robot de la enciclopedia para niños

Henry James para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Henry James
Henry James by William M. Vander Weyde.jpg
Fotografiado en 1910
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1843
Nueva York (Estados Unidos)
Fallecimiento 28 de febrero de 1916
Londres (Reino Unido)
Sepultura Cambridge Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Británica (desde 1915)
Familia
Padres Henry James, Sr.
Mary Walsh James
Educación
Educado en Universidad Harvard
Información profesional
Ocupación Escritor y crítico literario
Empleador Universidad Harvard
Movimiento Realismo
Género Literatura gótica
Obras notables Otra vuelta de tuerca
Retrato de una dama
Las alas de la paloma
Daisy Miller
Los embajadores
La copa dorada
Los papeles de Aspern
Miembro de
Distinciones
Firma
Henry James signature (1907).png

Henry James (nacido en Nueva York el 15 de abril de 1843 y fallecido en Londres el 28 de febrero de 1916) fue un importante escritor y crítico literario. Nació en Estados Unidos, pero más tarde se hizo ciudadano británico. Es conocido por ser una figura clave en el cambio del realismo a estilos más modernos en la literatura.

Sus novelas y relatos usan una técnica especial llamada "punto de vista". Esto significa que las historias se centran en lo que piensan y sienten los personajes. Así, el lector puede entender sus emociones y motivaciones desde dentro. Henry James era hijo del teólogo Henry James Sr. y hermano menor del famoso psicólogo y filósofo William James.

Pasó gran parte de su vida en Europa, viviendo en París y luego en Londres. En 1915, se hizo ciudadano británico. Esto fue una forma de mostrar su apoyo a los países aliados durante la Primera Guerra Mundial. Falleció al año siguiente, en 1916.

Es especialmente famoso por sus novelas que exploran las relaciones entre estadounidenses que vivían en Europa y los europeos. Obras como Daisy Miller (1879) y Retrato de una dama (1881) son ejemplos de esto. Sus historias a menudo comparan la sencillez y el entusiasmo de los personajes del Nuevo Mundo (América) con la experiencia y la complejidad del Viejo Mundo (Europa).

Sus últimas obras, como Los embajadores, Las alas de la paloma y La copa dorada, fueron más innovadoras. James describía los pensamientos y sentimientos de sus personajes de una manera que a veces mezclaba ideas diferentes. Por esta forma única de escribir, sus últimas obras se han comparado con la pintura impresionista.

Su novela corta Otra vuelta de tuerca es una de las historias de fantasmas más estudiadas. También es la obra suya que más veces se ha adaptado a películas y otras formas de arte. Escribió otras historias de fantasmas muy apreciadas, como «The Jolly Corner».

Además de novelas, James publicó artículos y libros de crítica, viajes, biografías y obras de teatro. Fue nominado al Premio Nobel de Literatura varias veces. El famoso escritor Jorge Luis Borges dijo que la obra de Henry James era una de las más extraordinarias que conocía.

Vida del autor

Un escritor en Europa

Henry James vivió la mayor parte de su vida en Europa. Su abuelo paterno había acumulado una gran fortuna. Gracias a esto, su padre decidió que sus hijos se educaran tanto en Europa como en Estados Unidos. Así podrían conocer el mundo por sí mismos.

En 1875, James pensó en vivir en Nueva York para dedicarse a escribir. Sin embargo, en 1876 ya estaba viviendo de forma permanente en Europa. Después de vivir en París, se estableció en Londres. Allí tuvo una vida social muy activa. En 1898, se mudó a Lamb House, en Sussex. Como se mencionó, se hizo ciudadano británico en 1915.

Su forma de vida

Henry James no ganaba mucho dinero con sus libros. A pesar de esto, se relacionaba con personas de clases sociales adineradas. Aunque no era uno de ellos, había crecido en una familia con recursos. Esto le permitía observar de cerca a estas personas y entender sus vidas. Una vez dijo que algunas de las mejores ideas para sus historias las obtuvo al asistir a estas reuniones.

James era una persona muy observadora. Se ha dicho que el hecho de no pertenecer por completo a ningún grupo social le ayudó. Esto le permitió analizar en detalle las situaciones y la forma de pensar de las personas. Este análisis psicológico es una de las características más importantes de su literatura.

