robot de la enciclopedia para niños

Maro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Maro
Localidad
Maro.jpg
Vista de Maro.
Maro ubicada en España
Maro
Maro
Ubicación de Maro en España
Maro ubicada en Provincia de Málaga
Maro
Maro
Ubicación de Maro en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
Ubicación 36°45′28″N 3°50′35″O / 36.757898, -3.843076
Población 763 hab. (INE 2021)
Código postal 29787

Maro es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Nerja. Se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía, España. Su nombre viene de una planta.

Según los datos de 2021, Maro tiene una población de 763 habitantes. Este lugar está en la costa este de la provincia. Se ubica entre el Mar Mediterráneo y las montañas de Tejeda, Almijara y Alhama. Es el pueblo costero más al este de la provincia de Málaga. Al norte y al este, Maro limita con la provincia de Granada, cerca del pueblo de La Herradura. Maro está a 59 kilómetros de Málaga, la capital de la provincia.

¿Qué hace especial a Maro?

Maro está justo al lado del mar Mediterráneo, en la parte oriental de la Costa del Sol. Está rodeado de zonas naturales protegidas. Estas incluyen el paraje natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo y el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

La Cueva de Nerja: Un Tesoro Histórico

En Maro se encuentra la famosa Cueva de Nerja. Esta cueva es muy importante y ha sido declarada 'Bien de Interés Cultural'. Forma parte del Patrimonio Histórico Español como una Zona Arqueológica. Esto significa que es un lugar con muchos restos antiguos que nos ayudan a entender el pasado.

Historia de Maro: Desde Roma hasta Hoy

Maro tiene un origen muy antiguo, de la época romana, y se llamaba Detunda. Durante el periodo de dominio musulmán, Maro fue conocido por producir miel de caña de azúcar. El pueblo tuvo un momento de gran prosperidad a principios del siglo XIX gracias a la venta de frutas que maduraban muy temprano.

En el municipio aún se pueden ver los restos de una antigua fábrica de azúcar, llamada ingenio de Maro. Su construcción comenzó en 1585 y estuvo en funcionamiento hasta que sufrió un incendio en el siglo XIX.

Hoy en día, Maro sigue dependiendo de la agricultura. Sin embargo, el turismo ha crecido mucho. Esto se debe al gran interés por los hermosos paisajes naturales que lo rodean. Es un lugar único en toda la costa de Granada y Málaga.

Conexión con Nerja: Un Paseo Inolvidable

La conexión entre Maro y Nerja es excelente. Hay caminos para peatones, carriles especiales para bicicletas y autobuses públicos. También se puede llegar en coche. Los apenas 3 kilómetros que separan Maro de Nerja son ideales para un paseo. En el futuro, se planea un paseo peatonal costero que unirá ambos lugares.

Entre 1979 y 1980, muchas escenas de la serie de televisión Verano azul se grabaron entre Maro y Nerja.

Fiestas y Tradiciones de Maro

Maro celebra varias fiestas populares. Las más importantes son la Feria y Fiestas en honor a la Patrona, la Virgen de las Maravillas, que se celebra en septiembre. También destaca la noche de las lumbres en honor a San Antón, a mediados de enero. Ambas fiestas tienen un origen muy antiguo. En los últimos años, la celebración de la noche de Halloween, el 31 de octubre, también se ha vuelto popular.

Lugares para Visitar en Maro

Galería de imágenes

kids search engine
Maro para Niños. Enciclopedia Kiddle.