robot de la enciclopedia para niños

Camillo Golgi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Camillo Golgi
Camillo Golgi nobel.jpg

Coat of arms of the Kingdom of Italy (1890).svg
Senador del Reino de Italia
14 de junio de 1900-21 de enero de 1926

Información personal
Nacimiento 7 de julio de 1843
Corteno Golgi (Italia)
Fallecimiento 21 de enero de 1926
Pavía (Italia)
Sepultura Cementerio monumental de Pavía
Nacionalidad Austríaca (hasta 1859)
Familia
Cónyuge Lina Aletti
Educación
Educación Doctor en Medicina
Educado en Universidad de Pavía
Supervisor doctoral Cesare Lombroso
Alumno de Cesare Lombroso
Información profesional
Área Medicina (citología, histología)
Conocido por El descubrimiento de los dictiosomas y su innovador método de tinción, que le sirvió a Santiago Ramón y Cajal para desarrollar la teoría neuronal.
Empleador
Miembro de
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
  • Academia de Ciencias de Gotinga
  • Academia de Ciencias de la Unión Soviética
  • Real Academia de las Ciencias de Suecia
  • Academia de Ciencias de Rusia
  • Academia Prusiana de las Ciencias
  • Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
  • Académie Nationale de Médecine
  • Academia de Ciencias de Turín (desde 1881)
Distinciones Premio Nobel de Fisiología o Medicina (1906)

Bartolomeo Camillo Emilio Golgi (nacido en Corteno Golgi, Italia, el 7 de julio de 1843 y fallecido en Pavía, Italia, el 21 de enero de 1926) fue un médico y científico italiano. Es famoso por haber inventado un método especial para colorear las células usando cromato de plata. Este método le permitió a él y a otros científicos hacer descubrimientos muy importantes, especialmente sobre las neuronas (las células del cerebro) y cómo funcionan. En 1906, recibió el Premio Nobel de Medicina junto con el científico español Santiago Ramón y Cajal.

Camillo Golgi: Un Gran Científico

¿Quién fue Camillo Golgi y qué estudió?

Camillo Golgi estudió medicina en la Universidad de Pavía, donde se graduó en 1865. Al principio, trabajó en una clínica que trataba enfermedades de la mente, pero pronto se interesó mucho por la histología, que es el estudio de los tejidos del cuerpo.

En 1872, empezó a trabajar en un hospital en Abbiategrasso. A pesar de tener pocos recursos, logró grandes avances en sus experimentos. Fue profesor de anatomía en las Universidades de Turín y Siena, y luego se convirtió en profesor de histología en la Universidad de Pavía. Incluso llegó a ser el director de la Facultad de Medicina y el rector de la universidad.

El Método de Tinción de Golgi: Un Descubrimiento Clave

Archivo:Golgi Hippocampus
El hipocampo del cerebro, dibujado por Camillo Golgi.

El descubrimiento más importante de Golgi fue su método de tinción (coloreado) usando cromato de plata. Este método fue una revolución para estudiar los tejidos nerviosos en el laboratorio. Antes, era muy difícil ver las células nerviosas con claridad.

Usando este método, Golgi pudo identificar un tipo de célula nerviosa que tenía unas extensiones parecidas a ramitas, llamadas dendritas. Estas extensiones permiten que las células nerviosas se conecten entre sí. Este hallazgo fue fundamental para que otro científico, Wilhelm von Waldeyer-Hartz, propusiera la idea de que las células nerviosas son las unidades básicas del sistema nervioso. Más tarde, Santiago Ramón y Cajal demostró esta idea, desarrollando la teoría neuronal.

El Aparato de Golgi y Otras Investigaciones

En 1876, cuando regresó a la Universidad de Pavía, Golgi siguió investigando las células nerviosas. Encontró una red irregular de pequeñas estructuras dentro de las células, que hoy conocemos como el aparato de Golgi. Este aparato es muy importante para la célula, ya que ayuda a construir la membrana celular, a guardar grasas y proteínas, y a transportar partículas dentro de la célula.

Entre 1885 y 1893, Golgi se dedicó a estudiar el paludismo (malaria). Hizo descubrimientos importantes, como la diferencia entre los tipos de malaria (terciana y cuartana). Descubrió que eran causadas por dos tipos diferentes de un pequeño parásito llamado Plasmodium. También identificó que la fiebre en la malaria ocurre cuando este parásito libera sus esporas en la sangre.

El Premio Nobel y su Legado

En 1906, Camillo Golgi recibió el Premio Nobel de Medicina junto con Santiago Ramón y Cajal. Se les otorgó este premio por sus importantes estudios sobre la estructura del sistema nervioso.

Camillo Golgi falleció en Pavía en enero de 1926. Su trabajo cambió la forma en que entendemos las células y el cerebro.

Homenajes a Camillo Golgi en Pavía

En la ciudad de Pavía, Italia, hay varios lugares que recuerdan a Camillo Golgi:

  • Una estatua de mármol se encuentra en un patio del antiguo edificio de la Universidad de Pavía. La estatua tiene una inscripción que lo describe como un "patólogo sobresaliente" y "maestro" que "descubrió y describió la estructura secreta del tejido nervioso".
  • La "Casa de Golgi" es la casa donde vivió la mayor parte de su vida con su esposa Lina. Se encuentra en la misma calle que la universidad.
  • La tumba de Golgi está en el Cementerio Monumental de Pavía. Es una tumba sencilla de granito con un medallón de bronce que muestra su perfil. Cerca de su tumba, también están enterrados otros científicos médicos importantes.

¿Qué lleva el nombre de Golgi?

En honor a Camillo Golgi, varias cosas importantes llevan su nombre:

  • En Biología:
    • El aparato de Golgi: un orgánulo (una parte pequeña) que se encuentra en casi todas las células.
    • El órgano tendinoso de Golgi: un sensor que está en los tendones de los músculos y ayuda a saber cómo se estiran.
    • Las células de Golgi: un tipo de células que se encuentran en el cerebelo, una parte del cerebro.
  • En Astronomía:
    • El cráter lunar Golgi: un cráter en la Luna que fue nombrado en su honor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Camillo Golgi Facts for Kids

kids search engine
Camillo Golgi para Niños. Enciclopedia Kiddle.