Turkmenistán para niños
Datos para niños República de TurkmenistánTürkmenistan Republikasy (turcomano) |
||||
---|---|---|---|---|
|
||||
Lema: Halkyň Arkadagly zamanasy (en turcomano: «La era del Protector del pueblo») |
||||
Himno: Garaşsyz, Bitarap Türkmenistanyň Döwlet Gimni (en turcomano: «Himno nacional del independiente y neutral Turkmenistán») |
||||
Capital (y ciudad más poblada) |
Asjabad 37°57′00″N 58°23′00″E / 37.95, 58.383333333333 |
|||
Idioma oficial | Turcomano | |||
Gentilicio | Turkmeno, -a Turcomano, -a |
|||
Forma de gobierno | República presidencialista bajo un gobierno autoritario y hereditario | |||
• Presidente | Serdar Berdimuhamedow | |||
• Vicepresidente | Raşit Meredow | |||
Órgano legislativo | Consejo Nacional de Turkmenistán | |||
Independencia • Fecha • Reconocida • Constitución |
de la Unión Soviética 27 de octubre de 1991 12 de diciembre de 1991 18 de mayo de 1992 |
|||
Superficie | Puesto 53.º | |||
• Total | 488 100 km² | |||
• Agua (%) | 4,9 | |||
Fronteras | 4158 km | |||
Línea de costa | 0 km oceánica; 1768 km con el mar Caspio | |||
Punto más alto | Monte Aýrybaba | |||
Población total | Puesto 111.º | |||
• Estimación (2023) | 6 516 100 hab. | |||
• Densidad (est.) | 10,5 hab./km² | |||
PIB (PPA) | Puesto 80.º | |||
• Total (2025) | US$186 110 millones | |||
• Per cápita | US$27 870 | |||
PIB (nominal) | Puesto 93.º | |||
• Total (2025) | US$89 050 millones | |||
• Per cápita | US$13 340 | |||
IDH (2023) | 0,764 (95.º) – Alto |
|||
Moneda | Manat turcomano (₼ man. ман.TMT ) |
|||
Huso horario | UTC+5 | |||
• En verano | no aplica | |||
Código ISO | 795 / TKM / TM | |||
Dominio internet | .tm | |||
Prefijo telefónico | +993 |
|||
Prefijo radiofónico | EZA-EZZ |
|||
Código del COI | TKM | |||
Turkmenistán (en turcomano, Türkmenistan), oficialmente República de Turkmenistán (en turcomano, Türkmenistan Republikasy), es un país en Asia Central. Limita con Kazajistán, Uzbekistán, Irán y Afganistán. Al oeste, tiene costa con el mar Caspio. La mayor parte de su territorio está cubierta por el desierto de Karakum. Su capital es Asjabad.
Este territorio ha sido un cruce de caminos para muchas civilizaciones. En la Edad Media, la ciudad de Merv fue una parada clave en la Ruta de la Seda. En 1881, el Imperio ruso tomó control de la región. Más tarde, en 1924, Turkmenistán se unió a la Unión Soviética. Obtuvo su independencia el 27 de octubre de 1991.
La economía de Turkmenistán crece gracias a sus recursos naturales. Tiene la cuarta reserva de gas natural más grande del mundo. El turcomano es el idioma oficial.
Contenido
Origen del Nombre
El nombre "Turkmenistán" tiene varias posibles explicaciones. La más aceptada dice que viene del idioma túrquico. Significa "hogar de los turcomanos". Los turcomanos son un grupo de personas que viven allí.
Historia de Turkmenistán
Antiguos Reinos y Rutas Comerciales
El territorio de Turkmenistán ha estado habitado desde hace mucho tiempo. Antiguas tribus turcomanas llegaron a esta zona. Se asentaron cerca del desierto de Karakum.
En la antigüedad, existieron aquí reinos como Margiana y Partia. Luego, el Imperio parto tomó el control. El califato árabe introdujo el islam en la región.
Época Moderna y la Independencia
En el siglo XVIII, comenzaron las relaciones con Rusia. Esto ayudó al comercio entre Asia Central y Europa. El Imperio ruso tomó control total sobre Turkmenistán en 1890.
