William Miller (predicador) para niños
Datos para niños William Miller |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1782 Pittsfield (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 20 de diciembre de 1849 Hampton (Estados Unidos) |
|
Sepultura | William Miller Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Iglesia Adventista del Séptimo Día | |
Familia | ||
Padres | Capt. William Miller, II Paulina Miller |
|
Cónyuge | Lucy Miller | |
Información profesional | ||
Ocupación | Agricultor, teólogo, predicador y líder religioso | |
Firma | ||
![]() |
||
William Miller (1782-1849) fue un predicador bautista, militar y agricultor de Nueva York. Se hizo conocido por sus estudios de la Biblia y sus predicciones sobre el regreso de Jesucristo.
Es considerado el fundador del Movimiento Millerita y del Movimiento Adventista en Norteamérica durante las décadas de 1830 y 1840. De sus ideas surgieron varias comunidades religiosas, como la Iglesia Adventista del Séptimo Día y la Iglesia de Dios (Séptimo Día). Otros grupos, como los Testigos de Jehová, también se inspiraron en su enfoque en las profecías bíblicas.
Contenido
Los primeros años de William Miller
William Miller nació el 15 de febrero de 1782 en Pittsfield, Massachusetts, en Estados Unidos. Cuando tenía 4 años, su familia se mudó a Hampton (Nueva York).
Su madre lo educó en casa hasta los 9 años, cuando empezó a asistir a la escuela. Aunque no se sabe si continuó sus estudios formales después de los 18 años, Miller era un lector muy dedicado. Tuvo acceso a bibliotecas privadas de personas importantes de su época.
La vida familiar y profesional de Miller
En 1803, Miller se casó con Lucy Smith y se mudaron al pueblo de ella, cerca de Poultney (Vermont), donde se dedicó a la agricultura. También fue elegido para cargos públicos, como guardia, sheriff adjunto y juez de paz.
En 1810, Miller se unió a la milicia de Vermont y fue nombrado teniente. En ese tiempo, logró tener una buena posición económica, con una casa, tierras y caballos.
El cambio en sus creencias
Después de mudarse a Poultney, Miller dejó de lado sus creencias bautistas y se interesó en el deísmo. El deísmo es la creencia en un creador del universo que no interviene en los asuntos humanos.
Miller explicó que conoció a personas importantes en Poultney que eran deístas y que le prestaron libros de autores que compartían esa forma de pensar.
El servicio militar de William Miller
Cuando comenzó la guerra anglo-estadounidense de 1812, Miller formó una compañía de hombres y se unió al ejército de Estados Unidos. Fue ascendido a Capitán el 1 de febrero de 1814.
Miller participó en la batalla de Plattsburgh, donde las fuerzas estadounidenses, a pesar de ser menos numerosas, lograron una victoria. Esta experiencia fue muy importante para él.
La fe de Miller después de la guerra
Miller vio el resultado de la batalla como un milagro. Esto lo hizo dudar de su idea de un dios distante. Pensó que un Ser Supremo debía haber ayudado a su nación de una manera especial.
Después de la guerra, en 1815, Miller regresó a su granja en Low Hampton. En ese tiempo, se preocupó mucho por la muerte y lo que sucede después. Había perdido a su padre y a su hermana, y su experiencia en la guerra lo hizo reflexionar sobre su propia vida.
La visión religiosa de William Miller
Miller empezó a acercarse de nuevo a la fe bautista. Al principio, asistía a la iglesia mientras seguía con sus ideas deístas. Un día, le pidieron que leyera el sermón en la iglesia.
Mientras leía un sermón sobre los deberes de los padres, sintió una conexión especial. Se dio cuenta de que podía haber un Salvador que se sacrificara por las personas. Esto lo llevó a confiar en la misericordia de ese Ser.
El estudio de la Biblia de Miller
Después de su conversión, sus amigos deístas le pidieron que explicara su nueva fe. Miller decidió estudiar la Biblia a fondo, verso por verso, para entenderla.
Así, se convenció de que el regreso de Jesucristo estaba anunciado en las profecías de la Biblia.
La profecía de los 2300 días
Miller basó su creencia principalmente en el libro de Daniel 8:14, que dice: "Hasta dos mil trescientas tardes y mañanas; luego el santuario será purificado". Usando un método de interpretación donde un día en la profecía representa un año, Miller calculó que la purificación del santuario se refería a la purificación de la Tierra por fuego en el regreso de Cristo.
