Leiden para niños
Datos para niños Leiden |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Leiden en Países Bajos
|
||||
Coordenadas | 52°10′N 4°29′E / 52.16, 4.49 | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Alcalde en funciones | Peter van der Velden (Partido del Trabajo) | |||
Superficie | ||||
• Total | 23,27 km² | |||
• Tierra | 21,91 km² | |||
• Agua | 1,36 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | n/d m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 127 089 hab. | |||
• Densidad | 5801 hab./km² | |||
Código postal | 2300–2334 | |||
Prefijo telefónico | 071 | |||
Código CBS | 0546 | |||
Sitio web oficial | ||||
Leiden es una ciudad muy interesante en los Países Bajos. Se encuentra en la provincia de Holanda Meridional. En 2023, se calcula que viven allí unas 127.089 personas.
Leiden es famosa por ser una ciudad de estudiantes desde hace muchos siglos. Aquí se encuentra la universidad más antigua de los Países Bajos, fundada en 1575. ¡En 2023, esta universidad estaba entre las 100 mejores del mundo! Tiene más de 33.000 estudiantes.
Además de ser importante en la ciencia, Leiden también tiene una rica historia en las artes. Uno de los pintores más conocidos del mundo, Rembrandt, nació y estudió en esta ciudad.
Contenido
Símbolos de Leiden
A Leiden se le conoce como la «Ciudad-llave» (Sleutelstad en neerlandés). Este nombre viene de un símbolo antiguo de 1293. En sellos de esa época, aparecía San Pedro, el santo patrón de la ciudad, con una llave. San Pedro es conocido como el guardián de las puertas del cielo.
La llave ha sido parte del escudo de Leiden desde el siglo XIII. Con el tiempo, se convirtió en dos llaves cruzadas, que todavía se ven en el escudo actual. Además de las llaves, el escudo tiene un león rojo que parece estar luchando, sobre una muralla. Debajo, hay una frase en latín que dice Haec libertatis ergo, que significa ‘Esto por la libertad’. Este escudo recuerda la resistencia de los Países Bajos contra España en el siglo XVI. El león sostiene una espada y apoya una de sus garras en un escudo con las dos llaves rojas.
Las llaves también aparecen en la bandera de la ciudad, que fue aprobada en 1949. La bandera tiene tres franjas horizontales iguales de color rojo, blanco y rojo. Cerca del mástil, hay un círculo rojo con las dos llaves cruzadas, también en rojo.
Historia de Leiden
Orígenes de la ciudad
Antiguamente, se pensaba que Leiden estaba donde antes hubo una fortaleza romana llamada Lugdunum Batavorum. Pero ahora se sabe que esa fortaleza estaba más cerca de la ciudad actual de Katwijk.
Leiden se formó al pie de una colina artificial, donde se unen dos ríos: el Viejo Rin y el Nuevo Rin. La primera vez que se menciona el pueblo, alrededor del año 860, se le llamaba Leithon. En la colina había un castillo que primero perteneció a un obispo, pero luego pasó a manos del conde de Holanda alrededor del año 1100.
Hasta 1420, la ciudad fue gobernada por representantes de los condes de Holanda. Leiden obtuvo sus derechos como ciudad en 1266. Creció mucho gracias a su industria textil y se convirtió en una de las ciudades más grandes de Holanda. En 1389, cuando tenía unos 4.000 habitantes, la ciudad tuvo que expandirse.
Acontecimientos importantes en los siglos XV y XVI
En 1420, durante una guerra civil, Leiden fue conquistada por el duque Jan van Beieren. Su ejército tenía cañones y era muy fuerte. El duque atacó los castillos cercanos uno por uno. Después de un asedio de dos meses, la ciudad se rindió el 17 de agosto de 1420.
A finales del siglo XV, la producción de telas en Leiden era muy importante.
La iglesia más grande de Leiden, la Pieterskerk (Iglesia de San Pedro), tuvo una de las torres más altas de los Países Bajos, de más de 100 metros. Pero una tormenta la derribó el 1 de marzo de 1512, y nunca se reconstruyó. Esta iglesia está relacionada con el origen del símbolo de las dos llaves cruzadas de la ciudad.
La ciudad tuvo un papel clave en la guerra de los Ochenta Años. En 1572, Leiden decidió apoyar la rebelión contra España. El gobernador de los Países Bajos, Luis de Requesens, sitió la ciudad en 1574. El asedio de Leiden duró desde mayo hasta el 3 de octubre de 1574. La ciudad se salvó cuando se rompieron los diques, lo que permitió que llegaran barcos con comida y obligó a las tropas españolas a retirarse.
