robot de la enciclopedia para niños

Aquiles Nazoa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aquiles Nazoa
Aquiles Nazoa por Fe.JPG
Información personal
Nacimiento 17 de mayo de 1920
Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Fallecimiento 25 de abril de 1976
Bandera de Venezuela Maracay, Venezuela
Causa de muerte Accidente de tránsito
Sepultura Cementerio General del Sur
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta
Género Humor
Firma
Firma de Aquiles Nazoa.svg

Aquiles Nazoa González (nacido en Caracas, el 17 de mayo de 1920, y fallecido en Maracay, el 25 de abril de 1976) fue un destacado escritor, periodista, poeta y humorista de Venezuela. Es recordado por su ingenio y su amor por las cosas sencillas de la vida.

Biografía de Aquiles Nazoa

Aquiles Nazoa nació en el barrio El Guarataro de Caracas. Su familia no tenía muchos recursos económicos. Sus padres fueron Rafael Nazoa y Micaela González. Tuvo un hermano, Aníbal Nazoa, quien también fue poeta.

Se casó dos veces. Su primera esposa fue Estrella Fernández-Viña Martí, quien era sobrina nieta del famoso escritor cubano José Martí. Más tarde, en 1949, se casó con María Laprea. Tuvo una hija llamada Atamaica Nazoa.

¿Cómo fue la vida laboral de Aquiles Nazoa?

Aquiles Nazoa empezó a trabajar muy joven, a los 12 años, para ayudar a su familia. Entre 1932 y 1934, tuvo muchos trabajos diferentes. Fue aprendiz de carpintero, telefonista y botones en el conocido Hotel Majestic de Caracas. También trabajó en una bodega.

Después, comenzó a trabajar en el diario El Universal de Caracas. Aprendió a leer francés e inglés, lo que le permitió conseguir un puesto como guía turístico en el Museo de Bellas Artes de Caracas en 1938.

En este tiempo, fue enviado como corresponsal de El Universal a Puerto Cabello. Allí colaboró con el diario El Verbo Democrático. En 1940, fue encarcelado por un artículo donde criticaba la falta de acción de las autoridades locales para combatir una enfermedad.

Regreso a Caracas y su carrera en el humor

Después de ser liberado, Aquiles Nazoa regresó a Caracas. Trabajó en la emisora Radio Tropical y mantuvo una columna en El Universal llamada «Por la misma calle». También se unió al diario Últimas Noticias, donde publicó sus poemas humorísticos en la sección «A punta de lanza», usando el seudónimo «Lancero».

Además, colaboró en el semanario de humor El Morrocoy Azul. Allí desarrolló su talento como humorista, publicando poemas bajo el seudónimo de «Jacinto Ven a Veinte». A partir de 1943, empezó a colaborar en el diario El Nacional.

En 1944, se mudó a Cuba, donde dirigió la revista de humor Zig-Zag en La Habana. También participó en reuniones con importantes escritores cubanos como Nicolás Guillén. En 1945, publicó su libro El transeúnte sonreído en Caracas. Durante estos años, también colaboró en las revistas Élite y Fantoches, y dirigió esta última por un tiempo.

En 1948, Aquiles Nazoa ganó el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de escritores humorísticos. En 1950, publicó sus libros El Ruiseñor de Catuche y Marcos Manaure, una idea para una película venezolana.

En 1953, cuando el gobierno tomó control de El Morrocoy Azul, Aquiles Nazoa y otros periodistas colaboraron con la revista El Tocador de las señoras. En 1954, produjo el programa El Teatro Cómico Pampero en Radio Caracas Televisión.

Trabajos en el cine y la televisión

En los años 50 y 60, Aquiles Nazoa trabajó como guionista para varias películas. Algunas de ellas fueron La balandra Isabel llegó esta tarde (1950), El demonio es un ángel (1951), Noche de milagros (1954), Igualito a su papá (1957) y El raspado (1964).

En 1970, Aquiles Nazoa produjo el programa "Las cosas más sencillas" en la Televisora Nacional Canal 5 (TVN 5). En este programa, hablaba de temas cotidianos de la vida, las personas y los objetos, de una manera muy especial y profunda.

¿Qué le pasó a Aquiles Nazoa?

En 1956, Aquiles Nazoa fue detenido en Caracas. Días después, su esposa fue informada de que sería expulsado del país. Fue llevado al aeropuerto de Maiquetía y abordó un avión que lo llevó a Panamá y luego a Bolivia. Aquiles Nazoa estuvo fuera de Venezuela hasta 1958.

Falleció en un accidente de tránsito en la autopista Caracas-Valencia, cerca de la ciudad de Maracay.

Homenajes a Aquiles Nazoa

Para recordar a Aquiles Nazoa, se han creado varios homenajes:

  • Por iniciativa de Pedro León Zapata, se creó la cátedra libre de humorismo «Aquiles Nazoa». Fue inaugurada el 11 de marzo de 1980 en la Universidad Central de Venezuela.
  • El 17 de mayo, día de su nacimiento, fue declarado Día Nacional de la Poesía en Venezuela. Esto se hizo en 2019, justo antes de que se cumplieran 100 años de su nacimiento en 2020.
  • Desde el 13 de diciembre de 2019, el Centro Cultural Aquiles Nazoa tiene su sede en La Casona. Este lugar fue la residencia oficial de los presidentes de Venezuela entre 1966 y 2012.
  • La U.E. Instituto Aquiles Nazoa en Valencia, el Cine Aquiles Nazoa en Caracas y la Casona Cultural Aquiles Nazoa en Guarenas también honran su legado.
  • El Cine Aquiles Nazoa (también conocido como Teatro Aquiles Nazoa) es un lugar en el oeste de Caracas. Se usa como centro cultural, cine y sala de teatro.
  • Existe un Parque Aquiles Nazoa en la Urbanización Vista Alegre de Caracas.

Premios importantes

Aquiles Nazoa recibió varios premios por su trabajo:

Galería de imágenes

kids search engine
Aquiles Nazoa para Niños. Enciclopedia Kiddle.