En 1924, Turkmenistán se unió a la Unión Soviética. Durante esta época, se desarrollaron proyectos para usar sus recursos naturales. La producción de algodón y petróleo se volvió muy importante. Turkmenistán se independizó de la Unión Soviética el 27 de octubre de 1991.
Gobierno y Política
Estructura del Gobierno
Turkmenistán es una República presidencialista. Tiene una Constitución desde 1993. El presidente Serdar Berdimuhamedow es el actual líder del país.
El país es miembro de la Comunidad de Estados Independientes. También ha firmado varios acuerdos con la Naciones Unidas.
Relaciones Internacionales
Política Exterior Neutral
La ONU reconoció la "neutralidad permanente" de Turkmenistán en 1995. Esta política es muy importante en su Constitución. Turkmenistán tiene relaciones diplomáticas con 132 países.
China es su principal socio comercial. Compra la mayor parte del gas natural de Turkmenistán. También tiene relaciones comerciales con Estados Unidos y Turquía.
Turkmenistán es miembro de muchas organizaciones internacionales. Algunas son la ONU y el Banco Mundial.
Defensa y Seguridad
Fuerzas Armadas
Las Fuerzas Armadas de Turkmenistán se encargan de proteger el país. Están compuestas por las Fuerzas Terrestres, las Fuerzas Aéreas y la Armada. También incluyen las Tropas de Frontera.
El ejército de Turkmenistán es conocido por su neutralidad. No participa en organizaciones de defensa multinacionales. Esta política se reafirma en sus doctrinas militares.
Mantenimiento del Orden
El Ministerio del Interior y el Ministerio de Seguridad Nacional (MNS) mantienen el orden. El Ministerio del Interior dirige a la policía nacional. El MNS se ocupa de la seguridad del país.
Sus tareas incluyen mantener la seguridad pública y prevenir delitos. Ambos ministerios trabajan juntos para la seguridad nacional.
Organización Territorial
Turkmenistán se divide en cinco provincias, llamadas welayatlar. Estas son: Balkan, Ahal, Daşoguz, Lebap y Mary. Además, tiene una ciudad autónoma, que es la capital, Asjabad.
División | ISO 3166-2 | Capital | Superficie | Población (2005) | Mapa |
---|---|---|---|---|---|
Asjabad | Asjabad | 470 km² | 871 500 | ||
1. Ahal | TM-A | Anau | 97 160 km² | 939 700 | 1 |
2. Balkan | TM-B | Balkanabat | 139 270 km² | 553 500 | 2 |
3. Daşoguz | TM-D | Daşoguz | 73 430 km² | 1 370 400 | 3 |
4. Lebap | TM-L | Türkmenabat | 93 730 km² | 1 334 500 | 4 |
5. Mary | TM-M | Mary | 87 150 km² | 1 480 400 | 5 |
Geografía y Clima
Características del Terreno
Turkmenistán tiene una superficie de 488.100 km². Gran parte del país está cubierta por el desierto de Karakum. Al suroeste, se eleva la cordillera de Kopet Dag.
Los ríos más importantes son el Amu Daria, el Atrak y el Murgab. La costa de Turkmenistán en el mar Caspio mide 1768 kilómetros.
El clima es desértico subtropical, con poca lluvia. La mayor parte de la lluvia cae entre enero y mayo.
Desafíos Ambientales
La desertificación es un proceso natural en Turkmenistán. Los desiertos de Karakum y Kyzyl Kum están creciendo. Esto se debe en parte al uso del agua para el riego.
Un lugar famoso es el Pozo de Darvazá. Es un cráter de gas natural que arde desde 1971. Los lugareños lo llaman la "Puerta del Infierno".


Economía y Recursos
Riqueza Natural
Los principales recursos económicos de Turkmenistán son el gas natural, el petróleo y el algodón. El país tiene grandes reservas de gas y petróleo. Estos recursos generan la mayor parte de sus ingresos.
Turkmenistán posee la cuarta reserva de gas natural más grande del mundo. Empresas extranjeras han invertido en este sector. El gas natural también se usa para producir electricidad.
Los productos derivados del petróleo son la segunda exportación más importante. También se producen fertilizantes.
Beneficios para los Ciudadanos
Desde 2003, la electricidad, el gas natural, el agua y la sal son muy económicos para los ciudadanos. Los conductores también reciben gasolina gratis cada mes.
