robot de la enciclopedia para niños

Fuerte Bulnes para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Fuerte Bulnes, 02
Acceso al fuerte.
Archivo:Fuerte Bulnes, 07
Capilla del fuerte.
Archivo:Entrada a Fuerte Bulnes
Fuerte Bulnes en marzo de 2011.
Archivo:Cañón de Fuerte Bulnes
Cañón de Fuerte Bulnes.
Archivo:Museo del Estrecho
En el Museo del Estrecho se puede aprender la historia del territorio, sus habitantes y navegantes a través de recorridos patrimoniales.

El Fuerte Bulnes fue una fortaleza chilena construida a orillas del estrecho de Magallanes. Se encuentra a unos 52 kilómetros al sur de Punta Arenas. Fue fundado el 21 de septiembre de 1843 sobre un lugar rocoso llamado Punta Santa Ana. Su creación fue ordenada por el presidente Manuel Bulnes Prieto. Años después, el fuerte fue destruido y quedó abandonado. Para el centenario de su fundación, fue reconstruido y reabierto como un museo en 1943.

Desde el año 2008, las 250 hectáreas de Punta Santa Ana, que incluyen el Puerto del Hambre y el Fuerte Bulnes, forman parte del Parque del Estrecho de Magallanes.

Fuerte Bulnes: Un Lugar Histórico en Chile

¿Por qué se construyó el Fuerte Bulnes?

La construcción del Fuerte Bulnes fue parte de un plan para establecer la presencia de Chile en el sur del país. Por esta razón, el gobernador de Chiloé, Domingo Espiñeira Riesco, ordenó construir un barco. Este barco se llamó la Goleta Ancud.

La goleta zarpó el 22 de mayo de 1843, bajo el mando del capitán Juan Williams. El 21 de septiembre de 1843, el barco llegó a Punta Santa Ana. Allí, el capitán Williams tomó posesión del Estrecho de Magallanes en nombre del gobierno de Chile. El Fuerte Bulnes se fundó en ese lugar el 30 de octubre de 1843. Se construyó con troncos de madera y trozos de pasto. Este fuerte aseguró la soberanía de Chile sobre el Estrecho de Magallanes. Esto ocurrió justo un día antes de que llegara una expedición de otro país con el mismo propósito.

¿Cómo era la vida en el Fuerte Bulnes?

El clima en el Fuerte Bulnes era muy difícil. Era un lugar inhóspito, lo que significa que no era fácil vivir allí. Por eso, no se pudo formar una población grande y estable. Debido a estas dificultades, se decidió fundar una nueva ciudad más al norte.

El traslado a Punta Arenas

En 1848, después de seis años de muchas dificultades, se fundó la ciudad de Punta Arenas. Esta nueva ciudad se ubicó en un lugar con un clima mejor. Una vez que todos se mudaron a Punta Arenas, el Fuerte Bulnes empezó a deteriorarse. Incluso fue incendiado por el teniente Miguel José Cambiaso Tapia durante un conflicto.

La Reconstrucción del Fuerte

Entre los años 1941 y 1943, el Fuerte Bulnes fue reconstruido. Se reinauguró en 1943, justo a tiempo para celebrar su centenario.

Fue declarado Monumento Nacional en 1968. A lo largo de los años, diferentes entidades lo administraron. Esto causó algunos daños y también varias restauraciones. En 2009, esta réplica del Fuerte se unió al Puerto del Hambre. Ambos lugares forman ahora el Parque Histórico Rey Don Felipe. Con dinero público, se hicieron estudios y se reparó el Fuerte. También se construyeron baños, se instaló agua potable y electricidad, y se cercó el terreno del parque.

En 2010, el parque fue entregado a una empresa privada para su administración. En 2012, esta empresa creó senderos, miradores, un refugio para visitantes y una tienda de recuerdos.

En enero de 2013, el estado de Chile volvió a invertir en el parque. Se realizó una restauración arqueológica y se reconstruyó el sitio histórico Rey Don Felipe. Hoy en día, el Fuerte Bulnes forma parte del Parque del Estrecho de Magallanes. Es administrado por una empresa que ofrece acceso al Fuerte, miradores, senderos y una exposición moderna. Esta exposición cuenta la historia del Estrecho de Magallanes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fuerte Bulnes Facts for Kids

kids search engine
Fuerte Bulnes para Niños. Enciclopedia Kiddle.