robot de la enciclopedia para niños

Pueblo árabe para niños

Enciclopedia para niños

Un árabe es una persona que tiene un vínculo cultural o lingüístico con la lengua árabe y la península arábiga. Originalmente, el término se refería a los habitantes de la península arábiga y sus alrededores.

Con el tiempo, a medida que el idioma árabe se extendió por Oriente Medio y el norte de África a partir del siglo VIII, el significado de "árabe" se amplió. Hoy en día, se considera árabe a quienes hablan árabe como su idioma principal, sin importar su origen o religión. También se incluye a las personas de los países árabes, aunque algunos de estos países tienen grupos étnicos que no hablan árabe.

Datos para niños
Pueblo árabe
العرب
al-ʿArab
Arabs Montage.jpg
Figuras árabes a lo largo de la historia:

Primera fila (de izquierda a derecha): Antarah ibn Shaddad, Al-Khansa, Ali ibn Abi Talib, Harun al-Rashid, Al-Mutanabbi, Juan de Damasco Segunda fila: Al-Kindi, Averroes, Ibn Khaldun, Ibn Arabi, Daher el -Omar, Butrus al-Bustani Tercera fila: Abd al-Qadir al-Jaza'iri, Muhammad Abduh, Muhammad Ahmad al-Mahdi, Omar Mukhtar, Maryana al-Marrash, Saleh al-Ali Cuarta fila: Sultan Pasha al-Atrash, Sati al-Husri, Faisal I de Irak, Ibn Saud, Gamal Abdel Nasser, Omar Sharif Quinta fila: Umm Kulthum, Musa al-Sadr, Warda, Edward Said, Fayeq, Tawakkul Karman

Map of the Arab Diaspora in the World.svg
Descendencia 430-450 millones
Idioma Árabe (mayoría)
Árabe dialectal
Francés
Español
Inglés
Portugués
Hebreo
Religión 88 % Islam
12 % Cristianismo
 
Etnias relacionadas Semitas
Asentamientos importantes
423 M Bandera de Liga Árabe Países árabes
11,6 M—20 M BrasilBandera de Brasil Brasil
4 M—7 M Bandera de Francia Francia
3,7 M Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
1 M—3,65 M TurquíaBandera de Turquía Turquía
2,0 M—3,5 M Bandera de Argentina Argentina
3,2 M ColombiaBandera de Colombia Colombia
1,7 M IsraelBandera de Israel Israel
1,7 M Bandera de Chad Chad
1,6 M VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
1,3 M—2,1 M IránBandera de Irán Irán
1,4 M AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
1,35 M EspañaBandera de España España
1,1 M MéxicoFlag of Mexico.svg México
800 000 ChileBandera de Chile Chile
750 925 CanadáBandera de Canadá Canadá
705 968 ItaliaFlag of Italy.svg Italia
480 000—613 800 Países BajosFlag of the Netherlands.svg Países Bajos
500 000 Bandera del Reino Unido Reino Unido
500 000 Bandera de Australia Australia
300 000 Costa de MarfilBandera de Costa de Marfil Costa de Marfil
280 000 HondurasBandera de Honduras Honduras
170 000 EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
150 000 NígerBandera de Niger Níger
118 866 IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
100 000 El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
75 000 UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
70 000 TanzaniaBandera de Tanzania Tanzania
Archivo:Petra Jordan BW 21
Ruinas de Petra, Jordania.

Origen del Pueblo Árabe

El pueblo árabe tiene una historia muy diversa. Los primeros registros de árabes provienen de Petra, una antigua ciudad en la actual Jordania.

Según textos antiguos como la Biblia y el Corán, algunos árabes de la península de Arabia son descendientes de Noé. Mantener el nombre de la familia es muy importante en la cultura árabe, y algunas familias pueden rastrear su linaje hasta figuras muy antiguas.

Otros grupos árabes, llamados "árabes arabizados", son personas que viven en regiones como Mesopotamia, Oriente Medio, el norte de África (incluyendo Egipto y Sudán), y que adoptaron el idioma y la cultura árabe con el tiempo.

