||||
Santa Cruz es una de las veintitrés provincias que forman la República Argentina. Su capital y ciudad más grande es Río Gallegos.
Esta provincia se encuentra en el sur de la región patagónica de Argentina. Limita al norte con Chubut, al este con el océano Atlántico y al sur y oeste con Chile. Con una superficie de 243 943 km², es la segunda provincia más grande de Argentina. En 2022, tenía 337 226 habitantes, siendo una de las menos pobladas.
Además de su capital, otras ciudades importantes son Caleta Olivia, conocida por sus actividades de petróleo y minería, y El Calafate, que es la entrada principal al famoso Glaciar Perito Moreno en el parque nacional Los Glaciares.
Contenido
- Historia de Santa Cruz
- Gobierno de Santa Cruz
- Geografía de Santa Cruz
- Clima de Santa Cruz
- Recursos hídricos de Santa Cruz
- Fauna de Santa Cruz
- División territorial y gobiernos locales
- Límites de Santa Cruz
- Región Patagónica
- Población de Santa Cruz
- Transporte público en Santa Cruz
- Educación en Santa Cruz
- Salud en Santa Cruz
- Economía de Santa Cruz
- Comunicaciones en Santa Cruz
- Turismo en Santa Cruz
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de Santa Cruz
Primeros habitantes y exploradores

Se sabe que el territorio de Santa Cruz ha estado habitado por seres humanos desde hace unos 11 000 años. Esto se ha descubierto en lugares como Los Toldos y Piedra Museo. Estos sitios también fueron hogar de grupos como los tehuelche, que eran cazadores de guanacos, huemules y choiques.
Desde la llegada de los europeos, las costas de la Patagonia fueron vistas por primera vez por el explorador portugués Hernando de Magallanes el 21 de febrero de 1520. Él le dio el nombre al río Santa Cruz, de donde viene el nombre de la provincia.
Otros exploradores importantes fueron Juan Sebastián Elcano en 1525 y Simón de Alcazaba y Sotomayor en 1535. En 1579, Pedro Sarmiento de Gamboa fue enviado por la Corona española para asegurar la zona.
Exploraciones y asentamientos europeos
En 1586, el explorador Thomas Cavendish llegó al estuario del río Deseado, llamándolo Port Desire (Puerto Deseado). En 1670, John Narborough también visitó Port Desire y reclamó el territorio para Inglaterra.
En 1776, al crearse el Virreinato del Río de la Plata, la Patagonia oriental, incluyendo Santa Cruz, pasó a formar parte de él. En 1780, Francisco de Biedma y Narváez fundó un fuerte cerca del actual Puerto San Julián.
En 1833, el capitán Roberto Fitz Roy llegó a Puerto Deseado en el barco HMS Beagle, llevando al joven naturalista Carlos Darwin.
Formación del Territorio Nacional
En 1859, el argentino Luis Piedrabuena estableció su base en la Isla Pavón, que hoy es la ciudad de Comandante Luis Piedrabuena.
La gobernación de la Patagonia fue creada en 1878. El 1 de diciembre de 1878, Luis Py tomó posesión de la región para Argentina, fundando Puerto Santa Cruz. En 1881, se firmó un tratado de límites entre Argentina y Chile que definió la posesión argentina de la Patagonia Oriental.
Por la ley N.° 1532 del 16 de octubre de 1884, se crearon los territorios nacionales, y la Patagonia se dividió en varias gobernaciones, incluyendo la de Santa Cruz.
Santa Cruz se convierte en provincia
El 28 de junio de 1955, una ley convirtió los territorios nacionales en provincias. El 22 de noviembre de 1956, se creó oficialmente la Provincia de Santa Cruz.
La primera Constitución provincial fue aprobada el 28 de noviembre de 1957. Mario Cástulo Paradelo fue el primer gobernador constitucional. La Constitución fue modificada en 1994 y 1998.
Gobierno de Santa Cruz
El gobernador actual de Santa Cruz es Claudio Vidal. La provincia tiene un sistema de gobierno con un gobernador, un vicegobernador y una Cámara de Diputados provincial.
Gobernadores desde 1983
Desde el regreso a la democracia en 1983, Santa Cruz ha tenido varios gobernadores:
- Arturo Puricelli (1983-1987)
- Ricardo del Val (1987-1990)
- José Ramón Granero (1990-1991)
- Héctor Marcelino García (1991)
- Néstor Kirchner (1991-2003)
- Héctor Icazuriaga (2003)
- Sergio Acevedo (2003-2006)
- Carlos Sancho (2006-2007)
- Daniel Peralta (2007-2015)
- Alicia Kirchner (2015-2023)
- Claudio Vidal (2023-presente)
Geografía de Santa Cruz
La provincia de Santa Cruz tiene dos tipos de paisajes principales:
- Región andina (al oeste): Aquí se encuentran los Andes Patagónicos, que son montañas más bajas pero con cumbres nevadas todo el año. Destacan el Chaltén (o Fitz Roy) con 3405 metros y el cerro San Lorenzo con 3706 metros. Al pie de estas montañas hay grandes lagos formados por glaciares, como el lago Argentino, lago Viedma y lago San Martín. También se encuentra el Campo de Hielo Patagónico Sur, una gran masa de hielo con muchos glaciares. En esta zona están el famoso parque nacional Los Glaciares y el parque nacional Perito Moreno.
- Región extraandina (centro y este): Predominan las mesetas escalonadas que bajan de altura hacia el este. Una característica importante es la Gran Altiplanicie Central, una meseta de basalto con algunos volcanes. En esta región se encuentra el Gran Bajo de San Julián, donde la Laguna del Carbón es el punto más bajo de los hemisferios sur y occidental, a 105 metros bajo el nivel del mar.
En las mesetas también hay lagos importantes, como el lago Cardiel y el lago Strobel, que se formaron por hundimientos de la tierra. La costa de Santa Cruz tiene acantilados altos y rías (entradas de mar donde desembocan ríos), como la ría de Puerto Deseado.
Clima de Santa Cruz

