Colonia del Cabo para niños
Datos para niños Colonia del CaboCape Colony Kaapkolonie |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Colonia | |||||||||||||||||||||||||||||||
1795-1910 | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: God Save the King | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización de la Colonia del Cabo (en rojo)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 33°S 18°E / -33, 18 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ciudad del Cabo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Colonia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Reino Unido | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Inglés y neerlandés | ||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1910 | 569 020 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 1910 est. | 2 564 965 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Iglesia reformada neerlandesa, Iglesia anglicana | ||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra esterlina | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Reparto de África | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1795 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1803-1806 | Colonia neerlandesa | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 13 de agosto de 1814 |
Tratado Anglo-Neerlandés | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 4 de mayo de 1844 |
Incorporación de Natal | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 1910 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1795-1820
• 1901-1910 |
Jorge III Eduardo VII |
||||||||||||||||||||||||||||||
Gobernador • 1797-1798
• 1901-1910 • 1908-1910 |
George Macartney Walter Hely-Hutchinson John X. Merriman (primer ministro) |
||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Imperio británico | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | |||||||||||||||||||||||||||||||
La Colonia del Cabo (en neerlandés: Kaapkolonie), también conocida como Cabo de Buena Esperanza, fue un territorio bajo el control del Reino Unido en lo que hoy es Sudáfrica. Existió en dos periodos: de 1795 a 1802, y luego de 1806 a 1910. En 1910, se unió con otras tres colonias para formar la Unión Sudafricana. Más tarde, se convirtió en la Provincia del Cabo, que siguió existiendo incluso después de que Sudáfrica se hiciera república en 1961.
Contenido
Historia de la Colonia del Cabo
La Colonia del Cabo tiene una historia interesante, marcada por cambios de control entre diferentes potencias europeas.
Orígenes Neerlandeses: La Compañía de las Indias Orientales
Antes de ser una colonia británica, este territorio era una colonia neerlandesa. Fue fundada en 1652 por Jan van Riebeeck, un comandante que trabajaba para la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Esta compañía era muy importante para el comercio y estableció Ciudad del Cabo como un punto de parada para los barcos que viajaban hacia Asia. La Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales controló el Cabo desde 1652 hasta 1795.
Primer Periodo Británico y el Tratado de Amiens
En 1795, mientras Napoleón ocupaba los Países Bajos, Gran Bretaña decidió tomar el Cabo. Esto les permitía controlar una ruta marítima clave hacia el océano Índico. Las fuerzas británicas vencieron a los neerlandeses en la batalla de Muizenberg, y así el Cabo pasó a ser británico por un corto tiempo.
Sin embargo, en 1802, se firmó el Tratado de Amiens. Este acuerdo hizo que la Colonia del Cabo volviera a estar bajo control neerlandés, aunque esta vez como parte de un estado aliado de Napoleón.
El Regreso Británico y la Consolidación
La paz en Europa no duró mucho. En 1803, comenzaron las guerras napoleónicas. Gran Bretaña, preocupada por la importancia estratégica del Cabo para sus rutas comerciales con Asia, planeó una segunda invasión. En 1806, los británicos lograron una victoria en la batalla de Blaauwberg, recuperando el control de la colonia.
Esta posesión británica se confirmó oficialmente en 1814 con la firma de un tratado entre Gran Bretaña y los Países Bajos. Desde entonces, la Colonia del Cabo formó parte del Imperio Británico hasta 1910.
Geografía y Expansión de la Colonia
La Colonia del Cabo abarcaba una gran parte de lo que hoy es Sudáfrica. Se extendía desde la costa atlántica hacia el interior y a lo largo de la costa sur.
Límites Territoriales
Sus límites cambiaron con el tiempo. El límite oriental, después de varias guerras con los pueblos xhosas, se estableció en el río Fish. Al norte, el río Orange sirvió como frontera por un tiempo. Más tarde, se añadió más territorio entre este río y el límite sur de Botsuana.
Desde 1878, la colonia también incluyó Walvis Bay y las Islas Pingüino, que hoy forman parte de Namibia.
Transformación y Legado
La Colonia del Cabo fue un paso importante en la historia de Sudáfrica.
De Colonia a Provincia
En 1910, la Colonia del Cabo se unió con otras tres colonias para formar la Unión Sudafricana. En ese momento, pasó a llamarse Provincia del Cabo de Buena Esperanza.
Sudáfrica se convirtió en un estado independiente en 1931 y luego en una república en 1961. En 1994, la Provincia del Cabo se dividió en varias provincias nuevas: Cabo Oriental, Cabo Norte, Cabo Occidental y algunas partes más pequeñas que se unieron a la Provincia Noroeste.

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cape Colony Facts for Kids