Temas principales de su obra

Henry James es considerado una de las grandes figuras de la literatura que conecta América y Europa. Sus obras a menudo comparan personajes del Viejo Mundo (Europa) con los del Nuevo Mundo (América). Los europeos suelen ser presentados como artísticos y con mucha experiencia. Los americanos, en cambio, son a menudo sinceros y abiertos. Sin embargo, James exploraba muchas variaciones de estos personajes.

En sus obras, James prefiere el drama que ocurre dentro de la mente de los personajes. Un tema común es la sensación de no encajar en un lugar o grupo. Sus primeros trabajos se consideran realistas. Pero a lo largo de su carrera, mostró interés en muchos estilos artísticos diferentes.

Muchas de sus obras se han adaptado al cine. Directores como William Wyler hicieron La heredera, basada en Washington Square. También Jack Clayton dirigió Suspense y James Ivory hizo Las bostonianas y La copa dorada.

El sentimiento de ser estadounidense en Europa es un tema recurrente en sus libros. Contrasta la sencillez americana, que a veces va unida a una falta de conocimiento de la cultura europea, con la sofisticación del Viejo Continente. Este contraste entre la inocencia y la experiencia se ve en obras como Roderick Hudson o El americano.

En obras posteriores, este contraste se centra en el ambiente artístico. Esto ocurre en La muerte del león y La lección del maestro. En la primera, una dama de la alta sociedad persigue a un escritor para mostrarlo en sus reuniones. En la segunda, un joven escritor recibe una lección de su mentor sobre los sacrificios que debe hacer un artista.

A partir de 1890, el tema de la inocencia toma un nuevo giro. James había pasado por momentos difíciles, con la muerte de sus padres y un hermano. Además, algunas de sus novelas y obras de teatro no tuvieron éxito. Este dolor y decepción se reflejan en sus historias de fantasmas. Ejemplos son Otra vuelta de tuerca, El rincón feliz y Sir Edmund Orme. En estas historias, el contraste se da entre el mundo real y el mundo sobrenatural.

Henry James tenía un ligero tartamudeo. Lo superó aprendiendo a hablar muy despacio y con cuidado. Su amiga y alumna Edith Wharton lo admiraba mucho. Sin embargo, ella admitió que algunos pasajes de sus obras eran difíciles de entender.

Su trabajo como crítico literario

Además de sus novelas, James fue uno de los críticos literarios más importantes en la historia de la novela. En su famoso ensayo El arte de la novela (The Art of Fiction), se opuso a las reglas estrictas sobre cómo los novelistas debían elegir sus temas. Él creía que la mayor libertad posible en el contenido y los métodos ayudaría a que la ficción siguiera siendo vital.

James escribió muchos artículos sobre otros novelistas. Es muy conocido su estudio detallado sobre su predecesor estadounidense Nathaniel Hawthorne. Cuando recopiló la New York Edition de su propia obra, James escribió una serie de prólogos. En ellos, analizó su propio trabajo de forma minuciosa y a veces crítica.

Su interés por el teatro y las artes

Durante su vida, James siempre quiso tener éxito como dramaturgo. Adaptó su novela El americano (The American) a una obra de teatro. Esta obra tuvo un éxito moderado a principios de la década de 1890. Escribió una docena de obras de teatro, aunque la mayoría no llegaron a representarse. Su obra Guy Domville fracasó estrepitosamente en su estreno en 1895. Después de esto, James dejó de intentar conquistar el escenario y volvió a escribir ficción. En sus Cuadernos (Notebooks), dijo que su experiencia en el teatro le ayudó a mejorar sus novelas y cuentos. Le ayudó a mostrar de forma más dramática los pensamientos y emociones de sus personajes.

Dado su gran interés en todas las artes, James también escribió sobre las artes visuales. Una de sus contribuciones más valiosas fue su opinión favorable sobre el pintor John Singer Sargent. James también escribió artículos sobre viajes, a veces con encanto y otras con melancolía. Sus libros de viajes más famosos incluyen Italian Hours y The American Scene.

