robot de la enciclopedia para niños

Phocidae para niños

Enciclopedia para niños

Los fócidos o focas verdaderas (Phocidae) son una familia de mamíferos pinnípedos que están muy bien adaptados para vivir la mayor parte de su vida en el agua. La palabra "foca" viene del latín phoca, que a su vez viene del griego phṓkē.

Existen 33 especies de focas. A diferencia de los lobos y osos marinos, las focas no tienen orejas externas y sus patas traseras están siempre hacia atrás, lo que les dificulta moverse en tierra.

Datos para niños
Foca
Seehund11cele4 edit.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Subclase: Theria
Infraclase: Placentalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Parvorden: Pinnipedia
Familia: Phocidae
Gray, 1821
Géneros

¿Dónde viven las focas?

Las focas viven en las costas de muchas partes del mundo. No suelen encontrarse en zonas tropicales.

¿Cómo son las focas?

Las focas tienen cuerpos largos y con forma de torpedo. Esto les ayuda a nadar muy bien. Sus patas delanteras son cortas y planas, como aletas. Las patas traseras están fijas hacia atrás y no pueden usarlas para caminar en tierra.

Tamaño y peso de las focas

El tamaño de las focas varía mucho. La foca anillada mide alrededor de 1,17 metros y pesa 45 kilogramos. En cambio, el elefante marino del sur puede medir hasta 5,8 metros y pesar 4000 kilogramos. Es el mamífero carnívoro más grande.

Dientes de las focas

Las focas tienen menos dientes que otros animales carnívoros terrestres. Sin embargo, sus dientes caninos son muy fuertes. Algunas especies no tienen molares.

¿Cómo se mueven las focas?

Las focas son muy eficientes al nadar. Se impulsan moviendo su cuerpo de lado a lado y usando sus aletas traseras. Sus aletas delanteras les sirven principalmente para dirigir. Como no pueden mover sus aletas traseras hacia adelante, son algo torpes en tierra. Se arrastran usando sus aletas delanteras y los músculos de su abdomen.

Adaptaciones para el buceo

Las focas tienen sistemas respiratorio y circulatorio especiales. Esto les permite bucear a grandes profundidades y pasar mucho tiempo bajo el agua. Cuando se sumergen, expulsan el aire de sus pulmones. Esto las protege de problemas de presión. Sus oídos también tienen adaptaciones para mantener una presión constante.

Piel y grasa

Las focas están muy adaptadas a la vida acuática. No tienen orejas externas y sus cuerpos son muy lisos. Tienen una capa gruesa de grasa debajo de la piel. Esta grasa les ayuda a mantenerse calientes en el agua fría. También pueden controlar el flujo de sangre a esta capa para regular su temperatura. Su pelaje es corto y denso, pero la grasa es su principal aislante.

¿Cómo se comunican las focas?

A diferencia de los lobos marinos, las focas no ladran. Se comunican golpeando el agua y haciendo gruñidos.

¿Cómo se reproducen las focas?

Las focas pasan la mayor parte del tiempo en el mar. Sin embargo, regresan a tierra o al hielo para reproducirse y tener a sus crías. Las hembras embarazadas comen mucho en el mar para acumular grasa. Luego, usan esa energía para alimentar a sus crías.

Alimentación de las crías

Las madres focas producen una leche muy espesa y rica en grasa. Esto permite que sus crías crezcan rápido en poco tiempo. La lactancia puede durar desde unos pocos días hasta varias semanas, dependiendo de la especie. Después de amamantar, la madre deja a la cría para volver al mar y buscar alimento.

Crecimiento de las crías

La leche de las focas es tan nutritiva que las crías acumulan mucha grasa. Antes de que la cría pueda buscar su propia comida, la madre la abandona. La cría usa sus reservas de grasa durante semanas o meses mientras madura. Necesitan tiempo para desarrollar sus músculos y habilidades para bucear y buscar alimento. Durante este tiempo, las crías no suelen comer ni beber agua, aunque algunas especies polares comen nieve.

¿Qué comen las focas?

Las focas usan diferentes formas para alimentarse. Pueden succionar a sus presas, agarrarlas y desgarrarlas, filtrarlas o perforarlas. Aunque tienen formas especializadas de comer, la mayoría de las focas son oportunistas. Esto significa que usan varias estrategias para atrapar y comer lo que encuentran. Por ejemplo, la foca leopardo puede comer pingüinos, peces pequeños o krill.

Habilidades de caza

Las focas pueden nadar grandes distancias y bucear muy profundo para encontrar comida. La foca de Weddell puede sumergirse hasta 600 metros bajo el mar.

¿Cómo viven las focas en su entorno?

La mayoría de las focas viven en el agua salada del mar. Sin embargo, la foca del Baikal es única porque vive toda su vida en el agua dulce del Lago Baikal en Siberia. La foca común a veces entra en estuarios y ríos para buscar comida.

Vida social de las focas

La forma en que las focas viven en grupo varía mucho. A diferencia de los leones marinos, no suelen formar colonias muy grandes. Algunas especies forman parejas, otras viven en pequeños grupos. Los elefantes marinos forman grupos donde un macho vive con varias hembras.

Dieta de las focas

Las focas son cazadoras muy eficientes. Se alimentan de peces, crustáceos (como cangrejos) y cefalópodos (como calamares). Algunas especies también cazan pingüinos.

Evolución de las focas

Los fósiles más antiguos de pinnípedos, el grupo al que pertenecen las focas, tienen unos 15 millones de años. Se han encontrado en la región del Atlántico Norte. Los estudios genéticos sugieren que las focas están relacionadas con los osos y los tejones.

Clasificación de las focas

Las focas se clasifican en la familia Phocidae, que se divide en subfamilias y tribus. Aquí te mostramos algunos ejemplos de focas que existen o existieron:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Earless seal Facts for Kids

kids search engine
Phocidae para Niños. Enciclopedia Kiddle.