Adelina Patti para niños
Datos para niños Adelina Patti |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de febrero de 1843 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 27 de septiembre de 1919 Brecon (Powys, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Madre | Caterina Barili | |
Cónyuge | Ernesto Nicolini (desde 1886) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante de ópera y compositora | |
Área | Canto | |
Género | Música clásica y ópera | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano de coloratura y soprano | |
Distinciones |
|
|
Adelina Patti (nacida en Madrid, el 19 de febrero de 1843 y fallecida en Craig-y-Nos, Gales, el 27 de septiembre de 1919) fue una famosa soprano italiana. Se la considera una de las cantantes de ópera más importantes de su época. Fue la soprano más destacada del último cuarto del siglo XIX.
Entre 1865 y 1890, Adelina Patti fue la reina de los escenarios de ópera. Aunque tuvo rivales talentosas, nadie pudo igualar su voz perfecta. También era muy querida por el público y tenía un gran sentido para los negocios. Por eso, muchos creen que fue la cantante que más dinero ganó en su carrera.
Su éxito fue enorme en todos los lugares donde cantó. Muchas cantantes intentaron imitarla. Se dice que el personaje de Carlotta Giudicelli en la obra El fantasma de la ópera se inspiró en ella.
Contenido
Adelina Patti: Una Estrella de la Ópera
¿Cómo era la voz de Adelina Patti?
Adelina Patti tenía una voz de soprano ligera. Su rango vocal era muy amplio, desde un do4 hasta un fa6. Aunque su voz no era extremadamente fuerte, sí era clara y penetrante. Su técnica era tan buena que podía cantar con una orquesta grande sin dañar su voz.
Dominaba la coloratura con gran facilidad. Esto le permitió interpretar con éxito muchos papeles de óperas de Rossini, Bellini y Donizetti. Su voz era suave y aterciopelada. Sus interpretaciones eran increíblemente precisas en trinos, escalas y cambios de registro. Esto asombraba a sus seguidores y a otros estudiantes de canto.
Sus Primeros Pasos en la Música
Adela Juana María Patti nació en Madrid el 10 de febrero de 1843. Sus padres eran artistas italianos: su padre, Salvatore Patti, era tenor, y su madre, Caterina Chiesa Barilli, era soprano. Se cuenta que su madre tuvo que interrumpir una actuación para dar a luz a Adelina.
En 1847, su familia se mudó a Nueva York. Se establecieron en el barrio del Bronx. La familia Patti era como una compañía de artistas. Sus hermanas Amalia y Carlota también eran cantantes. Su hermano Carlo era director de orquesta.
A los seis años, Adelina empezó a estudiar canto con su cuñado Maurice Strakosch. A los ocho años, tuvo un gran éxito en el Tripler’s Hall de Nueva York. Cantó canciones como “Echo Song” y “I am a Bayadere”.
Aunque más tarde dijo que aprendió sola, la base de su canto vino de su cuñado. Él era pianista y tenor, y dirigía compañías de ópera. Su debut oficial fue en la Academy of Music de Nueva York. Tenía solo 16 años y cantó en la ópera Lucia di Lammermoor en noviembre de 1859.
En las siguientes temporadas, cantó en muchas óperas famosas. Entre ellas estaban El barbero de Sevilla, La Sonnambula, La Traviata y Rigoletto. La comunidad italiana de Nueva York la convirtió en su ídolo. Adelina Patti supo usar este apoyo para convertirse en una estrella. En 1860, se hizo famosa en otras ciudades.
Su Fama Crece en el Mundo
En mayo de 1862, con 18 años, Adelina fue invitada a cantar en el Covent Garden de Londres. Interpretó el papel de Amina en La Sonnambula. Cantó allí durante 25 temporadas seguidas, hasta 1886. Ese mismo año, compró una casa en Clapham, al sur de Londres. Desde allí, logró más éxitos en Viena y París. También cantó en Madrid, Berlín y San Petersburgo.
Al año siguiente, cantó en la Casa Blanca para el presidente Abraham Lincoln y su esposa Mary. Ellos estaban tristes por la pérdida de su hijo Willie. La canción que eligió, “Home Sweet Home”, conmovió a los Lincoln. Esta canción se convirtió en una de sus favoritas.
En los años siguientes, su carrera fue un éxito continuo. Viajó a lugares lejanos como San Petersburgo y Caracas. También recorrió Estados Unidos y Europa. Con el tiempo, su voz maduró. Pasó de ser una soprano ligera a una más lírica y profunda. Sus notas más bajas se hicieron más fuertes. Así, pudo cantar papeles más dramáticos.
