Península ibérica para niños
Datos para niños Península ibérica |
||
---|---|---|
Península | ||
![]() Imagen satelital de la península ibérica
|
||
Ubicación | ||
Continente | Europa | |
Mar | océano Atlántico (oeste y norte) mar Mediterráneo (sur y este) |
|
Estrecho | estrecho de Gibraltar (al sur) | |
Región | Europa | |
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 40°14′24″N 4°14′21″O / 40.24, -4.2391666666667 | |
Características | ||
Tipo | Península | |
Área | 596 740 km² | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Europa
|
||
La península ibérica es una gran extensión de tierra rodeada de agua por casi todos sus lados. Se encuentra en el sudoeste de Europa. Está bañada por el mar Mediterráneo al sur y al este, y por el océano Atlántico al oeste y al norte. Se une al resto del continente europeo por el nordeste.
Con una superficie de unos 583.254 kilómetros cuadrados, es la segunda península más grande de Europa. En ella se encuentran la mayor parte de España y Portugal, todo Andorra, el territorio británico de Gibraltar y una pequeña parte de Francia en la zona de los Pirineos. En total, viven aquí más de 53 millones de personas.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Península Ibérica"?
El nombre "Península Ibérica" es bastante moderno. Fue usado por primera vez por un geógrafo francés llamado Jean-Baptiste Bory de Saint-Vincent en 1823.
Antiguamente, los griegos llamaban a esta península "Iberia". Se cree que este nombre viene del río Íber, que podría ser el actual Ebro. Los romanos, por su parte, la conocían como "Hispania".
A lo largo de la historia, la península ha tenido otros nombres, como "Al-Ándalus" durante el período de dominio musulmán.
Un viaje por la historia de Iberia
Los primeros habitantes de la península
La península ibérica ha estado habitada desde hace muchísimo tiempo, incluso antes de que existiera la escritura. Se han encontrado restos de seres humanos de hace más de un millón de años en los yacimientos de Atapuerca, en Burgos. Allí vivieron diferentes tipos de humanos, como el Homo antecessor, el Homo heidelbergensis, el Homo neanderthalensis y el Homo sapiens.
La llegada de griegos y romanos
Los griegos fueron los primeros en llamar a la península "Iberia". Luego, los romanos la conquistaron y la llamaron "Hispania".
Al-Ándalus y los reinos medievales
Después de la conquista musulmana en el año 711, la península pasó a llamarse al-Ándalus. Fue una época de gran desarrollo cultural y científico. Con el tiempo, al-Ándalus se dividió en varios reinos pequeños.
Más tarde, los reinos cristianos del norte fueron ganando terreno. Con la unión de las coronas de Castilla y Aragón, y la conquista de Granada, se empezó a usar el nombre de España para referirse a estos territorios.
El origen de "Península Ibérica"
Con el tiempo, para hablar de los dos pueblos principales de la península, el español y el portugués, se empezó a usar el término "ibérico". Así, la "península hispánica" pasó a ser conocida como "península ibérica".
Geografía de la Península Ibérica
La península ibérica tiene una superficie de unos 583.254 kilómetros cuadrados.
¿Qué países forman la península?
Dentro de sus límites geográficos se encuentran la mayor parte de España, todo Portugal, todo Andorra y Gibraltar. También incluye una pequeña franja de territorio francés al sur de los Pirineos.
Límites naturales
Al sur, la península está separada de África por el mar Mediterráneo y el océano Atlántico. El estrecho de Gibraltar es el punto donde el Mediterráneo y el Atlántico se unen, y también es el límite entre Europa y África.
Montañas y ríos importantes
El punto más alto de la península es el Mulhacén, con una altura de 3.478,6 metros. El río más largo es el Tajo, que recorre 1.007 kilómetros, pasando por España y Portugal.