Miller creyó que el período de 2300 días (o años) comenzó en el año 457 a.C. con un decreto para reconstruir Jerusalén. Al hacer los cálculos, llegó a la conclusión de que este período terminaría en el año 1843. Por lo tanto, pensó que el regreso de Cristo ocurriría en esa fecha.
La difusión de las ideas de Miller
Aunque Miller estaba convencido de sus cálculos en 1818, siguió estudiando en privado hasta 1823. En 1822, escribió sus conclusiones, incluyendo que el regreso de Jesús sería "antes de 1843".
No fue hasta agosto de 1831 que Miller compartió sus ideas públicamente en el pueblo de Dresden. En 1832, publicó una serie de artículos en un periódico bautista, lo que hizo que muchas personas le escribieran y lo visitaran para hablar del tema.
En 1834, Miller publicó un libro de 64 páginas con el título Evidencia de las Escrituras y la Historia sobre la Segunda Venida de Cristo, cerca del año 1843.
El Movimiento Millerita
A partir de 1840, el Millerismo creció de ser un movimiento local a una campaña nacional. Una figura clave fue Joshua Vaughan Himes, un pastor y editor de Boston.
Himes fundó un periódico llamado Señales de los tiempos en 1840 para publicar las ideas de Miller.
Las fechas de la Segunda Venida
Aunque sus seguidores le pedían una fecha exacta, Miller nunca la fijó con precisión. Sin embargo, redujo el período a algún día entre el 21 de marzo de 1843 y el 21 de marzo de 1844, según el calendario hebreo.
El 21 de marzo de 1844 pasó sin que ocurriera nada extraordinario. Después de algunas discusiones, se adoptó una nueva fecha: el 18 de abril de 1844, basada en otra interpretación del calendario hebreo.
Cuando el 18 de abril también pasó sin el regreso de Cristo, Miller admitió su error. Escribió: "Confieso mi error y reconozco mi decepción; pero aún creo que el día del Señor está cerca".
En agosto de 1844, en una reunión en Exeter, Nuevo Hampshire, Samuel S. Snow presentó un nuevo mensaje. Basándose en la misma profecía de Daniel 8:14, Snow concluyó que Cristo regresaría el 22 de octubre de 1844.
El Gran Chasco
El 22 de octubre y la mañana del 23 de octubre de 1844 fueron un momento de gran decepción para los milleritas. Hiram Edson escribió que sus esperanzas se hicieron pedazos y que sintieron una gran tristeza.
Después de este evento, conocido como el Gran Chasco, muchos milleritas abandonaron sus creencias. Otros buscaron explicaciones. Miller creyó que el regreso de Cristo aún ocurriría, pero que debía haber algún error en los cálculos.
Miller nunca dejó de creer en el regreso de Cristo. Falleció el 20 de diciembre de 1849, convencido de que el regreso era inminente. Fue enterrado cerca de su casa en Low Hampton, Nueva York, que hoy es un museo.
Las consecuencias del Gran Chasco
Después de octubre de 1844, el movimiento millerita se dividió en varios grupos. Algunos regresaron a sus iglesias anteriores. Otros siguieron buscando fechas para el cumplimiento de la profecía.
Un grupo de seguidores de Miller llegó a una nueva conclusión. Pensaron que el error de Miller no estaba en la fecha, sino en el evento que ocurriría. Miller había interpretado que la purificación del santuario se refería a la Tierra, pero este grupo, al estudiar el libro de Hebreos, creyó que se refería a la obra de Cristo en un Santuario celestial.
Según este grupo, lo que ocurrió en 1844 fue el comienzo de un juicio en el cielo, y no el regreso de Jesús a la Tierra. De este grupo surgió la Iglesia Adventista del Séptimo Día, liderada por Ellen G. White. Otro grupo, que no siguió a Ellen G. White, fundó la Iglesia de Dios (Séptimo Día).
Miller mantuvo su fe hasta el final. Poco antes de morir, escribió que no se debía tener vergüenza de confesar los errores.
Véase también
En inglés: William Miller (preacher) Facts for Kids
- Adventista
- Iglesia Adventista del Séptimo Día
- Testigos de Jehová
- Iglesia de Dios (Séptimo Día)
- Gilbert Cranmer