Alfonso Guerra para niños
Datos para niños Alfonso Guerra |
||
---|---|---|
![]() Alfonso Guerra en 2011
|
||
|
||
![]() Vicepresidente del Gobierno de España |
||
3 de diciembre de 1982-15 de enero de 1991 | ||
Monarca | Juan Carlos I | |
Presidente | Felipe González | |
Predecesor | Juan Antonio García Díez | |
Sucesor | Narcís Serra | |
|
||
![]() Vicesecretario general del PSOE |
||
29 de septiembre de 1979-21 de junio de 1997 | ||
Secretario | Felipe González | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Cargo suprimido (posteriormente, José Blanco) | |
|
||
![]() Portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso de los Diputados |
||
9 de mayo de 1979-3 de noviembre de 1981 | ||
Predecesor | Felipe González | |
Sucesor | Javier Sáenz de Cosculluela | |
|
||
![]() Secretario de Organización del PSOE |
||
diciembre de 1976-29 de septiembre de 1979 | ||
Predecesor | Nicolás Redondo | |
Sucesor | Carmen García Bloise | |
|
||
![]() Diputado en las Cortes Generales por Sevilla |
||
15 de junio de 1977-14 de enero de 2015 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de mayo de 1940 Sevilla (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Julio Guerra | |
Cónyuge | Carmen Reina | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Sevilla (Lic. en Filosofía y Letras) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, profesor universitario y escritor | |
Empleador | Universidad de Sevilla (hasta 1975) | |
Partido político | Partido Socialista Obrero Español (desde 1962) | |
Alfonso Guerra González (nacido en Sevilla, el 30 de mayo de 1940) es un político y escritor español. Fue vicepresidente del Gobierno de España desde 1982 hasta 1991.
Alfonso Guerra fue un miembro importante del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Representó a Sevilla como diputado en el Congreso de los Diputados desde 1977 hasta 2015. También fue vicesecretario general del PSOE entre 1979 y 1997.
Contenido
La vida de Alfonso Guerra
Alfonso Guerra nació en Sevilla el 30 de mayo de 1940. Fue el undécimo de trece hermanos. Su padre, Julio Guerra Apresas, era militar.
Estudió Filosofía y Letras y también se hizo ingeniero técnico industrial en la Universidad de Sevilla. Trabajó como profesor en la Escuela de Peritos de la Universidad de Sevilla hasta 1975. Después, dejó su puesto para dedicarse por completo a la política.
Sus primeros pasos en la política
A principios de los años 60, Alfonso Guerra se unió a un grupo de jóvenes socialistas en Sevilla. En 1960, ingresó en las Juventudes Socialistas de Sevilla. Dos años después, en 1962, se hizo miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). También participó activamente en la Federación Socialista de Andalucía.
En 1970, Alfonso Guerra entró en el equipo directivo del Partido Socialista. Su importancia en la dirección del partido creció junto a Felipe González en 1974. Esto ocurrió durante un congreso importante del PSOE en Suresnes, Francia.
En 1975, fue nombrado encargado de la información y prensa del PSOE. También ayudó a organizar el siguiente congreso del partido en 1976, donde fue elegido secretario de Organización. Alfonso Guerra ganó mucha influencia dentro del partido. Ayudó a reorganizar el PSOE en todas las regiones y provincias de España.
En 1979, durante otro congreso del PSOE, hubo un grupo dentro del partido que tenía ideas diferentes. A pesar de esto, Alfonso Guerra no solo mantuvo su influencia, sino que fue elegido vicesecretario general. Así, la colaboración entre Felipe González y Alfonso Guerra se hizo muy fuerte dentro del partido. La dirección del PSOE logró unificar las ideas internas gracias a las decisiones firmes de Alfonso Guerra.
Su trabajo en el Parlamento
Alfonso Guerra fue elegido diputado en las elecciones parlamentarias desde 1977. Fue diputado sin interrupción desde los años de la Transición hasta enero de 2015. Su participación fue clave en la redacción de la Constitución Española de 1978. Trabajó junto a Fernando Abril Martorell para que la Constitución fuera aprobada por consenso.
Fue una figura destacada en el PSOE que defendía la Constitución. Se mostró crítico con el proceso de autonomía de Cataluña. En ese sentido, recordó la importancia de la relación entre Cataluña y Andalucía.
En 1982, el PSOE ganó las elecciones generales con una gran mayoría de 202 diputados. Esta victoria se debió a varios motivos. Entre ellos, la situación económica difícil y la buena organización del PSOE, que fue un logro de Alfonso Guerra. Además, Alfonso Guerra era conocido por su forma de hablar en público, usando el sarcasmo y la ironía.