El centro de la península
No hay un acuerdo exacto sobre dónde está el centro geográfico de la península ibérica. Algunas ciudades como Getafe y Pinto, en Madrid, se han considerado tradicionalmente el centro. Sin embargo, estudios más recientes sugieren que podría estar en la provincia de Toledo.
Puntos extremos
- Más al norte: Estaca de Bares, en La Coruña.
- Más al sur: Punta de Tarifa, en Cádiz.
- Más al oeste: Cabo de la Roca, en Lisboa (Portugal).
- Más al este: Cabo de Creus, en Gerona.
- Punto más alto: Mulhacén (3.482 metros).
- Temperatura más alta registrada: 47,6 °C en La Rambla, Córdoba, en 2021.
- Temperatura más baja registrada: −35,6 °C en Vega de Liordes, León, en 2021.
Naturaleza y vida en la península
La geología: una historia de millones de años
La geología de la península ibérica es muy antigua. Ha sido moldeada por la unión y separación de continentes, la formación de océanos y grandes movimientos de la Tierra a lo largo de millones de años. Esto ha creado las montañas, valles y tipos de rocas que vemos hoy.
Flora: una gran variedad de plantas
La península ibérica tiene una de las floras más ricas y variadas de Europa. Esto se debe a su ubicación y a los diferentes climas y paisajes. Se calcula que hay más de 8.000 especies de plantas, y muchas de ellas solo se encuentran aquí.
España es el segundo país de la Unión Europea con más superficie forestal. Los bosques de la zona atlántica, al norte, tienen árboles que pierden sus hojas en otoño, como robles y hayas. En las zonas más cálidas, como el Mediterráneo, hay encinas y alcornoques.
Fauna: animales únicos
La fauna de la península ibérica también es muy diversa. Esto se debe a su posición entre el Atlántico y el Mediterráneo, y entre África y Eurasia, lo que permite la presencia de muchas especies diferentes.
Entre los animales más grandes, destacan el oso pardo y el lobo ibérico. Pero el animal más especial es el lince ibérico, un tipo de gato salvaje que solo vive aquí y que está en peligro de extinción. También hay zorros, tejones, nutrias y jabalíes. Entre los herbívoros, encontramos ciervos, gamos y la cabra montés.
Población y ciudades importantes
En 2020, la península ibérica tenía una población de más de 53 millones de habitantes.
Las ciudades más grandes y pobladas de la península son:
- Madrid (España)
- Barcelona (España)
- Valencia (España)
- Sevilla (España)
- Zaragoza (España)
- Málaga (España)
- Lisboa (Portugal)
- Murcia (España)
- Sintra (Portugal)
- Bilbao (España)
Idiomas que se hablan
En la península ibérica se hablan principalmente idiomas que vienen del latín, como el español y el portugués, que son los más extendidos. También se hablan el catalán, el gallego y el euskera. El euskera es un idioma muy antiguo y diferente, ya que no viene del latín.
División política de la península ibérica
La península ibérica está dividida entre varios países y territorios:
País o dependencia | Población | Extensión (km²) | % Extensión | Capital |
---|---|---|---|---|
![]() |
45.217.376 | 493.515 | 84,663 % | Madrid |
![]() |
9.864.860 | 88.944 | 15,258 % | Lisboa |
![]() |
85.101 | 453 | 0,078 % | Andorra la Vieja |
![]() |
12.035 | 539 | 0,001 % | París |
![]() |
32.194 | 6 | 0,001 % | Gibraltar |
Península ibérica | 55.211.566 | 583.254 |
Galería de imágenes
-
Vista nocturna de la península ibérica desde el espacio (NASA).
-
Mapa de Europa según las descripciones de Estrabón.
-
Mapa del siglo XVIII de la península ibérica.
-
Punta de Tarifa, el punto más al sur de la península.
-
Bosque en Cantabria.
-
Bosque de alcornoques (Quercus suber) en el Algarve.
Véase también
En inglés: Iberian Peninsula Facts for Kids