Como agradecimiento por su resistencia, en 1575 se le concedió a Leiden su Universidad. Es la universidad más antigua de las Provincias Unidas. Se dice que a los habitantes de Leiden se les dio a elegir entre tener una universidad o no pagar impuestos. La liberación de Leiden todavía se celebra cada 3 de octubre. Desde entonces, la universidad y sus estudiantes son una parte muy importante de la ciudad.
Crecimiento y cambios en los siglos XVII y XVIII
En el siglo XVII, Leiden creció mucho gracias a los refugiados de Flandes que impulsaron la industria textil. Antes del asedio de 1574, la ciudad tenía unos 15.000 habitantes, y un tercio de ellos falleció. Pero en 1622, Leiden ya tenía 45.000 habitantes, y hacia 1670, casi 70.000. En el Siglo de Oro neerlandés, Leiden era la segunda ciudad más grande de Holanda, después de Ámsterdam. Este crecimiento hizo necesario construir más canales y canales circulares alrededor de la ciudad. El centro actual de Leiden, con su diseño de canales, se terminó en 1659.
Leiden también es conocida porque algunos de los Padres Peregrinos vivieron allí a principios del siglo XVII, antes de viajar al Nuevo Mundo.
En el siglo XVIII, la industria textil de Leiden empezó a decaer. Esto se debió a que Francia puso medidas para proteger sus propias telas, lo que hizo más difícil para Leiden competir. Además, los salarios eran altos en Holanda por los impuestos. Por eso, algunos empresarios textiles de Leiden trasladaron parte de su producción a otras zonas con salarios más bajos.
Esto hizo que la población de Leiden disminuyera. A finales del siglo XVIII, había bajado a 30.000 habitantes, y en 1815, llegó a su punto más bajo con 27.000.
Leiden en los siglos XIX y XX
El 12 de enero de 1807, la ciudad sufrió una gran catástrofe cuando explotó un barco cargado con pólvora que estaba amarrado ilegalmente en un canal. La explosión destruyó cientos de casas y causó la muerte de unas 150 personas. El rey Luis Napoleón Bonaparte visitó la ciudad para ayudar a las víctimas. En el lugar de la explosión, se construyeron el Van der Werfpark (Parque Van der Werff) y el Kamerlingh Onnes Laboratorium.
A principios del siglo XIX, la fabricación de telas de bayeta se detuvo, pero la industria siguió siendo importante para la economía de Leiden.
En 1842, se inauguró la línea de ferrocarril a Haarlem, lo cual fue muy importante para Leiden. Al año siguiente, se conectó con La Haya.
Durante el Siglo XIX, la situación económica y social mejoró un poco, en parte gracias al ferrocarril. Sin embargo, alrededor de 1900, la población no había crecido mucho, llegando a unos 50.000 habitantes. No fue hasta 1896 cuando Leiden empezó a crecer fuera de sus canales circulares del Siglo XVII. Después de 1920, se establecieron nuevas industrias en la ciudad, como las conserveras y las metalúrgicas.
En 1866, la ciudad sufrió la última gran epidemia de cólera. Esto llevó a la construcción de un nuevo hospital en 1868.
En 1883, los Países Bajos se sorprendieron por la noticia del arresto de Goeie Mie, una persona que causó muchos problemas a lo largo de varios años.
En el invierno de 1929, el ayuntamiento se incendió, y solo quedó en pie la fachada principal. Por suerte, algunas pinturas valiosas habían sido trasladadas para su restauración poco antes.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Leiden fue muy afectada por los bombardeos. Las zonas alrededor de la estación y el Marewijk quedaron casi destruidas.
Un hecho muy importante en la historia de los Países Bajos al que Leiden contribuyó fue la Constitución del país. Johan Rudolf Thorbecke escribió la Constitución de los Países Bajos en abril de 1848 en su casa de Leiden.
Leiden en el siglo XXI
Hoy en día, Leiden es un centro importante para el comercio y las compras en la región. Tiene la calle comercial más larga de los Países Bajos, y posiblemente de Europa, la Haarlemmerstraat, que mide casi un kilómetro.
Lugares de interés
Gracias a un período de menor crecimiento económico, gran parte del centro de la ciudad de los siglos Siglo XVI y Siglo XVII se ha conservado muy bien.
Algunos lugares importantes para visitar son:
- El Ayuntamiento (Stadhuis), con la fachada renacentista más larga de los Países Bajos. Es un edificio del Siglo XVI que fue dañado por un incendio en 1929.
