robot de la enciclopedia para niños

Combate naval del Buceo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Combate naval del Buceo
Parte de Guerra de Independencia de la Argentina
Expedición BO 1811-14 en.png
Fecha 14–17 de mayo de 1814
Lugar Puerto del Buceo, Montevideo, Provincia Oriental, Liga Federal
(Actual Uruguay).
Resultado Decisiva victoria patriota
Beligerantes
Bandera de Argentina Provincias Unidas del Río de la Plata Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Imperio español
Comandantes
Bandera de Argentina Guillermo Brown Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Miguel de la Sierra
Fuerzas en combate
8 buques
147 cañones
1400 hombres
11 buques
155 cañones
1200 hombres
Bajas
Desconocidas
3 buques capturados
2 incendiados
100 muertos y heridos
450 prisioneros


La batalla naval del Buceo fue un enfrentamiento muy importante que ocurrió entre el 14 y el 17 de mayo de 1814. Fue parte de la Campaña Naval de 1814. En esta batalla se enfrentaron la flota española, dirigida por Miguel de la Sierra, y la escuadra del gobierno revolucionario de Buenos Aires, comandada por Guillermo Brown.

La batalla tuvo lugar cerca del Puerto del Buceo, en Montevideo, que hoy es parte de Uruguay. Fue una victoria muy clara para los revolucionarios de Buenos Aires. Esta victoria ayudó a que la ciudad de Montevideo quedara completamente rodeada por mar. Esto llevó a que Montevideo se rindiera, poniendo fin al control español en la Provincia Oriental (el actual territorio de Uruguay).

¿Por qué fue importante esta batalla?

Archivo:Almirante Brown, por Felipe Goulu
Guillermo Brown (pintura de F. Goulu, 1825).

Desde el 20 de octubre de 1812, la ciudad de Montevideo estaba siendo rodeada por tierra por los revolucionarios. Para que la ciudad pudiera sobrevivir, era vital que los barcos pudieran seguir llegando por mar.

La flota de guerra española en Montevideo siempre había sido más fuerte que la de Buenos Aires. Sin embargo, en ese momento, la flota española estaba teniendo muchos problemas. La mayoría de sus barcos no estaban en buenas condiciones. Además, muchos de sus tripulantes nunca habían estado en un barco antes. Tuvieron que luchar contra los barcos revolucionarios en su primer día en el mar.

Mientras tanto, la nueva flota de Buenos Aires se hacía cada vez más fuerte. Fue organizada gracias al esfuerzo de Juan Larrea y la ayuda económica de Guillermo Pío White. Su líder era el irlandés Guillermo Brown.

El bloqueo de Montevideo

En marzo, Brown tuvo un primer enfrentamiento cerca de la Isla Martín García contra el capitán español Jacinto de Romarate. Aunque Romarate ganó esa vez, no pudo aprovechar su victoria por falta de recursos. Brown, con una estrategia audaz, volvió a atacar y recuperó la isla rápidamente. Esto obligó a la flota de Romarate a irse hacia el río Uruguay, lejos de Montevideo.

Los revolucionarios perdieron una goleta en la isla y la fragata Hércules también encalló. La Hércules fue atacada con fuerza y tuvo muchas bajas.

Más tarde, las naves españolas salieron de Montevideo hacia Soriano. Esto dejó a Montevideo sin protección naval. Guillermo Brown aprovechó esta oportunidad para bloquear el puerto de Montevideo el 20 de abril. Así, la ciudad quedó sin suministros por tierra y por mar. Cuando la escuadra española se enteró del bloqueo, regresó a Montevideo para luchar. El 14 de mayo, los barcos españoles volvieron al Puerto de Montevideo.

¿Qué barcos participaron en la batalla?

Archivo:Plano de Montevideo de 1813 (detalle)
Mapa de la bahía de Montevideo.

La flota española tenía 11 barcos de guerra, 155 cañones y 1.180 tripulantes. La flota de Brown tenía 8 barcos, 147 cañones y 1.252 combatientes.

