William McKinley para niños
Datos para niños William McKinley |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 25.º presidente de los Estados Unidos |
||
4 de marzo de 1897-14 de septiembre de 1901 | ||
Vicepresidente | Garret Hobart (1897-1899) Vacante (1899-1901) Theodore Roosevelt (1901) |
|
Predecesor | Grover Cleveland | |
Sucesor | Theodore Roosevelt | |
|
||
![]() 39.º gobernador de Ohio |
||
11 de enero de 1892-13 de enero de 1896 | ||
Vicegobernador | Andrew L. Harris | |
Predecesor | James E. Campbell | |
Sucesor | Asa S. Bushnell | |
|
||
![]() Miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos por Ohio |
||
4 de marzo de 1885-3 de marzo de 1891 | ||
|
||
4 de marzo de 1877-27 de mayo de 1884 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de enero de 1843 Niles, Ohio, Estados Unidos |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1901 Búfalo (Nueva York), Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Sepultura | McKinley National Memorial | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Metodista | |
Lengua materna | Inglés | |
Características físicas | ||
Altura | 1,7 m | |
Familia | ||
Padres | William McKinley, Sr. Nancy Campbell Allison |
|
Cónyuge | Ida Saxton McKinley | |
Hijos | Katie e Ida | |
Educación | ||
Educado en | Albany Law School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado | |
Rama militar | Ejército de los Estados Unidos | |
Conflictos | Guerra de Secesión | |
Partido político | Republicano | |
Firma | ||
![]() |
||
William McKinley (nacido en Niles, Ohio, el 29 de enero de 1843, y fallecido en Búfalo, Nueva York, el 14 de septiembre de 1901) fue el vigésimo quinto presidente de los Estados Unidos. Fue el último veterano de la Guerra de Secesión en llegar a este importante cargo. Su presidencia duró desde 1897 hasta su fallecimiento en 1901.
En la década de 1880, McKinley fue una figura destacada del Partido Republicano. Como congresista, impulsó leyes para aumentar los impuestos a los productos importados. En su campaña presidencial de 1896, promovió la unión entre diferentes grupos de personas. Su campaña, dirigida por Mark Hanna, usó nuevas formas de publicidad. McKinley ganó las elecciones contra el demócrata William Jennings Bryan.
Su presidencia marcó el inicio de un periodo de liderazgo republicano, que impulsó el comercio. Estados Unidos se convirtió en una potencia mundial después de ganar la guerra hispano-estadounidense. Esto ayudó a McKinley a ser reelegido en 1900, de nuevo frente a Bryan. En política exterior, apoyó la independencia de Cuba. La guerra con España le dio a Estados Unidos el control de Puerto Rico, Guam y Filipinas.
El 6 de septiembre de 1901, McKinley fue herido por un atacante. Falleció ocho días después, siendo el tercer presidente en morir en el cargo, después de Abraham Lincoln y James A. Garfield. Fue sucedido por Theodore Roosevelt.
Contenido
Los primeros años de William McKinley
William McKinley nació en Niles, Ohio, el 29 de enero de 1843. Fue el séptimo de nueve hermanos. Sus padres, William y Nancy, tenían raíces escocesas e irlandesas.
Servicio militar en la Guerra de Secesión
En junio de 1861, al inicio de la guerra civil, McKinley se unió al vigésimo tercer regimiento de infantería de voluntarios de Ohio. Este regimiento formaba parte del ejército federal. Fue enviado al oeste de Virginia, donde luchó contra pequeños grupos. Su superior, Rutherford B. Hayes, quien también sería presidente, lo ascendió a sargento. McKinley continuó ascendiendo y, al finalizar la guerra en 1865, había alcanzado el rango de mayor.
En 1869, se mudó a Canton, Ohio, donde vivió hasta su muerte. Ese mismo año, conoció a Ida Saxton, con quien se casó dos años después.
La carrera política de McKinley
Después de la guerra, McKinley estudió abogacía en la Albany Law School. Trabajó como abogado entre 1869 y 1871.
