robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Escocia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Escocia
NecTamenConsumebatur.jpg
Vidriera policromada con el emblema de la Iglesia de Escocia (la zarza ardiente) en la catedral de San Mungo en Glasgow
Fundador(es) John Knox
Fundación 1560
Sede Bandera de Escocia Edimburgo, Escocia
Territorio principal Bandera de Escocia Escocia
Número de fieles 1,717,871 (2011)

La Iglesia de Escocia (conocida como Church of Scotland en inglés o The Kirk de forma informal) es la iglesia nacional de Escocia. Sigue las ideas del Presbiterianismo, una rama del cristianismo. Su lema es «Nec tamen consumebatur», que significa "Aun así no se consumía". Esta frase viene de la Biblia, del pasaje de la zarza ardiente.

La Iglesia de Escocia busca que la fe se extienda por todo el país. Está presente en casi todas las comunidades. Ofrece servicios no solo a sus miembros, sino a todos los escoceses. Por ejemplo, muchos funerales en Escocia son dirigidos por sus pastores.

Sus inicios se remontan a la Reforma Escocesa de 1560. En 2011, el 32,4% de la población de Escocia se identificaba con ella. Sin embargo, solo el 12% de sus miembros son practicantes activos. Esta iglesia colabora con otras organizaciones cristianas a nivel mundial.

Iglesia de Escocia: Historia y Creencias

¿En qué creen y cómo practican su fe?

La base de la fe de la Iglesia de Escocia es la Biblia, tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo Testamento. También se guían por la Confesión de Fe de Westminster (1647). Sin embargo, permiten libertad de opinión en temas que no son esenciales para la fe.

No tienen un libro de oraciones obligatorio. Sí usan un libro de himnos, cuya cuarta edición se publicó en 2005. También tienen un libro con recomendaciones para los servicios religiosos.

Los servicios suelen durar alrededor de una hora. La parte más importante es la predicación, que termina con un sermón de unos quince minutos. Antes, se cantaban principalmente salmos, pero ahora se usa música cristiana de muchos tipos. Algunas congregaciones también incorporan ideas de la Comunidad de Iona, que busca nuevas formas de vivir el Evangelio. El estilo de los servicios puede variar entre las diferentes parroquias, ya que el párroco es el responsable. Cada vez más, las personas que no son pastores participan activamente en los servicios.

Los sacramentos: Bautismo y Eucaristía

Como otras iglesias protestantes, la Iglesia de Escocia reconoce solo dos sacramentos: el bautismo y la eucaristía. El bautismo se realiza a hijos de familias creyentes o a adultos. La eucaristía, que recuerda la La Última Cena, es muy importante. La frecuencia de la eucaristía varía, a veces se celebra una vez al mes.

La teología: ¿Qué es el calvinismo?

La Iglesia de Escocia es una Iglesia Reformada, lo que significa que sigue las ideas del calvinismo. Por eso, forma parte de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas. Es conocida por su "libertad de opinión" en temas no esenciales. Esto permite que haya diferentes puntos de vista teológicos, uniendo a personas con ideas más tradicionales y otras más modernas.

La Iglesia de Escocia colabora mucho con otras iglesias en Escocia. Esta cooperación es un gran cambio, ya que en el pasado hubo conflictos, especialmente con los católicos irlandeses que llegaron al país.

¿Cómo se organiza la Iglesia de Escocia?

La Iglesia de Escocia es presbiteriana en su organización y reformada en sus creencias. Su posición legal se basa en los Artículos declaratorios de la constitución de la Iglesia de Escocia de 1921.

Los consistorios y asambleas

En esta iglesia no hay obispos. Está dirigida por pastores y líderes laicos (personas que no son clérigos). Cada congregación tiene un grupo de líderes llamado consistorio (Kirk Session). Estos consistorios se agrupan en regiones llamadas presbiterios, que son más de 40. El órgano más importante es la Asamblea General (General Assembly), que se reúne cada año en mayo en Edimburgo.