Turismo y Sitios Históricos

Turkmenistán tiene un gran potencial turístico. Muchas de sus ciudades fueron importantes en la Ruta de la Seda. El turismo ha crecido rápidamente.
Hay tres lugares en Turkmenistán que son Patrimonio de la Humanidad. Estos son Nisa, Merv y Konye-Urgench.
Transporte
Viajes Aéreos
El transporte aéreo en Turkmenistán comenzó en 1927. Las principales ciudades tienen aeropuertos con vuelos nacionales. La aerolínea estatal, Turkmenistan Airlines, opera estos vuelos.
También hay vuelos internacionales a varias ciudades importantes del mundo. Se están modernizando y ampliando varios aeropuertos.
Transporte Marítimo
El puerto marítimo internacional de Turkmenbashy es muy importante. Opera transbordadores de pasajeros y trenes. Conectan con puertos en el mar Caspio.
En 2018, se terminó una gran ampliación del puerto. Esto aumentó su capacidad para manejar carga y pasajeros.
Red Ferroviaria
La primera línea de ferrocarril en Turkmenistán se construyó en 1880. La red ferroviaria es operada por el estado. La longitud total de las vías férreas es de 3181 km.
El ferrocarril transporta millones de pasajeros y toneladas de mercancías al año.
Demografía y Sociedad
Población y Grupos Étnicos
Turkmenistán es el país menos poblado de las antiguas repúblicas soviéticas de Asia Central. La gente vive principalmente cerca de los ríos y la costa del mar Caspio.
La mayoría de los ciudadanos son turcomanos. También hay grupos de rusos y uzbekos. El turcomano es el idioma oficial.
Sistema Educativo
La educación es obligatoria hasta la secundaria. La educación secundaria dura 12 años.
Turkmenistán tiene 23 centros de enseñanza superior. Algunas universidades importantes son la Universidad Estatal de Turkmenistán.
Creencias Religiosas
La mayoría de la población, un 80%, es musulmana suní. El islam llegó a los turcomanos a través de misioneros.
Durante la época de la Unión Soviética, las prácticas religiosas fueron limitadas. Desde 1990, se han hecho esfuerzos para recuperar la herencia religiosa.
El expresidente Saparmyrat Nyýazow promovió la enseñanza de principios islámicos. También escribió un texto importante llamado Ruhnama.
Cultura y Tradiciones
Estilo de Vida y Artesanía
Los habitantes de Turkmenistán han sido tradicionalmente nómadas. Se dedicaban a la cría de caballos.
Los turcomanos se dividen en clanes. Cada clan tiene su propio dialecto y vestimenta. Son famosos por sus alfombras Yomut. Estas alfombras son coloridas y muy elaboradas.
Un elemento distintivo es el sombrero telpek, hecho de piel de oveja. Protege del frío y del sol.
Medios y Arquitectura
En Turkmenistán se publican periódicos y revistas. Hay siete canales de televisión nacionales. Estos canales son controlados por el Estado.
Después de la independencia, se construyeron muchos edificios nuevos. Muchos están cubiertos de mármol blanco. La capital, Asjabad, tiene numerosas esculturas. Rinden homenaje a poetas y héroes.
Música Tradicional
La música de Turkmenistán es principalmente vocal. Los músicos profesionales se llaman bachshi.
Los instrumentos musicales más comunes son el dutar y el ghichak. El dutar es un laúd de cuello largo. El ghichak es un violín de tres cuerdas.
Las celebraciones familiares son ocasiones importantes para la música. El himno nacional de Turkmenistán fue compuesto por Veli Muhadov.
Deportes
El fútbol es el deporte más popular en Turkmenistán. La selección nacional compite en torneos de la FIFA y la AFC.
Galería de imágenes
-
Locomotora a diésel de Turkmenistán
-
Gran mezquita de Serdar (Gyzylarbat)
-
Un turcomano vestido tradicionalmente junto a su dromedario
-
Mausoleo de Turabeg Khanym, Patrimonio de la Humanidad
-
Estadio Olímpico de Asjabad
Véase también
En inglés: Turkmenistan Facts for Kids
- TACIS, iniciativa de la UE destinada a apoyar la transición hacia una economía de mercado y el refuerzo de la democracia en la CEI y en Mongolia.
- Misiones diplomáticas de Turkmenistán
- Artículos relacionados con Turkmenistán