Grupos de Origen Histórico

Los árabes se dividen tradicionalmente en dos grandes grupos:

  • Los "al-‘Āriba" o de "origen puro": Se cree que son descendientes de Noé a través de su hijo Sem. Sus ancestros más antiguos conocidos son las tribus de sabeos del Yemen. Estas tribus antiguas no hablaban árabe, sino otras lenguas semíticas del sur.
  • Los "al-Mustaʻribah" o "árabes arabizados": Este término se usa de varias maneras:

* Para los árabes que se consideran descendientes de Abraham a través de su hijo Ismael. Se dice que Ismael aprendió árabe de una tribu noble en La Meca. El profeta del Islam, Mahoma, es descendiente de este grupo. * Para tribus árabes que originalmente hablaban otros idiomas. * Para personas con mezcla de orígenes, entre árabes "puros" y otros grupos del sur de Arabia.

Estudios genéticos recientes muestran que las poblaciones de Asia occidental (árabes), europeos, africanos del norte y algunos asiáticos están muy relacionados entre sí.

La Identidad Árabe

La identidad árabe no se basa solo en la religión. Existían reinos árabes cristianos y tribus árabes judías mucho antes de la llegada del Islam. Sin embargo, hoy en día, la mayoría de los árabes son musulmanes, con una minoría importante de cristianos.

Para saber quién es árabe, se usan principalmente tres criterios:

  • Criterio de la familia (genealógico): Se refiere a los descendientes de las antiguas tribus de Arabia y Siria. Este criterio era muy importante en la Edad Media.
  • Criterio del idioma (lingüístico): Incluye a quienes hablan árabe como su idioma principal. Esto abarca a más de 300 millones de personas. Sin embargo, algunos grupos que hablan árabe no se consideran árabes por su origen.
  • Criterio geográfico y político (geopolítico): Se refiere a los ciudadanos de países donde el árabe es el idioma oficial o que son parte de la Liga Árabe. Esta definición es la más amplia, pero también la más debatida, ya que incluye a personas que no se identifican como árabes, como los bereberes de Marruecos o los kurdos de Irak.

En general, la mayoría de las personas que se consideran árabes cumplen con la definición lingüística y geopolítica. Pocos se identifican como árabes si no hablan el idioma.

Durante la expansión musulmana en los siglos VII y VIII, los árabes formaron un gran imperio. Expandieron el Islam y el idioma árabe, que es la lengua del Corán, a través de conversiones y el intercambio cultural. Así, el término "árabe" comenzó a tener un significado más amplio, incluyendo a quienes adoptaron la cultura árabe.

La Lengua Árabe

Archivo:Arabic speaking world
Distribución del árabe como única lengua oficial (verde) o junto con otras lenguas (azul).
Archivo:Arab world
Dominio lingüístico del árabe.

El árabe es el factor más importante que une a los árabes. Es una lengua semítica que se originó en Arabia. Se ha extendido mucho como idioma principal, segundo idioma y, especialmente, como lengua religiosa para todos los musulmanes en Asia occidental y África del Norte.

Con la expansión del Islam en el siglo VII, el árabe clásico, el idioma en que se escribió el Corán, se convirtió en un idioma muy importante para la comunicación en toda la región del Mediterráneo.

Sin embargo, el idioma y la cultura árabe ya habían comenzado a expandirse antes del Renacimiento islámico, desde el siglo II, gracias a los árabes cristianos que emigraron a Siria y la costa oriental del Mediterráneo. Actualmente, entre el 7.1% y el 10% de los árabes son cristianos.

Principales Lugares donde Viven los Árabes

Los árabes viven en muchos países, tanto en el mundo árabe como en otras partes del mundo.

Países Árabes

País/Territorio Población árabe Población general % Árabes Notas
EgiptoFlag of Egypt.svg Egipto 82.667.004 82.999.000 99,6%
ArgeliaBandera de Argelia Argelia 34.546.050 34.895.000 99%
MarruecosBandera de Marruecos Marruecos 31.705.063 31.993.000 99,1%
Arabia SauditaBandera de Arabia Saudita Arabia Saudita 25.817.970 28.686.633 90%
IrakBandera de Irak Irak 24.206.350 31.234.000 75/80%
YemenBandera de Yemen Yemen 23.580.000 23.580.000 100%
SiriaBandera de Siria Siria 19.781.118 21.906.000 90,3%
Bandera de Sudán Sudán 16.486.080 42.272.000 39%
TúnezBandera de Túnez Túnez 10.121.244 10.327.800 98%
LibiaBandera de Libia Libia 6.227.400 6.420.000 97%
JordaniaBandera de Jordania Jordania 6.189.680 6.316.000 98%
LíbanoBandera de Líbano Líbano 4.012.800 4.224.000 95%
PalestinaBandera de Palestina Palestina 3.716.608 4.148.000 89,6%
KuwaitBandera de Kuwait Kuwait 2.388.000 2.985.000 80%
Emiratos Árabes UnidosFlag of the United Arab Emirates.svg Emiratos Árabes Unidos 1.839.600 4.599.000 40%
OmánBandera de Omán Omán 1.650.100 2.845.000 58%
MauritaniaBandera de Mauritania Mauritania 1.645.500 3.291.000 30/70%
CatarBandera de Catar Catar 563.600 1.409.000 40%
Sahara Occidental 513.000 513.000 100%
BaréinBandera de Baréin Baréin 493.584 791.000 62,4%
Total 298.150.751 345.434.433 86,32%

