robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Fernando Poo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Poo
Provincia desaparecida
1959-1968
Escudo de Fernando Poo (TVH).svg
Escudo

Annobón Bioko-es.png
Mapa de Annobón y Bioko. Guinea Ecuatorial.
Capital Coat of Arms of Santa Isabel City (Spanish Guinea).svg Santa Isabel de Fernando Poo
Entidad Provincia desaparecida
 • País Bandera de España España
 • Región Guinea española
Idioma oficial Español
Superficie  
 • Total 2034 km²
Período histórico Siglo XX
 • 1959 Establecido
 • 1968 Disuelto
Correspondencia actual Bioko, Región Insular, Bandera de Guinea Ecuatorial Guinea Ecuatorial
Código postal 55
Precedido por
Sucedido por
Provincia del Golfo de Guinea (1959)
(1968) Región Insular (Guinea Ecuatorial)

Fernando Poo fue una provincia de España en África. Existió entre los años 1959 y 1968. Estaba ubicada en la Guinea española, un territorio que España controlaba en esa época. Su capital era la ciudad de Santa Isabel de Fernando Poo, que hoy se conoce como Malabo. Allí se encontraba la Diputación Provincial de Fernando Poo, una especie de gobierno local.

Geografía de Fernando Poo

Esta provincia tenía una superficie total de 2034 km². Estaba formada por dos islas principales:

Historia de la provincia de Fernando Poo

Archivo:Coat of Arms of Santa Isabel City (Spanish Guinea)
Escudo de la ciudad de Santa Isabel, hoy Malabo, que fue la capital de la provincia de Fernando Poo.

¿Cómo se descubrió la isla de Fernando Poo?

Alrededor del año 1472, un explorador de Portugal llamado Fernão do Pó llegó a la isla. Por eso, la isla recibió su nombre. Hoy en día, esta isla se llama Bioko.

¿Cuándo pasó la isla a ser española?

La isla de Fernando Poo fue parte de Portugal hasta el año 1778. En ese momento, fue entregada a España mediante un acuerdo llamado el tratado de San Ildefonso (1777).

¿Cuándo se convirtió en provincia española?

En 1956, los territorios españoles que estaban en la zona del golfo de Guinea se convirtieron en una provincia española.

Más tarde, en 1959, esta gran provincia se dividió en dos nuevas provincias españolas:

Ese mismo año, se realizaron las primeras elecciones locales y se eligieron a los primeros representantes de Guinea en las Cortes Españolas (el parlamento de España).

¿Cómo se organizaba el gobierno de la provincia?

El 1 de septiembre de 1960, se creó la Diputación Provincial de Fernando Poo en la ciudad de Santa Isabel de Fernando Poo. Esta institución era como el gobierno de la provincia. Su primer gobernador fue Alzina de Bochi.

En 1963, el gobierno de España decidió dar más autonomía a las provincias del Golfo de Guinea. Esto significaba que tendrían más capacidad para tomar sus propias decisiones económicas y administrativas.

El 15 de diciembre de ese año, se hizo una votación especial, un referéndum, para aprobar un plan de autonomía. Gracias a esto, la Guinea Española cambió su nombre a Guinea Ecuatorial.

A partir de 1964, las provincias tuvieron su propia administración. Esta incluía:

  • Un consejo de Gobierno, con un presidente y ocho consejeros.
  • Una Asamblea Legislativa, que creaba leyes.
  • Dos Diputaciones Provinciales.
  • Dos Gobiernos Civiles.

El representante principal del gobierno español en la zona, Pedro Latorre Alcubierre, pasó de ser Gobernador General a Comisario General. Él fue la última autoridad colonial importante en Guinea.

En 1967, el presidente de la Diputación de Fernando Poo, Enrique Gori Molubela, fue elegido para representar a la provincia en las Cortes Españolas.

Administración de Fernando Poo

¿Los habitantes tenían nacionalidad española?

Sí, todos los habitantes nacidos en esta provincia tenían Documento Nacional de Identidad (DNI) y pasaporte español. También recibían el libro de familia y otros documentos importantes.

¿Qué matrículas usaban los vehículos?

Los vehículos de la provincia de Fernando Poo usaban el prefijo FP en sus matrículas. Esto se estableció en 1961. Antes de eso, el prefijo era TEG, que significaba "Territorios Españoles del Golfo de Guinea". Este prefijo se usó hasta que los territorios se dividieron en dos provincias en 1959.

kids search engine
Provincia de Fernando Poo para Niños. Enciclopedia Kiddle.