  • Barcos revolucionarios (comandante: Guillermo Brown)
    • Fragata Hércules, el barco principal, con 36 cañones.
    • Corbeta Zephyr, con 18 cañones (capitán: Santiago King).
    • Bergantín Nancy, con 10 cañones (capitán: Richard Leech).
    • Goleta Juliet, con 7 cañones (capitán: Guillermo MacDougall).
    • Corbeta Belfast, con 18 cañones (capitán: Oliver Russell).
    • Corbeta Agreeable, con 16 cañones (capitán: Antonio Lamarca).
    • Sumaca Santísima Trinidad, con 12 cañones (capitán: Wack).
    • Falucho San Martín.
  • Barcos españoles (comandante: Miguel de la Sierra)
    • Queche Hyena, el barco principal, con 18 cañones.
    • Corbeta Mercurio, con 32 cañones.
    • Corbeta Neptuno, con 28 cañones (capturado por el Belfast el 16 de mayo).
    • Goleta Mercedes, con 20 cañones.
    • Goleta Paloma, con 18 cañones (capturado el 16 de mayo).
    • Bergantín San José, con 16 cañones (capturado el 16 de mayo).
    • Bergantín Cisne, con 12 cañones (se hundió para evitar ser capturado).
    • Balandra Potrera (un barco pequeño con un solo cañón).

¿Cómo se desarrolló la batalla?

Aunque el número de barcos era similar, los españoles no tenían marineros ni oficiales bien entrenados. Tuvieron que reclutar prisioneros, soldados o ciudadanos comunes que no sabían nada de navegación. A pesar de esto, el gobierno de Montevideo decidió luchar, aunque la mayoría de los comandantes militares no estaban de acuerdo.

El comandante José Primo de Rivera y Ortiz de Pinedo debía tomar el mando, pero dijo estar enfermo. Así que el propio Miguel de la Sierra, jefe de la base naval, tuvo que encargarse de todo. La gente de Montevideo siguió parte de la batalla desde los techos de sus casas. Los revolucionarios estaban bloqueando el puerto cuando los españoles los atacaron.

Brown ordenó a sus barcos que se retiraran hacia el Buceo para evitar el fuego de la artillería de la ciudad. Luego, se preparó para la batalla, navegando hacia el este. Brown, quien dirigió gran parte del combate herido en una pierna, logró capturar un bergantín y dos corbetas enemigas. Los demás barcos españoles tuvieron que huir.

El 17 de mayo por la mañana, la corbeta Mercurio entró al puerto de Montevideo huyendo rápidamente. El barco principal de Brown, el Hércules, la perseguía. Brown explicó que la flota española era más grande que la suya. Por eso, decidió no atacar de inmediato, sino hacerlo a una distancia segura de Montevideo. Lo logró con pocas pérdidas.

Miguel de la Sierra, el jefe español, se dirigió al este. Cuando el viento cambió, Brown pudo cortar su retirada. El queche Hiena, el barco principal español, se acercó mucho al Hércules. Pero después de recibir varios disparos, se alejó y se separó de sus compañeros. Brown notó que el barco del jefe español estaba huyendo.

De hecho, Sierra abandonó la formación de batalla. Más tarde, en un juicio militar en España, se explicó que los españoles no tenían un buen sistema de señales. Además, sus marineros no tenían experiencia. Por eso, la orden de retirada de Sierra no fue entendida por su flota. Al final, Miguel de la Sierra fue absuelto.

¿Cuál fue el resultado de la batalla?

La batalla terminó con la captura de 500 soldados españoles. Además, hubo muchos muertos y dos barcos españoles fueron quemados, sumados a los tres capturados. La victoria en el Buceo dejó a Montevideo completamente aislada. La ciudad no podía recibir más suministros. Por lo tanto, la rendición era inevitable.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of Buceo Facts for Kids

kids search engine
Combate naval del Buceo para Niños. Enciclopedia Kiddle.