Árabes en Otros Países (Diáspora)

País/Territorio Población árabe Población general % Árabes Notas
BrasilBandera de Brasil Brasil 14 000 000 200 000 000 7.0%
Bandera de Francia Francia 7 000 000 68 035 000 10.0%
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 5 000 000 237 420 000 2.1%
Bandera de Argentina Argentina 3 500 000 47 327 000 7.4%
ColombiaBandera de Colombia Colombia 3 200 000 50 000 000 6.4% <ref name=
{{ISR}} 1{{esd}}957{{esd}}000 9{{esd}}391{{esd}}000 21 %
{{USA}} 1{{esd}}866{{esd}}851 315{{esd}}700{{esd}}000 1.11%
{{TUR}} 1{{esd}}600{{esd}}000 80{{esd}}500{{esd}}000 2.1%
{{IRN}} 1{{esd}}600{{esd}}000 80{{esd}}000{{esd}}000 2.0%
{{MEX}} 1{{esd}}100{{esd}}000 128{{esd}}900{{esd}}000 0.8%
{{VEN}} 900{{esd}}000 28{{esd}}000{{esd}}000 3.0%
{{CHI}} 800{{esd}}000 17{{esd}}400{{esd}}000 4.6%
{{España}} 770{{esd}}000 46{{esd}}750{{esd}}000 2.4%
{{CAN}} 750{{esd}}925 38{{esd}}246{{esd}}000 1.9%
Reino Unido}} 500{{esd}}000 63{{esd}}180{{esd}}000 0.8%
{{GER}} 500{{esd}}000 82{{esd}}000{{esd}}000 0.6%
{{NED}} 480{{esd}}000 16{{esd}}750{{esd}}000 2.8%
{{AUS}} 350{{esd}}000 22{{esd}}970{{esd}}000 1.5%

Creencias Religiosas de los Árabes

Archivo:Cementeriomoro
Antiguo cementerio musulmán en La Coruña, Galicia (España) donde fueron enterrados los combatientes moros del bando franquista.

La mayoría de los árabes son musulmanes, pero también hay una importante minoría de cristianos y algunos árabes de fe judía. Entre los árabes musulmanes, hay diferentes ramas como los suníes, chiíes, ibadíes, alawitas, ismaelitas o drusos. Los drusos a menudo se consideran una religión distinta del Islam. Los árabes cristianos suelen seguir iglesias de oriente, como los coptos o maronitas.

Antes de la llegada del Islam, muchos árabes practicaban una religión con varios dioses. Algunas tribus ya se habían convertido al cristianismo o al judaísmo. Con la expansión del Islam, la mayoría de los árabes se hicieron musulmanes, y las antiguas creencias desaparecieron.

Hoy en día, los musulmanes suníes son la mayoría en la mayoría de los territorios árabes, especialmente en el norte de África. Los musulmanes chiíes son más comunes en Baréin, el sur de Irak y algunas zonas de Arabia Saudita, Líbano, Siria, Yemen e Irán.

Los cristianos representan alrededor del 9.2% de la población en Oriente Medio. En Líbano, son el 39% de la población; en Siria, entre el 10% y el 15%; en Palestina, el 3.8%; y en Egipto, el 6%. La mayoría de los árabes que viven en América del Norte, América del Sur y Australia son cristianos, muchos de ellos de Siria, Palestina y Líbano.

Las personas de fe judía de los países árabes no se consideran árabes en la actualidad. Antes, algunos judíos de Irak se veían a sí mismos como "árabes de fe judía". Sin embargo, este término es poco usado hoy. La mayoría de los judíos que vivían en países árabes emigraron a Israel y otros países como Francia y Estados Unidos entre los años 1940 y 1960.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arabs Facts for Kids

kids search engine
Pueblo árabe para Niños. Enciclopedia Kiddle.