El clima en la mayor parte de Santa Cruz es árido y frío, con temperaturas bajas casi todo el año y vientos fuertes. Esto crea un paisaje de semidesierto con pastos duros.
Cerca de la Cordillera de los Andes, el clima es más húmedo y frío, con lluvias y nieve, lo que permite la existencia de bosques. Los vientos constantes del océano Pacífico son una característica del clima de la provincia.
Las temperaturas anuales suelen estar entre 5 y 10 °C. En enero (verano), varían de 12 a 20 °C, y en julio (invierno), de –15 a –7 °C. Las nevadas son comunes en toda la provincia, especialmente en el oeste.
La cantidad de luz solar cambia mucho durante el año. El día más largo (21 de diciembre) tiene sol desde las 5:30 hasta las 23:00. El día más corto (21 de junio) tiene sol desde las 9:30 hasta las 17:30.
Recursos hídricos de Santa Cruz

La costa este de Santa Cruz da al mar Argentino. Un recurso hídrico muy importante es la nieve en las altas cumbres de los Andes y el Campo de Hielo Patagónico Sur. De este campo de hielo se desprenden más de cien glaciares, como el Viedma, Upsala y el Perito Moreno, que es uno de los pocos glaciares en el mundo que aún avanza.
El agua del deshielo llena los valles profundos de la cordillera, formando grandes lagos que son reservas de agua. El sistema de lagos y ríos más importante es el que incluye el lago del Desierto, río Las Vueltas, lago Viedma, río La Leona, lago Argentino y río Santa Cruz.
Los ríos más importantes son el Santa Cruz, Chico, Gallegos, Coig, Deseado y Pinturas. Todos ellos fluyen desde los Andes hasta el Océano Atlántico.
Algunos lagos importantes son el Buenos Aires, Cardiel, Viedma, Argentino, Pueyrredón, Belgrano y San Martín.

