Kinji Fukasaku para niños
Datos para niños Kinji Fukasaku |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 深作欣二 | |
Nacimiento | 3 de julio de 1930 Midorioka (Japón) |
|
Fallecimiento | 12 de enero de 2003 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Cáncer y cáncer de próstata | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Sanae Nakahara | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nihon | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director de cine, guionista, productor de cine, actor y realizador | |
Años activo | desde 1961 | |
Distinciones |
|
|
Kinji Fukasaku (深作欣二 Fukasaku Kinji, 3 de julio de 1930 – 12 de enero de 2003) fue un talentoso director de cine, guionista y actor japonés. Nació en Mito, Japón.
Es muy conocido por haber dirigido una parte de la película Tora! Tora! Tora! (1970). También hizo películas sobre grupos como la yakuza, por ejemplo Jingi Naki Tatakai (Batallas sin honor ni humanidad) (1973). Además, dirigió películas de samuráis como Yagyū Ichizoku no Inbō (Kang samurai) (1978). Una de sus obras más famosas es la película Battle Royale (2000), que generó mucho debate.
A lo largo de su carrera, Kinji Fukasaku recibió 24 premios. Entre ellos, varios Kinema Junpō y premios de la Academia de Cine Japonesa. En 1997, recibió la Medalla de Honor de Cinta Púrpura de Japón por su importante contribución al cine. Falleció en 2003 en Tokio debido a una enfermedad grave.
Contenido
Kinji Fukasaku: Un Director de Cine Japonés
¿Quién fue Kinji Fukasaku?
Kinji Fukasaku fue una figura muy importante en el cine japonés. Sus películas a menudo mostraban una visión realista y a veces dura de la sociedad. Le gustaba explorar temas como la justicia, la supervivencia y los desafíos de la vida.
Sus Primeros Años y la Guerra
En 1945, cuando Kinji Fukasaku tenía 15 años, vivió una experiencia muy fuerte durante la Segunda Guerra Mundial. Él y sus compañeros de clase fueron obligados a trabajar en una fábrica de municiones. Un día, fueron atacados durante un bombardeo. Para sobrevivir, tuvieron que esconderse bajo los cuerpos de sus compañeros fallecidos.
Esta experiencia le hizo ver la realidad de la guerra de una manera muy cruda. Entendió que el gobierno no siempre decía la verdad sobre lo que pasaba. Esto marcó su forma de ver el mundo y se reflejó en sus futuras películas. Después de la guerra, estudió en la Universidad de Ibaraki y en la Universidad Nihon.
Su Carrera en el Cine
Kinji Fukasaku trabajó casi toda su vida en los estudios Toei. Empezó en 1953 como asistente de dirección. Su debut como director fue en 1961 con películas de acción como Fûraibô tantei: Akai tani no sangeki. En sus primeros años, hizo muchas películas de acción y de misterio, lo que le dio popularidad.
Su primera película importante a nivel internacional fue Tora! Tora! Tora! (1970). La codirigió con Toshio Masuda y Richard Fleischer. Esta película bélica fue muy bien recibida por la crítica.
Más tarde, Kinji Fukasaku dirigió Batallas sin honor ni humanidad (Jingi Naki Tatakai) en 1973. Esta película fue el inicio de una serie de cinco obras conocida como The Yakuza Papers. Estas películas cambiaron la forma en que se mostraba a los grupos de yakuza en el cine japonés. Antes, se les presentaba de forma más noble. Fukasaku, en cambio, mostró una realidad más cruda y con mucha acción, ambientada en el Japón de posguerra.
Kinji Fukasaku dijo una vez: "Mi contribución al cine japonés fue eliminar la idea de que siempre había un héroe y un villano claros. Antes, el público sabía quién era quién solo por el actor".
Después de la serie The Yakuza Papers, Fukasaku hizo películas futuristas, como Virus (1980). Pero su obra más conocida es Battle Royale (2000). Esta película, considerada de culto, se desarrolla en un Japón con problemas sociales. El gobierno decide crear un juego de supervivencia en una isla con adolescentes elegidos al azar.
Battle Royale fue un gran éxito de taquilla. Esto llevó a Fukasaku a empezar una secuela, Battle Royale II: Réquiem (2003). Lamentablemente, falleció durante el rodaje debido a una enfermedad. Su hijo, Kenta Fukasaku, fue quien terminó la película.
Kinji Fukasaku comentó sobre Battle Royale: "La vida de los jóvenes de hoy tiene muchos desafíos. Soy consciente de que hay una diferencia entre mi generación y la de ellos. Llenar esa brecha fue uno de los retos al hacer esta película".
Su Influencia en el Cine
El trabajo de Kinji Fukasaku ha influido a muchos directores famosos. Algunos de ellos son Quentin Tarantino, Takeshi Kitano y John Woo. Su estilo era directo y mostraba personajes que enfrentaban situaciones difíciles, como la pobreza y los conflictos. Sus películas a menudo reflejaban una visión desencantada de la vida.
Filmografía Seleccionada
- Fūraibō tantei: Akai tani no sangeki (1961)
- Tora! Tora! Tora! (1970)
- Batallas sin honor ni humanidad (1973)
- Invasores del espacio (1978)
- Virus (1980)
- Battle Royale (2000)
- Battle Royale II: Réquiem (2003)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kinji Fukasaku Facts for Kids