Parque zoológico para niños

Un parque zoológico, también conocido como jardín zoológico o simplemente zoo, es un lugar donde se cuidan y muestran al público diferentes tipos de animales. Además de exhibir animales, los zoos también se dedican a enseñar a la gente sobre ellos, a criar especies y a investigar para entender mejor el mundo animal.
La palabra "zoológico" viene del griego y significa "estudio de los animales". Hoy en día, hay más de 1000 colecciones de animales abiertas al público en todo el mundo, y la mayoría están en ciudades.
Contenido
- ¿De dónde viene la palabra "zoo"?
- Un viaje por la historia de los zoológicos
- ¿Cómo son las instalaciones de un zoo moderno?
- ¿Qué leyes protegen a los animales en los zoológicos?
- Zoológicos alrededor del mundo
- ¿Cómo ayudan los zoológicos a las especies en peligro?
- Galería de imágenes
- Para saber más
- Véase también
¿De dónde viene la palabra "zoo"?
Cuando el zoológico de Londres abrió en 1828, se le llamó "casa de fieras" o "jardín zoológico". La forma corta "zoo" empezó a usarse en el Reino Unido alrededor de 1847. Se hizo muy popular unas dos décadas después, gracias a una canción llamada "Walking in the Zoo on Sunday". En Estados Unidos, el término "parque zoológico" se usó para lugares más grandes que abrieron en Washington D.C. y Nueva York en la década de 1890.
Un viaje por la historia de los zoológicos
Las colecciones de animales existen desde hace mucho tiempo. Ya en las antiguas civilizaciones china y egipcia había lugares donde se guardaban animales. Esto muestra la relación especial que siempre ha existido entre los humanos y los animales.
Los primeros zoológicos eran colecciones privadas de animales exóticos, que a menudo pertenecían a reyes. Se sabe que el emperador azteca Moctezuma tuvo un zoológico en su capital, Tenochtitlán, en 1520.
El primer zoo moderno de Europa fue la "casa de fieras real de Versailles", inaugurada en 1664 para el rey Luis XIV. Más tarde, en 1765, abrió el Zoológico de Viena, considerado el primer zoológico moderno. En 1793, los animales de Versailles se trasladaron a una nueva instalación en el Jardín de plantas de París, que hoy es el segundo zoológico más antiguo del mundo.
En Estados Unidos, el zoológico de Central Park en Nueva York abrió en 1864 y es el más antiguo del país. Muchas ciudades importantes alrededor del mundo tienen zoológicos, como San Luis, Bombay, Tokio, Madrid, Roma, Berlín, San Diego, Chicago, Filadelfia y Múnich. En Latinoamérica, algunos zoológicos importantes son el Buin Zoo en Chile, el Parque de las Leyendas en Perú, el zoológico de Chapultepec en México, el Zoológico Matecaña en Colombia y el Zoológico La Aurora en Guatemala.
Con el tiempo, la función de los zoológicos ha cambiado. Al principio, solo mostraban animales exóticos. Luego, se convirtieron en centros de estudio científico. Hoy en día, una de sus misiones más importantes es la cría en cautividad para proteger especies en peligro de extinción, como el cóndor de California o el oso panda.
¿Cómo son las instalaciones de un zoo moderno?
En un parque zoológico, los animales viven en espacios diseñados para parecerse a sus hábitats naturales. Estos lugares buscan que los animales se sientan cómodos y puedan comportarse de forma natural.
Para animales que son más activos por la noche (llamados nocturnos), hay edificios especiales con luces tenues durante el día para que los visitantes puedan verlos activos. Por la noche, las luces son más brillantes para que puedan dormir. Los animales que viven en climas extremos, como los pingüinos, necesitan instalaciones con condiciones climáticas específicas.
Hay diferentes tipos de recintos para cada especie, desde insectos y aves hasta reptiles, mamíferos y animales acuáticos. Algunos zoos incluso permiten a los visitantes entrar en ciertos recintos para tocar animales que no son peligrosos, siempre siguiendo reglas como no alimentarlos.
Los zoológicos modernos buscan que los recintos sean lo suficientemente grandes para que los animales puedan hacer ejercicio y tener privacidad. A veces, usan trucos como vidrios especiales para que los visitantes puedan observar a los animales sin molestarlos.
¿Qué leyes protegen a los animales en los zoológicos?
Existen leyes y acuerdos internacionales que buscan proteger a los animales. El Convenio sobre la Diversidad Biológica es un acuerdo importante que habla de la conservación de los animales y sus hábitats. Los zoológicos son clave para la conservación "fuera de su hábitat natural", lo que significa cuidar a los animales en un ambiente controlado para protegerlos.
Leyes en Europa
En Europa, una ley de 1999 exige que los zoológicos tengan permisos y sean inspeccionados. Esto asegura que los animales estén sanos, bien cuidados y seguros. También busca que los zoos ayuden a la educación, la investigación y la conservación de las especies.
Otra ley europea controla el comercio de animales salvajes para proteger las especies en peligro. Prohíbe mostrar públicamente animales de ciertas especies con fines comerciales, a menos que sea para educación, investigación o cría.
Leyes en España
En España, la Ley 31/2003 adapta las leyes europeas. Esta ley dice que los zoológicos deben ser una fuente de conocimiento científico para universidades e instituciones que investigan y protegen la naturaleza. Así, los zoos contribuyen a la conservación de las especies, tanto dentro como fuera de su hábitat natural. También deben educar al público sobre la importancia de cuidar la biodiversidad.
Las comunidades autónomas en España son las encargadas de gestionar los zoos en su territorio. Deben llevar un registro de los zoológicos autorizados y la información de los animales que tienen.
Zoológicos alrededor del mundo
Casi todas las ciudades importantes del mundo tienen un parque zoológico. Aunque su tamaño y calidad varían, los zoológicos grandes suelen ser atracciones turísticas importantes. Muchos gobiernos ayudan a financiar los gastos de los zoos por su valor educativo, ya que son visitados a menudo por estudiantes. Sin embargo, la mayor parte del dinero de un zoológico proviene de donaciones y del precio de las entradas.
¿Cómo ayudan los zoológicos a las especies en peligro?
Las asociaciones de zoológicos y acuarios, como WAZA (a nivel mundial), AAZA (en América) y EAZA (en Europa), trabajan juntas para proteger las especies amenazadas. Llevan a cabo proyectos para criar animales fuera de su hábitat natural.
En Europa, dos programas importantes son el Programa Europeo de Especies en Peligro (EEP) y el European Stud-Book (ESB).
Hay especies que ya no existen en la naturaleza (se consideran extintas en estado salvaje), pero aún quedan algunos individuos en los zoológicos. Ejemplos de esto son el ciervo del Padre David (Elaphurus davidianus) y el león del Atlas (Panthera leo leo).
Galería de imágenes
Para saber más
Véase también
En inglés: Zoo Facts for Kids