Theodoros Kolokotronis para niños
Datos para niños Theodoros Kolokotronis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en griego | Θεόδωρος Κολοκοτρώνης | |
Apodo | Ο Γέρος του Μοριά | |
Nacimiento | 3 de abril de 1770 Morea (Grecia) o Ramovouni (Grecia) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 1843 Atenas (Reino de Grecia) |
|
Sepultura | Primer cementerio de Atenas | |
Residencia | Peloponeso | |
Nacionalidad | Griega | |
Religión | Iglesia Ortodoxa griega | |
Lengua materna | Griego | |
Familia | ||
Padres | Konstantinos Kolokotronis Zampía Kotsáki |
|
Cónyuge | Aikaterini Karoutsou | |
Pareja | Margarita Velissaris | |
Hijos | Gennaios Kolokotronis | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar y militante de la resistencia | |
Cargos ocupados | Miembro de la Asamblea Nacional | |
Rama militar | Ejército Británico, Ejército de Tierra Griego y Armada Imperial Rusa | |
Rango militar | Mariscal de campo | |
Conflictos | Guerra de independencia de Grecia, Guerra ruso-turca de 1806-1812 y guerras civiles griegas de 1823-1825 | |
Partido político | Partido Ruso | |
Miembro de | Filikí Etería | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Theódoros Kolokotrónis (en griego, Θεόδωρος Κολοκοτρώνης) fue un importante líder militar y político griego. Nació el 3 de abril de 1770 en Ramavouni, Mesenia, y falleció el 4 de febrero de 1843. Es conocido por su papel clave en la Guerra de Independencia de Grecia (1821-1829) contra el Imperio Otomano.
Uno de sus mayores logros fue la victoria sobre el ejército otomano en la Batalla de Dervenakia en 1822. En 1825, fue nombrado comandante principal de las fuerzas griegas en la región del Peloponeso. Hoy en día, Kolokotronis es considerado una de las figuras más destacadas de la independencia de Grecia.
Contenido
La vida de Theodoros Kolokotronis
Primeros años y formación militar
Theodoros Kolokotronis tuvo una vida llena de acción desde joven. Al principio, trabajó como "armatolos", que eran soldados al servicio de los gobernantes locales, y también como "kappos", que eran milicianos. Sin embargo, su actividad principal fue liderar un grupo de "kleftes", que eran guerrilleros que luchaban por la libertad.
Debido a sus actividades, tuvo que exiliarse en la isla de Zante, que en ese momento estaba bajo protección británica. Allí, se unió al ejército británico y participó en las guerras de la época, llegando a ser mayor.
Regreso a Grecia y liderazgo en la independencia
Poco antes de que comenzara la Guerra de Independencia de Grecia en 1821, Kolokotronis regresó a su país. Se puso al frente de las tropas griegas, que eran muy valientes pero estaban desorganizadas. Gracias a sus amplios conocimientos militares, logró formar un ejército fuerte y unido.
Consiguió el apoyo de los clanes de Maina, que eran grupos guerreros muy importantes. Esto le dio una fuerza militar invaluable para el combate.
Victorias clave en el Peloponeso
Kolokotronis se destacó en la recuperación del Peloponeso. Fue fundamental en la Batalla de Valtetsi y en la toma de ciudades importantes como Trípoli, Nauplia y Corinto. Estas ciudades eran bastiones del Imperio Otomano en la región.
También combatió con éxito una invasión de tropas en 1823. Para ello, utilizó tácticas de guerra de guerrillas, que consisten en ataques sorpresa y movimientos rápidos.
Kolokotronis en la Grecia independiente
Cuando se estableció el Estado griego independiente, Kolokotronis apoyó la integración de diferentes grupos de personas en la nueva nación. Apoyó a Ioannis Kapodistrias, el primer jefe de Estado de Grecia, aunque no estaba de acuerdo con algunas ideas de modernización.
Más tarde, se opuso a la monarquía bávara de Otón de Wittelsbach. Kolokotronis prefería una alianza con Rusia. Por esta razón, fue acusado de traición y encarcelado.
Legado y reconocimiento
Durante su tiempo en prisión, Kolokotronis aprendió a leer y escribir. Esto le permitió escribir sus memorias, donde detalló su vida y todas las campañas militares en las que participó.
Hoy en día, Theódoros Kolokotrónis es considerado el héroe más grande de la nación griega y un símbolo de la revolución. Para todos los griegos, especialmente para los habitantes del Peloponeso, es conocido cariñosamente como "O Gueros tou Moriá", que significa "el viejo de Morea" (otro nombre para el Peloponeso).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Theodoros Kolokotronis Facts for Kids