- La Casa de Pesos y Medidas, de Waag, un antiguo edificio donde se pesaban las mercancías.
- El canal Rapenburg, con el Edificio de la Academia (Academiegebouw), que es el edificio más antiguo y el corazón de la Universidad de Leiden.
- El Viejo Observatorio.
- Nueve molinos. Entre ellos, el Molen de Valk (1743), un molino de grano que ahora es un museo, y el Molen de Put. Ambos están en el centro de Leiden, cerca de la estación de tren.
- La Escuela Latina (Latijnse School, 1599), el antiguo liceo donde Rembrandt estudió antes de ir a la universidad. Las clases y exámenes se hacían en latín.
- El taller municipal de carpintería (Stadstimmerwerf, 1612), con un patio y un muelle.
- 35 patios interiores con jardines.
- La Gemeenlandshuis van het Hoogheemraadschap van Rijnland (Casa Común de la Autoridad de las Aguas de Renania) (1596), que se encarga de los trabajos relacionados con el agua en la región desde el Siglo XIII.
- El antiguo Juzgado (Gerecht).
- La Pesthuis (la casa de la peste), un edificio del Siglo XVII construido fuera de la ciudad para atender a personas enfermas. Sin embargo, nunca se usó para eso, ya que la enfermedad dejó de aparecer en los Países Bajos después de su construcción. Ha sido hospital, cuartel, y ahora forma parte del Museo Nacional de Historia Natural Naturalis.
Antiguas Fortificaciones
- El Burcht (el castillo). En el punto donde se unen los dos brazos del Viejo Rin, se encuentra el antiguo castillo De Burcht. Es una muralla circular construida sobre una colina de tierra. Esta colina pudo haber sido un refugio contra las inundaciones antes de que se construyera una pequeña fortaleza en el Siglo XI.
- Dos puertas de la ciudad. De las antiguas puertas de entrada a Leiden, solo quedan dos: la Zijlpoort y la Morschpoort. Ambas son de finales del Siglo XVII.
- El Gravensteen. Construido como fortaleza en el Siglo XIII, ha sido casa, biblioteca y prisión. Actualmente, es uno de los edificios de la Universidad.
Excepto una pequeña torre de vigilancia, no queda nada de las antiguas murallas de la ciudad.
Iglesias históricas
Después de que Leiden se liberara de los españoles en 1574, las iglesias católicas se transformaron en iglesias protestantes.
Las iglesias más importantes de Leiden son:
- La Pieterskerk (Iglesia de San Pedro), la más antigua de Leiden (1315). Contiene monumentos de famosos estudiosos. Desde 2001, se están realizando trabajos de restauración.
- La Hooglandse Kerk (Iglesia de las Tierras Altas), la iglesia más grande que todavía se usa en la ciudad. Fue construida entre 1380 y 1535. Tiene la nave transversal gótica más grande del mundo.
- La Marekerk, una iglesia de 1649 importante por su estilo. Fue la primera iglesia construida en Leiden (y en los Países Bajos) después de la Reforma, adaptada para el culto protestante. Es un ejemplo del estilo clasicismo neerlandés.
Ríos, canales y parques
Las dos ramas del Viejo Rin se unen en el centro de Leiden. Además, la ciudad está cruzada por muchos canales. En el sur de la ciudad, el Jardín Botánico y otros jardines como el Plantsoen se extienden a lo largo del antiguo canal exterior. El Van der Werffpark lleva el nombre del alcalde Pieter Adriaanszoon van der Werff, quien defendió la ciudad en 1574.
Museos y cultura
Leiden tiene varios museos interesantes:
- El Museo Nacional de Antigüedades.
- El Museo Nacional de Etnología.
- El Naturalis - Museo Nacional de Historia Natural: en 2006, era la tercera colección de Historia Natural más grande del mundo.
- El Museo Boerhaave, que trata sobre la historia del conocimiento y los instrumentos científicos.
- El Museo Municipal «De Lakenhal», de Artes Plásticas e Historia.
- El Jardín Botánico de Leiden (Hortus Botanicus Leiden), el más antiguo de los Países Bajos (1590).
Leiden también cuenta con tres teatros:
- El Teatro de Leiden (Leidse Schouwburg), el teatro más antiguo de los Países Bajos, inaugurado en 1705.
- El Auditorio de la Ciudad (Stadsgehoorzaal).
- El Teatro LAK (LAK-theater), que es parte de la Universidad de Leiden.