Representante en el Congreso
Con la ayuda de Rutherford B. Hayes, fue elegido miembro de la Cámara de Representantes por el Partido Republicano. Sirvió en el Congreso en dos periodos: de 1877 a 1882 y de 1885 a 1891. También fue presidente del Comité de Revisión de Leyes entre 1881 y 1883. En 1890, impulsó la McKinley Tariff, una ley que aumentaba los impuestos a los productos importados. Esta medida no fue muy popular y, junto con cambios en los distritos electorales, hizo que perdiera su puesto en la Cámara de Representantes.
Gobernador de Ohio
Después de dejar el Congreso, McKinley ganó las elecciones para gobernador de Ohio en 1891, venciendo al demócrata James E. Campbell. En 1893, fue reelegido, derrotando a Lawrence T. Neal. Como gobernador, aprobó leyes para mejorar la seguridad de los trabajadores en el transporte.
¿Cómo ganó las elecciones presidenciales de 1896?

McKinley dejó su cargo de gobernador a principios de 1896. Con el apoyo de su amigo Marcus Hanna, inició una campaña activa para ser el candidato republicano a la presidencia. Después de ser nominado en el congreso del partido, regresó a su casa en Canton, Ohio, desde donde dirigió su campaña. Hanna, un empresario adinerado, fue el encargado de toda la campaña.
McKinley basó su discurso en promover la industria, la banca y asegurar la prosperidad para todos los grupos en una nación diversa. Gracias a este mensaje, McKinley obtuvo muchos votos en áreas de trabajadores y minorías étnicas, que antes apoyaban al partido demócrata. Durante la campaña, Hanna invirtió una gran suma de dinero y usó técnicas de publicidad innovadoras para difundir el mensaje de McKinley. Aunque al principio Bryan lideraba las encuestas, la victoria fue para McKinley por un amplio margen.
La presidencia de William McKinley (1897-1901)
Cambios en la política interna
McKinley cumplió sus promesas de campaña. Esto se logró en parte por una disminución de los conflictos políticos y por la confianza de los empresarios en su gobierno.
El 16 de junio de 1897, se firmó el tratado para que Hawái se uniera a los Estados Unidos de América. Aunque el gobernador de Hawái lo aprobó rápidamente, se necesitaba una mayoría de dos tercios en el Senado. La solución fue anexar Hawái mediante una resolución conjunta, que solo requería una mayoría simple en ambas cámaras del Congreso. Con esta anexión, Estados Unidos se comprometió a pagar una deuda de 4 millones de dólares de Hawái. La resolución fue aprobada, aunque muchos demócratas y algunos republicanos votaron en contra. Se formó una comisión para crear un sistema de gobierno para las islas, que fue aprobado el 30 de abril de 1900. La ley que limitaba la entrada de población china, de 1882, se extendió a las islas, y la migración de Hawái al continente fue prohibida.
Decisiones en política exterior
Durante su mandato, McKinley buscó que Estados Unidos fuera líder en los mercados mundiales. Para lograrlo, se buscaron nuevos mercados, y esto incluyó la anexión de Hawái y el interés en China. Cuando era congresista, McKinley ya había apoyado la anexión de Hawái para "americanizarla" y establecer una base naval.
La guerra hispano-estadounidense comenzó en abril de 1898 y finalizó con el Tratado de París, firmado el 10 de diciembre de 1898. Este tratado llevó a la independencia de Cuba en 1902 y a que España cediera Filipinas, Puerto Rico y Guam a Estados Unidos. McKinley no quería anexar Cuba, sino mantener un control comercial sobre la isla. En Filipinas, su objetivo era establecer una base para negociar con China y tener una posición fuerte en la política asiática.
McKinley explicó sus decisiones sobre Filipinas diciendo que, después de mucho pensar y orar, sintió que no debían devolver las islas a España, ni entregarlas a otros países, ni dejarlas a los filipinos, ya que no estaban listos para gobernarse solos. Creía que la única opción era ayudar a los filipinos a educarse y mejorar. Por eso, decidió que Filipinas formaría parte de Estados Unidos.
En Filipinas, los grupos que habían luchado contra el dominio español pronto comenzaron a luchar contra las tropas de Estados Unidos. Esta guerra duró tres años y causó muchas muertes, principalmente por una enfermedad. La guerra terminó con la victoria de Estados Unidos, y Filipinas obtuvo su independencia en 1945.
