Oregon Country para niños
Datos para niños Territorio de OregónPaís del Oregón Oregon Country / Columbia District |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio en disputa (hasta 1818) Condominio anglo-estadounidense (1818-1846) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1790-1846 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() El territorio de Oregón entre 1818 y 1846
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 48°N 122°O / 48, -122 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Nunca establecida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio en disputa (hasta 1818) Condominio anglo-estadounidense (1818-1846) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Idiomas de nativos americanos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1500s | Primeras exploraciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 28 de octubre de 1790 |
Convenciones de Nutca | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 20 de octubre de 1818 |
Tratado de 1818 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 22 de febrero de 1821 |
Tratado de Adams-Onís | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de junio de 1846 |
Tratado de Oregón | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 14 de agosto de 1848 |
Creación del territorio de Oregón | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 13 de enero de 1849 |
Creación de la colonia de la Isla de Vancouver | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 2 de agosto de 1858 |
Creación de la colonia de la Columbia Británica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Oregon Country (también conocido como País del Oregón) fue una gran región en el noroeste de América del Norte. Se extendía desde las Montañas Rocosas hasta el océano Pacífico. Sus límites estaban aproximadamente entre los 42° y 54°40' de latitud norte.
Hoy en día, este territorio se encuentra dividido. Una parte es la provincia canadiense de Columbia Británica. Las otras partes son los estados estadounidenses de Oregón, Washington e Idaho. También incluye zonas de Montana y Wyoming.
Contenido
Pueblos Nativos del Oregón
Cuando los primeros europeos llegaron a esta región, ya estaba habitada por muchos pueblos indígenas. Algunas de estas tribus eran los Nutcas, Chinuc, Lummni, Bella-Bella, Bella Coola, Shalish, Tlinglit, Kwakiutl, Haida, Macah, Quinault, Nez Percé, Okanogan, Palouse, Quileute, Espocanes, Uenachi, Yakima, Babine, Chilcotín o Tsilhqot'in, Gitksam, Kaska, Sinixt, Nuxálk, Sekanri, Tsetsact o Kutenai.
La Presencia Española en Oregón

Los primeros europeos en explorar esta zona fueron los españoles. Sus primeras expediciones ocurrieron en el siglo XVI. Por ejemplo, Bartolomé Ferrelo llegó hasta la latitud 44° N en 1543.
El nombre "Oregón" podría venir de los españoles. Una teoría es que se refiere a tribus nativas llamadas "orejones". Otra idea es que viene de la palabra española "orégano", una planta que crece en la región. También se cree que podría estar relacionado con la palabra "huracán".
A finales del siglo XVIII, España extendió sus reclamos territoriales. Enviaron varias expediciones para explorar la costa del Pacífico. Entre los exploradores importantes estuvieron Juan José Pérez Hernández y Francisco de Eliza.
Los españoles establecieron un puesto en la isla de Quadra y el fuerte de San Miguel de Nutcas. Este fuerte estaba bajo el mando de Esteban José Martínez. Sin embargo, debido a la presión de británicos y rusos, España tuvo que ceder parte de sus reclamos. Por la Convención de Nutca en 1790, el límite español se movió al paralelo 49° N.
En 1811, un comerciante llamado John Jacob Astor fundó una estación comercial llamada Astoria en la desembocadura del río Columbia.
Reclamos de Gran Bretaña y Estados Unidos

En rosa pálido, territorio de México; en naranja, antiguo territorio de La Luisiana, ya anexada a los EE. UU.; en verde, territorio del Dominio Inglés del Canadá; en marrón, arriba a la izquierda, territorios reconocidos por Inglaterra y los EE. UU. a la América Rusa (Alaska); en marrón más claro, condominio anglo-estadounidense de El Oregón, sobre territorios anteriormente novohispanos.
El territorio de Oregón fue reclamado por varias naciones: Gran Bretaña, Francia, Rusia y España. Después de 1819, Estados Unidos también reclamó la parte española. Los límites de estas reclamaciones no estaban claros al principio.
- Estados Unidos basó su reclamo en la entrada de Robert Gray al río Columbia en 1792. También se basaron en la expedición de Lewis y Clark a la zona.
- Gran Bretaña basó sus reclamos en las exploraciones de David Thompson en el río Columbia y otras exploraciones costeras.
- España basó sus reclamos en sus primeras exploraciones de la costa del Pacífico en el siglo XVIII. España cedió sus reclamos a Estados Unidos en el tratado Adams-Onís de 1819.
- Rusia reclamó la región al norte del paralelo 51°. Sin embargo, en 1824 y 1825, Rusia acordó con Estados Unidos y Gran Bretaña que su límite sería el paralelo 54°40' norte.
Después de estos acuerdos, Gran Bretaña y Estados Unidos compartieron el control de la región. A esto se le llamó un "condominio". Los estadounidenses comenzaron a establecer más asentamientos y puestos comerciales. Querían una ruta terrestre para llegar a los mercados de Japón y China. Por eso, la expedición de Lewis y Clark exploró la zona.
En 1843, los colonos estadounidenses crearon su propio gobierno provisional en Oregón. En 1845, permitieron que los ciudadanos británicos también participaran en este gobierno.
Finalmente, en 1846, Gran Bretaña y Estados Unidos resolvieron sus diferencias de forma pacífica. Firmaron el Tratado de Oregón. Este tratado estableció el límite entre el territorio británico (que se convertiría en la Columbia Británica) y el Territorio de Oregón de Estados Unidos en el paralelo 49° norte.
Algunos políticos esperaban que Oregón se convirtiera en una nación independiente. Sin embargo, la mayoría quería unirse a Estados Unidos. Así, en 1848, Oregón se convirtió en un territorio de los Estados Unidos.
Véase también
- Alta California
- Convención de Nutca
- Tratado de Oregón
- Río Columbia
- Territorio de Oregón de los Estados Unidos