Jean Gabin para niños
Datos para niños Jean Gabin |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Jean-Alexis-Gabin Moncorgé | |
Nacimiento | 17 de mayo de 1904 IX Distrito de París, Francia |
|
Fallecimiento | 15 de noviembre de 1976 Neuilly-sur-Seine, Francia |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio y leucemia | |
Sepultura | Mar de Iroise | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padres | Ferdinand Gabin Madeleine Petit |
|
Cónyuge |
|
|
Pareja | ||
Hijos | Florence Moncorgé-Gabin | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, cantante y guionista | |
Años activo | 1928-1976 | |
Cargos ocupados | Presidente (desde 1976) | |
Empleador | Compagnie parisienne de distribution d'électricité | |
Seudónimo | Jean Gabin | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Columbia Records | |
Rama militar | Fuerzas navales de la Francia Libre | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Sitio web | www.musee-gabin.com | |
Distinciones |
|
|
Jean-Alexis Moncorgé, conocido como Jean Gabin (nacido en París, el 17 de mayo de 1904, y fallecido en Neuilly-sur-Seine, el 15 de noviembre de 1976), fue un famoso actor y héroe de guerra francés. Es recordado por interpretar al detective Jules Maigret en varias películas.
Contenido
La vida de Jean Gabin
Sus primeros años y el mundo del espectáculo
Jean-Alexis Moncorgé nació en París, Francia. Creció en la villa de Mériel, a unos 35 km al norte de la capital. Estudió en el Lycée Janson de Sailly de París. Sus padres eran actores de cabaret, y él empezó a trabajar en ese ambiente a los diecinueve años, participando en una producción del Folies Bergères.
Después de hacer varios papeles pequeños, Jean Gabin realizó su servicio militar. Al terminar, regresó al mundo del espectáculo. Usó el nombre artístico de Jean Gabin y trabajó en teatros de variedades y operetas. Viajó a América del Sur con una compañía del ejército. Al volver, encontró trabajo en el Moulin Rouge.
Sus actuaciones se hicieron populares, lo que le permitió aparecer en dos películas de cine mudo en 1928.
El inicio de su carrera en el cine sonoro
Dos años después, Jean Gabin pasó fácilmente al cine sonoro. Su primera película sonora fue Chacun sa Chance, producida por Pathé Frères. Durante los siguientes cuatro años, actuó en muchas películas, destacando las dirigidas por Maurice y Jacques Tourneur.
Ganó gran reconocimiento por su papel en Maria Chapdelaine (1934), dirigida por Julien Duvivier. Su papel como héroe en el drama de guerra La Bandera (1936), también de Duvivier, lo convirtió en una estrella importante. Al año siguiente, volvió a trabajar con Duvivier en Pépé le Moko, que fue un gran éxito en 1937 y le dio fama internacional. Ese mismo año, actuó en la famosa película La Grande Illusion de Jean Renoir, un filme contra la guerra que fue muy exitoso.
Los años de la Segunda Guerra Mundial
Su tiempo en Estados Unidos (1940-1943)
En octubre de 1940, Jean Gabin viajó a Estados Unidos. Se negó a filmar para los alemanes durante la ocupación de Francia. En febrero de 1941, cruzó la frontera española y llegó a Nueva York. Luego se mudó a Hollywood, donde se encontró con otros artistas franceses como Jean Renoir y Julien Duvivier.
En Estados Unidos, aprendió inglés y filmó El barco del amor con Ida Lupino. Durante este tiempo, tuvo una relación personal con la actriz Marlene Dietrich. A pesar de su fama, no filmó muchas películas en Hollywood. Los estudios de cine perdieron interés en él porque no podían mostrar sus películas en Europa.
Jean Gabin sentía mucha nostalgia por Francia. Más tarde, confesó:
Me ponía enfermo la idea de verme obligado a poner fin a mi vida en Estados Unidos. No podía quedarme allí con las manos en los bolsillos, seguir poniendo caras a una cámara -y encima bien pagada- y esperar tranquilamente a que fusilaran a los demás para poder volver a mi ciudad natal.
En 1943, se le pidió que actuara en la película L'Imposteur. Esta película, filmada en inglés, fue producida para apoyar la causa de los Aliados.