Fauna de Santa Cruz
En Santa Cruz se pueden encontrar muchos animales. El cóndor vuela por casi toda la provincia. Entre los animales terrestres están el puma, la mara, el guanaco, el zorro gris o colorado, el ñandú, el gato montés y el zorrino. En las zonas boscosas viven huemules y pudúes.
Las costas están llenas de pingüinos, lobos marinos sudamericanos y elefantes marinos. En las aguas costeras hay toninas, orcas, otros delfínidos y ballenas. Entre las aves marinas se encuentran el albatros y el cormorán.
División territorial y gobiernos locales
La provincia de Santa Cruz se divide en siete grandes departamentos, que a su vez contienen municipios y comisiones de fomento. La Constitución provincial reconoce la autonomía de los municipios.
Los departamentos son:
- Corpen Aike (Puerto Santa Cruz).
- Deseado (Puerto Deseado).
- Güer Aike (Río Gallegos).
- Lago Argentino (El Calafate).
- Lago Buenos Aires (Perito Moreno).
- Magallanes (Puerto San Julián).
- Río Chico (Gobernador Gregores).
Límites de Santa Cruz
Santa Cruz limita al norte con la provincia de Chubut, con el Paralelo 46 Sur como línea divisoria. Al este, tiene una larga costa con el mar Argentino del océano Atlántico. Al sur y oeste, limita con Chile.
Hay un sector del límite con Chile en el Campo de Hielo Patagónico Sur que aún no está completamente marcado en el terreno, pero sus coordenadas están definidas por un acuerdo de 1998.
El límite marítimo con la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur en la boca oriental del estrecho de Magallanes tampoco está delimitado, pero ambas provincias han acordado cómo compartir los beneficios de la explotación de petróleo y gas en esa área.
Región Patagónica
Santa Cruz forma parte de la Región de la Patagonia, creada por un tratado en 1996. El objetivo de esta región es impulsar el desarrollo humano, económico y social, y fortalecer la autonomía de las provincias que la integran.
Las provincias que forman la Región Patagónica son: La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Población de Santa Cruz

Según el censo de 2022, Santa Cruz tiene 337 226 habitantes. De ellos, 170 093 son mujeres y 167 133 son hombres. La población ha crecido un 23.1% desde el censo anterior, y la densidad de población es de 1.4 habitantes por kilómetro cuadrado.
Ciudades principales de Santa Cruz
Las ciudades más pobladas de Santa Cruz, según el censo de 2022, son:
- Río Gallegos: 115 585 habitantes.
- Caleta Olivia: 56 298 habitantes.
- Pico Truncado: 25 171 habitantes.
- Las Heras: 24 731 habitantes.
- El Calafate: 22 844 habitantes.
- Puerto Deseado: 16 812 habitantes.
- Puerto San Julián: 12 493 habitantes.
- Río Turbio: 11 670 habitantes.
- 28 de Noviembre: 9 481 habitantes.
- Comandante Luis Piedra Buena: 9 278 habitantes.
Localidades de Santa Cruz


Santa Cruz tiene 15 municipios y varias comisiones de fomento. Algunos de ellos son:
- Río Gallegos
- Puerto Santa Cruz
- Río Turbio
- Veintiocho de Noviembre
- El Calafate
- Comandante Luis Piedrabuena
- El Chaltén
- Puerto San Julián
- Gobernador Gregores
- Puerto Deseado
- Pico Truncado
- Los Antiguos
- Perito Moreno
- Las Heras
- Caleta Olivia
Comisiones de Fomento:
- Koluel Kaike
- Esperanza
- Hipólito Yrigoyen
- Bajo Caracoles
- Tres Cerros
- Julia Dufour
- Jaramillo
- Rospentek
- Tres Lagos
- Fitz Roy
- El Turbio
- Mina 3
- Cañadón Seco
Transporte público en Santa Cruz
La provincia tuvo dos importantes líneas de trenes. El Ferrocarril Puerto Deseado a Colonia Las Heras en el norte, que dejó de funcionar en 1978. Y el Ferrocarril Industrial Río Turbio en el sur, que hoy solo transporta carbón.
Actualmente, 6 de los 15 municipios de la provincia tienen servicio de transporte público en autobús. Las ciudades con este servicio son:
- 28 de Noviembre
- Caleta Olivia
- El Calafate
- Puerto San Julián
- Río Gallegos
- Río Turbio
Educación en Santa Cruz
La educación en Santa Cruz enfrenta desafíos, ya que en algunas ciudades como Caleta Olivia, Las Heras y El Calafate, la cantidad de estudiantes supera la capacidad de las escuelas.
Salud en Santa Cruz
Santa Cruz es la provincia con mayor esperanza de vida en Argentina. Los dos hospitales más importantes son el Hospital Regional de Río Gallegos y el Hospital de Alta Complejidad (SAMIC) en El Calafate.
1990/1992 | 2000/2001 | 2010 | |
---|---|---|---|
Total | 76,78 | 78,40 | 81,09 |
Hombres | 73,56 | 75,69 | 77,50 |
Mujeres | 79,34 | 80,55 | 81,92 |
Economía de Santa Cruz
La economía de Santa Cruz se basa principalmente en la extracción de petróleo y gas. Esta actividad ha sido muy importante para la provincia.
La pesca también es una actividad relevante, aunque ha tenido altibajos en la captura de especies como la merluza y el langostino.
En minería, se extrae oro en cerro Vanguardia y oro con plata en la mina de Manantial Espejo. Tradicionalmente, también se extraía carbón en Río Turbio y sal en otras zonas.
La ganadería es otro sector importante, especialmente la cría de ovinos. También hay plantas que procesan pescado.
Santa Cruz es pionera en el uso de energías renovables. La fuerza de las mareas se puede usar para generar energía mareomotriz, y los fuertes vientos se aprovechan para producir energía eólica con molinos.
Aunque el clima es un desafío para la agricultura, la provincia produce frutos como cerezas, frambuesas y ajo.
El turismo es un factor económico creciente, especialmente el turismo de aventura, que se ha vuelto muy popular desde finales del siglo XX.
Comunicaciones en Santa Cruz
Telefonía fija
La provincia tiene pocos prefijos telefónicos debido a la cantidad de líneas fijas y celulares. El prefijo más usado es el 297.
Zonas con esquemas de numeración por cantidad de usuarios |
|||||||
Zona | Localidades | Prefijo | |||||
Golfo San Jorge | Caleta Olivia, Caleta Paula, Cañadón Seco, Los Perales, La Lobería, Jaramillo, Pico Truncado, Las Heras, Koluel Kaike, Fitz Roy, Tellier, Puerto Deseado | 297 | |||||
Cuenca-Calafate | El Calafate, Río Turbio, Veintiocho de Noviembre, Rospentek, Julia Dufour, El Turbio, Mina 3 | 2902 | |||||
Centro | Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz, Piedrabuena, Gobernador Gregores, El Chaltén, Tres Lagos | 2962 | |||||
Lago Buenos Aires | Perito Moreno, Los Antiguos, Lago Posadas, Bajo Caracoles | 2963 | |||||
Austral | Río Gallegos, Guer Aike, Punta Loyola, Monte Aymond | 2966 |
Telefonía celular
Las principales compañías de telefonía celular en Argentina (Claro, Movistar y Personal) tienen cobertura en las ciudades de Santa Cruz. En 2005, la Cooperativa Telefónica de El Calafate (CoTeCal) lanzó un sistema de telefonía celular experimental en El Chaltén, que ha expandido su cobertura a otras áreas turísticas.
Turismo en Santa Cruz

