robot de la enciclopedia para niños

Colonia Tovar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colonia Tovar
Localidad
Colonia Tovar 2.JPG
Fotografía de la Colonia Tovar
Bandera de la Colonia Tovar.svg
Bandera
Escudo de la Colonia Tovar.svg
Escudo

Otros nombres: La Alemania del Caribe
Colonia Tovar ubicada en Venezuela
Colonia Tovar
Colonia Tovar
Localización de Colonia Tovar en Venezuela
Colonia Tovar ubicada en Estado Aragua
Colonia Tovar
Colonia Tovar
Localización de Colonia Tovar en Aragua
Coordenadas 10°25′00″N 67°17′00″O / 10.416666666667, -67.283333333333
Idioma oficial Castellano
Alemán coloniero
Entidad Localidad
 • País Venezuela
 • Estado Bandera de Aragua Aragua
 • Municipio Tovar
Alcalde Darwin Cáceres (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de abril de 1843
Superficie  
 • Total 20 km²
 • Altitud 1900 m s. n. m.
Clima Subtropical subhúmedo Cwb
Población (2016)  
 • Total 21 600 hab.
 • Densidad 84 hab./km²
Gentilicio coloniero, -a
Huso horario UTC -4
Código postal 1030
Prefijo telefónico 033
Hermanada con
Sitio web oficial

La Colonia Tovar es una localidad especial en el estado Aragua, Venezuela. Es la capital del municipio Tovar. Fue fundada el 8 de abril de 1843 por inmigrantes alemanes. La mayoría de ellos venían de la región de Kaiserstuhl, en lo que hoy es Alemania.

A la Colonia Tovar se le conoce como la «Alemania del Caribe» o el «pueblo alemán de Venezuela». Su fundación fue una idea del gobierno de José Antonio Páez. Querían impulsar la agricultura y atraer a personas de Europa para ayudar a la economía venezolana después de la separación de la Gran Colombia.

El geógrafo y militar Agustín Codazzi fue clave en este proyecto. Siguiendo una sugerencia de Alexander von Humboldt, Codazzi contactó a la gente de Baden para que fueran los nuevos colonos. Eligieron un lugar en la Cordillera de la Costa, a 2200 metros sobre el nivel del mar. Las tierras fueron donadas por Manuel Felipe Tovar, y en su honor se nombró la colonia.

Desde su inicio, la Colonia Tovar mantuvo muchas costumbres alemanas. Esto incluye su arquitectura, el idioma (llamado alemán coloniero), sus tradiciones y la agricultura. Cultivaban mucho duraznos, fresas y café. Por más de cien años, la colonia estuvo un poco aislada. Esto ayudó a que sus tradiciones y su forma de vida se mantuvieran muy bien.

En 1843, se publicó el Boletín de la Colonia Tovar, el primer periódico bilingüe (alemán-español) en el estado Aragua. También se elaboró la primera cerveza venezolana, la Cerveza Tovar. Desde 1990, la población de la Colonia Tovar ha crecido mucho. Pasó de 3373 habitantes a 14161 en 2011.

Historia de la Colonia Tovar

¿Cómo se fundó la Colonia Tovar?

En 1840, el gobierno de José Antonio Páez pensó en crear nuevos pueblos. La idea era desarrollar la agricultura y la minería. Para esto, querían traer inmigrantes de Europa, especialmente de Alemania.

Agustín Codazzi fue el encargado de buscar a los colonos. Siguiendo el consejo de Alexander von Humboldt, Codazzi contactó a la gente de Kaiserstuhl. Esta es una zona montañosa en Gran Ducado de Baden, cerca del Río Rin. La mayoría de los fundadores de la Colonia Tovar vinieron de allí.

Se creó una empresa para este proyecto, con Agustín Codazzi, Ramón Díaz y Martín Tovar Ponte. Eligieron un lugar parecido al Kaiserstuhl en clima y geografía. Las tierras estaban a 2200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de la Costa. Pertenecían a Manuel Felipe Tovar, quien las donó para la colonia.