El Moderador: Un representante importante

El líder de cada grupo (consistorio, presbiterio o Asamblea General) se llama "moderador". En los consistorios, el párroco suele ser el moderador. La Asamblea General elige un moderador cada año. Esta persona puede ser un clérigo o un laico. El moderador es el representante principal de la Iglesia de Escocia durante su período. Sin embargo, este cargo no le da poderes especiales ni lo convierte en el líder oficial.

Las oficinas y concilios de la Iglesia

Las oficinas principales de la Iglesia de Escocia están en Edimburgo, en un edificio diseñado por Sydney Mitchell. Aquí trabaja un equipo a tiempo completo que realiza gran parte del trabajo de la Iglesia.

La Iglesia tiene varios concilios (grupos de trabajo) que se encargan de diferentes áreas:

  • Concilio del Sacerdocio.
  • Concilio de Misión y Discípulos (incluye el Comité para el Arte y la Arquitectura Eclesiásticas).
  • Concilio de Apoyo y Servicios.
  • Concilio de Misión Mundial.
  • Concilio de Atención Social (ubicado en Charis House, Edimburgo). Este concilio realiza mucha labor social. Ayuda a personas mayores, a quienes no tienen hogar y a quienes enfrentan desafíos de salud mental.

La Iglesia de Escocia siempre ha participado en la vida pública escocesa. En 1919, creó un comité para asuntos de la iglesia y el estado. Ha apoyado la idea de que Escocia tenga su propio parlamento. Por eso, participó en la Convención Constitucional Escocesa, que llevó a la creación del Parlamento Escocés en 1997. La Iglesia también apoya el trabajo de la Oficina Parlamentaria de Iglesias Escocesas. Además, se ha opuesto firmemente a ciertos tipos de armamento.

Otras agencias importantes son:

  • Asamblea del Comité de Acuerdos.
  • Comité de las Capillas de las Fuerzas Armadas.
  • Gremio de la Iglesia de Escocia: Es el grupo de ayuda social más grande de Escocia.
  • Comité de Relaciones Ecuménicas (colaboración con otras iglesias).
  • Departamento del Tesorero General.
  • Depositarios generales (mantienen los edificios de la Iglesia).
  • Comité de Asuntos Legales.
  • Concilio sobre la Reforma.
  • Departamento del Secretario Principal.
  • Oficina de Protección, que se encarga del cuidado de los niños.
  • Comité de Administración y Finanzas.

Un poco de historia: ¿Cómo nació la Iglesia de Escocia?

Archivo:John Knox
En 1559 John Knox regresó de Ginebra para liderar la Reforma Escocesa.

La Reforma Escocesa de 1560

Los orígenes de la Iglesia de Escocia están en la Reforma Escocesa de 1560. En ese momento, se separó de la Iglesia de Roma. Este proceso de reforma protestante trajo cambios en las creencias y en la organización. Estas ideas estaban inspiradas en Juan Calvino, con quien John Knox, el líder del movimiento, había tenido contacto.

En 1560, el Parlamento Escocés eliminó la autoridad del Papa y aprobó las ideas de Calvino. Sin embargo, no aceptó todas las propuestas de John Knox, como que los bienes de la iglesia anterior pasaran a la nueva. La pregunta de quién dirigiría la iglesia quedó sin resolver por un tiempo.

Conflictos y cambios a lo largo del tiempo

El joven rey Jacobo VI de Escocia y I de Inglaterra aprobó en 1572 el Acuerdo de Reforma de 1560. Este acuerdo permitía a la Corona nombrar obispos con la aprobación de la Iglesia. Pero John Knox no estaba seguro del papel de los obispos y prefería llamarlos "superintendentes".

En respuesta, surgió un grupo de presbiterianos liderado por Andrew Melville. Por un tiempo, Melville y sus seguidores tuvieron éxito. En 1592, una ley llamada Golden Act dio aprobación parlamentaria a los consistorios presbiterianos.

El rey Jacobo VI creía que el presbiterianismo no era compatible con la monarquía. Poco a poco, se volvieron a introducir los obispos. Cuando el rey murió en 1625, la Iglesia de Escocia tenía obispos y arzobispos. Además, las Asambleas Generales solo se celebraban cuando el rey lo permitía.

