robot de la enciclopedia para niños

ARA Presidente Sarmiento para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
ARA Presidente Sarmiento
Buque Museo Fragata Presidente Sarmiento.jpg
ARA Presidente Sarmiento, amarrada en Puerto Madero, Ciudad de Buenos Aires
Banderas
Bandera de Argentina
Historial
Astillero Laird Brothers, Birkenhead, Liverpool, Inglaterra Bandera de Inglaterra
Tipo Fragata de tres palos
Operador Armada Argentina
Autorizado 14 de febrero de 1896
Botado 31 de agosto de 1897
Asignado 24 de junio de 1898 (afirmación del Pabellón Argentino)
Destino Amarrado en Dique III de Puerto Madero, como buque museo.
Características generales
Desplazamiento 2733 t a plena carga
Eslora 85,5 m
Manga 13,32 m
Calado • Proa: 5,33 m
• Popa: 5,94 m
• Calado medio: 5,5 m
Aparejo Fragata de tres palos
• Mayor: 54,3 m
• Trinquete: 52 m
• Mesana: 42,5 e
• Botalón y bauprés: 23,2 m
• 21 velas con 2300 m² de superficie
• 12 velas suplementarias
Armamento • 4 cañones Armstrong de tiro rápido de 120 mm/45
• 6 cañones tipo Armstrong de tiro rápido de 57 mm
• 2 cañones Maxim-Nordenfeldt de 37 mm
• 3 tubos lanzatorpedos todos sistema Whitehead de 533 mm
• 2 ametralladoras Maxim-Nordenfeldt de 7,62 mm.
Propulsión • 1 Máquina de vapor
• 2 chimeneas telescópicas
• 2 hélices
Potencia 1800 CV
Velocidad 13 nudos
Tripulación • 32 oficiales
• 40 cadetes
• 275 marineros

La fragata ARA Presidente Sarmiento fue el primer buque escuela moderno de Argentina. Fue construida en 1897 para entrenar a los jóvenes de la Armada Argentina. Este barco realizó 39 viajes alrededor del mundo, recorriendo más de un millón de millas náuticas. Siempre navegó en misiones de paz. Hoy, la fragata se encuentra en Puerto Madero, en la Ciudad de Buenos Aires, y funciona como un museo.

Historia de la Fragata Presidente Sarmiento

Archivo:Bundesarchiv Bild 102-12315, Bremerhafen, Argentinisches Schulschiff
La fragata en 1931.
Archivo:Biblioteca del Senado de la Provincia - 49 - Cincuentenario de la Fragata Sarmiento
Celebraciones por el cincuentenario de la fragata en 1947.

¿Por qué se construyó la Fragata Sarmiento?

Aunque Argentina ya usaba barcos para la enseñanza naval desde 1893, no tenía uno diseñado solo para eso. En 1893, el capitán Martín Rivadavia propuso construir un buque escuela moderno. Su idea era que la Armada Argentina tuviera un barco especial para formar a sus futuros marinos.

El proyecto fue aprobado en 1895. El capitán Manuel Domecq García fue elegido para supervisar la construcción. El 14 de febrero de 1896, el gobierno argentino firmó un contrato con la empresa Laird Brothers. Esta empresa tenía astilleros en Birkenhead, Liverpool, Inglaterra.

Diseño y construcción del buque escuela

El ingeniero Bevis, del astillero Laird Brothers, diseñó la fragata. Se basó en un famoso barco llamado HMS Clive, que había ganado varias carreras. La construcción comenzó en julio de 1896.

La fragata mide 85,5 metros de largo y 13,32 metros de ancho. Su casco es de acero y está cubierto con madera de teca. Tiene tres mástiles muy altos: el mayor de 54,3 metros, el trinquete de 52 metros y el mesana de 42,5 metros. Además de sus velas, contaba con un motor de vapor de 1800 caballos de fuerza para ayudar a la propulsión.

El barco costó 143.143 libras esterlinas. Fue botado al agua el 31 de agosto de 1897. En ese momento, se le dio el nombre de Presidente Sarmiento. Este nombre honra a Domingo Faustino Sarmiento, quien en 1872 autorizó la creación de la primera Escuela de Náutica.

