robot de la enciclopedia para niños

Ramón Soler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Soler
Información personal
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y militar
Años activo 1830-1848
Movimiento Romanticismo
Seudónimo El Bachiller Cantaclaro

Ramón Soler fue un importante escritor y militar español que vivió en la primera mitad del siglo XIX. Es conocido por haber usado el seudónimo El Bachiller Cantaclaro. Su estilo literario se enmarca dentro del Romanticismo, un movimiento artístico y cultural de su época. Es importante no confundirlo con otro escritor de su tiempo, Ramón López Soler, que tenía un nombre muy parecido.

¿Quién fue Ramón Soler?

Se sabe poco sobre la vida personal de Ramón Soler. Fue un militar que alcanzó el grado de coronel. Además de su carrera en el ejército, dedicó parte de su vida a la escritura. Publicó varios libros sobre temas militares en la década de 1840.

Sus obras literarias

Ramón Soler también escribió obras de literatura, usando tanto su nombre real como su seudónimo "Bachiller Cantaclaro".

Una de sus obras más conocidas es Curso completo de gramática parda: dividido en quince lecciones, en las que se dan reglas fijas para que cualquiera pueda vivir sin tener necesidad de trabajar, publicada en Madrid en 1833. En este libro, Soler usó el humor para criticar la forma de vida de algunas personas de la burguesía española que evitaban el trabajo. De manera divertida, enseñaba cómo, según él, se podía vivir bien sin esfuerzo, usando solo la habilidad de hablar y convencer a los demás.

También escribió otras obras que describían las costumbres de la época, un estilo conocido como Costumbrismo. Por ejemplo, publicó Lo que son ellas. Carta escrita a un galán primerizo en Barcelona en 1831. Este libro, que hablaba sobre las mujeres, generó una respuesta de otro escritor, Francisco de Paula Mellado, quien publicó Lo que son ellas: carta dirijida a don Ramon Soler en contestacion á la que ha escrito á un Galan primerizo, y en defensa del bello sexo... en Madrid en 1832.

Ramón Soler también exploró el género de la novela histórica con su obra Adela y Matilde o Los cinco últimos años de la dominación española en el Perú, publicada en Madrid en 1843.

Tuvo un alumno llamado Estanislao Roger, quien en su libro La cárcel (1834) compartió y comentó con su maestro algunas situaciones injustas que observaba en la vida pública de ese tiempo.

La crítica social en sus escritos

En sus obras costumbristas, Ramón Soler criticaba aspectos de la sociedad. Sin embargo, lo hacía de una manera particular: se enfocaba en los tipos de personas o en los roles sociales en general, no en individuos específicos. Su objetivo era evaluar los trabajos o las situaciones, no a las personas que los desempeñaban.

Principales obras de Ramón Soler

Aquí tienes una lista de algunas de las obras más destacadas de Ramón Soler:

  • ¿Hay cosa peor que ellos y ellas? Carta escrita al Galán primerizo, vindicando la titulada Lo que son ellas (Madrid, 1830).
  • Lo que son ellas. Carta escrita a un galán primerizo (Barcelona, 1831).
  • Lo que es la preocupación. Carta escrita a un forastero de la Corte por un paisano (Barcelona, 1830).
  • Sermón burlesco, alegre y divertido pronunciado en la catedra de la pestilencia y dedicado a la pública salud, alegría y tranquilidad por el bachiller Cantaclaro (Madrid, 1849).
  • La Fortuna y la Salud: regalos fáciles y sencillos para poder conservar siempre estos dos elementos de la vida (Madrid, 1834).
  • Calendario militar, ilustrado, histórico y noticioso para el Año de 1845 (Madrid, 1844).
  • El amigo del soldado, ó Enciclopedia de instruccion primaria militar para los alumnos de las escuelas de tropa, en los cuerpos del ejército por Ramon Soler (Madrid, 1848).
  • Cartas a Don Norberto sobre las costumbres y modas de la Corte, entre otras.
  • Bajo el seudónimo "Bachiller Cantaclaro", Curso completo de gramática parda: dividido en quince lecciones, en las que se dan reglas fijas para que cualquiera pueda vivir sin tener necesidad de trabajar (Madrid, 1833).
  • Adela y Matilde o Los cinco últimos años de la dominación española en el Perú (Madrid, 1843).
  • Los literatos de ogaño: carta escrita á un principiante en la carrera de las letras por Ramon Soler (Madrid, 1833).
kids search engine
Ramón Soler para Niños. Enciclopedia Kiddle.