robot de la enciclopedia para niños

Bertha von Suttner para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bertha von Suttner
Bertha von Suttner nobel.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Bertha Félicie Sophie Gräfin Kinsky von Wchinitz und Tettau
Nacimiento 9 de junio de 1843
Flag of the Habsburg Monarchy.svg Praga, Reino de Bohemia, Imperio Austriaco
Fallecimiento 21 de junio de 1914

Bandera de Imperio austrohúngaro Viena, Imperio austrohúngaro
Causa de muerte Cáncer de estómago
Sepultura Cementerio principal de Gotha
Nacionalidad Austriaca
Lengua materna Alemán
Familia
Familia Casa de Kinsky
Padres Sophie von Körner
Franz Kinsky von Wchinitz und Tettau
Cónyuge Arthur Gundaccar von Suttner
Información profesional
Ocupación pacifista, escritora
Seudónimo B. Oulot, Jemand
Género Ficción utópica y distópica y ciencia ficción feminista
Distinciones Premio Nobel en 1905.
Firma
Bertha von Suttner sign.png

Bertha von Suttner (nacida como Bertha Félicie Sophie, condesa Kinsky von Wchinitz und Tettau, en Praga, el 9 de junio de 1843 – Viena, 21 de junio de 1914) fue una destacada periodista, novelista y activista por la paz de origen austro-bohemio. En 1905, se convirtió en la primera mujer en recibir el Premio Nobel de la Paz. También fue la segunda mujer en ganar un Premio Nobel, después de Marie Curie en 1903. Su famosa novela ¡Abajo las armas! (Die Waffen nieder!), publicada en 1889, la hizo conocida en todo el mundo como una defensora de la paz.

¿Quién fue Bertha von Suttner?

Bertha von Suttner nació después de la muerte de su padre, el conde Franz Kinsky von Wchinitz und Tettau. Su madre, Sophie Guillermina, la crio en un ambiente de la nobleza, en una época donde el Imperio austrohúngaro tenía una fuerte presencia militar.

La familia de Bertha tenía una larga tradición militar. Su padre había sido un alto oficial del Imperio. Esta experiencia familiar pudo haber influido en su fuerte deseo de promover la paz.

Desde pequeña, Bertha fue educada por un tutor de la corte austriaca. Aprendió varios idiomas, como alemán, francés, italiano e inglés, y también a tocar el piano. Además, viajó mucho, lo que amplió sus conocimientos.

Primeros años y matrimonio

Debido a dificultades económicas de su madre, Bertha empezó a trabajar en 1873 como institutriz en la casa del barón Karl von Suttner en Viena. Allí enseñaba idiomas y música a sus cuatro hijas.

Bertha se enamoró de Arthur Gundaccar von Suttner, el hijo mayor de la familia, quien era siete años menor que ella. La familia de Arthur no aprobaba la relación por la diferencia de edad y porque Bertha no tenía una gran fortuna.

En 1876, Bertha fue despedida. Poco después, encontró un anuncio de Alfred Nobel, un inventor y empresario, que buscaba una secretaria en París. Aunque su trabajo con Nobel duró solo unos días, desarrollaron una amistad muy cercana que duró hasta la muerte de él en 1896. Se vieron por última vez en 1892, pero siguieron escribiéndose cartas.

Bertha regresó a Viena y se casó en secreto con Arthur Gundaccar von Suttner el 12 de junio de 1876. Debido a esto, Arthur fue desheredado por su familia. La pareja se mudó al Cáucaso (una región entre Europa y Asia) y vivió allí durante nueve años.

En Georgia, con la princesa Ekaterina Dadiani von Mingrelien, Bertha y Arthur se ganaban la vida con trabajos pequeños, como escribir novelas de entretenimiento y hacer traducciones. Durante este tiempo, Bertha escribió Es Löwos, un relato de su vida juntos, y cuatro novelas más. Su primera novela, Inventario del alma (1883), exploraba ideas sobre el progreso de la sociedad a través de la paz.

Cuando estalló la guerra ruso-turca de 1877-78, Arthur empezó a publicar historias exitosas sobre la guerra. Bertha también comenzó a trabajar como periodista ese mismo año, usando el seudónimo B. Oulet, y tuvo mucho éxito. Ella escribía cuentos y ensayos para periódicos austriacos, mientras que su esposo hacía reportajes de guerra y viajes.

En 1885, la pareja regresó a Austria, se reconcilió con la familia de Arthur y se instaló en la casa familiar en Harmannsdorf. La mayoría de las obras importantes de Bertha fueron escritas en esta época.

¿Cómo se convirtió en una activista por la paz?

En Austria, Bertha von Suttner siguió escribiendo sobre la paz y la guerra. En 1886, publicó el libro High Life, que hablaba sobre el respeto y la libertad de las personas. Poco después, conoció la Asociación Internacional de Arbitraje y Paz, una organización que promovía el diálogo y la mediación para resolver conflictos en lugar de usar la fuerza.

Bertha von Suttner fue influenciada por pensadores como Charles Darwin, quien hablaba de la teoría de la evolución. Ella creía que los seres humanos tienen la capacidad moral de entender que la guerra no es la solución. Su visión de la paz se basaba en la idea de que la humanidad puede progresar y mejorar.

Su segunda novela sobre el tema de la paz fue Das Maschinenzeitalter (La era de las máquinas), publicada a principios de 1889. Esta obra fue una de las primeras en advertir sobre los peligros del nacionalismo extremo y el aumento de las armas.