El 14 de octubre de 1841, el lugar fue llamado Palmar del Tuy. Se hicieron trabajos para preparar la zona. Luego, la empresa fue a Endingen, una ciudad en Kaiserstuhl, para elegir a los colonos. Los contratos se firmaron en la posada Der Pfauen. Según Alexander Benitz, 389 personas (239 hombres y 150 mujeres) salieron el 18 de diciembre de 1842.

Archivo:Map of Baden (1806-1945)-Kaiserstuhl (2)
El Gran Ducado de Baden, al oeste de la actual Alemania, fue un Estado independiente hasta 1871. En el extremo sudoeste se encuentra Kaiserstuhl y la ciudad de Endingen, de donde partieron los inmigrantes fundadores de Colonia Tovar.

Los inmigrantes viajaron por el Rin y embarcaron en Le Havre (Francia) el 19 de enero de 1843. Llegaron a La Guaira el 4 de marzo de ese año en el barco francés Clemence. Debían desembarcar en Puerto Maya, pero el camino no estaba listo. Tuvieron que ir a Choroní y subir por otro camino.

El 31 de marzo de 1843, los inmigrantes desembarcaron. Fueron a Maracay y luego a La Victoria, donde los recibió el presidente de Venezuela, Carlos Soublette. Los colonos llegaron al Palmar del Tuy el 8 de abril de 1843. Ese día se considera la fundación de la Colonia Tovar, que lleva el apellido del donador de las tierras.

Entre los primeros colonos había científicos, naturalistas, escritores y pintores. Algunos de ellos fueron Karl Ferdinand Appun, Karl Hermann Karsten y Ferdinand Bellermann. Muchos de ellos están enterrados en el cementerio de la ciudad.

Archivo:Ferdinand Bellermann 004
Ferdinand Bellermann. Colonia Tovar (1844).

Inicialmente, la Colonia Tovar se dedicó a la producción de café. Con el tiempo, los colonieros (como se les llama a los habitantes) empezaron a cultivar otras cosas. Producían legumbres, verduras y frutas, que vendían en Caracas y La Victoria. También comenzaron a fabricar toneles con la madera de la zona.

Por muchos años, la colonia estuvo poco conectada con otras ciudades. Esto, junto con el ambiente diferente al de sus montañas de origen, hizo que la población se mantuviera aislada. Su crecimiento fue lento.

Desarrollo y crecimiento de la Colonia Tovar

A partir de los años 60, la Colonia Tovar se convirtió en un centro agrícola importante. Fue declarada zona de interés turístico en 1964. Esto cambió la situación. Con mejores carreteras y la necesidad de lugares de recreación para ciudades cercanas como Caracas y Maracay, la colonia creció mucho. El Hotel Selva Negra, fundado en 1938, ya estaba funcionando.

Desde 1989, la Colonia Tovar es la capital del Municipio Tovar. Se puede llegar por carretera desde Caracas (a 56 km), El Jarillo o La Victoria (a 32 km). Se considera uno de los municipios con mejor calidad de vida en el país.

Los descendientes de los primeros pobladores están integrados a la cultura venezolana. Han aprendido y mejorado su conocimiento del alemán. Esto es útil por la llegada de turistas alemanes que se sorprenden al encontrar un pueblo alemán en el trópico.

En 1998, el prefijo telefónico de la Colonia Tovar cambió a 044. Luego, en 2001, pasó a ser 0244. A principios de septiembre de 2017, la Colonia Tovar sufrió fuertes lluvias. Esto causó inundaciones por el aumento del río El Molino.

Geografía de la Colonia Tovar

La Colonia Tovar está a casi 2000 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la serranía del Litoral Central de la cordillera de la Costa. Está conectada con Caracas y La Victoria por carretera. Su clima es templado de montaña, con temperaturas promedio de 16.8 °C y niebla frecuente.