Hay tres cines principales:
- El Trianon, uno de los pocos cines antiguos que quedan en los Países Bajos.
- El Lido y Studio Theather.
- El Kijkhuis.
Deportes
Equipo | Deporte | Competición | Estadio | Creación |
---|---|---|---|---|
Zorg en Zekerheid Leiden | ![]() |
FEB Eredivisie | Vijf Meihal | 1958 |
Educación en Leiden
Universidad | Fundación | Acrónimo | Tipo | |
---|---|---|---|---|
![]() |
Universidad de Leiden | 1575 | UL | Universidad pública |
La Universidad de Leiden es famosa por sus descubrimientos. Por ejemplo, la Botella de Leyden, un tipo de condensador eléctrico, fue inventada allí por Pieter van Musschenbroek en 1746. Otro avance importante fue en criogenia (el estudio de temperaturas muy bajas): Heike Kamerlingh Onnes (ganador del Premio Nobel de Física en 1913) logró licuar helio por primera vez en 1908 y alcanzó temperaturas muy cercanas al cero absoluto. Científicos famosos como Albert Einstein y Madame Curie también realizaron investigaciones en los laboratorios de Leiden.
El centro de la ciudad tiene muchos edificios que pertenecen a la Universidad de Leiden. El Edificio de la Academia, por ejemplo, está en un antiguo convento del Siglo XVI. Otras instituciones relacionadas con la universidad son el jardín botánico (Hortus Botanicus Leiden), el Observatorio de Leiden y varios museos. La Bibliotheca Thysiana, una de las bibliotecas universitarias, ocupa un edificio renacentista de 1655. En los últimos años, la Universidad ha construido el Bio Science Park en las afueras de la ciudad para sus departamentos de ciencias.
Otros centros educativos importantes en Leiden son:
- Centro Médico Universitario de Leiden (LUMC).
- Webster University (una universidad estadounidense).
- Hogeschool Leiden.
- ROC Leiden (un centro de formación regional).
- Stedelijk Gymnasium (un tipo de escuela secundaria).
Personajes famosos de Leiden
Muchos artistas y científicos importantes tienen relación con Leiden. Rembrandt nació aquí, y otros pintores como Jan Steen y Gerrit Dou también trabajaron en la ciudad. Siglos después, en 1917, Theo van Doesburg fundó la revista De Stijl en Leiden, que influyó mucho en el arte y la arquitectura del siglo XX.
En el mundo de la ciencia, la Universidad de Leiden fue una de las más importantes de Europa en los siglos Siglo XVI y Siglo XVII. Científicos como Justus Lipsius, Joseph Justus Scaliger y René Descartes visitaron Leiden. El famoso profesor Herman Boerhaave también enseñó e investigó aquí.
Muchos escritores también han vivido o trabajado en Leiden, como Willem Bilderdijk y Jan Wolkers. En la música, el DJ Armin van Buuren es un reconocido productor de música trance.
Personalidades destacadas nacidas en Leiden
- Guillermo II de Holanda (1228-1256), conde y rey.
- Lucas van Leyden (1494-1533), grabador y pintor.
- Pieter Adriaanszoon van der Werff (1529-1604), alcalde.
- Rembrandt van Rijn (1606-1669), pintor.
- Jan Steen (1626 o 1625-1679), pintor.
- Johannes Diderik van der Waals (1837-1923), físico.
- Willem Johan Kolff (1911), médico e inventor.
- Armin van Buuren (1976), DJ y productor musical.
- Carice van Houten (1976), actriz.
Transporte en Leiden
Tren
Leiden es fácil de llegar en tren con la Compañía Ferroviaria Neerlandesa NS. La ciudad tiene dos estaciones: Leiden Centraal y Leiden Lammenschans.
Leiden forma parte de la ruta planeada para la RijnGouweLijn (RGL), un proyecto de tren ligero que conectará varias ciudades.
Las estaciones de tren desde Leiden Centraal conectan con:
Coche
También se puede llegar a Leiden en autopista a través de:
- La A4: autopista que va desde Ámsterdam hacia Delft.
- La A44: autopista que conecta La Haya con la A4.
- La N11: carretera que une la autopista A4 con la autopista A12.
Autobús
Además, hay un sistema de autobús público que conecta la ciudad con otras poblaciones, operado por la compañía Connexxion.
Curiosidades
Leiden aparece como la ciudad donde se desarrolla la historia de la novela ligera y el anime Violet Evergarden.
Véase también
En inglés: Leiden Facts for Kids