Gunnar Myrdal para niños
Datos para niños Gunnar Myrdal |
||
---|---|---|
![]() Gunnar Myrdal en 1964
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de diciembre de 1898 Parroquia de Skattunge (Suecia) |
|
Fallecimiento | 17 de mayo de 1987 Parroquia de Danderyd (Suecia) |
|
Sepultura | Arboleda conmemorativa, Cementerio del Norte | |
Nacionalidad | Sueca | |
Familia | ||
Cónyuge | Alva Myrdal (desde 1924) | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educación | Candidate of Law | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Gustav Cassel | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista, profesor universitario, político y sociólogo | |
Área | Economía y sociología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Socialdemócrata Sueco | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Karl Gunnar Myrdal (nacido en Gagnef, Suecia, el 6 de diciembre de 1898 y fallecido en Danderyd, Suecia, el 17 de mayo de 1987) fue un importante economista sueco.
En 1974, recibió el Premio Nobel de Economía. Compartió este premio con Friedrich Hayek. Myrdal obtuvo su doctorado en la Universidad de Estocolmo, donde más tarde enseñó política económica y economía internacional. Formó parte de un grupo de pensadores conocido como la "Escuela Sueca".
Contenido
¿Quién fue Gunnar Myrdal?
Sus primeros años y estudios
Gunnar Myrdal nació el 6 de diciembre de 1898 en Suecia. Su padre era Karl Adolf Pettersson y su madre, Anna Sofía Karlsson. En 1914, decidió usar el apellido Myrdal en honor a la granja de sus antepasados en la provincia de Dalarna.
Se cuenta una historia sobre él y su profesor, Gustav Cassel. Se dice que Cassel le dijo: "Gunnar, debes ser más respetuoso con tus mayores, porque nosotros decidiremos tu futuro". A lo que Myrdal respondió: "Sí, pero nosotros escribiremos sus obituarios". Esto muestra su carácter fuerte y su confianza.
Gunnar Myrdal se graduó en derecho en la Universidad de Estocolmo en 1923. Luego, en 1927, obtuvo su doctorado en economía. En 1924, se casó con Alva Reimer, y tuvieron tres hijos.
Su tesis doctoral, publicada en 1927, se centró en cómo las expectativas de las personas influyen en los precios. Su trabajo fue muy importante para la "Escuela de Estocolmo" de economistas.
Sus inicios como economista
Entre 1925 y 1929, Myrdal estudió en Gran Bretaña y Alemania. También visitó Estados Unidos en 1929-1930 con una beca. Durante este tiempo, publicó sus primeros libros, como El elemento político en el desarrollo de la teoría económica en 1930.
En este libro, Myrdal explicó cómo las ideas políticas pueden influir en la economía. Él creía que la economía debía ser una ciencia objetiva, sin que las opiniones políticas la afectaran. Al principio, criticó a otros economistas suecos por mezclar hechos con sus propias ideas sobre lo que era "mejor" para la sociedad.
Myrdal al principio se interesó por los modelos matemáticos en economía. Incluso ayudó a fundar la Econometric Society en Londres, una sociedad para economistas que usan las matemáticas. Sin embargo, más tarde criticó a este grupo. Pensaba que se enfocaban demasiado en el crecimiento económico y no lo suficiente en cómo se reparte la riqueza. También creía que a veces usaban estadísticas de forma incorrecta.
Myrdal fue uno de los primeros en apoyar las ideas de John Maynard Keynes, otro economista muy famoso. Myrdal incluso desarrolló ideas similares sobre cómo los gobiernos pueden ajustar sus presupuestos para controlar la economía, antes de que Keynes publicara su libro más conocido.
¿Qué hizo Gunnar Myrdal en su carrera?
Profesor y político
Gunnar Myrdal se convirtió en profesor en la Stockholms Högskola (Universidad de Estocolmo) en 1933. Fue profesor de economía allí durante 15 años, hasta 1947.
También fue un político activo. Fue miembro del parlamento sueco por el partido socialdemócrata en dos periodos: de 1933 a 1938 y de 1945 a 1947. En este último periodo, fue Ministro de Comercio en el gobierno de Tage Erlander. Durante su tiempo como ministro, recibió algunas críticas por un acuerdo financiero con la Unión Soviética y por una crisis económica en Suecia en 1947.