La ciudad está en el norte del estado Aragua. El municipio tiene forma de «L». Limita al norte con el mar Caribe, al noreste con el estado Vargas, al este con Caracas, al sur con el río Aragua y al oeste con el Municipio Santiago Mariño.

La Colonia Tovar está en un terreno montañoso, con quebradas y riachuelos. Hay muchos paisajes de montaña con niebla, típicos de la cordillera de la Costa. Aquí se encuentra el pico Codazzi, la altura más grande del estado Aragua, con 2429 metros sobre el nivel del mar. La vegetación principal es el bosque nublado.

El pueblo está rodeado de casas (chalets) separadas en pequeñas parcelas. Allí se cultiva mucho: flores, fresas, tomates, duraznos, ajos y otros productos de clima templado. También hay talleres de cerámica, fábricas de embutidos, dulces y cerveza.

Hidrografía, flora y fauna

Archivo:Hotel de la colonia tovar
Un Hotel de la Colonia Tovar, con arquitectura alemana del siglo XIX.
Archivo:Entrada a la Colonia Tovar con arquitectura alemana
Entrada a la Colonia Tovar con arquitectura alemana.

El agua del municipio Tovar va a tres grandes zonas: el mar Caribe, el río Orinoco y el lago de Valencia. El río Aragua, que es el límite sur de la Colonia Tovar, se forma de la unión de los ríos Gabante y Curtidor. Todos estos ríos y quebradas nacen en las montañas que rodean la Colonia Tovar.

Las fuentes del río Tuy están cerca del pueblo. La ciudad se encuentra en una zona donde el río forma como un anfiteatro natural.

La colonia está dentro del monumento natural Pico Codazzi y cerca del Parque nacional Henri Pittier. Gracias a su clima y su variedad de plantas, la Colonia Tovar tiene muchos animales. Hay 578 especies de aves registradas. La región es conocida por su gran diversidad de animales, especialmente aves migratorias. También hay mamíferos y ofidios (serpientes).

Archivo:Chalet en la Colonia Tovar
Vista de un chalet en la Colonia Tovar.

En la Estación Biológica de Rancho Grande hay un museo de animales de la zona. También tiene un sendero para aprender sobre los procesos biológicos del Bosque Nublado.

Archivo:Aragua Mountains
Zona de parapente en la Colonia Tovar.

Entre las plantas, destacan las orquídeas, bromelias y helechos. La fauna es típica del bosque nublado. Aquí viven muchas especies. Algunas aves características son el quetzal dorado y el tucán pico de frasco de esmeralda, llamado «tiátaro» por los locales. También se ven monos aulladores, colibríes y azulejos. Abundan la mariposa tara y el cachicamo montañero.

Hay dos caminos para llegar: la carretera de El Junquito y la vía La Victoria. Esta última es muy bonita por sus paisajes.

Clima de la Colonia Tovar

La Colonia Tovar tiene un clima templado subhúmedo. Está en la Cordillera de la Costa Venezolana a más de 1900 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que su clima sea diferente, ya que está en una zona tropical donde las temperaturas suelen ser más altas.

Los días suelen ser nublados porque está cerca de la parte más alta de la cordillera. Esto causa más presión en el aire y más nubes. Hay pocas horas de sol. La temperatura durante el día es de unos 19 °C con sol y 17 °C cuando está nublado. Por las noches, la temperatura baja a menos de 10 °C, y a veces, a menos de 5 °C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Colonia Tovar WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 20.5 21.1 21.9 22 27.6 26.9 25.9 25.9 25.2 23.2 23.1 21.5 26.9
Temp. media (°C) 16.5 16.5 17.2 20.9 20.3 20.6 19.4 19.6 19.7 18.6 16.9 16.5 18.6
Temp. mín. media (°C) 12.7 12.7 12.5 13.1 13 15.7 11.8 7.6
Lluvias (mm) 26 18 20 34 77 145 138 135 140 144 51 32 960
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 11 8 7 10 14 19 21 20 20 19 17 15 181
Humedad relativa (%) 78 76 76 79 82 83 83 84 83 83 83 80 94
Fuente: Temperatura y Lluvias: https://es.climate-data.org/america-del-sur/venezuela/estado-aragua/colonia-tovar-487530/ 
Días de lluvias: https://www.weather-atlas.com/es/venezuela/colonia-tovar-clima
Humedad relativa (%): http://www.inameh.gob.ve/web/PDF/ESTADISTICOS_BASICOS_TyHR_EXTREM.pdf
(8 de agosto de 2019)

