robot de la enciclopedia para niños

El holandés errante (ópera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El holandés errante
Der fliegende Holländer
Flying-Dutchman.jpg
El holandés errante
Género Ópera romántica
Actos 3 actos
Ambientada en Noruega
Basado en H. Heine: Aus den Memorien es Herren von Schnabelewopski (Las Notas del señor de Schnabelewopski), capítulo 7; Reisebildern aus Norderney
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Alemán
Música
Compositor Richard Wagner
Puesta en escena
Lugar de estreno Königlich Sächsisches Hoftheater (Dresde)
Fecha de estreno 2 de enero de 1843
Personajes
  • Der Holländer (El holandés) destinado a errar (bajo-barítono)
  • Daland, marino noruego (bajo)
  • Erick, cazador enamorado (tenor lírico)
  • Senta, hija de Daland (soprano lírico-spinto o dramática)
  • Mary, aya de Senta (mezzosoprano)
  • Der Steuermann (El timonel) de Daland (tenor lírico o ligero)
  • Marineros, doncellas
Coro participación destacable
Libretista el compositor
Duración 2 horas 15 minutos

El holandés errante o El buque fantasma (en alemán, Der fliegende Holländer) es una ópera romántica. Fue creada por Richard Wagner, quien escribió tanto la música como el libreto (la historia). Se inspiró en las Memorias del señor de Schnabelewopski de Heinrich Heine.

La ópera se estrenó en Dresde, en el Königlich Sächsisches Hoftheater, el 2 de enero de 1843. Es una obra importante en la carrera de Wagner.

Wagner contó en su autobiografía que la idea de la ópera surgió después de un viaje en barco muy tormentoso en 1839. Sin embargo, también reconoció que tomó la historia de un relato de Heinrich Heine de 1834. El tema principal de la ópera es la búsqueda de la salvación a través del amor verdadero.

Wagner dirigió el estreno en Dresde. En esta obra, Wagner empezó a usar los leitmotiv, que son melodías cortas que representan a personajes o ideas. Estos leitmotiv se escuchan desde el principio, en la obertura, que comienza con un tema que evoca el océano y las tormentas.

Originalmente, Wagner quería que El holandés errante se interpretara sin pausas entre los actos. Hoy en día, a veces se sigue esta idea, pero también es común verla dividida en tres actos.

La ópera se ha presentado en muchos lugares importantes. En España, se estrenó en Barcelona en 1885 y en Madrid en 1896. En América del Sur, llegó a La Plata en 1886 y a Buenos Aires en 1887.

Historia de la creación de la ópera

¿Cómo surgió la idea de "El holandés errante"?

En 1839, Richard Wagner trabajaba como director de orquesta en Riga. Tenía muchas deudas y decidió viajar a París para intentar estrenar otra de sus óperas, Rienzi. Su plan no salió como esperaba.

Para escapar de sus deudas, Wagner y su esposa, Minna, tuvieron que cruzar la frontera de forma arriesgada. Luego, se embarcaron en un viaje por mar que debía durar 8 días, pero las fuertes tormentas lo extendieron a 3 semanas. El barco fue arrastrado hasta las costas de Noruega.

Esta experiencia en el mar le recordó a Wagner una antigua leyenda de marineros del norte de Europa. La leyenda hablaba de un navegante condenado a vagar por los mares sin descanso, buscando la salvación. Esta historia se convirtió en la base de su ópera.

El desarrollo del libreto y la música

La estancia de Wagner en París también fue difícil. No consiguió trabajo como director y la Ópera de París no quiso producir Rienzi. Wagner y su esposa vivieron con dificultades, dependiendo de la ayuda de amigos y de pequeños ingresos por escribir artículos.

Fue entonces cuando a Wagner se le ocurrió la idea de una ópera corta sobre el "Holandés errante". Pensó que podría presentarse antes de un ballet. Él mismo dijo que el viaje por los acantilados noruegos le dejó una impresión maravillosa y que la leyenda del holandés errante cobró vida en su imaginación gracias a su aventura en el mar.

En 1840, Wagner escribió el primer borrador de la historia. Se basó en el relato de Heinrich Heine llamado "Las memorias del señor de Schnabelewopski". En el cuento de Heine, el holandés es un personaje que debe navegar sin fin por una maldición. Heine también añadió la idea de que el holandés solo podía ser salvado por el amor de una mujer leal. Wagner tomó esta idea muy en serio para su ópera.

A mediados de 1841, Wagner ya había terminado el libreto (la historia de la ópera) en alemán. La composición de la música había comenzado un año antes, en 1840. Wagner escribió algunas partes importantes, como la Balada de Senta y las canciones de los marineros.

Debido a sus problemas económicos, Wagner tuvo que vender la idea y el título de la obra a un director de la Ópera de París. Este director encargó a otros la creación de un libreto en francés y la música, lo que resultó en una ópera diferente que no tuvo éxito.

El resto de la ópera de Wagner se compuso en el verano de 1841, y la orquestación (cómo se distribuye la música entre los instrumentos) se completó en noviembre de ese año. Al principio, Wagner había pensado en ambientar la historia en Escocia, pero cambió la ubicación a Noruega justo antes del estreno en Dresde en 1843.

Wagner consideró El holandés errante como un nuevo comienzo en su carrera. Dijo que con esta obra, su trabajo como poeta musical realmente empezó. Es la primera de sus óperas que se presenta en el Festival de Bayreuth, un festival muy importante dedicado a sus obras.

Hoy en día, El holandés errante sigue siendo una ópera muy popular. Es una de las óperas más representadas en el mundo.