Su servicio militar (1943-1945)
Por su amor a su país, Jean Gabin se unió en abril de 1943 a las Fuerzas Francesas de Combate del general de Gaulle para ayudar a liberar Francia. Se alistó como artillero en el petrolero Élorn y cruzó el Atlántico. Su convoy fue atacado por submarinos y aviones alemanes.
Se ofreció como voluntario para el Primer Regimiento de Infantería de Marina Blindada. A petición suya, fue jefe de tanque a bordo del M10 Wolverine Souffleur II. Perteneció a la famosa segunda división acorazada del general Leclerc.
En la primavera de 1945, participó en la liberación de la "Bolsa de Royan" y luego en la campaña de Alemania. Llegó hasta el Nido del Águila en Berchtesgaden. Al final de la guerra, fue reconocido con la Medalla Militar y la Croix de Guerre por su valentía.
En julio de 1945, a los cuarenta y un años, Jean Gabin fue desmovilizado y regresó al mundo del espectáculo. A lo largo de su vida, mantuvo un fuerte vínculo con la Armada francesa.
Después de la guerra: Un regreso triunfal
Después de la guerra, Jean Gabin recibió muchas ofertas de Hollywood, pero las rechazó. Se divorció de su segunda esposa en 1943. Aunque tuvo una relación personal con Marlene Dietrich en Hollywood, sus películas en Estados Unidos no tuvieron mucho éxito.
En 1946, fue contratado para la película Les Portes de la Nuit, pero su carácter fuerte le causó problemas. Finalmente, encontró un productor francés que quería que él y Marlene Dietrich actuaran juntos en el filme Martin Roumagnac. Esta película no tuvo éxito, y su relación personal con Dietrich terminó. En 1947, volvió al teatro, pero fue otro fracaso económico.
En 1949, en una producción de René Clément llamada Au-Delà Des Grilles, Jean Gabin tuvo el papel principal. La película ganó un Oscar a la mejor película extranjera, pero no fue muy popular en Francia.
La carrera de Jean Gabin parecía ir en declive. Sin embargo, en 1954, apareció en el filme Touchez pas au grisbi. Dirigida por Jacques Becker, su actuación recibió muy buenas críticas, y la película fue un éxito internacional. Durante los siguientes veinte años, Gabin actuó en más de cincuenta películas.
Falleció de un infarto agudo de miocardio en el suburbio parisino de Neuilly-sur-Seine. Su cuerpo fue incinerado, recibió honores militares y sus cenizas fueron esparcidas en el mar por un barco militar.
Jean Gabin es considerado una de las grandes estrellas del cine francés. Fue miembro de la Legión de Honor. El Musée Jean Gabin, ubicado en su pueblo natal, muestra información importante sobre su carrera en el cine y su servicio militar.
Películas destacadas de Jean Gabin
- 1930: Chacun sa chance
- 1934: Maria Chapdelaine
- 1935: La bandera
- 1937: Pépé le Moko
- 1937: La gran ilusión (La grande illusion)
- 1938: El muelle de las brumas (Le quai des brumes)
- 1938: La bestia humana
- 1939: Le jour se lève
- 1946: Martin Roumagnac
- 1949: Au-delà des grilles (Le mura di Malapaga)
- 1954: Touchez pas au grisbi (Don't Touch the Loot)
- 1954: El aire de París (L'air du Paris)
- 1955: French Cancan
- 1958: Les Misérables
- 1959: Archimède, le clochard (The Magnificent Tramp)
- 1962: Un singe en hiver
- 1963: Mélodie en sous-sol
- 1969: Le Clan des Siciliens
- 1971: El gato (Le Chat)
- 1973: Deux hommes dans la ville
Premios y reconocimientos
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1951 | Copa Volpi al mejor actor | La nuit est mon royaume | Ganador |
1954 | Copa Volpi al mejor actor | El aire de París | Ganador |
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1959 | Oso de Plata al mejor actor | Arquímedes, el vagabundo | Ganador |
1971 | Oso de Plata al mejor actor | El gato | Ganador |
Véase también
En inglés: Jean Gabin Facts for Kids