robot de la enciclopedia para niños

Swami Vivekananda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Swami Vivekananda
Swami Vivekananda-1893-09-signed.jpg
Fotografía de Swami Vivekananda en 1893.
Información personal
Nombre de nacimiento Narendranātha Dātta
Narendranath Dutt (en inglés)
Nombre en bengalí স্বামী বিবেকানন্দ
Nacimiento 12 de enero de 1863
ciudad de Calcuta,
estado de Bengala,
Raj británico
Fallecimiento 4 de julio de 1902
Belur Matha,
estado de Bengala,
Raj británico
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Nacionalidad indio
Religión hinduismo, vedantismo
Lengua materna Bengalí
Características físicas
Ojos Negro
Cabello Rubio oscuro
Educación
Educado en
Alumno de Ramakrishna
Información profesional
Ocupación líder religioso
Alumnos Sister Nivedita
Movimiento Vedanta
Firma
Swami-Vivekanda-Signature-transparent.png

Swami Vivekananda (nacido como Narendranath Datta) fue un importante pensador y líder espiritual de la India. Nació en Calcuta el 12 de enero de 1863 y falleció el 4 de julio de 1902. Fue alumno de un maestro espiritual llamado Ramakrishna.

Vivekananda fue uno de los líderes espirituales indios más conocidos del siglo XIX. Ayudó a difundir las ideas del hinduismo y la filosofía Vedanta (que habla sobre la unidad de todo) en los países occidentales.

En 1897, fundó la organización Ramakrishna Mission y, dos años después, la orden de monjes Ramakrishna Math. Viajó a Chicago en 1893 para hablar en el Parlamento Mundial de Religiones. Después de este evento, viajó por Estados Unidos y escribió varios libros. Fue el primer líder religioso hindú en viajar a Occidente para compartir estas enseñanzas.

¿Quién fue Swami Vivekananda?

Sus primeros años y educación

Narendranath Datta nació en Calcuta el 12 de enero de 1863. Sus padres fueron Viswanath Datta y Bhuvaneswari Devi. Desde pequeño, mostró ser muy inteligente y tener una memoria excelente. Le gustaba meditar desde muy joven.

En la escuela, era bueno en sus estudios y también en deportes. Organizaba grupos de teatro y gimnasia. También aprendió a tocar instrumentos y a cantar. Desde joven, pensaba mucho sobre las costumbres y la discriminación entre las personas.

En 1879, Narendra comenzó sus estudios superiores en el Presidency College de Calcuta. Luego, estudió filosofía, lógica e historia en la Facultad de la Iglesia Escocesa.

Su búsqueda espiritual

Desde joven, Narendra se hacía muchas preguntas sobre Dios. Esto lo llevó a unirse a Brahmo Samaj, un importante movimiento religioso. Asistía a reuniones y estudiaba las ideas de filósofos famosos.

Pero Narendra no se sentía satisfecho solo con rezos y canciones. Quería experimentar la presencia de Dios. Preguntaba a los líderes religiosos si habían visto a Dios, pero sus respuestas no lo convencían.

El encuentro con Ramakrishna

Narendra conoció a Ramakrishna en noviembre de 1881. Le hizo la misma pregunta que a otros: "¿Usted ha visto a Dios?".

Ramakrishna le respondió de inmediato: "Sí, veo a Dios como te veo a ti, pero de forma mucho más clara. Se puede conocer a Dios, verlo y hablar con Él". Narendra se sorprendió mucho. Sintió que las palabras de Ramakrishna eran sinceras.

Al principio, Narendra dudaba de Ramakrishna, pero poco a poco empezó a creerle. Ramakrishna fue muy paciente y nunca le pidió que dejara de usar su razón. Después de un tiempo, Narendra aceptó a Ramakrishna de todo corazón. Ramakrishna le enseñó la filosofía Advaita Vedanta, que trata sobre la unidad de todo.

Durante cinco años, Narendra aprendió de Ramakrishna. Pasó de ser un joven inquieto a un hombre maduro. Ramakrishna falleció en agosto de 1886. Después de su muerte, Narendra y otros discípulos de Ramakrishna se hicieron monjes. Vivían de lo que les daban otras personas.

Viajes por la India

Archivo:Swami Vivekananda2
Dibujo a lápiz de Vivekananda.

En julio de 1890, Vivekananda comenzó un largo viaje por toda la India. Durante este tiempo, usó varios nombres. Se dice que un rey le dio el nombre de Vivekananda, que significa "la dicha del discernimiento".

En sus viajes, Vivekananda vivió tanto en palacios como en casas humildes. Conoció de cerca las diferentes culturas y clases sociales de la India. Se dio cuenta de los problemas de la sociedad y la necesidad de un cambio.