Junto con su esposa, Alva Myrdal, escribió el libro Crisis en la cuestión de la población (1934). Las ideas de Gunnar y Alva en este libro ayudaron a inspirar políticas para apoyar a las familias en Suecia.
Su estudio sobre la igualdad en Estados Unidos
A partir de 1938, Gunnar Myrdal dirigió un gran estudio sobre las relaciones entre diferentes grupos de personas en Estados Unidos. Este estudio fue financiado por la Carnegie Corporation. El resultado fue su obra más famosa, Un dilema estadounidense: el problema negro y la democracia moderna, publicada en 1944.
En este libro, Myrdal describió la situación de las relaciones raciales como un "dilema". Explicó que Estados Unidos tenía altos ideales de libertad y derechos para todos, pero en la práctica, no se aplicaban a la población afroamericana. Este libro fue tan importante que la Corte Suprema de los Estados Unidos lo citó en 1954 en el caso Brown contra el Consejo de Educación. Esta decisión histórica prohibió la separación de estudiantes por raza en las escuelas públicas.
Myrdal también quería hacer un estudio similar sobre la desigualdad entre hombres y mujeres, pero no encontró el dinero para llevarlo a cabo.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Durante la Segunda Guerra Mundial, Gunnar Myrdal se opuso firmemente a las ideas nazis. Junto con su esposa, Alva, escribió Contacto con América en 1941, donde elogiaron las instituciones democráticas de Estados Unidos.
En 1947, Gunnar Myrdal se convirtió en el Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa. Allí, ayudó a crear un importante centro de investigación económica. Después de diez años, dejó este cargo en 1957.
Myrdal también firmó la declaración de la UNESCO de 1950, La cuestión de la raza. Esta declaración rechazaba las ideas de que algunas razas son superiores a otras. También influyó en la decisión del caso Brown contra el Consejo de Educación.
Entre 1960 y 1967, fue profesor de economía internacional en la Universidad de Estocolmo. En 1961, fundó el Instituto de Estudios Económicos Internacionales en esa universidad.
Durante la década de 1960, trabajó en un gran estudio sobre las tendencias y políticas en el sur de Asia. Este estudio se publicó en tres volúmenes en 1968, titulado El drama de Asia: una investigación sobre la pobreza de las naciones. En 1970, publicó un libro complementario, El desafío de la pobreza mundial, donde propuso soluciones a los problemas que había descrito.
Gunnar Myrdal se opuso fuertemente a la guerra de Vietnam. Después de regresar a Suecia, lideró el Comité Sueco contra la guerra de Vietnam. También presidió el Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, una organización que vigila el comercio de armas.
En 1974, Myrdal compartió el Premio Nobel de Economía con Friedrich Hayek. Sin embargo, Myrdal creía que este premio debería eliminarse, porque pensaba que la economía no era una ciencia "exacta" como otras.
¿Cuáles fueron sus ideas más importantes?
- Conexión entre áreas: Creía que los problemas económicos, sociales y las leyes están conectados. Por eso, pensaba que para entenderlos, se necesitaba la ayuda de diferentes ciencias sociales.
- Valores en la economía: Argumentaba que las ideas personales y los valores siempre influyen en cómo se estudia la economía, incluso si no se dice claramente.
- Estudio de la pobreza: Analizó profundamente la pobreza en los países menos desarrollados.
- Dinero y cambios económicos: Hizo importantes trabajos sobre cómo funciona el dinero y cómo la economía sube y baja.
- Derechos civiles: Su estudio sobre la vida de los afroamericanos en Estados Unidos (entre 1937 y 1943) ayudó a que la gente se diera cuenta de la situación y a que se reconocieran sus derechos.
Obras destacadas de Gunnar Myrdal
- Un dilema estadounidense: el problema negro y la democracia moderna (1944)
- El elemento político en el desarrollo de la teoría económica (1953)
- La teoría económica y los países subdesarrollados (1957)
- El drama de Asia: una investigación sobre la pobreza de las naciones (1968)
- El desafío de la pobreza en el mundo (1972)
Su vida familiar
Myrdal se casó con la política y diplomática Alva Myrdal en 1924. Tuvieron tres hijos: Jan Myrdal, Sissela Bok y Kaj Fölster. Su esposa, Alva Myrdal, también fue una persona muy importante. Fue una líder en el movimiento por el desarme y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1982.
Gunnar Myrdal falleció el 17 de mayo de 1987, a los 88 años.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gunnar Myrdal Facts for Kids