Economía de la Colonia Tovar

¿Qué productos se cultivan y se venden en la Colonia Tovar?

Al principio, los colonieros se dedicaron al cultivo de café. Luego, empezaron a cultivar legumbres, frutas y verduras. Estos productos se vendían muy bien en Caracas y La Victoria.

Hoy en día, los fines de semana y días festivos, los agricultores y artesanos montan un mercado cerca de la Iglesia. Allí venden productos de la zona, como frutas, flores, hortalizas, dulces y artesanías.

Los colonieros producen alimentos de origen europeo, como duraznos, tomate de árbol, granadillas, fresas, moras e higos. En artesanía, hacen pan, charcutería, pasteles, salsas, pasta, cerveza, chocolate y objetos de madera o hierro forjado. También son famosos por fabricar toneles de madera de alta calidad.

¿Cómo influye el turismo en la economía local?

Desde los años 60, el turismo ha crecido mucho en la Colonia Tovar. Se construyeron hoteles acogedores y restaurantes que sirven platos típicos de la cultura coloniera. El turismo, que viene principalmente de Caracas, Valencia y Maracay, se ha vuelto la actividad económica más importante. Aunque la agricultura sigue siendo relevante, el turismo ha tomado un papel principal.

Idiomas y cultura de la Colonia Tovar

¿Cómo se mantienen las tradiciones alemanas?

La Colonia Tovar se fundó con la idea de mantener las tradiciones culturales de sus habitantes. Por eso, construyeron casas con la arquitectura típica de Kaiserstuhl. El badisch, un dialecto de Baden, era el idioma principal. Su vestimenta y comida también se mantuvieron.

Aunque el idioma oficial de Venezuela es el español, en la Colonia Tovar también se usa el alemannisch, conocido como alemán coloniero. Este idioma es una variante que las generaciones han heredado por más de 150 años. Sin embargo, su uso está disminuyendo.

Las casas y tiendas de la ciudad tienen un estilo alpino, lo que le da una identidad única. La iglesia de San Martín de Tours, en el centro, es una copia de la de Endingen en Alemania, de donde vinieron los fundadores.

En 1940, el español se estableció como el único idioma oficial de la colonia. Los habitantes de la Colonia Tovar están ahora completamente integrados a la cultura venezolana. Han creado una mezcla única, pero sin dejar de lado sus costumbres originales. Siguen haciendo artesanía con las técnicas tradicionales en madera, cerámica y otros materiales. También hay un Centro Académico de Luthería, que enseña a fabricar y reparar instrumentos musicales.

La escritora Isabel Allende menciona la Colonia Tovar en su novela Eva Luna.

Gastronomía de la Colonia Tovar

¿Qué platos típicos se pueden probar?

La comida de la Colonia Tovar tiene una fuerte influencia alemana. En los restaurantes y cafeterías, son famosos los postres como los strudels, gugelhupf, tartaletas, churros, fresas con crema, los tradicionales Kaiserschmarrn, Germknödel, strudel de manzana y la Schwarzwälder Kirschtorte (tarta de la Selva Negra).

También son muy conocidas las salchichas alemanas y otros productos de charcutería. La cerveza Tovar, que se produce en la zona, es otra bebida característica de la gastronomía local.

Danzas típicas y celebraciones

Archivo:MuralColoniaTovar
Mural representativo de la Colonia Tovar

¿Qué fiestas y eventos se celebran en la Colonia Tovar?

