Isla Cerro Nevado para niños
Datos para niños Isla Cerro Nevado |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Antártida | |
Región | Grupo de la isla James Ross | |
Archipiélago | Grupo de la isla James Ross | |
Océano | Antártico | |
Coordenadas | 64°28′00″S 57°12′00″O / -64.466666666667, -57.2 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() Reclamada por Argentina, Chile y el Reino Unido |
|
División | Región del Tratado Antártico | |
Características generales | ||
Superficie | 371,2 km² | |
Longitud | 32 km | |
Anchura máxima | 10 km | |
Población | ||
Población | 0 hab. () | |
La isla Cerro Nevado (conocida en inglés como Snow Hill) es una isla ubicada en la costa este de la península Antártica. Mide 32 kilómetros de largo y 10 kilómetros de ancho. Casi todo el año está cubierta de nieve.
Esta isla forma parte de un grupo de islas alrededor de la península llamada Tierra de Graham. Está separada de la isla James Ross por el estrecho Bouchard.
Fue descubierta el 6 de enero de 1843 por una expedición británica liderada por James Clark Ross. Él pensó que era una colina de la isla James Ross y la llamó Snow Hill (cerro nevado) por su apariencia.
La isla es famosa por haber sido el hogar de exploradores de la Expedición Antártica Sueca. Ellos tuvieron que quedarse más tiempo de lo planeado. En 1954, la Armada Argentina estableció en la isla el Refugio Naval Betbeder.
Contenido
La Expedición Antártica Sueca de Otto Nordenskjöld
El 12 de febrero de 1902, la Expedición Antártica Sueca llegó a la isla. Estaba dirigida por Otto Nordenskjöld y viajaban en el velero Antarctic. El capitán del barco era Carl Anton Larsen.
Cómo los exploradores pasaron el invierno
El jefe de la expedición, Otto Nordenskjöld, el meteorólogo Gösta Bodman, el marinero Gustav Akerlund y el argentino José María Sobral tuvieron que pasar el invierno en la isla. Realizaron importantes trabajos científicos. Estudiaron el clima, el magnetismo y las estrellas. También hicieron viajes sobre el hielo a islas cercanas.
La cabaña que los protegió
En la costa noreste de la isla, montaron una cabaña de madera prefabricada. Estaba cubierta con chapas para protegerla del frío. Tenía cuatro habitaciones pequeñas: tres para dormir y una para la cocina. Había un espacio central para comer y trabajar. También tenía un altillo para guardar comida y herramientas.
La cabaña medía 6.5 metros de largo por 4 metros de ancho. Fue muy útil y cómoda durante los dos inviernos que pasaron allí. Nordenskjöld sugirió que, para futuras expediciones, una cabaña así sería mejor con doble pared. El espacio entre las paredes se podría rellenar con aserrín para aislar más.
Desafíos y rescate
Cuando llegó diciembre, el barco Antarctic no pudo llegar a la isla. Había mucho hielo alrededor de la península Antártica. Por eso, los exploradores de Isla Cerro Nevado tuvieron que pasar otro invierno en la cabaña. Tenían suficientes provisiones.
Desde el barco, tres personas (Andersson, Duse y Grunden) intentaron llegar a la cabaña a pie. Querían avisar que el barco no podía pasar. Pero el mar se quedó sin hielo, y tuvieron que caminar por tierra. El camino era muy rocoso y difícil. El mal tiempo los obligó a construir un refugio improvisado con piedras. Sobrevivieron comiendo pingüinos y focas congeladas.
Mientras tanto, el barco Antarctic intentó encontrar otra ruta, pero quedó atrapado y se hundió. Los tripulantes lograron llegar en botes a la isla Paulet. Allí construyeron otra cabaña con piedras. Nueve meses después, la corbeta argentina Uruguay, al mando de Julián Irizar, encontró el mar sin hielo. Llegó a Isla Cerro Nevado y rescató a los siete hombres. Luego, navegó a la isla Paulet para recoger a los demás tripulantes y los llevó a Buenos Aires.
Un monumento histórico
La cabaña de la expedición fue declarada Monumento Histórico Nacional por Argentina en 1965. Ha sido restaurada y es un Sitio y Monumento Histórico protegido por el Tratado Antártico. Hoy funciona como museo y conserva objetos originales de la expedición.
Un hogar para las aves
Una zona en el suroeste de la isla es muy importante para las aves. Ha sido identificada como un área importante para la conservación de las aves por BirdLife International. Aquí vive una colonia de aproximadamente 4000 parejas de pingüinos emperador (Aptenodytes forsteri). Es una de las pocas colonias de pingüinos emperador en tierra firme en la región de la península Antártica.
Reclamaciones territoriales en la Antártida
La isla Cerro Nevado es parte de la Antártida, un continente especial. Varios países, como Argentina, Chile y el Reino Unido, tienen intereses en esta región. Sin embargo, todas estas reclamaciones están bajo las reglas del Tratado Antártico. Este tratado asegura que la Antártida se use solo para fines pacíficos y científicos.
- Argentina la llama isla Cerro Nevado.
- Chile también la llama isla Cerro Nevado.
- El Reino Unido la conoce como Snow Hill Island.
Véase también
En inglés: Snow Hill Island Facts for Kids