En Cuba, McKinley recibió el apoyo de la clase alta cubana, que deseaba la independencia para comerciar libremente. El general español Valeriano Weyler, encargado de la isla, decidió agrupar a los campesinos en zonas vigiladas. Muchos cubanos adinerados pidieron la intervención de Estados Unidos. Mientras tanto, en La Habana, había manifestaciones entre quienes querían la independencia y quienes apoyaban a España. La opinión pública estadounidense, influenciada por la prensa, comenzó a apoyar una acción militar. Al principio, McKinley y los empresarios no estaban de acuerdo, pero la explosión del barco Maine el 15 de febrero de 1898 aumentó el apoyo popular a la guerra. Esto llevó al Congreso a exigir a España que se retirara de la isla. España rechazó la acusación de la explosión del Maine y declaró la guerra si sus territorios eran invadidos. La guerra duró solo 113 días y terminó con el tratado de París, que permitió a Estados Unidos controlar Guam, Filipinas y Puerto Rico, y temporalmente Cuba.
La reelección en 1900
En las elecciones de 1900, McKinley se enfrentó de nuevo a William Jennings Bryan, el candidato demócrata. Bryan había apoyado la guerra en Cuba, pero se había opuesto a la anexión de Filipinas. Los buenos resultados económicos y la victoria en la guerra contra España facilitaron una victoria sencilla para McKinley.
El fallecimiento de William McKinley

McKinley y su esposa asistieron el 5 de septiembre de 1901 a la Exposición Panamericana en Búfalo. El presidente iba a dar un discurso sobre comercio exterior. Al día siguiente, 6 de septiembre, saludaba a la gente en el Templo de la Música. Una de esas personas era Leon Czolgosz, quien lo esperaba con un arma oculta. A las 4:07 de la tarde, el presidente recibió dos disparos. Uno le alcanzó el hombro, y el otro le atravesó el estómago y otros órganos, quedando alojado en la espalda.
La primera bala fue retirada fácilmente, pero los médicos no pudieron encontrar la segunda. Decidieron dejarla para evitar más daños.
En la feria se había mostrado la máquina de rayos X, pero los doctores no la usaron porque no conocían sus posibles efectos. Además, aunque muchos edificios de la feria tenían electricidad, la sala de operaciones del hospital no, por lo que los cirujanos usaron cacerolas para reflejar la luz del sol y poder operar al presidente.
Los médicos de McKinley pensaron que se recuperaría. Estuvo mejorando durante una semana en la casa del director de la exposición. La mañana del 12 de septiembre, comió por primera vez y se sintió mejor. Pero la mañana del 13 de septiembre, la salud de McKinley empeoró. Los especialistas fueron llamados. Aunque al principio algunos médicos tenían esperanza, por la tarde la perdieron. Sin que los médicos lo supieran, una infección grave comenzó a crecer en su estómago, envenenando lentamente su sangre. McKinley estuvo consciente y no consciente durante el día, pero cuando despertaba, era un paciente ejemplar. Cuando supo que estaba muriendo, dijo: "Es inútil, caballeros. Creo que deberíamos rezar". Familiares y amigos se reunieron a su lado. Su esposa le pidió ir con él, a lo que el presidente respondió: "Será la voluntad de Dios y no la nuestra". Con sus últimas fuerzas, la abrazó mientras ella le cantaba suavemente.
A las 2:15 de la madrugada del 14 de septiembre de 1901, McKinley falleció debido a la infección generalizada. Fue enterrado en Canton, Ohio. Theodore Roosevelt regresó de Búfalo y tomó juramento como presidente.
Czolgosz fue juzgado y condenado a muerte nueve días después del fallecimiento de McKinley. Fue ejecutado en la silla eléctrica en la prisión de Auburn el 29 de octubre de 1901.
Galería de imágenes
-
En azul los estados ganados por McKinley y en rojo los ganados por Bryan. Los números indican los votos electorales de cada estado. Como puede verse, en este mapa los dos partidos se han intercambiado sus colores tradicionales, por lo que los republicanos lucen el azul de los demócratas, y éstos, el rojo de los republicanos.
-
Representación del momento en que McKinley fue herido por Leon Czolgosz.
Véase también
En inglés: William McKinley Facts for Kids