robot de la enciclopedia para niños

Paul Chomedey de Maisonneuve para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Paul Chomedey, señor de Maisonneuve
Paul Chomedey de Maisonneuve.jpg
Información personal
Nombre en francés Paul de Chomedey, sieur de Maisonneuve
Nacimiento 15 de febrero de 1612
Neuville-sur-Vannes (Francia)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1676
París (Reino de Francia)
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Información profesional
Ocupación Militar y explorador
Obras notables Fundación de Montreal
Lealtad Francia
Distinciones
  • Person of National Historic Significance (1985)
  • Designated historic person (2013)

Paul de Chomedey, señor de Maisonneuve (nacido el 15 de febrero de 1612 en Neuville-sur-Vannes, Francia, y fallecido el 9 de septiembre de 1676 en París, Francia), fue un militar y explorador francés. Es conocido por ser el fundador de la importante ciudad de Montreal en Canadá.

La vida de Paul de Chomedey: Un Fundador de Ciudades

Paul de Chomedey nació en Neuville-sur-Vannes, una localidad cercana a Troyes, en Francia. Fue el hijo mayor de Marie Thomelin y Louis de Chomedey. Desde muy joven, Paul mostró interés por la vida militar.

Primeros años y servicio militar

Paul de Chomedey recibió el título de señor de Maisonneuve de su padre en 1614. Se convirtió en soldado a los 13 años. Participó en la Guerra de los Treinta Años, un conflicto importante en Europa. Su experiencia militar lo preparó para grandes desafíos.

La misión de fundar Montreal

En 1641, Paul de Chomedey fue elegido por un grupo llamado la Sociedad Notre-Dame de Montreal. Su misión era establecer una nueva colonia en la isla de Montreal, en lo que hoy es Canadá. Llegó a Nueva Francia ese mismo año.

Establecimiento de Ville-Marie (Montreal)

En 1642, Maisonneuve comenzó a construir un pequeño asentamiento. Lo llamó Ville-Marie, que es el nombre original de Montreal. El 17 de mayo de 1642, se celebró una misa para marcar la fundación oficial de la colonia. Así, Maisonneuve se convirtió en el primer líder de Montreal.

Los primeros meses de la colonia fueron tranquilos. Los colonos franceses tuvieron buenas relaciones con los algonquinos, un pueblo indígena de la región.

La Cruz de Montreal y la inundación

En enero de 1643, una gran inundación amenazó la joven ciudad. Maisonneuve rezó para que el agua bajara. Cuando la inundación disminuyó, en agradecimiento, colocó una cruz en la cima del Monte Royal. Hoy, la Cruz de Montreal que se ve allí recuerda este evento histórico.

Desafíos y conflictos con los iroqueses

La llegada de los iroqueses, otro pueblo indígena, marcó el inicio de un largo conflicto. Estos enfrentamientos fueron muy difíciles para la supervivencia de la colonia. Maisonneuve usó su entrenamiento militar para defender el asentamiento.

En 1644, Maisonneuve estuvo a punto de perder la vida. Un grupo de 30 colonos fue rodeado por más de 200 iroqueses. Maisonneuve logró guiar a los franceses de vuelta a la fortaleza para protegerse.

Archivo:Monument à Maisonneuve
Monumento a Maisonneuve en la Place d'Armes.

Regreso a Francia y liderazgo continuo

En 1645, Maisonneuve regresó a Francia al enterarse del fallecimiento de su padre. Aunque le ofrecieron un puesto importante como gobernador de Nueva Francia, él lo rechazó. Quería seguir siendo el líder de Ville-Marie.

Maisonneuve volvió a Montreal en 1647. Los conflictos con los iroqueses continuaron. En 1649, fue el padrino del primer niño blanco bautizado en la colonia, una niña llamada Pauline Hébert.

La supervivencia de la colonia

En la primavera de 1651, los ataques iroqueses se hicieron muy intensos. Se llegó a pensar que la colonia de Ville-Marie no sobreviviría. Maisonneuve ordenó que todos los habitantes se refugiaran en la fortaleza.

En 1652, la población de Montreal era muy pequeña. Maisonneuve tuvo que regresar a Francia para buscar más personas. Logró reclutar a 100 voluntarios dispuestos a ir a Montreal. Si no hubieran llegado, la colonia habría sido abandonada.

Estos 100 nuevos habitantes llegaron en el otoño de 1653. En ese momento, la población de Montreal era de apenas 50 personas. Gracias a estos nuevos colonos, la ciudad pudo seguir creciendo.

El final de su liderazgo

Con el tiempo, la colonia de Montreal creció y se hizo más segura. En 1663, el control de la colonia pasó de la sociedad misionera a la corona francesa. El nuevo gobernador general, Agustín de Saffray de Mesy, no estaba de acuerdo con Maisonneuve.

En septiembre de 1665, Maisonneuve recibió la orden de regresar a Francia. Después de 24 años al frente de la colonia, se retiró de Montreal. Dejó un asentamiento estable y en crecimiento.

Últimos años y legado

En 1671, Margarita Bourgeoys, una amiga cercana, lo recibió en su casa en París. Allí vivió el resto de su vida. Falleció en 1676. Su funeral se realizó en la iglesia de los Padres de la Doctrina Cristiana, donde fue sepultado.

Paul de Chomedey, señor de Maisonneuve, es recordado como una figura clave en la historia de Canadá. Su determinación y liderazgo fueron fundamentales para la fundación y supervivencia de Montreal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Paul de Chomedey, Sieur de Maisonneuve Facts for Kids

kids search engine
Paul Chomedey de Maisonneuve para Niños. Enciclopedia Kiddle.