Entre 2004 y 2011, Alfonso Guerra presidió la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados. También presidió la Comisión de Presupuestos hasta 2014. Dejó este puesto y su cargo de diputado a finales de 2014.
El momento más importante de su carrera

En diciembre de 1982, Alfonso Guerra fue nombrado vicepresidente del gobierno. Ocupó este cargo durante casi una década, bajo la presidencia de Felipe González. Al mismo tiempo, mantuvo sus responsabilidades dentro del partido. Desde 1982, Alfonso Guerra tuvo el control efectivo del PSOE. Logró dirigir la Comisión Ejecutiva Federal del partido. En esta tarea, contó con la ayuda de Txiki Benegas, el nuevo secretario de Organización.
Durante estos años, su gestión del partido se caracterizó por una fuerte centralización de las decisiones. Esto, con el tiempo, generó algunas críticas internas. Alrededor de Alfonso Guerra se formó un grupo dentro del partido conocido como el sector "guerrista".
En 1987, visitó China como vicesecretario general del PSOE. Allí se reunió con el primer ministro y secretario general del Partido Comunista, Zhao Ziyang.
Alfonso Guerra quería tener control sobre la sección andaluza del PSOE. Esto le llevó a tener diferencias con José Rodríguez de la Borbolla, quien era presidente de la Junta de Andalucía. Después de resolver estas diferencias, Guerra logró que Carlos Sanjuán fuera el secretario general del PSOE-A y que Manuel Chaves fuera el presidente de la Junta.
Su posición política se vio afectada por una situación complicada relacionada con su hermano Juan. Este asunto, conocido como el "Caso Guerra", generó preguntas sobre la transparencia. Otra situación en la que se vio envuelto fue el uso de un avión del Ejército del Aire para evitar un atasco. La presión por el "Caso Guerra" aumentó durante 1990. Finalmente, en enero de 1991, dimitió como vicepresidente del gobierno. En 1997, también dejó su cargo como vicesecretario general del partido.
Después de la política activa

Desde 1997, Alfonso Guerra preside la Fundación Pablo Iglesias. Desde esta fundación, ha contribuido a organizar los Archivos del Movimiento Obrero. También ha impulsado exposiciones como "Exilio" (2002) o "El voto de las mujeres: 1877-1978" (2003).
En 2005, recibió un premio de la Fundación Abril Martorell. Este premio fue por su "contribución decisiva al gran acuerdo que supuso la Constitución de 1978". Además, preside la revista Temas para el debate, una publicación mensual que analiza la actualidad.
En 2014, a los 74 años y después de 37 años como diputado, Alfonso Guerra anunció que se retiraba de la política activa. Se despidió del Congreso el 18 de diciembre de ese año. Dejó oficialmente su escaño el 14 de enero de 2015.
En 2017, José Félix Tezanos lo sustituyó en la presidencia de la Fundación Pablo Iglesias. Alfonso Guerra rechazó la presidencia de honor de la institución.
Ha escrito el prólogo del libro Madre patria. Desmontando la leyenda negra desde Bartolomé de las Casas hasta el separatismo catalán de Marcelo Gullo.
Reconocimientos importantes
Alfonso Guerra ha recibido varios reconocimientos:
- Es doctor honoris causa por la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima (Perú), un título que le dieron en 1988.
- La Universidad de Roma le concedió su Medalla de Oro en 1984.
- Es Hijo Predilecto de Andalucía desde el año 2011.
- En 2018, el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Huelva le otorgó su Medalla de Oro. Fue un reconocimiento por su papel en la aprobación de una ley importante para los arquitectos e ingenieros técnicos industriales en 1986.
- Desde septiembre de 2020, es hijo predilecto de Sevilla.
Obras escritas
Alfonso Guerra también es escritor y ha publicado varios libros:
- Cuando el tiempo nos alcanza. Memorias 1940-1982 (Espasa, 2005)
- Dejando atrás los vientos. Memorias 1982-1991 (Espasa, 2009)
- Una página difícil de arrancar. Memorias 1991 - actualidad (Planeta, 2013)
- La democracia herida (Espasa, 1997)
- Diccionario de la Izquierda (Planeta, 1998)
- La España en la que creo (La Esfera, 2019)
- Guerra, Alfonso. El hombre detrás del político (2023, dirigida por Manuel Lamarca Rosales)