La novela ¡Abajo las armas!

En 1889, a los 46 años, Bertha publicó su novela más famosa, ¡Abajo las armas! (Die Waffen nieder!). Este libro se convirtió rápidamente en un símbolo del movimiento internacional por la paz y fue traducido a muchos idiomas.

La novela cuenta la guerra desde el punto de vista de una mujer, mostrando los horrores que trae. Esto generó muchos debates sobre el militarismo y la guerra. La obra fue adaptada al cine en 1914.

Después de publicar ¡Abajo las armas!, Bertha se convirtió en una líder del movimiento por la paz. Dedicó gran parte de su tiempo a esta causa, escribiendo, dando conferencias y participando en reuniones y congresos internacionales.

Archivo:Bertha von Suttner
Bertha von Suttner, una de las primeras líderes del movimiento por la paz.

Su influencia en el Premio Nobel de la Paz

En el invierno de 1890-91, Bertha y su esposo estuvieron en Venecia. Allí, Bertha ayudó a crear la "Sociedad de la Paz de Venecia". También conoció a personas importantes de las conferencias "interparlamentarias", que más tarde se conocerían como la Unión Interparlamentaria.

En 1891, fundó y presidió la Asociación Austríaca por la Paz. En 1892, fundó y dirigió hasta 1899 la revista internacional ¡Abajo las armas!, que llevaba el nombre de su novela más conocida.

En 1892, Bertha le prometió a Alfred Nobel que lo mantendría informado sobre el avance del movimiento por la paz. Intentó convencerlo de la importancia de esta causa. Se cree que su correspondencia fue clave para que Nobel considerara la idea de un premio de la paz. En enero de 1893, Bertha recibió una carta de Nobel donde le hablaba de esta idea.

Nobel, quien falleció en 1896, dejó en su testamento una parte importante de su fortuna para crear un fondo. Este fondo se usaría para premiar a personas que hicieran contribuciones excepcionales a la paz, la ciencia y la literatura.

Bertha y su esposo siguieron trabajando para conseguir apoyo para la Conferencia de Paz de La Haya de 1899, propuesta por el zar Nicolás II de Rusia. En 1902, a pesar de la muerte de Arthur, Bertha decidió continuar su trabajo. Quería demostrar a los líderes europeos que era necesario resolver los problemas políticos sin recurrir a la guerra.

Bertha fue candidata al Premio Nobel de la Paz desde que se entregó por primera vez en 1901. Finalmente, en 1905, recibió el galardón en reconocimiento a su gran trabajo en defensa de la paz y la unidad en Europa.

En los años siguientes, Bertha tuvo un papel importante en el Comité de Amistad Anglo-Alemán, creado en el Congreso de la Paz de 1905 para mejorar las relaciones entre Inglaterra y Alemania. También advirtió sobre los peligros de la militarización y el uso de la aviación como herramienta de guerra. Contribuyó con conferencias, artículos y entrevistas para promover los objetivos del movimiento por la paz.

En 1910, publicó un libro de Memorias. En 1912, con casi 70 años, realizó una segunda gira de conferencias por Estados Unidos. En 1913, aunque ya estaba enferma de cáncer de estómago, participó en el Congreso Internacional de la Paz en La Haya, donde fue reconocida por su trabajo.

Falleció el 21 de junio de 1914, a los 71 años, poco antes del inicio de la Primera Guerra Mundial. Fue incinerada en Gotha.

La guerra vista por las mujeres

La obra más importante de Bertha von Suttner, ¡Abajo las armas! (1889), también se relaciona con el movimiento por los derechos de las mujeres. La protagonista, Martha, sufre todos los horrores de la guerra y a menudo discute con su padre sobre este tema. La novela describe de forma realista las campañas militares de 1859, 1864, 1866 y 1870/1876.

Martha no quiere que su hijo juegue con soldados ni que le enseñen ideas sobre la guerra. El padre de Martha intenta que su hija acepte el papel tradicional de las mujeres, sugiriendo que su nieto no necesita la aprobación de una mujer. Bertha von Suttner resalta la angustia de las mujeres cuyos esposos e hijos morían o quedaban heridos en el campo de batalla. También cuestiona una sociedad que valora el coraje en el combate y el orgullo de ser soldado.

La novela fue escrita para difundir las ideas de paz de la autora y criticar el militarismo. Logró que el público se identificara con el sufrimiento causado por la guerra.

En un discurso en el Consejo Internacional de Mujeres, Bertha dijo que muchas veces se decía que las mujeres no debían involucrarse en la política, y que los asuntos de la guerra y la paz eran demasiado complejos para ellas. Sin embargo, ella animó a todas las mujeres a participar activamente en la causa de la paz y a usar todos los medios a su alcance para promover la resolución pacífica de conflictos entre países.

Reconocimientos y homenajes

  • Stefan Zweig la honró en 1917 durante el Congreso Internacional de Mujeres en Berna.
  • Muchas ciudades de Austria y Alemania han nombrado escuelas, plazas o calles en su honor.
  • Su imagen apareció en el billete de 1000 chelines en 1966.
  • Austria la recordó grabando su retrato en las monedas de 2 euros.
  • Un asteroide, (12799) von Suttner, fue nombrado en su memoria.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bertha von Suttner Facts for Kids

kids search engine
Bertha von Suttner para Niños. Enciclopedia Kiddle.