Sus cartas

Henry James fue también un gran escritor de cartas. Se conservan más de diez mil cartas personales suyas. Más de tres mil se han publicado en varias colecciones. Entre sus corresponsales se encuentran grandes autores de su época, como Robert Louis Stevenson y Joseph Conrad. Sus cartas van desde "simples tonterías" (como él mismo las llamaba) hasta discusiones sobre temas artísticos, sociales y personales.

¿Qué pensaron los críticos de él?

La fama de Henry James entre los críticos disminuyó mucho en las décadas posteriores a su muerte. Algunos críticos estadounidenses no estaban de acuerdo con que hubiera vivido tanto tiempo fuera de su país y se hubiera hecho ciudadano británico. Otros criticaron que su estilo literario era difícil de entender.

Aunque estas críticas no han desaparecido del todo, hoy en día Henry James es muy valorado. Se le aprecia por la profundidad con la que explora la mente de sus personajes. También por su habilidad para crear situaciones que revelan las motivaciones más profundas de las personas. Además, se valora su humor sutil y su gran dominio del lenguaje.

Obras importantes

Novelas

  • 1871: Guarda y tutela
  • 1874: Madame de Mauves
  • 1875: Roderick Hudson
  • 1877: El americano
  • 1878: Los europeos
  • 1878: Daisy Miller
  • 1879: Confianza
  • 1880: Washington Square
  • 1881: Retrato de una dama
  • 1886: Las bostonianas
  • 1886: La princesa Casamassima
  • 1888: Los papeles de Aspern
  • 1888: El eco
  • 1890: La trágica musa
  • 1896: La otra casa
  • 1897: El expolio de Poynton
  • 1897: Lo que Maisie sabía
  • 1898: Otra vuelta de tuerca
  • 1899: La edad ingrata
  • 1901: La fontana sagrada
  • 1902: Las alas de la paloma
  • 1903: Los embajadores
  • 1903: La bestia en la jungla
  • 1904: La copa dorada
  • 1908: La familia al completo (en colaboración con otros escritores)
  • 1911: La protesta
  • 1917: La torre de marfil (obra póstuma e inconclusa)
  • 1917: El sentido del pasado (obra póstuma e inconclusa)

Otros escritos

  • A tragedy of Error (1864), relato
  • The Story of a Year (1865), relato
  • A Landscape Painter (1866), relato
  • A Day of Days (1866), relato
  • My Friend Bingham (1867), relato
  • Poor Richard (1867), relato
  • The Story of a Masterpiece (1868), relato
  • The Romance of Certain Old Clothes (1868), relato
  • A Most Extraordinary Case (1868), relato
  • A Problem (1868), relato
  • Gabrielle de Bergerac (1869), relato
  • Travelling Companions (1870), relato
  • Guest's Confession (1872), relato
  • Adina (1874), relato
  • Un episodio internacional (1878)
  • Hawthorne (1879)
  • The Point of View (1882)
  • A Little tour in France (1884)
  • Lady Barberina (1884)
  • The Liar (1888)
  • Guy Domville (1895)
  • In the Cage (1898)
  • The third Person (1900)
  • The papers (1903)
  • A Small Boy and Other (1911)
  • Eugene Pickering
  • The American Scene (1907)

Películas basadas en sus obras

  • La heredera (William Wyler, 1949) basada en Washington Square.
  • Suspense (Jack Clayton, 1961).
  • Victoria (José Luis Ibáñez, 1972) basada en Washington Square.
  • Una señorita rebelde (Peter Bogdanovich, 1974) basada en Daisy Miller.
  • La habitación verde (Francois Truffaut, 1978).
  • Las bostonianas (James Ivory, 1984).
  • Retrato de una dama (Jane Campion, 1996).
  • Las alas de la paloma (Iain Softley, 1997).
  • Washington Square (Agnieszka Holland, 1997).
  • El Celo (Antoni Aloi, 1999). Basada en Otra vuelta de tuerca.
  • La copa dorada (James Ivory, 2000).
  • Le Pendu (Claire Devers, 2007) película de TV basada en The third person.
  • ¿Qué hacemos con Maisie?, (2012) basada en What Maisie knew.
  • The Beast (2023) basada en The Beast in the Jungle
En The Turn of the Screw, hay una lista de las películas que, total o parcialmente, se han basado en obras de Henry James.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Henry James Facts for Kids

kids search engine
Henry James para Niños. Enciclopedia Kiddle.