Adelina Patti era invitada a las reuniones de los sábados en casa de Gioachino Rossini. Una vez, cantó un aria de El barbero de Sevilla de Rossini. Lo hizo con algunos cambios. Al terminar, Rossini le preguntó bromeando: "Excelente, querida, pero díganos ¿De quién es?". En 1868, estuvo con el compositor en sus últimos momentos y cantó en su funeral. Ese mismo año, se casó con el Marqués de Caux. Él era 18 años mayor que ella.
Con su fama ya establecida, Patti demostró su gran habilidad para los negocios.
Éxito y Riqueza
Adelina Patti no solo fue la mejor soprano de su generación, sino también la cantante mejor pagada de la historia. Si se considera la inflación, sus ganancias siguen siendo las más altas que un cantante haya recibido.
En su mejor momento, Patti cobraba 5.000 dólares en oro por cada actuación en Estados Unidos. En Inglaterra, ganaba 200 guineas. En la temporada 1888-89, llegó a cobrar 500.000 dólares por función.
En 1875, conoció al tenor Ernesto Nicolini. Empezaron a cantar juntos en las giras que ella organizaba. Se enamoraron.
En 1878, compró el castillo de Craig-y-Nos en el sur de Gales por 5.250 dólares. Se mudó allí con Nicolini. En 1886, logró divorciarse de su primer esposo. Tuvo que pagarle 96.000 dólares.
Ese mismo año, empezó a ampliar el castillo. Añadió nuevas alas, un invernadero y un teatro con 150 asientos. Este teatro era una réplica de La Scala de Milán. También construyó una torre con reloj. Todos estos gastos superaron los 100.000 dólares. Esto muestra la enorme riqueza que había acumulado. En esa época, su colección de joyas era tan grande que se decía que solo la de la reina Victoria era mayor.
En la década de 1880, la soprano viajó por América y Europa. Cobraba mucho por cada nota que cantaba. Se contaron muchas historias y leyendas sobre ella.
Su matrimonio con Nicolini duró desde 1886 hasta 1898, cuando él falleció. Luego, Patti se casó con el barón sueco Rolf Cederström, que tenía 28 años. No tuvieron hijos. A la muerte de Adelina, él se volvió a casar. La hija de ese matrimonio fue la única heredera de Patti.
Sus Últimas Actuaciones y Grabaciones
En la década de 1890, Patti empezó a cantar menos. Desde 1893, se dedicó más a los conciertos. En 1892, cantó en el recién fundado Metropolitan Opera de Nueva York.
A mediados de la década, ofreció una serie de conciertos con precios muy altos. Se dice que una vez, cuando la prensa la criticó por ganar más dinero en una noche que el presidente en un año, Patti respondió: "Bien, ¡qué cante!".
En 1897, terminó su carrera en el teatro con las óperas La Traviata y Lucia di Lammermoor en Montecarlo. Hizo una última aparición privada como Rosina en El barbero de Sevilla en París.
Su última gira de despedida por Estados Unidos en 1903 no fue un éxito artístico. Su voz ya no era la misma, aunque ella siempre lo negaba.
En 1905, después de varias peticiones, aceptó grabar para la Gramophone & Typewriter Company. Puso sus propias condiciones: grabar en su castillo y a la hora que ella quisiera. Se cuenta que, al escuchar su primera grabación, exclamó:
Oh mi Dios, ¡ahora comprendo por qué soy la Patti!... ¡Qué voz! ¡Qué artista! ¡Lo comprendo todo!
Su último concierto fue en 1914 en el Royal Albert Hall de Londres. Cantó “Voi che sapete” en una gala para la Cruz Roja.
Adelina Patti falleció en su castillo en Brecon, Gales, el 27 de septiembre de 1919. Está enterrada en el cementerio del Père-Lachaise en París.
¿Por qué fue tan Importante?
El éxito de Adelina Patti cambió el gusto en la ópera. Marcó el inicio del largo dominio de la soprano ligera de coloratura. Su voz era clara, ágil y dominaba el arte de la coloratura. Una vez en la cima, Patti cantó cualquier papel que le permitiera lucir sus trinos y notas agudas.
Algunos papeles que originalmente eran para voces diferentes, se convirtieron en vehículos para que ella mostrara su talento. Esto llevó a cambios en la forma de interpretar esas obras. La moda que impuso Patti hizo que casi todo el repertorio de coloratura fuera para la soprano ligera.
Aunque no fue la primera soprano en cantar el papel de Rosina, sí fue la más exitosa de su tiempo. Su triunfo hizo que Rosina fuera un papel de soprano ligera por más de un siglo. Esto cambió cuando cantantes como Giulietta Simionato y Marilyn Horne volvieron a interpretarlo con la voz original de mezzosoprano en los años 1950 y 1960.
Los pocos discos que grabó muestran su voz cuando ya estaba en su ocaso, a los 63 años.
El documental Queen of Song de 1993, interpretado por la soprano June Anderson, cuenta su vida.
Véase también
En inglés: Adelina Patti Facts for Kids