Primeros viajes y misiones importantes

El 19 de mayo de 1898, la fragata pasó sus pruebas de máquina y navegación. El 24 de mayo, se probaron sus cañones. Finalmente, el 24 de junio, se izó por primera vez la bandera argentina en el barco.

El 14 de julio de 1898, la fragata zarpó del puerto de Liverpool. Su primer comandante fue el capitán Enrique Thorne. Después de hacer escalas en Vigo y Génova, llegó a Buenos Aires el 8 de agosto de 1898, navegando solo con sus velas.

Su primer viaje de instrucción comenzó el 12 de enero de 1899. Fue el más largo de su historia, durando 20 meses y 40 días. Recorrió 48.500 millas náuticas y visitó 71 puertos. Durante este viaje, estuvo presente en Punta Arenas en un encuentro histórico entre los presidentes de Argentina y Chile.

La Fragata Sarmiento como embajadora de paz

Hasta 1939, la fragata realizó 39 viajes largos. De ellos, 37 fueron viajes de instrucción por todo el mundo. Recorrió 1.100.000 millas marinas, lo que equivale a dar 50 vueltas al mundo. En ella se formaron 23.000 cadetes y oficiales navales.

El barco tenía todo lo necesario para la tripulación: comedor, cocina, peluquería y aulas. Podía alojar a 32 oficiales, 40 cadetes y 275 marineros. Solo los oficiales de alto rango tenían camarote; el resto de la tripulación dormía en camas colgantes, como hamacas.

Muchos personajes importantes visitaron la nave en cada puerto. Entre ellos, el zar Nicolás II de Rusia, el kaiser Guillermo II de Alemania y presidentes como William Taft de Estados Unidos. La fragata participó en eventos importantes, como las coronaciones de reyes en Inglaterra y España. También estuvo en la apertura del Canal de Panamá y en la inauguración de estatuas de héroes como José de San Martín y Manuel Belgrano en otros países.

El fin de su servicio y su transformación en museo

Aunque dejó de hacer viajes internacionales en 1939, la fragata siguió siendo parte de la División de Instrucción Naval Militar. Sus cadetes hacían viajes cortos por mar. En la década de 1950, sus viajes se limitaron a los ríos Río de la Plata, Paraná y Uruguay.

Su último año como barco activo fue 1961. En ese momento, se usaba para entrenar al personal de la Escuela de Marinería. El 18 de junio de 1962, fue declarada Monumento Histórico Nacional. El 22 de mayo de 1964, se convirtió en museo.

La fragata ARA Libertad tomó su lugar en la formación de los cadetes de la Armada Argentina desde 1962. Dentro del museo, se pueden ver objetos curiosos. Por ejemplo, una piedra de la Gran Muralla China, el cuerpo embalsamado de Lampazo (una mascota de la fragata) y una bandera de Argentina hecha en Shanghái. La fragata está amarrada en el Dique III de Puerto Madero.

Características principales

  • Forma del casco: Tiene un diseño tipo clipper americano. Su casco es de acero y está cubierto con madera de teca y chapa de cobre.
  • Velocidad: Sus 4 calderas alimentaban un motor que le permitía alcanzar 13 nudos (24 km/h). Su velocidad más eficiente era de 6 nudos.
  • Peso: Con todo el combustible, pesaba 2.733 t.
  • Propulsión auxiliar: Contaba con una máquina de vapor de 1800 caballos de fuerza.
  • Anclas: Tenía 4 anclas grandes en la parte delantera y 2 más pequeñas en la parte trasera.
  • Hélices: Poseía 2 hélices de bronce.
  • Chimeneas: Tenía 2 chimeneas que podían esconderse (telescópicas).
  • En la proa (parte delantera) tiene un mascarón con la figura de la República Argentina. En la popa (parte trasera) tiene un escudo argentino.
  • Armamento original:
    • 4 cañones Armstrong de tiro rápido de 120 mm.
    • 6 cañones de tiro rápido de 57 mm tipo Armstrong.
    • 2 cañones de 37 mm Maxim-Nordenfeldt.
    • 3 tubos lanzatorpedos (uno en la proa y dos en cubierta).
    • 2 ametralladoras Maxim-Nordenfeldt de 7,62 mm.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: ARA Presidente Sarmiento Facts for Kids

  • Fragata Sarmiento (película)
  • Estadio Fragata Presidente Sarmiento
kids search engine
ARA Presidente Sarmiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.