robot de la enciclopedia para niños

Teresa de Jesús Jornet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teresa de Jesús Jornet e Ibars
TereJornet.jpg
Monumento a Santa Teresa Jornet en Valencia
Información personal
Nombre en español Teresa Jornet e Ibars
Nacimiento 9 de enero de 1843
Bandera de España Aitona, Lérida, España
Fallecimiento 26 de agosto de 1897

Bandera de España Liria, Valencia, España
Causa de muerte Tuberculosis
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Francisco José Jornet y Antonia Ibars
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana
Información religiosa
Beatificación 27 de abril de 1958 por el papa Pío XII
Canonización 27 de enero de 1974 por el papa Pablo VI
Festividad 26 de agosto
Atributos Vestida con el hábito de la orden
Venerada en Iglesia católica
Orden religiosa Hermanitas de los Ancianos Desamparados

Santa Teresa de Jesús Jornet fue una mujer española que dedicó su vida a ayudar a los demás. Nació el 9 de enero de 1843 en Aitona, Lérida, España. Falleció el 26 de agosto de 1897 en Liria, Valencia.

En 1873, Teresa fundó una congregación religiosa llamada las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Su objetivo era cuidar a las personas mayores que no tenían a nadie que las ayudara. Cuando ella murió, su obra ya contaba con 103 centros de ayuda en España y América.

La vida de Teresa Jornet: ¿Quién fue y qué hizo?

Teresa de Jesús Jornet creció en una familia con fuertes creencias religiosas. Su hermana Josefa fue una Hija de la Caridad en un hospital en La Habana. Su hermana María se unió a ella en la nueva orden religiosa que fundó.

Su hermano Juan, que estaba casado, tuvo tres hijas que también se unieron a la misma congregación. Además, su tía Rosa, hermana de su madre, fue muy admirada por su bondad. Su tío abuelo, el beato Francisco Palau, fue un fraile carmelita que se dedicó a predicar y escribir.

¿Cómo se preparó Teresa para su misión?

Teresa estudió en Lérida para convertirse en maestra. Después, ingresó en el monasterio de las clarisas en Briviesca, Burgos. Sin embargo, debido a la situación política de la segunda mitad del siglo XIX, no pudo hacer sus votos definitivos en ese momento.

Por ello, se unió a una rama de la orden carmelita, conocida como carmelita terciaria, y continuó dedicándose a la enseñanza.

El inicio de una gran obra de ayuda

Más tarde, Teresa se unió a un grupo de sacerdotes en Barbastro. Juntos, comenzaron a cuidar a las personas mayores que habían sido abandonadas y no tenían hogar.

Desde Barbastro, Teresa viajó a Valencia. Allí se estableció la casa principal de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, la congregación que ella había fundado para seguir ayudando a los ancianos.

Reconocimiento y legado: ¿Cómo fue recordada Teresa Jornet?

Antes de fallecer en Liria el 26 de agosto de 1897, Teresa de Jesús Jornet dejó claro que no quería que se gastara dinero ni recursos en buscar su canonización. Ella prefería que esos fondos se usaran para ayudar a las personas.

A pesar de su deseo, el proceso para reconocer su santidad fue largo al principio. Sin embargo, la gente la recordaba con mucho cariño y se contaban muchas historias sobre ella. Esto hizo que su proceso de beatificación y canonización avanzara rápidamente después.

¿Cuándo fue reconocida como santa?

Teresa de Jesús Jornet fue beatificada el 27 de abril de 1958 por el papa Pío XII. Esto significa que fue reconocida como una persona con una vida ejemplar.

Años después, fue canonizada por el papa Pablo VI el 27 de enero de 1974. La canonización es el acto por el cual la Iglesia Católica declara oficialmente a una persona como santa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teresa Jornet Ibars Facts for Kids

kids search engine
Teresa de Jesús Jornet para Niños. Enciclopedia Kiddle.