El 24 de diciembre de 1892, llegó a Kanyakumari, en el extremo sur de la India. Nadó hasta una roca solitaria y meditó allí durante tres días. Dijo que meditó sobre el pasado, presente y futuro de la India. Esa roca es ahora un monumento en su honor.

Después, Vivekananda fue a Chennai (antes Madrás) y habló con jóvenes sobre sus planes para la India. Ellos lo animaron a ir a Estados Unidos para representar al hinduismo en el Parlamento Mundial de las Religiones. Con la ayuda de amigos y reyes, Vivekananda viajó a Estados Unidos.

En un discurso, Vivekananda describió sus viajes:

Muchas veces estuve a punto de morir de hambre, con los pies adoloridos y cansado. Durante días no tenía qué comer y a menudo no podía caminar más. Me sentaba bajo un árbol, y sentía que la vida se iba. Apenas podía pensar, pero luego volvía la idea: "No temo a la muerte; nunca nací, nunca moriré; nunca tengo hambre ni sed: ¡soy él! ¡soy él! La naturaleza no puede aplastarme; es mi sirviente. ¡Afirma mi fuerza, señor de señores, dios de dioses! ¡Recupera tu poder! ¡Levántate y no pares!". Y me levantaba con nueva fuerza; ¡y aquí estoy ahora, vivo! Así, cuando venga la oscuridad, afirma la verdad y toda dificultad desaparecerá. Porque al final, es solo un sueño. Aunque las dificultades parezcan montañas, y las cosas parezcan terribles y oscuras, son solo ilusión. No tengas miedo y desaparecerán. Aplástalas y se desvanecerán. Pisotéalas y morirán.
Swami Vivekananda

En Occidente

Discurso de Bienvenida de Vivekananda

Un profesor de la Universidad de Harvard, J. H. Wright, animó a Vivekananda a representar el hinduismo en el Parlamento Mundial de las Religiones en Chicago en 1893. Cuando Vivekananda dudó por no tener "credenciales", el profesor le dijo: "Pedirle credenciales, swami, es como preguntarle al Sol sobre su derecho a brillar".

Vivekananda fue muy bien recibido en el Parlamento. La gente se puso de pie y lo aplaudió por dos minutos cuando comenzó su discurso con las famosas palabras "hermanas y hermanos de Occidente". Un periódico lo describió como "un orador por derecho divino y sin duda la figura más grande del Parlamento". Su llegada a Estados Unidos marcó el inicio del interés occidental por el hinduismo.

Vivekananda enseñó yoga y Vedanta en Occidente. Dio conferencias y clases gratuitas en Nueva York. Fundó centros de Vedanta en Nueva York y Londres. Su éxito no estuvo libre de críticas, especialmente de algunos misioneros. Después de cuatro años de viajes y conferencias, regresó a la India en 1897.

Archivo:SSL10154
Placa Recordatoria en el Instituto de Arte. La placa dice: «En este lugar, entre el 11 y el 17 de septiembre de 1893, Swami Vivekananda (1863-1902), el primer monje hinduista de la India que enseñó vedanta en Estados Unidos, se dirigió al Parlamento Mundial de las Religiones, celebrada conjuntamente con la Exposición Colombina Mundial. Su éxito sin precedente abrió el camino para el diálogo entre las religiones de Oriente y Occidente». El 11 de noviembre de 1995, se dio formalmente el nombre honorífico de “Calle Swami Vivekananda” al trozo de la Avenida de Míchigan delante del Instituto de Arte.

Regreso a la India

Cuando Vivekananda regresó a la India, fue recibido con mucho entusiasmo. Dio una serie de conferencias que se cree que levantaron el ánimo de la sociedad india. Fundó la Misión Ramakrishna, una de las organizaciones de ayuda más grandes del mundo. También reorganizó la orden de monjes Ramakrishna Math.

Algunos hindúes lo criticaron por viajar a Occidente, ya que en esa época cruzar el océano era mal visto. Vivekananda se burlaba de estas críticas, diciendo que como monje, estaba por encima de esas reglas.

Viajó una vez más a Occidente entre 1899 y 1900. Fomentó el respeto y la buena voluntad entre Oriente y Occidente. Tuvo alumnos de Estados Unidos a quienes llevó a la India, y envió monjes indios a Estados Unidos.