Cada octubre, la Colonia Tovar celebra la tradicional fiesta alemana conocida como Oktoberfest. A veces, invitan a grupos de Alemania para tocar música típica. También se realiza el Festival Internacional de Música de Cámara Colonia Tovar.

El 8 de abril se celebra el aniversario de la fundación de la colonia. En esta fecha, hay actividades culturales en la plaza Bolívar. Se hace un desfile de carrozas con escuelas, grupos de danza y asociaciones culturales. También se elige a la reina de la Colonia Tovar.

Durante el carnaval, se hacen las comparsas de Jokilis y Gorilas. El Jokili es un personaje alemán que mezcla bufón y arlequín. Viste un traje rojo con flecos y campanillas, un gorro de tres puntas y una máscara de madera. Lleva una vara con una vejiga de cerdo para golpear a los curiosos.

El 11 de noviembre se celebra a San Martín, el patrono de los viajeros. En la Iglesia hay una imagen del santo que trajeron los fundadores. Ese día también se hace la Feria de las Flores, Frutos y Artesanías, donde se premian los mejores productos del municipio.

Se realizan dos festivales anuales de música de cámara. Uno es Patrimonio Cultural del Municipio desde 1992. El otro, Amigos de la Música de Cámara Colonia Tovar, se hace desde 1997.

En Semana Santa, además de las celebraciones religiosas, se hacen los tradicionales «nidos» alemanes. Se celebra la llegada de los conejos de Pascua con sus huevos. Las familias participan en la elaboración de los nidos, y los niños buscan los huevos escondidos en los patios. El lunes después de Semana Santa, los habitantes van a la Capilla de la Resurrección. Allí se bendicen las cosechas y los alimentos, y todos comparten un día de campo. La Comparsa de los Gorilas usa un traje cubierto de barba de palo y una máscara.

Sitios de interés en la Colonia Tovar

Archivo:StreetShops
Vista de una venta de frutas y verduras en la Colonia Tovar.
  • Museo de Historia y Artesanía: Fundado por Néstor Rojas el 20 de marzo de 1970. Muestra la historia, costumbres y tradiciones del pueblo alemán.
  • Centro Comercial Breikanz: Ubicado en el centro, en la calle Codazzi. Tiene tiendas que venden artesanías de Alemania y de la región. También ofrecen chuletas, embutidos y salchichas de Viena.
  • Monumento natural Pico Codazzi: Alcanza los 2429 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en el estado Aragua y también en Vargas, Miranda y Distrito Capital. Fue declarado Monumento Nacional en 1991 en honor a Agustín Codazzi. Aquí nacen los ríos Tuy y Aragua.
  • Cervecería Tovar: La primera cerveza venezolana se hizo en la Colonia Tovar en 1843. La producción se ha mantenido desde entonces, conservando la calidad de la Ley de pureza bávara de 1516.
  • Centro histórico: Varias edificaciones en el centro y alrededor de la plaza Bolívar forman el corazón histórico de la colonia. Destacan la Iglesia de San Martín de Tours, la Casa Benitz, la Casa Codazzi y la Antigua Escuela. Es un lugar muy visitado, con restaurantes, cafés y tiendas de artesanía.
  • Plaza Codazzi: En 2001, la comunidad italiana y los descendientes alemanes de la Colonia Tovar inauguraron un monumento a Agustín Codazzi. La inscripción dice: Honró Italia por su extraordinaria contribución a la grandeza de Venezuela.

Ciudades hermanadas

El hermanamiento de ciudades es una forma en que pueblos o ciudades de diferentes lugares se unen. Esto ayuda a fomentar el contacto entre personas y los lazos culturales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colonia Tovar Facts for Kids

  • El Jarillo
  • Inmigración alemana en Venezuela
  • Alemanes étnicos
  • Caribe alemán
kids search engine
Colonia Tovar para Niños. Enciclopedia Kiddle.