robot de la enciclopedia para niños

Charles Perrault para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Perrault
Portrait de Charles Perrault par Charles Le Brun (détail).jpg
Charles Perrault.
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1628
París, Reino de Francia
Fallecimiento 16 de mayo de 1703
París, Reino de Francia
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Marie Guichon (desde 1672)
Educación
Educado en
  • Lycée Saint-Louis
  • Colegio de Beauvais
  • Antigua Universidad de Orleans
  • Universidad de Orleans
Información profesional
Ocupación Escritor
Años activo 1653-1703
Cargos ocupados
  • secrétaire perpétuel de l'Académie des inscriptions et belles-lettres (fr) (1663-1682)
  • Sillón 23 de la Academia Francesa (1671-1703)
  • contrôleur général (fr) de Bâtiments du roi (1672-1683)
Movimiento Clasicismo
Lengua literaria Idioma francés
Género Fantasía
Obras notables Cuentos de Mamá Ganso
Miembro de
  • Academia Francesa (1671-1703)
  • Academia de Inscripciones y Lenguas Antiguas (1679-1703)

Charles Perrault (nacido en París el 12 de enero de 1628 y fallecido el 16 de mayo de 1703) fue un escritor francés. Es muy conocido por haber escrito versiones de cuentos clásicos infantiles. Entre ellos están Piel de asno, Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, La bella durmiente, Caperucita Roja y El Gato con Botas. Él adaptó muchas de estas historias orales para hacerlas más suaves y adecuadas para los niños.

La vida de Charles Perrault

Charles Perrault nació en París en 1628. Tuvo un hermano gemelo, François, que falleció cuando solo tenía seis meses. Su padre era abogado, lo que le permitió tener una buena infancia y estudiar en las mejores escuelas de su tiempo. En 1637, entró al colegio de Beauvais, donde descubrió que era muy bueno con los idiomas antiguos.

A partir de 1643, Charles Perrault comenzó a estudiar Derecho. Era muy hábil y práctico. Su hermano mayor, Pierre, que era un importante recaudador de impuestos, lo ayudó mucho. En 1654, Charles empezó a trabajar para el gobierno. También participó en la creación de la Academia de las Ciencias y en la renovación de la Academia de Pintura. Siempre se adaptó bien al sistema, lo que le ayudó a vivir tranquilo en una Francia con muchos cambios políticos.

Al principio, sus escritos no eran para niños. Su primer libro, Los muros de Troya (1661), no mostraba nada infantil. Durante su carrera como funcionario, escribió principalmente poemas, discursos y obras que elogiaban al rey y a los príncipes. Esto le trajo muchos honores y una vida cómoda.

Desde 1663, fue secretario de la Academia Francesa. Contó con la protección de Colbert, un consejero importante del rey Luis XIV. En 1665, ascendió en su trabajo y se convirtió en uno de los funcionarios reales más importantes, lo que le dio muchos beneficios. También ayudó a su familia; por ejemplo, en 1667, su hermano Claude diseñó los planos para el Observatorio del Rey.

En 1671, Charles Perrault fue nombrado miembro de la Academia. Al año siguiente, en 1672, se casó con Marie Guichon. Fue elegido canciller de la Academia y en 1673 se convirtió en su bibliotecario. Ese mismo año nació su primera hija. Entre 1675 y 1678, tuvo tres hijos más, pero su esposa falleció después del nacimiento del último.

En 1680, Perrault tuvo que dejar su puesto importante a uno de los hijos de Colbert. Además, tuvo algunas discusiones sobre literatura, como la famosa "controversia de los antiguos y los modernos". Esta fue una discusión sobre si las obras de los escritores de la antigüedad eran mejores que las de los escritores de su época. Perrault defendía a los escritores modernos en su obra Paralelo de los Ancianos y de los Modernos.

En 1687, escribió el poema El siglo de Luis el Grande. En 1688, publicó Comparación entre antiguos y modernos, donde defendía a los escritores de su tiempo.

Perrault escribió 46 obras en total, y ocho de ellas se publicaron después de su muerte, como Memorias de mi vida. La mayoría de sus obras, excepto los cuentos infantiles, eran elogios al rey de Francia.

Falleció el 16 de mayo de 1703 en su casa de París y fue enterrado al día siguiente.

Los famosos cuentos de Perrault

En 1683, a los 55 años, Perrault decidió dedicarse a la educación de sus hijos después de perder su puesto en la Academia y a su esposa. Fue entonces cuando empezó a escribir Cuentos de antaño, donde se encuentran sus historias más famosas. Esta colección se publicó en 1697, cuando él tenía 69 años, y se subtituló «Cuentos de Mamá Ganso».