Su fallecimiento

El 4 de julio de 1902, Vivekananda estaba en Belur Math enseñando filosofía Vedanta. Dio un paseo con un discípulo y le dio instrucciones sobre el futuro de la Ramakrishna Math. Después de meditar, sufrió un accidente cerebrovascular. Sus seguidores creen que a través de esta enfermedad alcanzó un estado espiritual muy elevado llamado maja-samadhi (absorción con Dios).

Ideas y enseñanzas de Vivekananda

Vivekananda fue un pensador muy importante. Una de sus grandes contribuciones fue mostrar que las ideas del Vedanta no solo eran válidas, sino que también tenían un impacto en la sociedad. Aprendió de Ramakrishna que "el alma es Dios" (cada persona es divina). Esto se convirtió en su lema.

Creó el concepto de daridra narayana seva, que significa "servicio al dios pobre". Esto es servir a Dios ayudando a los demás, especialmente a los más necesitados. Se preguntaba: "Si todo es uno, ¿por qué nos consideramos mejores o peores que otros?". Concluyó que estas diferencias desaparecen cuando uno experimenta la unidad con Dios. Esto lleva a sentir compasión por quienes no conocen esa unidad y a querer ayudarlos.

Vivekananda creía que nadie puede ser verdaderamente libre hasta que todos lo sean. Pensaba que trabajar sin descanso por la salvación de los demás es la verdadera señal de la iluminación. Fundó la Misión Ramakrishna con el principio de "para la propia salvación y para el bienestar del mundo".

También defendió que la religión y el gobierno deben estar separados. Creía que las costumbres sociales de la India, como las divisiones de castas, eran el resultado de la influencia de la religión. Pero pensaba que la religión no debía interferir en asuntos como el matrimonio o las leyes de herencia.

Vivekananda aconsejaba a sus seguidores ser personas buenas y no egoístas. También los animaba a practicar la pureza. Creía que la curiosidad por cosas como la astrología no ayuda al crecimiento espiritual.

Su gran influencia

Muchos líderes indios importantes del siglo XX reconocieron la influencia de Vivekananda. Gandhi dijo que la influencia de Vivekananda "multiplicó su amor por su país mil veces". Subhas Chandra Bose lo llamó "el creador de la India moderna".

El Día Nacional de la Juventud en la India se celebra el 12 de enero, en su cumpleaños. Esto es muy apropiado, ya que muchos de sus escritos muestran la visión de un joven indio que quería mantener los valores antiguos mientras participaba activamente en el mundo moderno.

Swami Vivekananda es considerado una inspiración para el movimiento de independencia de la India. Sus escritos inspiraron a muchos luchadores por la libertad.

Vivekananda también inspiró a Jamshedji Tata a fundar el Instituto Indio de la Ciencia, una de las mejores instituciones de la India. El científico europeo Nikola Tesla también fue influenciado por sus enseñanzas.

Vivekananda ayudó a que los hindúes recuperaran su orgullo nacional. Presentó las antiguas enseñanzas de la India de forma pura a Occidente, sin las ideas negativas que a veces difundían otros. Su estancia en Occidente abrió el camino para que otros maestros indios compartieran sus conocimientos.

Las ideas de Vivekananda han tenido una gran influencia en la juventud india. En muchas escuelas, los estudiantes forman grupos para discutir sus ideas espirituales.

Sus obras

Vivekananda dejó muchas obras filosóficas. Sus libros sobre las cuatro ramas del yoga (rāja yoga, karma yoga, bhakti yoga y jñana yoga) son muy importantes. Sus cartas también tienen un gran valor espiritual.

Se consideraba cantante y poeta. Compuso algunas canciones, como su favorita, Madre Kali. Usaba el humor en sus enseñanzas y era un excelente cocinero. Su forma de escribir era sencilla, buscando que sus ideas fueran fáciles de entender.

Libros importantes de Vivekananda

Publicados mientras vivía
  • Raja yoga (1896-1899)
  • Vedanta Philosophy: An address before the Graduate Philosophical Society (1896)
  • Lectures from Colombo to Almora (1897)
  • Bartaman Bharat (marzo de 1899)
  • My Master (1901)
  • Vedanta philosophy: lectures on  Jnana Yoga (1902)
Publicados después de su fallecimiento (después de 1902)
  • Addresses on Bhakti Yoga
  • Bhakti Yoga
  • The East and the West
  • Inspired Talks (1909)
  • Narada Bhakti Sutras – translation
  • Lectures from Colombo to Almora (1904)
  • Para Bhakti or Supreme Devotion
  • Practical Vedanta
  • Jnana Yoga
  • Raja Yoga (1920)
  • Speeches and writings of Swami Vivekananda; a comprehensive collection

Galería de imágenes

kids search engine
Swami Vivekananda para Niños. Enciclopedia Kiddle.