Santa Cruz ofrece muchos lugares interesantes para visitar. Los principales atractivos turísticos son:
- Parque nacional Los Glaciares
- Parque nacional Perito Moreno
- Parque nacional Monte León
- Monumento natural Bosques Petrificados
- Reserva Provincial Geológica Laguna Azul
- Monte Fitz Roy
- Glaciar Perito Moreno
- Glaciar Upsala
- Bahía Onelli
- Bahía Laura
- Cueva de las Manos
- Isla Pingüino
- El Calafate
- El Chaltén
- Lago Argentino
- Lago Buenos Aires
- Lago San Martín
- Lago Viedma
- Lago Cardiel
- Lago del Desierto (también conocido como "Laguna del Desierto")
- Laguna Nimez
- Los Antiguos
- Güer Aike
- Veintiocho de Noviembre
- Río Turbio
- Las Horquetas
- Puerto Bandera
- Ría de Puerto Deseado
- Reserva Laguna Los Escarchados
- Cabo Blanco
- Península San Julián
- Península de Magallanes
- Cabo Vírgenes
- Punta Dungeness
- Cueva del Gualicho
Playas de Santa Cruz
Santa Cruz también cuenta con varias playas, especialmente cerca del límite con Chubut:
- Playas próximas al límite con Chubut
- Caleta Olivia
- Playa La Tranquera
- Playa Las Golondrinas
- Playa Las Roquitas
- Playa Alsina
- Playa Los Límites
Noroeste: ![]() |
Norte: ![]() |
Noreste: Océano Atlántico |
Oeste: ![]() |
![]() |
Este: Océano Atlántico |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Galería de imágenes
-
Vista panorámica del glaciar Perito Moreno.
-
El Monte Fitz Roy.
-
Nevada en Río Gallegos.
-
Glaciar Upsala visto desde la Estación Espacial Internacional.
-
El Lago Argentino.
-
Cueva formada en una porción del Glaciar Perito Moreno.
-
Ruta de acceso a la localidad de El Chaltén.
-
Panorámica de El Calafate.
-
El centro de interpretación del hielo y glaciares, en El Calafate.
-
El imponente monte Fitz Roy.