¿De dónde vienen los cuentos?

Los cuentos de Perrault se inspiraron en varias fuentes:

  • Tradición oral: Muchas historias venían de cuentos populares que se contaban de boca en boca, como los que narraba una "Mamá Ganso" o "Mamá Oca" a los niños.
  • Literatura anterior: Algunas historias ya existían en otros libros. Por ejemplo, Boccaccio ya había escrito una versión de Grisélidis.
  • Leyendas: También tomó ideas de leyendas de lugares lejanos.

Perrault añadió algo especial a estas historias: una moraleja al final de cada relato. Quería que los cuentos fueran útiles para enseñar valores a los jóvenes.

Personajes y popularidad

En sus cuentos, Perrault usó personajes como hadas, ogros, animales que hablan, brujas, princesas y príncipes encantados. Los cuentos de hadas eran muy populares en los salones de la alta sociedad de la época. La gente se reunía para escuchar estas historias. La publicación de sus cuentos le dio fama y marcó el inicio de un nuevo tipo de literatura: los cuentos de hadas.

Para sus relatos, Perrault se inspiró en lugares que conocía. Por ejemplo, el castillo de Ussé inspiró el cuento de La bella durmiente, y un pequeño bosque le dio la idea para Caperucita Roja.

¿Cuándo se publicaron los cuentos?

Archivo:La Belle au Bois Dormant
La Bella durmiente del bosque.
Archivo:Cendrillon story
Cenicienta.
  • En 1691, Perrault publicó una historia en verso llamada Grisélidis.
  • En 1693, su primer "cuento en verso", Los deseos ridículos, apareció en una revista.
  • En 1694, juntó las dos obras anteriores con otro cuento en verso: Piel de asno.
  • En 1696, publicó un cuento en prosa: La Bella durmiente del bosque.
  • En 1697, se lanzó el libro Cuentos de antaño (Histoires ou contes du temps passé, avec des moralités). Este volumen contenía ocho cuentos en prosa:
  1. La Bella durmiente
  2. Caperucita Roja
  3. Barba azul
  4. El Gato con Botas
  5. Las hadas
  6. Cenicienta
  7. Riquete el del copete
  8. Pulgarcito

¿Quién escribió realmente los cuentos?

Perrault publicó la colección de cuentos con el nombre de su tercer hijo, Pierre Darmancour. Esto lo hizo por dos razones:

  • Quería evitar nuevas discusiones sobre su estilo de escritura, ya que acababa de hacer las paces con otro escritor importante, Boileau.
  • También quería ayudar a su hijo, que aspiraba a ser secretario de una sobrina del rey Luis XIV.

Aunque hubo dudas sobre si el hijo era el verdadero autor, hoy en día se ha demostrado con pruebas que Charles Perrault fue quien escribió estos cuentos.

¿Cómo cambiaron los cuentos de Perrault?

Perrault escribió sus cuentos como una forma de participar en los debates literarios de su tiempo. Se inspiró en autores antiguos como Virgilio y Apuleyo, y también en escritores más recientes como Straparola y Basile.

Aunque todos conocemos sus cuentos, no siempre conocemos la versión original de Perrault. Por ejemplo:

  • En la versión de Perrault de Caperucita Roja, tanto Caperucita como su abuela son devoradas por el lobo. La versión donde un cazador las rescata es de los Hermanos Grimm.
  • En la versión de Perrault de La bella durmiente, la princesa se despierta sola cuando el príncipe se arrodilla ante ella, no con un beso como en la versión de Grimm o Disney.
  • El famoso zapatito de Cenicienta era de cristal ("verre" en francés), no de piel ("vair"). Esta confusión se dio más tarde.

Con el tiempo, la gente se ha quedado con la parte de fantasía de los cuentos, olvidando a menudo las moralejas que Perrault consideraba tan importantes.

Algunas de sus obras

  • 1653: Los muros de Troya
  • 1661: Retrato de Iris
  • 1668: Diálogo del amor y la amistad
  • 1687: El siglo de Luis el Grande
  • 1688: Comparación entre antiguos y modernos
  • 1694: La Apología de las Mujeres
  • 1697: Cuentos de antaño (o Cuentos de Mamá Ganso)
  • 1755: Memorias de mi vida (publicado después de su muerte)

Otros escritores de cuentos

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Perrault Facts for Kids

kids search engine
Charles Perrault para Niños. Enciclopedia Kiddle.