Benito Biscop para niños
Datos para niños Benito Biscop |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | c. 628 Reino de Northumbria (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 690jul. Abadía de Monkwearmouth-Jarrow (Reino Unido) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monje | |
Cargos ocupados | Abad | |
Información religiosa | ||
Festividad | 12 de enero | |
Alumnos | Beda | |
Orden religiosa | Orden de San Benito | |
Benito Biscop (nacido alrededor del año 628 y fallecido el 12 de enero de 690) fue un monje anglosajón muy importante. Es recordado como un santo por varias comunidades cristianas. Fue el maestro de Beda el Venerable, un famoso historiador de la época.
¿Quién fue Benito Biscop y qué hizo?
Sus primeros años y su decisión de ser monje
Benito Biscop, cuyo nombre completo era Benedictus Biscop, trabajó como oficial para el rey Oswiu de Northumbria. Sin embargo, cuando tenía 25 años, decidió cambiar su vida y dedicarse a ser monje. Esta decisión lo llevó a un camino de aprendizaje y construcción.
La fundación de monasterios y bibliotecas
En el año 674, Benito fundó un monasterio dedicado a San Pedro en Wearmouth (hoy parte de Sunderland). Las tierras para este monasterio fueron donadas por Egfrido de Northumbria, el hijo del rey Oswiu. En este lugar, Benito creó una gran biblioteca que llegó a tener más de 200 libros, ¡una cantidad enorme para ese tiempo!
Más tarde, en el año 682, fundó otro monasterio, esta vez dedicado a San Pablo, en Jarrow. Ambos monasterios se convirtieron en centros muy importantes para la cultura y el conocimiento de su época.
Innovaciones en la construcción de edificios
Los monasterios de Wearmouth y Jarrow fueron los primeros edificios religiosos en Gran Bretaña construidos con piedra. También fueron los primeros en usar vidrio en sus ventanas, lo que era una novedad para la época.
La importancia de sus bibliotecas y talleres de escritura
Las bibliotecas y los scriptoria (lugares donde se copiaban manuscritos) de estos dos monasterios se hicieron muy famosos. Allí se crearon manuscritos valiosos, como el Codex Amiatinus, que hoy se encuentra en Florencia.
Sus viajes y la difusión del conocimiento
Benito Biscop viajó seis veces a Roma como peregrino. Durante estos viajes, estudió cómo vivían y trabajaban los monjes en otros lugares. También recolectó una gran cantidad de libros, documentos, pinturas y otros objetos para sus monasterios. De esta manera, ayudó a introducir en Gran Bretaña las formas de culto y las costumbres de la Iglesia de Roma.
El final de su vida
Después de su sexto viaje, Benito encontró que una enfermedad había afectado a muchos monjes en sus dos monasterios. Falleció en el año 690, a la edad de 62 años. Su legado como constructor de centros de conocimiento y difusor de la cultura fue muy significativo.
Véase también
En inglés: Benedict Biscop Facts for Kids