Archivo:St. Giles' Cathedral front
Catedral de San Gil de Edimburgo, puerta oeste.

Carlos I de Inglaterra, el siguiente rey, heredó una situación de equilibrio entre las ideas calvinistas y la práctica de tener obispos. Carlos I no fue tan hábil como su padre. Empezó a criticar la forma sencilla de los servicios escoceses y quiso introducir rituales de la Iglesia alta de Inglaterra.

Esta reforma se basaba en El Libro de Orden común de 1637. La insistencia de Carlos I en imponer este libro causó mucho descontento. En el verano de 1637, cuando se intentó usar este libro en la catedral de San Gil (Edimburgo), hubo disturbios por toda Escocia. A principios de 1638, muchos escoceses se unieron a los Covenanters. Ellos protestaban contra el nuevo libro y otras novedades que no habían sido aprobadas por el parlamento o las Asambleas Generales.

En noviembre de 1638, se celebró una Asamblea General en Glasgow. Allí, se declaró ilegal El Libro de Orden común y se eliminó el papel de los obispos. Así, la Iglesia de Escocia se estableció como una iglesia presbiteriana. Los intentos de Carlos I de oponerse llevaron a conflictos. Los Covenanters se unieron a los parlamentarios ingleses, lo que llevó a la Confesión de Fe de Westminster (1647). Esta confesión sigue siendo muy importante para la Iglesia de Escocia.

Después de la Restauración, se volvieron a introducir los obispos en Escocia. Esto causó mucho descontento, especialmente en el suroeste, donde las ideas presbiterianas eran muy fuertes. La situación actual es similar a la de 1690. Después de la Revolución Gloriosa, la mayoría de los obispos escoceses apoyaban al rey anterior. Por eso, el poder presbiteriano fue asegurado por ley.

Sin embargo, continuaron las discusiones sobre la relación entre el gobierno y la iglesia. La capacidad del gobierno para nombrar clérigos hizo que muchos grupos se separaran. Esta etapa de separaciones comenzó en 1733 y terminó en 1843. En ese año, una gran parte de la Iglesia se separó y formó la Iglesia Libre de Escocia. Por eso, hoy existen muchas congregaciones presbiterianas diferentes en Escocia.

Hasta finales del siglo XIX, la Iglesia de Escocia fue responsable de la educación. Su objetivo era que las personas pudieran leer la Biblia.

En 1921, el Parlamento del Reino Unido aprobó la Church of Scotland Act. Esta ley reconoció la independencia de la Iglesia en asuntos espirituales. Esto permitió que la Iglesia de Escocia se uniera en 1929 con parte de la Iglesia Libre Unida de Escocia.

La Iglesia de Escocia hoy: Desafíos y futuro

La Iglesia de Escocia, como otras iglesias, enfrenta desafíos. Desde los años cincuenta, el número de sus miembros se ha reducido. También tiene problemas económicos y necesita mantener sus antiguos edificios. Sin embargo, la escasez de pastores se ha solucionado con un aumento de personas que quieren ser clérigos. Hoy hay 984 pastores activos para 489.000 miembros en 1179 congregaciones.

Según una encuesta nacional de 2011, 1,7 millones de personas se identifican como seguidores de la Iglesia de Escocia.

La Iglesia de Escocia también busca atraer a los jóvenes. Intenta abordar sus problemas tanto en las congregaciones como a nivel nacional. Para esto, hay representantes jóvenes de la Asamblea Juvenil en la Asamblea General.

Desde la Reforma, un principio de la Iglesia de Escocia ha sido: "una Iglesia que es reformada siempre se está reformando de acuerdo con la Palabra de Dios". Siguiendo esto, en 2001 se redactó el informe Una Iglesia sin barreras. Este informe se centra en la vida diaria de la Iglesia y no tanto en sus instituciones.

Desde 1968, se reconoce la igualdad entre hombres y mujeres en la iglesia. En 2004, la doctora Alison Elliot fue la primera mujer laica en ser elegida moderadora de la Asamblea General. En 2007, la reverenda Sheilagh M. Kesting fue la primera pastora en ser elegida moderadora.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of Scotland Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de Escocia para Niños. Enciclopedia Kiddle.