Personajes principales

Los personajes de El holandés errante son:

Personaje Tipo de voz Elenco del estreno, 2 de enero de 1843
(Director: Richard Wagner)
El Holandés bajo-barítono Johann Michael Wächter
Senta, hija de Daland soprano Wilhelmine Schröder-Devrient
Daland, un marinero noruego bajo Friedrich Traugott Reinhold
Erik, un cazador tenor Carl Risse
Mary, el aya de Senta contralto Thérèse Wächter
Timonel de Daland tenor Wenzel Bielezizky
Marineros noruegos, la tripulación del holandés, mujeres jóvenes

Instrumentos musicales

La música de la ópera está escrita para las voces de los cantantes, un coro mixto (que incluye voces de soprano, contralto, tenor y bajo) y una orquesta grande.

La orquesta incluye:

  • Instrumentos de viento-madera: flautín, flautas, oboes, clarinetes y fagotes.
  • Instrumentos de viento-metal: trompas, trompetas, trombones y una tuba.
  • Percusión: timbales.
  • Cuerda: arpa y una sección de cuerdas completa (violines, violas, violonchelos y contrabajos).
  • En escena: flautines, trompas, tam-tam y una máquina de viento para crear efectos de sonido.

Resumen de la historia

La historia de El holandés errante se desarrolla en la costa de Noruega. Los dos personajes más importantes son el Holandés y Senta. El Holandés es un barítono, y Senta es una soprano que representa la idea de la salvación a través del amor.

Acto I: El encuentro en el puerto

Archivo:Flying Dutchman, the
El holandés errante, de Albert Pinkham Ryder (c. 1896).

El capitán Daland, un marinero noruego, regresa a casa. Una tormenta lo obliga a buscar refugio en un puerto. Daland y sus marineros se retiran, dejando al timonel de guardia, quien se queda dormido.

De repente, aparece un barco misterioso con velas rojas. Se acerca al barco de Daland. Un hombre pálido, con barba oscura, salta a la orilla. Es el Holandés errante, y lamenta su destino. Está bajo una maldición que lo condena a navegar sin descanso. Cada siete años, se le permite bajar a tierra para buscar un amor puro que pueda salvarlo.

Daland se despierta y conoce al Holandés, quien le dice que no tiene hogar. El Holandés se entera de que Daland tiene una hija soltera llamada Senta. Le pide su mano en matrimonio y le ofrece un cofre lleno de tesoros. Daland, tentado por el oro, acepta el matrimonio. Un viento favorable sopla, y ambos barcos zarpan hacia la casa de Daland.

Acto II: Senta y la leyenda

Archivo:Bundesarchiv Bild 183-2008-0326-501, Martha Fuchs
Martha Fuchs como Senta (Berlín, 1936).

En la casa de Daland, un grupo de chicas está cantando y tejiendo. Senta, la hija de Daland, mira soñadoramente un cuadro del legendario Holandés que cuelga en la pared. Ella desea salvarlo.

A pesar de la oposición de su aya, Senta canta a sus amigas la historia del Holandés. Cuenta cómo una fuerza oscura lo maldijo a vagar por los mares. Senta jura que lo salvará con su lealtad.

Erik, un cazador que está enamorado de Senta, llega y la escucha. Las chicas se van, y Erik le advierte a Senta sobre un sueño que tuvo. En el sueño, Daland regresa con un extraño que se la lleva al mar. Senta escucha complacida, y Erik se va desesperado.

Daland llega a casa con el Holandés. Senta y el Holandés se miran en silencio. Senta apenas presta atención a su padre, incluso cuando le presenta al Holandés como su prometido. En un dúo, Senta jura ser leal al Holandés hasta la muerte.

Acto III: La salvación

Más tarde, esa misma tarde, las muchachas del pueblo llevan comida y bebida a los hombres de Daland. Invitan a la tripulación del barco del Holandés a unirse a la celebración, pero ellos no responden. Las chicas se asombran. De repente, figuras fantasmales aparecen trabajando en la cubierta del barco del Holandés, y los hombres de Daland se asustan y se retiran.

Senta llega, seguida por Erik. Él le reprocha a Senta haberlo abandonado, recordándole que antes lo amaba y le había prometido fidelidad. El Holandés, que ha estado escuchando, se desespera. Cree que Senta no podrá salvarlo. Llama a sus hombres, le revela a Senta su maldición y, para sorpresa de Daland y su tripulación, declara que él es el "Holandés errante".

Cuando el Holandés se prepara para zarpar, Senta se lanza al mar, proclamando que le será leal hasta la muerte. Este acto de lealtad la salva. El barco fantasmal desaparece, y se ve al Holandés y a Senta ascendiendo al cielo, finalmente libres de la maldición.

Temas importantes

En esta ópera, Wagner explora varios temas que aparecen en muchas de sus obras. Estos incluyen la maldición, la idea de la salvación y el deseo de encontrar la paz a través de un amor verdadero.

La música de la ópera

Wagner compuso la música de El holandés errante muy rápidamente, en solo seis meses. Lo hizo como una reacción enérgica después de haber tenido que vender una idea de su obra a otra persona.

En esta ópera, Wagner usa por primera vez el leitmotiv. Un leitmotiv es una melodía corta que representa a un personaje, una idea o un sentimiento. La música es muy enérgica y distingue claramente los diferentes ambientes de la historia: el mundo misterioso del Holandés, la vida real de la gente del pueblo de Sandwike (donde ocurre la acción) y el espacio espiritual donde se encuentran el Holandés y Senta.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: The Flying Dutchman Facts for Kids

kids search engine
El holandés errante (ópera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.