Charles Babbage para niños
Datos para niños Charles Babbage |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de diciembre de 1791 Walworth (Reino de Gran Bretaña) |
|
Fallecimiento | 18 de octubre de 1871 Marylebone (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Causa de muerte | Insuficiencia renal | |
Sepultura | Cementerio de Kensal Green y Tomb of Charles Babbage | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Cristianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Georgiana Whitmore (1814-1827) | |
Hijos | 8 | |
Educación | ||
Educación | Grado en Artes y Maestría en Artes | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, informático teórico, inventor, economista, filósofo, profesor universitario, ingeniero, astrónomo y escritor | |
Área | Matemáticas, filosofía analítica y ciencias de la computación | |
Cargos ocupados | Cátedra Lucasiana de Matemáticas (1829-1839) | |
Empleador | Universidad de Cambridge (1827-1839) | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Charles Babbage fue un brillante matemático y científico británico. Es famoso por haber diseñado las primeras máquinas que se parecen a las computadoras modernas. Por esta razón, a menudo se le llama el "Padre de los Ordenadores".
En el Museo de Ciencias de Londres, puedes ver partes de sus máquinas, aunque no las terminó por completo.
Contenido
Biografía de Charles Babbage
Primeros años de vida
Charles Babbage nació el 26 de diciembre de 1791 en Walworth, Londres, Inglaterra. Fue el cuarto hijo de Betsy Plumleigh Teape y Benjamin Babbage, quien era un banquero.
Cuando era niño, Charles tuvo problemas de salud. Asistió a varias escuelas y recibió clases de tutores privados. En una academia en Enfield (Londres), descubrió su gran interés por las matemáticas gracias a la biblioteca del lugar.
Su tiempo en la Universidad de Cambridge
En octubre de 1810, Babbage ingresó al Trinity College (Cambridge). Ya había aprendido mucho sobre matemáticas por su cuenta, leyendo libros de científicos importantes. Esto hizo que se sintiera un poco decepcionado con la forma en que se enseñaban las matemáticas en la universidad.
En 1812, junto con sus amigos John Herschel y George Peacock, formó la Analytical Society. El objetivo de este grupo era promover nuevas formas de cálculo matemático. Babbage también fue parte de otros clubes interesantes durante sus años universitarios.
En 1814, Babbage se graduó de la universidad.
Después de la universidad
Después de graduarse, Babbage se hizo conocido rápidamente. Dio clases de astronomía y fue elegido miembro de la prestigiosa Royal Society en 1816. Viajó a París en 1819, donde conoció a importantes matemáticos y físicos franceses.
En 1814, Charles Babbage se casó con Georgiana Whitmore. Se mudaron a Marylebone, Londres, y tuvieron una familia numerosa. Su padre lo apoyó económicamente en sus proyectos.
En 1827, su padre falleció y Charles heredó una gran suma de dinero, lo que le dio independencia económica. Ese mismo año, su esposa también murió. Babbage decidió viajar por un año y, durante ese tiempo, recibió la noticia de que había sido aceptado como profesor en la Universidad de Cambridge, un puesto que había intentado conseguir varias veces.
El diseño de las computadoras de Babbage
Babbage quería encontrar una forma de hacer cálculos automáticamente con una máquina. Su objetivo era evitar los errores que las personas cometían al hacer largas tablas matemáticas, ya que se cansaban o se aburrían. Esta idea se le ocurrió en 1812.
Tres cosas lo inspiraron: no le gustaba el desorden, conocía bien las tablas de logaritmos y sabía sobre las máquinas de calcular que habían creado Blaise Pascal y Gottfried Leibniz. En 1822, habló sobre los principios de una máquina calculadora en una carta.
La Máquina Analítica
Entre 1833 y 1842, Babbage trabajó en el diseño de una máquina que pudiera ser programada para hacer cualquier tipo de cálculo, no solo tablas. A esta máquina la llamó la Máquina Analítica.
Su diseño se inspiró en el telar de Joseph Marie Jacquard, que usaba tarjetas perforadas para crear patrones en la tela. Babbage adaptó esta idea para que su máquina pudiera calcular funciones matemáticas.
La Máquina Analítica tenía varias partes importantes:
- Una entrada para las tarjetas perforadas.
- Un procesador para hacer los cálculos.
- Una unidad de control para decidir qué hacer.
- Un mecanismo de salida para mostrar los resultados.
- Una memoria para guardar los números.
Se considera que la Máquina Analítica de Babbage fue la primera computadora de la historia. Aunque Charles nunca pudo terminar de construirla por completo debido a la falta de fondos, su diseño era muy avanzado.
En 1842, Babbage buscó financiación del gobierno, pero no la consiguió. Ada Lovelace, una matemática e hija de Lord Byron, se interesó mucho en la máquina de Babbage. Ella promovió activamente la Máquina Analítica y escribió varios programas para ella. Por esto, algunos historiadores la consideran la primera programadora de computadoras de la historia.
Los planos de la impresora moderna
Charles Babbage no solo es considerado el padre de las computadoras, sino también un pionero de las impresoras modernas. Más de 150 años después de sus diseños, el Museo de Ciencias de Londres logró construir una "Máquina de Diferencias" funcional, que incluía un componente de impresión.
Esta impresora, reconstruida por el museo, es una maravilla de la ingeniería. Pesa alrededor de 2.5 toneladas y tiene 8000 piezas mecánicas. Era tan innovadora que podía imprimir automáticamente los resultados de un cálculo. Además, permitía a los usuarios cambiar el espacio entre líneas, elegir entre dos tipografías y ajustar el número de columnas. Incluso podía crear los moldes para las imprentas.
Aunque Babbage no le dio un nombre específico, esta parte de su Máquina Analítica es conocida como la "impresora de Babbage", mostrando lo visionario que fue.
Otros logros importantes
Babbage es recordado por muchas otras contribuciones:
- Promoción del cálculo: En 1812, fundó la Sociedad Analítica para promover un estilo de cálculo matemático más eficiente.
- Criptografía: Logró descifrar códigos complejos, como el cifrado de Vigenère. Sus descubrimientos fueron importantes para el ejército británico, pero se mantuvieron en secreto por mucho tiempo.
- Economía: Escribió un libro llamado "Sobre la economía de la maquinaria y las manufacturas" (1832). En él, describió el "principio de Babbage", que explica cómo dividir el trabajo de manera inteligente puede reducir costos en la industria.
- Sistema postal: Propuso el sistema de franqueo postal que usamos hoy. Antes, el costo de enviar una carta dependía de la distancia. Babbage sugirió un costo único para cualquier lugar del país, porque el trabajo de calcular cada precio era más caro que el envío mismo.
- Anillos de los árboles: Fue el primero en notar que el ancho de los anillos de un árbol puede indicar cómo fue el clima en un año específico. Esto permite estudiar climas pasados.
- El apartavacas: Inventó un aparato que se colocaba en la parte delantera de las locomotoras de vapor para apartar a los animales de las vías del tren.
- Activismo social: Se interesó por temas sociales y, en un momento, intentó que los músicos callejeros de Londres dejaran de tocar tan fuerte cerca de su casa.
Reconocimientos
- Un cráter en la Luna lleva su nombre.
- El asteroide (11341) Babbage también fue nombrado en su honor.
Véase también
En inglés: Charles Babbage Facts for Kids
- Máquina diferencial
- Máquina analítica
- Ada Lovelace